NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

SOCIEDAD

¿Te vas de vacaciones? Estos son los lugares donde la DGT pone los radares fijos y móviles en España

De los 2.100 dispositivos de control de velocidad que dispone la DGT, 1.300 son móviles y cerca de 800, estáticos.

Actualizado a
¿Te vas de vacaciones? Estos son los lugares donde la DGT pone los radares fijos y móviles en España

Llega julio y, con el sexto mes del año, la primera Operación Salida del verano. Miles de conductores aprovecharán su primer tramo de vacaciones, o el fin de semana, para irse de viaje a destinos costeros y/o rurales. Una jornada que se traduce en una gran cantidad de desplazamientos por carretera.

La Dirección General de Tráfico (DGT), como cada año, hace especial hincapié en aumentar el control y la seguridad vial. Por ello, intensificará su labor con los radares, como instrumento imprescindible que obligue a los conductores a adecuar su velocidad en todo momento. Según datos de la DGT, de los 2.100 dispositivos, 1.300 son radares móviles y cerca de 800, estáticos.

El pasado mayo, el director del organismo, Pere Navarro, informó de los trabajos para la implementación de los radares de obra. “Estamos trabajando con radares móviles para colocarlos en lugares con obras y ponerlos a 60 km/h, con un gran cartel anunciando que la velocidad en el tramo de obras”. No serán los únicos que se instalen en las carreteras españolas.

También se vigilará la velocidad a la que circulen los vehículos en las carreteras secundarias. Según informa La Razón, en travesías y áreas donde el límite de velocidad es inferior al estándar, estos se instalarán en una ubicación previa a las señales que indican la velocidad máxima permitida en esa vía. Los controles por parte de las autoridades aumentarán durante este verano.

Controles dinámicos como novedad

Además de controlar la velocidad, también permiten vigilar otras conductas e infracciones que pudieran cometer los conductores, entre ellas, uso del teléfono móvil y el consumo de alcohol y/o drogas, para que sean sancionadas. En cuanto a los controles, destacan como novedad los ‘dinámicos’, con los que se podrá detener a los coches en cualquier momento y lugar.

Se suma también la rebaja de la tasa de alcoholemia propuesta para conductores noveles y profesionales, a 0,20 g/l de sangre y 0,10 mg/l de aire espirado. A diferencia de las medidas anunciadas, esta aún se encuentra en fase de audiencia pública antes de pasar al Consejo de Ministros.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas