NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

BALONCESTO

Los mayores errores de la historia del Draft de la NBA

Hacer la elección correcta cuando se te presenta la oportunidad es una cualidad que no todos tienen. En la noche del ‘draft’, esa en la que se fragua el futuro de una franquicia o, a veces, incluso de la propia NBA, hay errores históricos que pasan de seleccionar a Kwame Brown como número 1 o, simplemente, dejar pasar a 12 jugadores antes de escoger a Kobe Bryant. Nunca sabremos cómo habría sido la historia sin esas desafortunadas equivocaciones; hay situaciones explicables dentro de su contexto, pero otras tienen una difícil justificación. A continuación, presentamos los 15 mayores errores de la historia del ‘draft’ de la NBA.

Actualizado a
Fue el primer canadiense en ser elegido número 1 del draft, algo que al año siguiente reeditaría Andrew Wiggins. Y es, junto a Kwame Brown, el peor número 1 de la historia. Su carrera es peor que la de su homólogo, y el contexto en el que fueron elegidos cada uno fue diferente, pero el fracaso constante sin luces de Bennet le da el primer hueco de la lista. Llegó para llenar el hueco dejado por LeBron James en Cleveland, algo ya literalmente imposible, pero además se chocó de bruces contra una realidad que le superó en todo momento. Ni un solo ramalazo de talento para un jugador que había destacado en la UNLV pero que no era carne de NBA. Copó un draft, eso sí, sin grandes figuras y cuyo mayor talento podemos ver inmediatamente después de Bennet, en el segundo puesto de Victor Oladipo. En el 10 se sitúa C.J McCollum. Y en el 15, claro, Giannis Antetokounmpo. Aparte de eso, el draft dio para poco más y su mayor protagonista honor que mantuvo apenas unos meses y que se acabó transformando en pesadilla, apenas disputó cuatro temporadas y 151 partidos… y solo cuatro de titular.
1 / 16

Anthony Bennett | Puesto: 1 del draft 2013 | Cleveland Cavaliers | 4,4 puntos, 3,1 rebotes en 4 temporadas.

Fue el primer canadiense en ser elegido número 1 del draft, algo que al año siguiente reeditaría Andrew Wiggins. Y es, junto a Kwame Brown, el peor número 1 de la historia. Su carrera es peor que la de su homólogo, y el contexto en el que fueron elegidos cada uno fue diferente, pero el fracaso constante sin luces de Bennet le da el primer hueco de la lista. Llegó para llenar el hueco dejado por LeBron James en Cleveland, algo ya literalmente imposible, pero además se chocó de bruces contra una realidad que le superó en todo momento. Ni un solo ramalazo de talento para un jugador que había destacado en la UNLV pero que no era carne de NBA. Copó un draft, eso sí, sin grandes figuras y cuyo mayor talento podemos ver inmediatamente después de Bennet, en el segundo puesto de Victor Oladipo. En el 10 se sitúa C.J McCollum. Y en el 15, claro, Giannis Antetokounmpo. Aparte de eso, el draft dio para poco más y su mayor protagonista honor que mantuvo apenas unos meses y que se acabó transformando en pesadilla, apenas disputó cuatro temporadas y 151 partidos… y solo cuatro de titular.

FOTO:Jason MillerGetty Images
Pocos pueden presumir de cometer un error garrafal y, meses después, conseguir el premio de toda una vida. Pues bien, es lo que les pasó a los Pistons, que eligieron a Darko Milicic en la segunda posición del draft 2003 por delante de, ojo, Carmelo Anthony, Chris Bosh o Dwayne Wade. O cualquiera de los que venían detrás, ya que la carrera de Milicic en la NBA fue un fracaso absoluto. Meses después de esa fatídica elección, Detroit ganaba el tercer anillo de su historia batiendo a los Lakers por 4-1 en las Finales. Un premio nada merecido para Milicic y de justicia divina para Larry Brown, ese entrenador nómada que finalmente triunfó tras innumerables intentos. Eso sí, no pudo sacar lo mejor del serbio, que apenas participó en 34 partidos esa temporada, en la que su papel fue absolutamente irrisorio. Años después, Milicic coincidiría con Ricky Rubio en los Timberwolves, donde Adelman le acusó de “estar en baja forma y pasado de peso”. Uno de los mayores errores de uno de los mejores drafts de la historia.
2 / 16

Darko Milicic | Puesto 2 del draft 2003 | Detroit Pistons | 6 puntos y 4,2 rebotes en 10 temporadas.

Pocos pueden presumir de cometer un error garrafal y, meses después, conseguir el premio de toda una vida. Pues bien, es lo que les pasó a los Pistons, que eligieron a Darko Milicic en la segunda posición del draft 2003 por delante de, ojo, Carmelo Anthony, Chris Bosh o Dwayne Wade. O cualquiera de los que venían detrás, ya que la carrera de Milicic en la NBA fue un fracaso absoluto. Meses después de esa fatídica elección, Detroit ganaba el tercer anillo de su historia batiendo a los Lakers por 4-1 en las Finales. Un premio nada merecido para Milicic y de justicia divina para Larry Brown, ese entrenador nómada que finalmente triunfó tras innumerables intentos. Eso sí, no pudo sacar lo mejor del serbio, que apenas participó en 34 partidos esa temporada, en la que su papel fue absolutamente irrisorio. Años después, Milicic coincidiría con Ricky Rubio en los Timberwolves, donde Adelman le acusó de “estar en baja forma y pasado de peso”. Uno de los mayores errores de uno de los mejores drafts de la historia.

FOTO:G FiumeGetty Images
Un clásico en este tipo de listas y uno de los favoritos para ser el mayor error de la historia del draft en un puesto que, todo hay que decirlo, está muy competido. Los dos que le anteceden bien podrían estar en cualquiera de los puestos del pódium, pero en este caso le damos a Brown el bronce de una clasificación de muy dudoso honor. Michael Jordan apostó por el pívot para el primer puesto del draft, un error que ha marcado la carrera del jugador… y parcialmente la de His Airness, que nunca ha demostrado como directivo las dotes de las que hizo gala como baloncestista. Brown fue elegido por delante de Tyson Chandler y de Pau Gasol, además de otro gran fracaso como Eddy Curry, un hombre con tantas aptitudes como inexistentes actitudes. La decisión de elegir al center, controvertida en su momento, fue un sonado patinazo al final. Kwame llegó a compartir vestuario con Jordan en los Wizards (en su último retorno al baloncesto) y con Kobe en los Lakers, una casualidad que es lo único de lo que puede aladear. Una sola temporada por encima de los 10 puntos, nulas capacidades para el rebote o la defensa, debilidad de cintura para abajo, ausencia de tiro desde media distancia y una ética de trabajo inexistente lastraron siempre a un hombre que, al contrario que muchos en esta lista, llegó a disputar 12 temporadas en la NBA… pasando por siete equipos diferentes. En 2008, fue parte del traspaso que llevó a Pau Gasol a los Lakers, una coincidencia del destino tras ser elegido, siete años antes, por delante del español en el draft.
3 / 16

Kwame Brown | Puesto 1 del draft 2001 | Washington Wizards | 6,6 puntos y 5,5 rebotes en 12 temporadas.

Un clásico en este tipo de listas y uno de los favoritos para ser el mayor error de la historia del draft en un puesto que, todo hay que decirlo, está muy competido. Los dos que le anteceden bien podrían estar en cualquiera de los puestos del pódium, pero en este caso le damos a Brown el bronce de una clasificación de muy dudoso honor. Michael Jordan apostó por el pívot para el primer puesto del draft, un error que ha marcado la carrera del jugador… y parcialmente la de His Airness, que nunca ha demostrado como directivo las dotes de las que hizo gala como baloncestista. Brown fue elegido por delante de Tyson Chandler y de Pau Gasol, además de otro gran fracaso como Eddy Curry, un hombre con tantas aptitudes como inexistentes actitudes. La decisión de elegir al center, controvertida en su momento, fue un sonado patinazo al final. Kwame llegó a compartir vestuario con Jordan en los Wizards (en su último retorno al baloncesto) y con Kobe en los Lakers, una casualidad que es lo único de lo que puede aladear. Una sola temporada por encima de los 10 puntos, nulas capacidades para el rebote o la defensa, debilidad de cintura para abajo, ausencia de tiro desde media distancia y una ética de trabajo inexistente lastraron siempre a un hombre que, al contrario que muchos en esta lista, llegó a disputar 12 temporadas en la NBA… pasando por siete equipos diferentes. En 2008, fue parte del traspaso que llevó a Pau Gasol a los Lakers, una coincidencia del destino tras ser elegido, siete años antes, por delante del español en el draft.

FOTO:Al BelloGetty Images
La presión pudo a Martin en la NBA. Otro número 1 para olvidar, había parado incluso a Bill Walton jugando para la Universidad Loyola Chicago, pero naufragó en la mejor Liga del mundo. Elegido por delante de futuras estrellas como Bob McAdoo o Julius Erving, apenas disputó cuatro temporadas con promedios de 5,3 puntos y 4,6 rebotes. Con una media que nunca pasó de los 14 minutos por partido y saliendo de suplente, se retiró en 1976, con tan solo 25 años y uno de los errores más grandes de la historia del draft. Curiosamente, su gran rival en la Universidad, Bill Walton, coincidió con él en los Blazers, con los Blazers en 1977, conquistando el anillo solo un año después de la retirada de Martin.
4 / 16

LaRue Martin | Puesto 1 del draft 1972 | Portland Trail Blazers | 5,3 puntos y 4,6 rebotes en cuatro temporadas.

La presión pudo a Martin en la NBA. Otro número 1 para olvidar, había parado incluso a Bill Walton jugando para la Universidad Loyola Chicago, pero naufragó en la mejor Liga del mundo. Elegido por delante de futuras estrellas como Bob McAdoo o Julius Erving, apenas disputó cuatro temporadas con promedios de 5,3 puntos y 4,6 rebotes. Con una media que nunca pasó de los 14 minutos por partido y saliendo de suplente, se retiró en 1976, con tan solo 25 años y uno de los errores más grandes de la historia del draft. Curiosamente, su gran rival en la Universidad, Bill Walton, coincidió con él en los Blazers, con los Blazers en 1977, conquistando el anillo solo un año después de la retirada de Martin.

FOTO:BettmannBettmann Archive
Eternamente recordado por ser el hombre al que los Blazers seleccionaron por delante de Michael Jordan en el draft de 1984, Bowie siempre será considerado uno de los mayores errores de la historia del draft… aunque se trate de un equipo el que, en este caso, cometió la equivocación. Sin embargo, y aunque en retrospectiva todos podemos comentar la carrera de His Airness como lo que es, por aquel entonces el movimiento tuvo su explicación. Los Blazers tenían a Clyde Drexler, otro talentoso escolta con el que Jordan se habría pisado en pista. Y necesitaban reforzar el juego interior, algo que no podrían conseguir con un Hakeem Olajuwon seleccionado en el primer puesto por los Rockets. Al final, tiraron de Bowie, cuya lesión en 1987 marcó su carrera a pesar de haber promediado 16 puntos por partido el curso anterior. En su primer año en los Nets, tras ser traspasado, se fue a 14,7 puntos y 10,1 rebotes, coincidiendo con un equipo en el que se encontraba Drazen Petrovic. Su mala suerte fue que los Blazers llegaron a dos Finales de la NBA con Rick Adelman (1990 y 1992) justo cuando el pívot se marchó. Otro error distinto a los otros tres y del que tiene más culpa Jordan que el propio Bowie, que hizo lo que pudo y tuvo una digna carrera.
5 / 16

Sam Bowie | Puesto 2 del draft 1984 | Portland Trail Blazers | 10,9 puntos, 7,5 rebotes en 10 temporadas.

Eternamente recordado por ser el hombre al que los Blazers seleccionaron por delante de Michael Jordan en el draft de 1984, Bowie siempre será considerado uno de los mayores errores de la historia del draft… aunque se trate de un equipo el que, en este caso, cometió la equivocación. Sin embargo, y aunque en retrospectiva todos podemos comentar la carrera de His Airness como lo que es, por aquel entonces el movimiento tuvo su explicación. Los Blazers tenían a Clyde Drexler, otro talentoso escolta con el que Jordan se habría pisado en pista. Y necesitaban reforzar el juego interior, algo que no podrían conseguir con un Hakeem Olajuwon seleccionado en el primer puesto por los Rockets. Al final, tiraron de Bowie, cuya lesión en 1987 marcó su carrera a pesar de haber promediado 16 puntos por partido el curso anterior. En su primer año en los Nets, tras ser traspasado, se fue a 14,7 puntos y 10,1 rebotes, coincidiendo con un equipo en el que se encontraba Drazen Petrovic. Su mala suerte fue que los Blazers llegaron a dos Finales de la NBA con Rick Adelman (1990 y 1992) justo cuando el pívot se marchó. Otro error distinto a los otros tres y del que tiene más culpa Jordan que el propio Bowie, que hizo lo que pudo y tuvo una digna carrera.

FOTO:Rick StewartGetty Images

Un sonado fracaso. Apenas una temporada para él, siendo elegido antes que gente como Clyde Drexler o Doc Rivers. Apenas disputó 45 partidos, ninguno de ellos de titular, atesorando 7,9 minutos de media y llegando a superar la decena de puntos en tan solo tres ocasiones. Tras ser despedido, fue contratado por los Nuggets, con los que ni siquiera llegó a debutar. Sin equipo en la mejor Liga del mundo, Cross se dedicó a dar tumbos por el mundo: fue a jugar a la CBA, donde permaneció dos temporadas en el equipo de los La Crosse Catbirds.6 En 1987 recibe una oferta para jugar en el Alfasprint Napoli de la Liga Italiana, donde permanece una temporada promediando 14,2 puntos y 9,2 rebotes. En 1989 llegó a la ACB, jugando tan solo 2 partidos del playoff con el Granollers, y yendo a parar al año siguiente al Breogán, donde únicamente disputó un encuentro. Muy poca historia para un error, otro más, histórico.
6 / 16

Russell Cross | Puesto 6 del draft 1983 | Golden State Warriors | 3,7 puntos, 1,8 rebotes en una temporada.

Un sonado fracaso. Apenas una temporada para él, siendo elegido antes que gente como Clyde Drexler o Doc Rivers. Apenas disputó 45 partidos, ninguno de ellos de titular, atesorando 7,9 minutos de media y llegando a superar la decena de puntos en tan solo tres ocasiones. Tras ser despedido, fue contratado por los Nuggets, con los que ni siquiera llegó a debutar. Sin equipo en la mejor Liga del mundo, Cross se dedicó a dar tumbos por el mundo: fue a jugar a la CBA, donde permaneció dos temporadas en el equipo de los La Crosse Catbirds.6 En 1987 recibe una oferta para jugar en el Alfasprint Napoli de la Liga Italiana, donde permanece una temporada promediando 14,2 puntos y 9,2 rebotes. En 1989 llegó a la ACB, jugando tan solo 2 partidos del playoff con el Granollers, y yendo a parar al año siguiente al Breogán, donde únicamente disputó un encuentro. Muy poca historia para un error, otro más, histórico.

Nené Hilario, Amar’e Stoudemire o Caron Butler fueron algunos de los jugadores elegidos después de este georgiano de 2,12 en el que se fijaron los Nuggets. Los 3,9 puntos de su primera temporada fueron su tope antes de que en Colorado se dieran cuenta de lo que tenían entre sus manos. Tskitishvili no volvió a pasar de los 10 minutos de promedio en la NBA y pasó por Warriors, Minnesotta y Phoenix antes de decir adiós al sueño americano. Tras esto, fue dando tumbos por Europa, llegando a vivir tres breves etapas en la ACB y pasando por las filas del Caja San Fernando, el Fuenlabrada y el Guipuzkoa.
7 / 16

Nikoloz Tskitishvili | Puesto 5 del draft 2002 | Denver Nuggets | 2,9 puntos, 1,8 rebotes en cuatro temporadas.

Nené Hilario, Amar’e Stoudemire o Caron Butler fueron algunos de los jugadores elegidos después de este georgiano de 2,12 en el que se fijaron los Nuggets. Los 3,9 puntos de su primera temporada fueron su tope antes de que en Colorado se dieran cuenta de lo que tenían entre sus manos. Tskitishvili no volvió a pasar de los 10 minutos de promedio en la NBA y pasó por Warriors, Minnesotta y Phoenix antes de decir adiós al sueño americano. Tras esto, fue dando tumbos por Europa, llegando a vivir tres breves etapas en la ACB y pasando por las filas del Caja San Fernando, el Fuenlabrada y el Guipuzkoa.

FOTO:Lisa BlumenfeldGetty Images
Más que por ser un fraude en cuento al juego, el problema de Hopson fue el hecho de haber sido escogido por delante de algunos jugadores brutales: Scottie Pippen, Kevin Johnson, Horace Grant, Reggie Miller, Mark Jackson o Reggie Lewis fueron elegidos después del escolta, que llegó a promediar 15,8 puntos por partido en la 1989-90. Como curiosidad, fue parte de la plantilla de los Bulls que ganó el anillo de 1991, compartiendo vestuario con sus compañeros de generación, Pippen y Grant. Dos jugadores que tienen una carrera neta y completamente superior a un hombre que tras seis temporadas en la NBA pasó por España (Zaragoza), Francia o incluso Israel.
8 / 16

Dennis Hopson | Puesto 3 del draft 1987 | New Jersey Nets | 10,9 puntos en seis temporadas.

Más que por ser un fraude en cuento al juego, el problema de Hopson fue el hecho de haber sido escogido por delante de algunos jugadores brutales: Scottie Pippen, Kevin Johnson, Horace Grant, Reggie Miller, Mark Jackson o Reggie Lewis fueron elegidos después del escolta, que llegó a promediar 15,8 puntos por partido en la 1989-90. Como curiosidad, fue parte de la plantilla de los Bulls que ganó el anillo de 1991, compartiendo vestuario con sus compañeros de generación, Pippen y Grant. Dos jugadores que tienen una carrera neta y completamente superior a un hombre que tras seis temporadas en la NBA pasó por España (Zaragoza), Francia o incluso Israel.

FOTO:Ken LevineNBAE/Getty Images
Otro error, esta vez de los Bucks, al realizar un intercambio que jamás deberían haber hecho. Acusado de blanqueo de dinero procedente de apuestas en los Wolverines de la Universidad de Michigan y con un problema de peso que fue una tónica durante su carrera, Taylor nunca llegó a ser lo que prometía. Elegido en la sexta posición del draft de 1998 por los Mavericks, fue inmediatamente traspasado a Milwaukee a cambio de Pat Garrity y un alemán desconocido por aquella época, Dirk Nowitzki. Éste acabó siendo MVP de la temporada, de las Finales y campeón (en 2011), mientras Traylor fue incluido en la famosa lista de Sports Illustrated de las mayores chapuzas de la historia del draft. Jugó dos temporadas en Milwaukee antes de ser traspasado a los Cavaliers. Al año siguiente sería enviado a Charlotte Hornets, equipo en el cual permaneció tres temporadas para después regresar de nuevo a Ohio. Tras un año más en los Cavs, y después de probar con varios equipos, estuvo a punto de fichar por New Jersey Nets, pero los problemas de obesidad que le persiguieron durante toda su carrera le hicieron no pasar el reconocimiento médico. Pasó por Turquía e Italia, le acusaron de fraude fiscal en 2007 y falleció en 2011 por un ataque cardíaco en San Juan, Puerto Rico, con tan solo 34 años.
9 / 16

Robert Taylor | Puesto 6 del draft 1998 | Dallas Mavericks y traspasado a Milwaukee Bucks | 4,8 puntos y 3,7 rebotes en siete temporadas.

Otro error, esta vez de los Bucks, al realizar un intercambio que jamás deberían haber hecho. Acusado de blanqueo de dinero procedente de apuestas en los Wolverines de la Universidad de Michigan y con un problema de peso que fue una tónica durante su carrera, Taylor nunca llegó a ser lo que prometía. Elegido en la sexta posición del draft de 1998 por los Mavericks, fue inmediatamente traspasado a Milwaukee a cambio de Pat Garrity y un alemán desconocido por aquella época, Dirk Nowitzki. Éste acabó siendo MVP de la temporada, de las Finales y campeón (en 2011), mientras Traylor fue incluido en la famosa lista de Sports Illustrated de las mayores chapuzas de la historia del draft. Jugó dos temporadas en Milwaukee antes de ser traspasado a los Cavaliers. Al año siguiente sería enviado a Charlotte Hornets, equipo en el cual permaneció tres temporadas para después regresar de nuevo a Ohio. Tras un año más en los Cavs, y después de probar con varios equipos, estuvo a punto de fichar por New Jersey Nets, pero los problemas de obesidad que le persiguieron durante toda su carrera le hicieron no pasar el reconocimiento médico. Pasó por Turquía e Italia, le acusaron de fraude fiscal en 2007 y falleció en 2011 por un ataque cardíaco en San Juan, Puerto Rico, con tan solo 34 años.

FOTO:Icon SportswireIcon Sportswire via Getty Images
Aquí entramos en otro tipo de terreno. Si bien para los Lakers fue un acierto hacerse con los servicios de Kobe Bryant en la noche del draft, a los Hornets les salió rana el traspaso en el que consiguieron a Vlade Divac. Se dice que Jerry West, directivo de los angelinos por aquel entonces, no le dijo a Charlotte a quién debían seleccionar hasta justo antes de que les tocara por miedo a que se echaran atrás. Eso sí, no se puede decir que los que fueron seleccionados antes que Kobe fueran precisamente mancos: Iverson, Camby, Ray Allen, Marbury, Antoine Walker, Lorenzen Wright, Kerry Kittles, Samaki Walker, Erick Dampier, Todd Fuller y Vitaly Potapenko. Más de un nombre chirría por estar antes que la Mamba Negra, pero estamos hablando de una generación extremadamente buena que tuvo también a Stojakovic, Nash, Jermanie O’Neal o Iglauskas entre sus filas. Una camada impresionante que tuvo a Kobe como su eterna referencia.
10 / 16

Kobe Bryant | Puesto 13 del draft 1996 | Seleccionado por Charlotte Hornets y traspasado a Los Angeles Lakers | 25 puntos, 5,2 rebotes y 4,7 asistencias en 20 temporadas.

Aquí entramos en otro tipo de terreno. Si bien para los Lakers fue un acierto hacerse con los servicios de Kobe Bryant en la noche del draft, a los Hornets les salió rana el traspaso en el que consiguieron a Vlade Divac. Se dice que Jerry West, directivo de los angelinos por aquel entonces, no le dijo a Charlotte a quién debían seleccionar hasta justo antes de que les tocara por miedo a que se echaran atrás. Eso sí, no se puede decir que los que fueron seleccionados antes que Kobe fueran precisamente mancos: Iverson, Camby, Ray Allen, Marbury, Antoine Walker, Lorenzen Wright, Kerry Kittles, Samaki Walker, Erick Dampier, Todd Fuller y Vitaly Potapenko. Más de un nombre chirría por estar antes que la Mamba Negra, pero estamos hablando de una generación extremadamente buena que tuvo también a Stojakovic, Nash, Jermanie O’Neal o Iglauskas entre sus filas. Una camada impresionante que tuvo a Kobe como su eterna referencia.

FOTO:Steve GraysonWireImage
Un ejemplo muy parecido al de Kobe de un jugador relegado a una posición del draft que nada tiene que ver con su carrera. A falta del anillo, Malone puede ser junto a su compañero John Stockton y gente como Charles Barkley o Elgin Baylor, uno de los mejores jugadores que jamás ha ganado un anillo. Pues bien, el segundo máximo anotador de la historia fue elegido en el puesto número 13 del draft por detrás de algunas selecciones lógicas, como el número 1 Pat Ewing, y otras absolutamente ilógicas como Jon Koncak (número 5 por los Hawks) y Joe Kleine (el 6, por los Kings). Otros dos errores garrafales que son conocidos precisamente (y por desgracia para ellos) por eso.
11 / 16

Karl Malone | Puesto 13 del draft 1985 | Utah Jazz | 25 puntos, 10,1 rebotes y 3,6 asistencias en 19 temporadas.

Un ejemplo muy parecido al de Kobe de un jugador relegado a una posición del draft que nada tiene que ver con su carrera. A falta del anillo, Malone puede ser junto a su compañero John Stockton y gente como Charles Barkley o Elgin Baylor, uno de los mejores jugadores que jamás ha ganado un anillo. Pues bien, el segundo máximo anotador de la historia fue elegido en el puesto número 13 del draft por detrás de algunas selecciones lógicas, como el número 1 Pat Ewing, y otras absolutamente ilógicas como Jon Koncak (número 5 por los Hawks) y Joe Kleine (el 6, por los Kings). Otros dos errores garrafales que son conocidos precisamente (y por desgracia para ellos) por eso.

FOTO:STEVE WILSONREUTERS

Se esperaba más de él. Fue elegido en la tercera posición del draft de 1991 por los Kings, pero fue inmediatamente traspasado a Golden State Warriors a cambio de Mitch Richmond, en lo que está considerado como una de las mayores chapuzas de la historia del draft. En su primera temporada, tras promediar 14,3 puntos y 8 rebotes, fue elegido en el Mejor quinteto de rookies de la NBA. Alcanzó los 16,5 tantos por noche al año siguiente para luego irse diluyendo. Jugó dos años más con los Warriors e inició un recorrido por media docena de equipos diferentes de la liga, jugando en Miami Heat, Sacramento Kings, Seattle Supersonics, Philadelphia Sixers, de nuevo los Warriors y Detroit Pistons, donde se retiró en la temporada 2000-01, con 31 años.
12 / 16

Billy Owens | Puesto 13 del draft 1985 | Sacramento Kings | 11,7 puntos, 6,7 rebotes y 3,6 asistencias en 10 temporadas.

Se esperaba más de él. Fue elegido en la tercera posición del draft de 1991 por los Kings, pero fue inmediatamente traspasado a Golden State Warriors a cambio de Mitch Richmond, en lo que está considerado como una de las mayores chapuzas de la historia del draft. En su primera temporada, tras promediar 14,3 puntos y 8 rebotes, fue elegido en el Mejor quinteto de rookies de la NBA. Alcanzó los 16,5 tantos por noche al año siguiente para luego irse diluyendo. Jugó dos años más con los Warriors e inició un recorrido por media docena de equipos diferentes de la liga, jugando en Miami Heat, Sacramento Kings, Seattle Supersonics, Philadelphia Sixers, de nuevo los Warriors y Detroit Pistons, donde se retiró en la temporada 2000-01, con 31 años.

FOTO:Otto Greule JrGetty Images
 Elegido por delante de gente como Richard Hamilton, Shawn Marion o Ron Artest, Bender es uno de los mayores fraudes de la historia del draft. El peor movimiento fue el de los Pacers, que dieron a un Antonio Davis que fue All Star en 2001 y lideró a los Raptors de Vince Carter a las semifinales de Conferencia y recibieron a Bender, cuyas lesiones lastraron su carrera hasta el infinito. Nunca pasó de los 7,4 puntos de promedio y apenas tuvo una temporada con regularidad en cuanto a constancia y evasión de lesiones, la 2001-02. Un hombre torturado por las lesiones.
13 / 16

Jonathan Bender | Puesto 5 del draft 1999 | Toronto Raptors y traspasado a Indiana Pacers | 5,5 puntos y 2,2 rebotes en ocho temporadas.

Elegido por delante de gente como Richard Hamilton, Shawn Marion o Ron Artest, Bender es uno de los mayores fraudes de la historia del draft. El peor movimiento fue el de los Pacers, que dieron a un Antonio Davis que fue All Star en 2001 y lideró a los Raptors de Vince Carter a las semifinales de Conferencia y recibieron a Bender, cuyas lesiones lastraron su carrera hasta el infinito. Nunca pasó de los 7,4 puntos de promedio y apenas tuvo una temporada con regularidad en cuanto a constancia y evasión de lesiones, la 2001-02. Un hombre torturado por las lesiones.

FOTO:Andy LyonsGetty Images
Fue seleccionado por los Clippers… y se negó a jugar con ellos. Nadie quería vestir la camiseta del tacaño Donald Sterling por aquel entonces, pero Ferry arriesgó demasiado para ser número 2 de un draft que está considerado como uno de los peores de la historia en cuanto a calidad, ya que si bien salieron jugadores con talento como Shawn Kemp, Glen Rice, Sean Elliott, Nick Anderson o Tim Hardaway, 8 de los 10 primeros elegidos fueron un desatino, incluyendo los números 1 y 2, Pervis Ellison (otro ejemplo roto por las lesiones) y Danny Ferry. El propio Ferry jugó su primer año en Italia hasta que sus derechos fueron traspasados a los Cavs. Regresó a la NBA sin destacar demasiado y se llevó, eso sí, el anillo en su último año como profesional. Fue en 2003, con los Spurs.
14 / 16

Danny Ferry | Puesto 2 del draft 1989 | Los Angeles Clippers | 7 puntos y 2,8 rebotes en 10 temporadas.

Fue seleccionado por los Clippers… y se negó a jugar con ellos. Nadie quería vestir la camiseta del tacaño Donald Sterling por aquel entonces, pero Ferry arriesgó demasiado para ser número 2 de un draft que está considerado como uno de los peores de la historia en cuanto a calidad, ya que si bien salieron jugadores con talento como Shawn Kemp, Glen Rice, Sean Elliott, Nick Anderson o Tim Hardaway, 8 de los 10 primeros elegidos fueron un desatino, incluyendo los números 1 y 2, Pervis Ellison (otro ejemplo roto por las lesiones) y Danny Ferry. El propio Ferry jugó su primer año en Italia hasta que sus derechos fueron traspasados a los Cavs. Regresó a la NBA sin destacar demasiado y se llevó, eso sí, el anillo en su último año como profesional. Fue en 2003, con los Spurs.

FOTO:Mitchell LaytonGetty Images
Aquí dejamos otros nombres que son errores para la historia: Steve Stipanovich (número 2 den 1983), Joe Smith (número 1 de 1995), Michael Olowokandi (número 1 en 1998), Chris Washburn (número 3 de 1986)  o muchos de los seleccionados en la primera ronda del año 2000 (Marcus Fizer, DerMarr Johnson, Jerome Moiso, Stromile Swift, Courtney Alexander, Dalibor Bargaric, Mateen Cleaves, Joel Przybilla y Chris Mihm). Una lista en la que podríamos buscar más protagonistas y que es verdaderamente interminable en una NBA en la que, como en todo, también hay errores.
15 / 16

15. Otros

Aquí dejamos otros nombres que son errores para la historia: Steve Stipanovich (número 2 den 1983), Joe Smith (número 1 de 1995), Michael Olowokandi (número 1 en 1998), Chris Washburn (número 3 de 1986) o muchos de los seleccionados en la primera ronda del año 2000 (Marcus Fizer, DerMarr Johnson, Jerome Moiso, Stromile Swift, Courtney Alexander, Dalibor Bargaric, Mateen Cleaves, Joel Przybilla y Chris Mihm). Una lista en la que podríamos buscar más protagonistas y que es verdaderamente interminable en una NBA en la que, como en todo, también hay errores.

FOTO:ANDREW WALLACEREUTERS
Doncic, que acaba de jugar sus primeras Finales de la NBA, está firmando una carrera que va camino de ser legendaria en la NBA. Ya apuntaba altísimo cuando cerró su etapa en Europa con doblete de MVPs en Euroliga (fase regular y Final Four). Sin embargo, varios equipos decidieron no elegir al esloveno. Phoenix Suns tenía el 1 pero optó por un pívot con valor loca (Universidad de Arizona), un Deandre Ayton que se fue a los Trail Blazers después por la puerta de atrás. Sacramento Kings tenía el 2, y a Vlade Divac como ejecutivo, pero decidió seleccionar a Marvin Bagley II, un jugador que está sufriendo para hacerse un hueco en la NBA y que en 2022 fue enviado a Detroit. Atlanta Hawks sí eligió a Doncic con el 3, pero lo envió a Dallas Mavericks a cambio del pick 5 de ese año (Trae Young) y una primera ronda futura que acabó siendo Cam Reddish. Trae sí ha llegado a ser estrella, pero no del nivel de Doncic. Y Reddish no cuajó y solo estuvo tres años en Atlanta. Para felicidad de los Mavericks, tres equipos (Suns, Kings, Hawks) no creyeron en el potencial, que parecía tan obvio, de un jugador generacional como Doncic.
16 / 16

Luka Doncic | Puesto 3 del draft 2018 | Atlanta Hawks y traspasado a Dallas Mavericks | 5,5 puntos y 2,2 rebotes en ocho temporadas. 28,7 puntos, 8,7 rebotes y 8,3 asistencias en sus seis primeras temporadas en la NBA.

Doncic, que acaba de jugar sus primeras Finales de la NBA, está firmando una carrera que va camino de ser legendaria en la NBA. Ya apuntaba altísimo cuando cerró su etapa en Europa con doblete de MVPs en Euroliga (fase regular y Final Four). Sin embargo, varios equipos decidieron no elegir al esloveno. Phoenix Suns tenía el 1 pero optó por un pívot con valor loca (Universidad de Arizona), un Deandre Ayton que se fue a los Trail Blazers después por la puerta de atrás. Sacramento Kings tenía el 2, y a Vlade Divac como ejecutivo, pero decidió seleccionar a Marvin Bagley II, un jugador que está sufriendo para hacerse un hueco en la NBA y que en 2022 fue enviado a Detroit. Atlanta Hawks sí eligió a Doncic con el 3, pero lo envió a Dallas Mavericks a cambio del pick 5 de ese año (Trae Young) y una primera ronda futura que acabó siendo Cam Reddish. Trae sí ha llegado a ser estrella, pero no del nivel de Doncic. Y Reddish no cuajó y solo estuvo tres años en Atlanta. Para felicidad de los Mavericks, tres equipos (Suns, Kings, Hawks) no creyeron en el potencial, que parecía tan obvio, de un jugador generacional como Doncic.

FOTO:Mike StobeGetty Images