NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

HERENCIAS

¿Quién se queda la herencia cuando no hay testamento y cómo se reparte entre los herederos?

Tras el fallecimiento de un ser querido, llegan los trámites relacionados con la herencia. En el caso de que no haya testamento, el Código Civil establece distintas normas en la sucesión hereditaria.

Actualizado a
¿Quién se queda la herencia cuando no hay testamento y cómo se reparte entre los herederos?

Tras la muerte de un ser querido, son habituales los trámites relacionados con su herencia. En el caso de que no haya testamento este no sea válido, se activa el proceso de sucesión intestada.

¿Qué es la sucesión intestada?

La sucesión intestada, también conocida como herencia abintestato, es el procedimiento legal que se aplica cuando no existe un testamento válido o cuando el testamento no nombra herederos. En estos casos, el Código Civil establece un orden de preferencia para determinar quiénes recibirán los bienes del fallecido.

¿Cuál es el orden de preferencia de herederos?

  1. Hijos o descendientes: Si el fallecido tenía hijos o descendientes, estos heredan por derecho propio. La herencia se divide entre ellos en partes iguales.

  2. Ascendientes: Si no hay hijos, los padres y abuelos del fallecido son los siguientes en la línea de sucesión. En este caso, la herencia se distribuye entre ellos.

  3. Cónyuge o pareja de hecho: El viudo o viuda tiene derecho a heredar. Si hay hijos, el cónyuge recibe dos tercios de la herencia, y el tercio restante se divide entre los hijos. Si no hay hijos, el cónyuge hereda la totalidad.

  4. Hermanos y sobrinos: Si no existen descendientes ni ascendientes, los hermanos y sobrinos del fallecido son considerados herederos. La herencia se reparte entre ellos.

  5. Resto de familiares colaterales hasta cuarto grado: Si no hay otros herederos, se busca en esta línea de parentesco. Esto incluye tíos, primos y otros parientes más lejanos.

  6. Estado: Si no se encuentran familiares, el Estado hereda los bienes. Sin embargo, antes de llegar a esta instancia, se realizan búsquedas exhaustivas para identificar posibles herederos.

Proceso de aplicación del abintestato

El Juzgado de Primera Instancia del lugar del domicilio del causante es el encargado de aplicar las reglas de sucesión intestada a través de la declaración de herederos, en el caso de que los hubiere. Este proceso se basa en su identificación, la valoración de los bienes y la distribución de la herencia según las normas legales.

Normas