NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

TORNEO DE LA RODA 2024

Jiménez: “En La Roda está la esencia del juego puro”

Sergio L. Jiménez, entrenador asistente de la selección dominicana, atiende a AS con motivo de la celebración del torneo. Su carrera no ha hecho más que crecer. Y todo empezó en La Roda.

Actualizado a
Jiménez: “En La Roda está la esencia del juego puro”

Para mí lo más importante es que en España tenemos una cantera brutal. Y lo más importante que tiene La Roda es que aunque sean equipos de minibasket ahí está la esencia del juego puro. Van los mejores equipos. Sacas lo mejor de ti”. Son palabras de Sergio L. Jiménez, entrenador asistente de la selección de la República Dominicana. Un hombre que nació en La Roda, se crio allí, se desarrolló como persona y es hoy un profesional del baloncesto que ha pasado por diferentes equipos. Con 18 años se trasladó a Madrid para estudiar INEF. Ahora, es Doctor en Ciencia del Deporte y profesor en la Universidad Rey Juan Carlos, un trabajo que compatibiliza con el de ayudante de Néstor Che García en un equipo que está preparando el Preolímpico.

Jiménez ha pasado por muchos sitios. Estuvo en las categorías inferiores del Estudiantes y fue asistente durante casi una década en el Fuenlabrada, entidad para la que le reclamó un viejo conocido del baloncesto español como Jota Cuspinera. Ha pasado por la selección de Arabia Saudí y ahora está en la de la República Dominicana. Toda una carrera que no le impide olvidarse de sus orígenes, en La Roda y en el torneo que se celebró el pasado fin de semana en la sección masculina, poniendo el broche de oro a un mes de junio lleno de baloncesto y emoción. Mientras tanto, Jiménez está concentrado con los dominicanos, que afrontan un Preolímpico extremadamente duro. Jugarán en El Pireo, en Grecia, donde los helenos son uno de los participantes junto a Eslovenia, Croacia, Egipto y Nueva Zelanda. “Es más difícil el Preolímpico que los Juegos. En los Juegos te puedes encontrar a cualquier rival menor, mientras que aquí te encuentras a equipazos”, nos cuenta el entrenador. Sólo uno se clasifica. Hay que ganar. Algo complicado para la República Dominicana, que todavía no ha cerrado la lista para la gran cita. “Nuestra selección es top 10 del mundo, pero las circunstancias son las que son”, añade.

A pesar de sus compromisos internacionales, Jiménez sigue yendo a La Roda. “Llevo más tiempo en Madrid que en La Roda, pero sigo visitando el pueblo siempre que puedo. Mi familia, mis amigos, mi primer amor... todos son de La Roda”, nos cuenta. Además de hablar del proyecto, uno al que ha estado ligado desde hace mucho tiempo: “Este torneo es de lo más bonito que puede pasar. Somos un pueblo muy pequeño, hay mucho deporte. Tenemos campeones de España de triatlon, de atletismo... hay mucha tradición. Y en un pueblo o haces deporte o no haces nada. No hay playa, no hay cine... Todo el mundo está en la calle jugando. La generación de Diego Berruga (director del torneo) es la que crea el proyecto. Lo que ocurrió es que muchas generaciones se fueron a estudiar fuera y se nos iban los buenos. Y la única manera de crecer era sacar cantera. O pagabas 1.500 euros por jugar en EBA, un dineral para nosotros, o era imposible”, asegura.

La Roda era top. Un pueblo de 15.000 habitantes que ganaba a Villarobledo (de 45.000), a Albacete (de 250.000) o a Almansa (de 60.000). Pronto, se empezaron a preguntar qué había que hacer para sacar jugadores. “Ficharlos imposible porque no tenemos dinero. Nadie iba a ir a La Roda a jugar. Entonces teníamos que sacar cantera. Y teníamos que empezar desde los más pequeños. Fue cuando salió la idea de invitar a los mejores equipos de España, a canteras de equipos ACB, para hacer un torneo en La Roda y tenerlos de primera mano. Así les vemos jugar y hay contacto con los entrenadores, les preguntamos cosas, abusamos un poco de esa confianza... Teníamos entrenadores de la Penya, Paco Redondo, Jordi Martí (Director Deportivo del Joventut). Eran entrenadores de máximo nivel con los que podías hablar y sacar información. A partir de ahí se genera un torneo con un baloncesto muy puro. Lo que se quiere es que la gente se lo pase bien y se genere una competencia sana y real. Van equipos muy grandes y ganar es muy importante. Ves a jugadores del Madrid y Barça que hacen migas entre ellos, los padres están muy conectados, que se conocen y ven que no todo es política, que esto es otra cosa”, dice Jiménez.

Una función deportiva y social

El entrenador, gracias a que iba metiendo la cabeza en el mundo del baloncesto, empezó a hacer contactos. En el Estudiantes estuvo en la cantera, donde entreno a gente como Sergio Rodríguez, Carlos Suárez o Javi Beirán. E iba conociendo a más y más técnicos de otros lugares. “Soy una especie de embajador del torneo hablando con diferentes equipos de España o del extranjero para que puedan acudir. Yo ayudo a expandir internacionalmente el torneo y a llevar canteras de otros equipos. El torneo está muy arraigado. Yo abro un poco el abanico de opciones y en función de lo que necesiten yo ayudo en lo que puedo. Para mí es un orgullo tener un torneo así”, asegura Jiménez, que añade que el pueblo “está implicadísimo” y que todos los jugadores tienen una especie de guía o tutor que les lleva a comer, al hotel y les acompaña a todas partes. “En todas las áreas es un torneo maravilloso”, asegura.

Al principio hubo miedo, ya que no había minibasket como tal, sino categorías (cadete, juvenil...). Pero pronto vieron el crecimiento que supuso y cómo todo evolucionaba en la dirección correcta. “Hay algunos jugadores que son talento puro pero están todavía escondidos porque está sin desarrollar. Se les llama inmaduros. Están como tapados. Y hay otros que sobresalen y que son hombres jugando contra niños, como fue el caso de Usman Garuba. El torneo te obliga a sacar lo mejor de tí aunque todavía no seas un ganador. Porque te queda un maratón en forma de carrera deportiva por recorrer. Esa es una de las partes del torneo. La otra es que estamos hablando de una competición sana y real. Si te ganan les das la mano porque han sido mejores que tú. Y aprendes a convivir con alguien que es mejor que tú o que te ha ganado porque hoy en día es mejor, pero sabiendo que hay que seguir trabajando. Estas cosas a estas edades son fundamentales. No tiene que ser todo ganar, ganar y volver a ganar. Puedes estar en la Selección con 13 años y quedarte fuera con 18. Y puedes estar totalmente escondido y que no te conozca nadie y acabar jugando en profesionales”.

El abanico del perfil de jugadores que pasan por el torneo es muy grande y hay diferentes perfiles que han alcanzado según qué metas: “Hay jugadores que han pasado por La Roda sin destacar tanto y acaban llegando muy lejos. Ese tipo de cosas te llenan de satisfacción. Tienes experiencias deportivas que se te van quedando en el interior. Hay jugadores que han tenido la posibilidad de jugar con los mejores y quieren seguir jugando. Para mí eso es la vida misma. Siempre habrá alguien mejor que tú y hay dos opciones: rendirte o no. Seguir trabajando poco a poco y encontrar mi mejor versión. Y eso te lo van dando este tipo de torneos”, sentencia.

El asistente en la selección dominicana también ha hablado de la implicación de la fundación de José Manuel Calderón con La Roda: “Es un respaldo que te permite perpetuar el torneo. Cuando tienes un aval tan grande como una fundación y en este caso la de Calderón, que es un ejemplo en todo y es impoluto... Es uno de los mejores jugadores españoles de la historia y con su fundación quiere transmitir valores, dar oportunidades a lo jóvenes a través del baloncesto. Educación, compañerismo... Una experiencia vital de un fin de semana muy largo jugando contra los mejores de España y Europa. El apoyo de Calderón te da la oportunidad de perpetuarte como un torneo de alto nivel”, sentencia Sergio L. Jiménez. Un hombre que ha entrenado en categorías, en ACB y, ahora, prepara un Preolímpico con una selección de alto nivel. Y todo empezó ahí. En La Roda. Un lugar en el que todo es posible. En el que van de la mano el baloncesto y la emoción.

.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas