NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

UNICAJA

López Nieto: “El objetivo es seguir molestando a los grandes”

El presidente del Unicaja hace balance de la temporada, a la que califica como “magnífica” y deja claro que el fin del proyecto es seguir creciendo y mantener el nivel competitivo de las dos últimas campañas.

Actualizado a
López Nieto, presidente del Unicaja Baloncesto, hace balance de la temporada 2023-24.
Mariano Pozo

El presidente del Unicaja, Antonio Jesús López Nieto, hizo balance de la temporada ante los medios y repasó todos los temas de actualidad referentes al curso que acaba de finalizar, el proyecto que viene, las posibles renovaciones, la disputa de la Intercontinental o la excepcional respuesta de la afición.

Valoración de la temporada: “Hay que felicitar claramente a Murcia, un proyecto que ha crecido desde el orden. Nos ganaron claramente tres partidos, nosotros fuimos mejores en dos. En el deporte hay que asumir estas situaciones con naturalidad. Hay que digerirlas y sacar conclusiones positivas para el futuro. Hemos vuelto a ser terceros en la Liga Endesa; hemos sido campeones de la Liga regular; hemos tenido el mejor ataque / defensa de la competición; hemos ganado otro título, la BCL, y en resumidas cuentas, hemos hecho una magnífica temporada, difícilmente equiparable en el futuro. Pertenecemos al segundo grupo de equipos. Hay un grupo claramente por delante presupuestariamente. Nosotros podemos encabezar entre comillas, dadas las peculiaridades financieras de cada uno, un segundo grupo en el que tenemos la obligación de siempre: estar en el playoff, estar en la Copa del Rey por méritos propios y estar en las fases finales de las competiciones europeas si jugamos la BCL o la que se pueda producir en el futuro de segundo nivel”.

La afición: “Otro aspecto fundamental es nuestra conexión con el Carpena; hemos tenido cinco llenos absolutos, siete partidos por encima de los 10.000 espectadores, hemos sido el pabellón de la Liga Endesa con más asistencia de público. Y no lo diría ya cuantitativamente, sino cualitativamente. Nuestro público ha sido el gran campeón de la temporada. Después de perder el quinto partido con UCAM Murcia, el público aguantó veintitantos minutos esperando a que los jugadores saliesen a la pista. Ese ha sido el gran logro institucional y social de la temporada”.

López Nieto

"Hemos hecho una magnifíca temporada, difícilmente equiparable en el futuro"

Futuro: “Tenemos que seguir con los pies en el suelo. Vamos a seguir siendo ambiciosos, vamos a seguir con un proyecto sólido y sostenible. Vamos a seguir pegando bocaditos. Gracias a nuestros resultados tenemos una pretemporada muy atractiva, en la que vamos a competir por otro título, la Copa Intercontinental. Vamos a competir también por méritos propios en la Supercopa ACB y el año que viene lo tenemos también garantizado, por lo que vamos a seguir en primera línea de combate”.

Avance económico: “El club ha crecido económicamente, ha generado más recursos propios que nunca, tanto en patrocinios privados como en la venta de ticketing o marketing. Aun así, necesitamos el apoyo claro que nos prestan Unicaja Banco y la Fundación. Los parámetros de gastos están muy por encima de la capacidad de ingresos de cualquier equipo de la ACB”.

Abonados: “La campaña de abonados está en marcha. Van a subir algo los precios, pero seguiremos siendo los más baratos de la ACB. Siempre prefiero la cantidad humana a la cantidad económica, que hay que buscarla para seguir apuntalando un proyecto vivo y fuerte como este. Pero es más importante tener el Carpena lleno. Vamos a mantener el límite de 9.000 abonados. Hay muchas peticiones, pero también necesitamos ese margen de entradas para poder ponerlas a la venta porque generan unos ingresos que son muy importantes para nosotros”.

López Nieto

"Nuestro público ha sido el gran campeón de la temporada. Vamos a mantener el límite de 9.000 abonados"

Presupuesto: “Esta temporada hemos estado aproximadamente en 14 millones y lo normal es que subamos algo. Hemos crecido en recursos propios de ingresos. Subiremos algo, pero con mucho orden”.

Renovaciones: “Pretendemos mantener el proyecto, pero esto es deporte profesional. El año pasado, con el proyecto listo, pagaron la cláusula de Darío Brizuela. Sabíamos que Kalinoski y Taylor tenían ofertas pero querían continuar y cuando eso sucede, los arreglos son más fáciles. El que quiera estar aquí, estará; el que no, ya sabe, que pase por taquilla y pague su cláusula. No hemos tenido ninguna oferta por ningún jugador. Desde la dirección deportiva se trabaja en todos los escenarios y todas las posibilidades que puedan suceder. Te puedes encontrar un día con una lesión o con el pago de una cláusula. Nuestra idea es mantener el bloque del proyecto. Todos podrían continuar. Ahora mismo no hay ningún jugador descartado”.

López Nieto, presidente del Unicaja Baloncesto, hace balance de la temporada 2023-24.
Ampliar
López Nieto, presidente del Unicaja Baloncesto, hace balance de la temporada 2023-24.Mariano Pozo

Posición en el mercado: “A la hora de renovar a Taylor y Kalinoski, hemos aumentado su cláusula. Queremos un proyecto sólido, estable”.

Tropiezos claves del equipo en el Carpena: “La presión que tiene un equipo con la obligatoriedad de ganar, hay que manejarlo. Eso ha ocurrido. Fallamos en la Final Four del año pasado en casa, en Belgrado lo hicimos mejor. Perdimos en Copa contra Lenovo Tenerife. Perdimos los tres partidos contra UCAM Murcia y fuimos mejores fuera. Es un factor que tenemos que trabajar para los partidos definitivos. En la historia del club, los seis títulos se han ganado fuera de casa”.

López Nieto

"Esta temporada hemos estado en 14 millones de presupuesto y lo normal es que suba algo"

Cesión de Mario Saint-Supery: “Ha sido un acierto absoluto. Inició la temporada con nosotros, creció en lo físico y cuando llegó el momento de que Augusto Lima pudiera incorporarse al grupo, le dimos vuelo. Se eligió bien el destino y ha crecido. Lo valoramos muy positivamente. La temporada que viene tendrá que seguir creciendo para ser en el futuro un jugador importante de esta plantilla. La próxima temporada tiene que seguir su desarrollo. Debe seguir haciendo la mili. Tendrá muy buenas ofertas y se estudiarán. Necesita seguir creciendo para en un futuro poder estar en un equipo del nivel que tenemos nosotros”.

Futura competición europea: “Cada uno dice una cosa. Están negociando. A la Eurocup le pesa la Euroliga y creo que Eurocup y BCL están condenadas a entenderse más tarde o más temprano. Dicho esto, nosotros vamos a seguir en la BCL. Lo tenemos muy claro. Es una competición más dinámica”.

Will Thomas: “Se ha hablado con él. Ha pedido un par de semanas de reflexión personal para pensar si quiere seguir jugando al baloncesto. Cuando responda, le diremos en las condiciones que podría continuar, si nos interesa”.

López Nieto, presidente del Unicaja Baloncesto, hace balance de la temporada 2023-24.
Ampliar
López Nieto, presidente del Unicaja Baloncesto, hace balance de la temporada 2023-24.Mariano Pozo

Viaje a la Intercontinental: “Es un viaje complicadísimo. Haría una reflexión: el Real Madrid de fútbol va a jugar la Intercontinental o el Mundialito de Clubes y hay que preguntarse cuánto cobra el Madrid por jugarla y yo les digo cuánto paga el Unicaja por jugarla. Es un problema que habría que plantear, es algo increíble. El viaje es muy caro. Estamos negociando para los jugadores la posibilidad de las dos compañías que vuelan con escala desde Málaga a Singapur. Creo que hemos llegado a un acuerdo con una de ellas y nos va a facilitar billetes a unos precios. Pero para los aficionados, el viaje no costará menos de 2.500 o 3.000 euros. Estamos hablando de siete días de viaje a la otra parte del mundo. Es un viaje muy caro”.

Posibilidad de ascenso del Málaga: “Tiene una oportunidad, está al 50 por ciento. Ha llegado a este momento en buena lid. El otro día me asusté en el primer tiempo, pero cuando vi cómo salió al campo pensé que le daba la vuelta. Espero que vaya con esta actitud. Tiene un tesoro. Ver La Rosaleda con 30.000 personas animando todos a una animando aun en los momentos malos. Es la primera vez en la historia del Málaga que la afición está por encima del equipo. Nunca un equipo ha tenido una afición tan potente. En los cuartos de final de la UEFA contra el Boavista hubo unas 15 o 16 mil personas en el estadio. Luego jugamos partidos en la burbuja de la Champions. El año pasado ya hubo algún partido en el que parecía un estadio de Champions y el otro día, igual. Es un orgullo. Espero que los jugadores manejen bien la presión. Como malaguista, le deseo todo lo mejor. Es un cara o cruz, son dos partidos y tampoco podemos destrozar después todo lo que se ha hecho porque el partido salga cruz. Estamos en el último ‘round’ y espero que se maneje bien la presión”.

Su situación como presidente: “Tengo tres años más en el club”.

Situación del baloncesto en España: “La gente no va al baloncesto porque no lo ve. Pones la tele y no sale baloncesto. La Liga Endesa femenina, que tiene algunos partidos en abierto, tiene en muchos parámetros más audiencia que los partidos de ACB. El problema no es que la Liga sea buena o mala, la gente va a lo que puede ver. Habría que abrir el baloncesto y hacer una reflexión. Es un producto muy bueno. Los equipos estarán muy contentos con el dinero que nos da Movistar, pero como yo veo lo que se llevan los equipos de fútbol... Cualquier equipo de Segunda tiene un contrato siete veces superior al del campeón de la Liga ACB. Ese es el dato”.

El objetivo era molestar a los grandes: “El objetivo ahora es seguir molestando, seguir acercándonos a la mesa. Vamos a seguir peleando con ellos. Les ganaremos algún partido. Estaremos ahí. Y ganar títulos, que ya hemos ganado dos en dos años. No lo esperaba, pero hemos cumplido nuestra ruta. Nos equivocaremos, pero no vamos a variar porque nos marquen unas líneas desde fuera. Tenemos muy claro por dónde tiene que ir el club”.

López Nieto

"¿Salidas? Se habla de Dyla Osetkowski y Tyson Carter, pero a día de hoy no hemos recibido ninguna oferta"

Euroliga: “En los años gloriosos del club, los miércoles venían 2.500 o 3.000 personas a ver al Maccabi. Cuando uno está acostumbrado a comer todos los días fuera, está deseando llegar a casa y comer patatas frita y huevo porque es la normalidad. Lo extraordinario como normalidad, cuando además no lo puedes financiar, es complicado. A mí me gusta la Euroliga, por supuesto, y veo muchos partidos de Euroliga. La Euroliga está financiada. Si es un problema la ACB, multiplícalo por cinco en la Euroliga. Son mecenas sin ningún orden económico, que inflacionan absolutamente el mercado. Además, en la competición mandan 13 y tú vas porque te invitan. Por ejemplo, Valencia. Es un equipo que gasta mucho dinero, tiene un proyecto y ahora los señores de la Euroliga han decidido que Valencia este año no juega la Euroliga porque no les interesa. Nosotros aspiramos a jugar la Euroliga en un futuro, en una organización adecuada, ordenada y donde tengas mínimamente los mismos derechos que los otros. No puede ser que los derechos audiovisuales sean sólo para 13 y el resto juegue sin derechos. El aficionado probablemente quiere que se juegue aquí la Euroliga. Yo le digo que vamos a jugar la Euroliga y quedamos el 11 o el 14. El año que viene nos van a decir ‘hasta luego, Lucas’ y no vamos a jugar la Copa del Rey porque no nos da. Porque la manta llega para taparte el pie o la cabeza, pero no las dos cosas. No vamos a jugar playoff y a la gente le gusta ganar. En la Euroliga ganaremos menos partidos. En la BCL no se gana tan fácil como creéis. Cuesta ganar los partidos y que nos lo cuenten en Belgrado, el primer tiempo que pasamos el día de UCAM Murcia. No nos negamos en un futuro en un baloncesto ordenado, con parámetros europeos, que a la gente le gusta que la competición tenga incidencia. Si hay 16 equipos y tú eres el 13 y te estás jugando no descender, a la gente le motiva. Pero si tú eres el 13 y no te juegas nada... La gente viene al Carpena a ver al Unicaja. Hemos llenado con el Palencia o el Manresa. Dicho esto, si todo se ordena y la segunda competición facilita el ingreso en la Euroliga, lo estudiaríamos y hablaríamos con nuestro mecenas. ¿Pagaría el público cinco veces más por ver la Euroliga? Para tener un equipo que compitiera en la Euroliga y también dignamente en la Copa del Rey y la ACB, nuestro principal objetivo, necesitaríamos estar en un presupuesto de 25 o 27 millones de euros. Habría que dimensionar lo que cuesta. Hay que ser realistas. Nos ha ido mejor así que hablando de Euroliga y estando sin competir ni allí, ni aquí”.

Posibles refuerzos: “Espero que no haya muchas sorpresas. Viene Tyson Pérez, alguno de los nombres que habéis apuntado tienen muchas posibilidades de venir, faltan flecos finales. ¿Balcerowski? Si sale de Panathinaikos, que aún no es seguro, tendrá a Málaga. Le ha gustado nuestro proyecto. Cree que aquí puede crecer. Si sale de allí, vendrá aquí. En cuanto a las salidas se habla de nombres como Dylan (Osetkowski) o Carter. A día de hoy no hay nada. Tienen cláusulas distintas. Creo que les vendría muy bien seguir con nosotros, es una opinión personal. El verano es muy largo. Tenemos todas las opciones estudiadas. El proyecto va a seguir siendo sólido y seguirá ‘in crescendo”.

Número de jugadores: “Va a ser una plantilla de 13, canteranos aparte. Nos ha ido bien. A veces es complicado para el descarte, pero no hemos fichado a nadie en toda la temporada. Hicimos una plantilla versátil y no se ha notado cuando ha habido alguna lesión”.

·

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas