NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

LIGA FEMENINA ENDESA

El Barça renuncia a la Liga Femenina

El Spar Gran Canaria ocupará la plaza en la élite del equipo azulgrana, que ha vivido una temporada marcada por la inestabilidad económica.

Actualizado a
El Barça renuncia a la Liga Femenina
Marc Graupera

Los problemas económicos que habían provocado turbulencias en el equipo de baloncesto femenino del Barcelona han hecho que el equipo azulgrana, según información que ha adelantado RAC1, haya renunciado a su plaza en la Liga Femenina. El próximo curso competirá en la categoría inferior, la Liga Femenina Challenge, la segunda división del baloncesto femenino español. La plaza que tenía que ocupar será para el Spar Gran Canaria, que había descendido y buscaba una fórmula para mantenerse en la élite.

El Barça CBS nació en 2011 tras el acuerdo alcanzado entre el club azulgrana y el CB Santfeliuenc, y logró el ascenso a la máxima categoría en la temporada 2021-22. En ella ha completado dos temporadas, una en la que terminó séptimo y otra en la que acabó en la decimotercera posición.

Los problemas económicos del club a nivel global han tenido impacto en una sección que cuando ascendió, en 2022, tuvo que triplicar su presupuesto hasta los 500.000 euros anuales. Un gran salto con respecto a los 150.000 de la temporada anterior. Su objetivo entonces era consolidarse entre los grandes, pero la inestabilidad ha marcado este breve paso por la Liga Femenina. Después de un notable estreno en la máxima categoría, la primera señal de alarma fue la renuncia a jugar en Europa (se había ganado una plaza en la Eurocopa) por no poder acometer la inversión que requería: al menos unos 100.000 euros, a los que había que sumar el mayor gasto en plantilla que iba a requerir el esfuerzo de compaginar competiciones.

De esta forma se quedó sin premio su brillante temporada 2022-23, en la que se clasificó para la Copa de la Reina y para los playoffs por el título, algo de mucho mérito para un equipo recién ascendido. Hace un mes, el entrenador durante seis temporadas, Isaac Fernández, anunció que dejaba un club que, después de meses muy difíciles por culpa de las lesiones, amarró al menos la permanencia. Y una histórica del baloncesto español como Anna Cruz, fue muy dura en Catalunya Radio al referirse, después de haber consumado esa sudada salvación, al trato que había recibido el equipo femenino por parte de la entidad: “No se nos ha tratado profesionalmente. En el día a día no se cumplían cosas básicas de las condiciones laborales: viajes, pagar al día… tras las jugadoras y el staff ha habido un vacío muy importante”.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas