NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

SOCIEDAD

Una africana que vive en España señala dos grandes diferencias entre Europa y África

La usuaria de TikTok Doña Bela explica el choque cultural que existe entre los dos continentes en torno a la familia y a los perros.

Actualizado a
Una africana que vive en España señala dos grandes diferencias entre Europa y África
Doña Bela / Tik Tok

Las formas de pensar, actuar y vivir de los humanos son excepcionalmente variadas. Uno piensa que para ver diferentes culturas tiene que hacer un largo viaje, pero lo cierto es que a la vuelta de la esquina puedes encontrar alguien que entienda la vida de una forma completamente opuesta a ti.

No hay que irse tan lejos: las diferencias, por ejemplo, entre comunidades autónomas en España puede llegar a ser inmensa. No es lo mismo la cultura en Andalucía que en Galicia. Tampoco entienden la vida de la misma forma los madrileños que los murcianos. Sin embargo, si salimos de las fronteras de nuestro país e incluso de nuestro continente, las diferencias pueden ser impresionantes.

De ello habla con frecuencia Doña Bela, una chica africana que en su cuenta de TikTok explica los principales choques culturales que existen entre África y Europa. En una de sus últimas publicaciones, la usuaria ha compartido su opinión sobre dos aspectos en los que los europeos y los africanos se comportan de forma diferente.

La relación entre los humanos y los perros

El primero de ellos hablaba sobre la relación entre los perros y los humanos. “No me acostumbro a vivir con perros. En África no entran en casa y en Europa abrazan a los perros, besan en la boca, etc... Lo más fuerte es que duermen con perros. Yo los quiero mucho y los respeto, pero que no me pidan que me duerma con un perro”, ha explicado la tiktoker.

Además, comparte una de sus experiencias viviendo con un perro. “Una de las primeras veces que dormí con un novio que tuve, compartí la cama con su perra. No miento, para mí fue un shock. En la misma cama en la que estoy durmiendo yo, también está durmiendo una perra. Le dije: ‘Te quiero y te amo pero no puedo compartirte con la perra’. Eso nos trajo algo de problemas”, ha explicado.

Relaciones familiares

Tras el choque cultural sobre los perros, Doña Bela cuenta otra diferencia entre los europeos y los africanos: la familia. “Nosotros cuando viene a visitarnos nuestra madre no le decimos cuándo se va o si se queda una semana. No, se queda el tiempo que quiere porque es nuestra santa madre y es nuestra familia. Si se quiere quedar un año, se queda. La familia es lo más valioso que tenemos. Los europeos calculan el tiempo que pasan en casa”, señala.

Para finalizar, Doña Bela asegura que este tipo de choques culturales a veces rompen matrimonios entre africanos y europeos.