NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

TORNEO DE LA RODA 2024

La Roda y los inicios de Garuba, Aldama... “Es un lugar donde el baloncesto está en estado virgen”

De La Roda salieron grandes talentos. Jaime Alonso, embajador del torneo, habla en AS del crecimiento del mismo y la importancia de sus valores.

Actualizado a
Santi Aldama (de pie, a la izquierda del todo) y Usman Garuba (de pie, tercero por la izquierda), durante el torneo.

Usman Garuba y Santi Aldama se encuentran en la preparación del Preolímpico de Valencia junto a la Selección española. Dos hombres y un destino, si tenemos en cuenta que ambos coincidieron a una edad muy precoz. Con 11 y 12 años respectivamente, en 2013, estuvieron en La Roda, jugando en el mes de junio un torneo anual que coronó al Real Madrid ante el Unicaja de Málaga, con el primero de MVP. Garuba era parte ya de la cantera blanca, mientras que Aldama acudió como invitado. Su historia siempre ha estado unida, ya que coincidieron en las categorías inferiores de La Familia, se han formado juntos y llegaron de forma casi simultánea a la NBA. El 15 de noviembre de 2021 se enfrentaron por primera vez, cuando los Rockets visitaron a los Grizzlies. De La Roda a la mejor Liga del mundo. De la promesa a la consolidación.

El torneo de La Roda es donde el baloncesto está en estado virgen. El disfrute, el aprender, el compartir... El año pasado tuvimos 22 nacionalidades. Se trata de convivir en un entorno de baloncesto internacional”, nos dice Jaime Alonso Salinas. Nacido en Albacete, Jaime es embajador de La Roda, un torneo que consumió desde que era pequeño, cuando con 8 años fue a ver jugar a su hermano, que tenía 11. Y que ha crecido exponencialmente desde que, en 2010, decidió involucrarse en la expansión junto a Diego Berruga, el director, el hacedor, el que potenció desde el principio que cada mes de junio se celebrara un campeonato que ha recogido en su seno a muchas futuras estrellas del baloncesto. A promesas emergentes. A jugadores que hoy son profesionales.

Garuba y Aldama no son los únicos. Por ahí han pasado multitud de jugadores que están hoy en día a un gran nivel: Juan Núñez, Lluís Costa, Santi Yusta, Josep Franch, Adams Sola, Rubén de la Torre, Jose Antonio Marco, Alejandro Hernández, Kaya Mutambirwa o Hugo Gonzalez, que están en la ACB o en LEB Oro. También Gantas Krizanauskas, que es el capitán de Rytas Vilnius. Izan Almansa, de Ignite. Noah Prenda, top del baloncesto francés. Amäel L’Etang, que juega en la NCAA. Great Osobor, el español mejor pagado de la competición universitaria. Alexandre Sarr, potencial número 1 del próximo draft. Y Oliver Rioux, canadiense que en La Roda medía 2,06 y que ahora está en 2,30. Todo un gigante. También Baba Miller, otro español con proyección de llegar a la NBA.

Juan Núñez, durante el torneo.
Ampliar
Juan Núñez, durante el torneo.

Son solo algunos de los muchísimos nombres que han pasado por La Roda. Y en esa lista también encontramos entrenadores como Paco Redondo, que lo conquistó con el Joventut y se quedó alucinado, tal y como nos cuenta Diego Berruga, cuando el mismísimo Aíto García Reneses le llamó para felicitarlo. O Xavi Albert, que sustituyó a Álex Mumbrú esta temporada para hacerse con los mandos del Valencia Basket. Una concatenación interminable de nombres que tienen su epicentro en un lugar en el que se respira baloncesto por los cuatro costados. Y los que quedan por llegar.

El torneo de las futuras promesas

Hoy jueves empieza el torneo masculino después de que haya tenido lugar la edición femenina, conquistada por el Valencia Basket, que se impuso en la final a SD El Pilar por 65-85. Entre los chicos se contará con la participación de 12 canteras tanto españolas (Real Madrid) como extranjeras (Virtus Bolonia italiana o Bayern de Múnich alemán). El Barcelona, vigente campeón, no participará este curso. “Los niños tienen un reto competitivo y pretendemos que sea una competición ajustada, que no haya diferencia de marcadores de 60 puntos. Y los niños reaccionan sin estar condicionados por sus entrenadores, padres... Ganan y sonríen. Pierden y lloran. Es la esencia del torneo. Yo trabajo para que esto inspire a gente igual que me inspiró a mí”, nos cuenta Jaime Alonso.

El embajador, dueño del primer equipo 3×3 de España, se hizo mánager de jugadores gracias al torneo, donde ayuda a seleccionar que niños acuden. “Estos años hemos llegado a acuerdos con organizaciones internacionales (en Suiza, Vilnius, Amsterdam y París) y con estos compañeros de viaje hemos hecho selecciones para competir en el torneo de la Roda. Así accedíamos a jugadores con los mejores talentos”. A partir de ahí, Alonso se encarga de estudiar a los jugadores y ver su verdadera proyección: “La Roda es donde yo pongo en juego la ciencia. Hago estudios de ellos. Identifico como se comportan las familias, como están las cabezas... Y a raíz de ahí hago estimaciones de temas físicos, psicomotrices... Es mi laboratorio”, cuenta a As.

Alonso, que se encarga de la internacionalización y digitalización del torneo, ha ayudado a crear un espacio en redes sociales, acompaña a Diego Berruga en el día a día, supervisa el talento que viene y se centra en el nivel nacional e internacional. “Hemos llegado a tener un vídeo de más de 5 millones de visualizaciones en Youtube”, nos revela, además de hablar de la importancia de que la Fundación José Manuel Calderón apoye el torneo y que el mítico exjugador sea un apoyo increíble para el mismo. “Calderón es un altavoz. Los mayores influencers son los deportistas. Nos dedicamos al deporte y a la educación. Calderón, a través de su fundación, representa eso: trabajo en equipo, compromiso, sacrificio... Tener un compañero de viaje como él es un acierto absoluto”, dice.

Así es el torneo de La Roda. Una fiesta de baloncesto, de deporte. De unión y comunidad. Todo en un pequeño pueblo de la provincia de Albacete de cerca de 16.000 habitantes. En el que se juntan los valores y la competición. La increíble complicidad entre jugadores y la convivencia internacional. Pero también, el inicio de muchas futuras carreras que buscan llegar a mucho más: la ACB, la Euroliga, la NCAA, incluso la NBA. Un lugar que puede ser el origen de multitud de sueños que sólo aparecen cuando estamos elucubrando futuros llenos de promesas que en La Roda se pueden llegar a cumplir. “Santi Aldama, Usman Garuba fueron en el mismo equipo de la Roda. Eso es inspiración. Si han estado aquí cuando eran niños... ¿Por qué no va a ser un punto de inicio para nosotros?” Así es La Roda. Baloncesto. Baloncesto y mucho más.

Grupos y calendario del torneo La Roda U12 Future Stars

Grupo A

  • Travel Team (Lituania)
  • Cordobasket
  • CP La Roda

Grupo B

  • Bayern Múnich (Alemania)
  • Next Hoops
  • Sabadell BQ Vallés

Grupo C

  • Real Madrid
  • Virtus Bolonia (Italia)
  • Triple Threat Academy (Países Bajos)

Grupo D

  • MBA Prievidza (Eslovaquia)
  • Fundación CB Granada
  • Swiss Hoops Academy (Suiza)

Jornada 1 (jueves 20 de junio)

  • CP La Roda - Travel Team (Pista 1, 18:00)
  • Next Hoops - Bayern (Pista 2, 18:00)
  • Virtus Bolonia - Triple Threat Academy (Pista 1, 20:00)
  • MBA Prievidza - Swiss Hoops Academy (Pista 2, 20:00)

Jornada 2 (viernes 21 de junio)

  • Travel Team - Cordobasket (Pista 1, 10:00)
  • Bayern - Sabadell Vallés (Pista 2, 10:00)
  • Triple Threat Academuy - Real Madrid (Pista 1, 12:00)
  • Fundación Granada - MBA Prievidza (Pista 2, 12:00)
  • Cordobasket - CP La roda (Pista 1, 18:00)
  • Sabadell Vallés - Next Hoops (Pista 2, 18:00)
  • Real Madrid - Virtus Bolonia (Pista 1, 20:00)
  • Swiss Hoops Academy - Fundación Granada (Pista 2, 20:00)

Jornada 3 (sábado 22 de junio)

  • 3º Grupo A - 3º Grupo D (Pista 1, 09:00)
  • 3º Grupo B - 3º Grupo C (Pista 2, 09:00)
  • 1º Grupo A - 2º Grupo B (Pista 1, 10:45)
  • 2º Grupo A - 1º Grupo B (Pista 2, 10:45)
  • 1º Grupo C - 2º Grupo D (Pista 1, 12:30)
  • 2º Grupo C - 1º Grupo D (Pista 2, 12:30)
  • 3º Grupo C - 3º Grupo A (Pista 1, 17:00)
  • 3º Grupo D - 3º Grupo B (Pista 2, 17:00)
  • 1º Grupo B - 1º Grupo A (Pista 1, 18:45)
  • 2º Grupo B - 2º Grupo A (Pista 2, 18:45)
  • 1º Grupo D - 1º Grupo C (Pista 1, 20:30)
  • 2º Grupo D - 2º Grupo C (Pista 2, 20:30)

Fases finales (domingo 23 de junio)

  • Eliminatoria 5º al 8º (Pistas 1 y 2, 09:00)
  • Semifinales (Pistas 1 y 2, 10:45)
  • Eliminatorias 9º al 12º (12:30)
  • Puestos 5º y 6º (Pista 1, 14:15)
  • Puestos 7º y 8º (Pista 2, 14:15)
  • 3º y 4º puesto (Pista central, 17:00)
  • Final (Pista central, 18:45)

·

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas