NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

SOCIEDAD

¿Qué está pasando en Francia con las chinches de cama? La plaga que ha hecho saltar las alarmas en París

Estos pequeños parásitos han hecho que salten las alertas en la ciudad, sobre todo de cara a la celebración de los Juegos Olímpicos de 2024.

Actualizado a
¿Qué está pasando en Francia con las chinches de cama? La plaga que ha hecho saltar las alarmas en París

La aparición de unos pequeños parásitos semejantes a las chinches han hecho que salten las alarmas sanitarias en Francia, sobre todo en su capital, París, donde estos insectos se han adueñado de la gran mayoría de los espacios públicos parisinos. La alerta comenzó después de que varios usuarios los vieran proliferando por los asientos del cine, estos grabaron varios vídeos y los colgaron en redes sociales.

Estos bichos se han propagado y han llegado hasta los transportes públicos, como el metro de París, o las escuelas. La proliferación de estos parásitos parecidos a los chinches en espacios públicos en pocas semanas ha desatado la psicosis, sobre todo en la capital francesa, que celebra sus Juegos Olímpicos en unos meses. La Alcaldía de París ya ha solicitado ayuda al Gobierno para erradicarlos, mientras que el ministro de Sanidad, Aurélien Rousseau, ha pedido “no ceder al pánico general”.

La primera ministra, Elisabeth Borne, reconoció el martes en la Asamblea que este problema “es una angustia” y prometió medidas más intensivas para hacerle frente. El ministro de Transportes, Clément Beaune, ha convocado a los operadores de transporte esta semana para valorar la situación y qué medidas tomar: “Para tranquilizar y proteger”.

Una plaga más

Está no es la primera vez que la capital francesa vive una plaga de estos bichos que se vinculan al movimiento de las personas, se adhieren sobre todo a los tejidos como ropa, tapicerías o maletas, y de ahí van de un sitio a otro, a veces sin que el usuario se de cuenta.

Este problema ya ha afectado a uno de cada 10 hogares en Francia en los últimos años, según la Agencia Nacional de Seguridad Sanitaria (Anses). Apenas una semana después de su aparición en las salas de cines, la alarma se extendió a los transportes. SNCF, empresa responsable de la red de transportes en Francia, afirma no padecer este problema en sus líneas, a pesar de las denuncias de los pasajeros, que han colgado imágenes en las redes sociales en las que se ven bichos proliferan por los asientos del vagón.

La semana pasada, en un tren TGV (alta velocidad) que volvía de Marsella a París, un pasajero alertó al controlador acerca de la presencia de un parásito en su butaca. SNCF dijo que reembolsará el dinero del billete a todas las personas del vagón afectado.

Olimpiadas en peligro

A tan sólo unos meses de la celebración de los Juegos Olímpicos en Paris, los políticos están inquietos debido a la proliferación de estos parásitos sobre todo en los transportes, a menudo demasiado saturados, medio por el que los turistas se desplazarán por la capital, y es más sencillo su propagación.

“El Estado debe reunir urgentemente a todas las partes afectadas para implementar un plan de acción a la altura de esta lacra, sobre todo porque toda Francia se prepara para acoger los Juegos Olímpicos y Paralímpicos en 2024″, dice el número dos de la Alcaldía de París, Emmanuel Grégoire, en una carta a la primera ministra. En ella añade que “los chinches son un problema de salud pública y debe estar declarado como tal”.

En Marsella y en la región parisina Bagneux, ya se han cerrado algunas escuelas al detectarse la presencia de chinches. Otro centro al norte de Lyon está clausurado por el mismo motivo. Algunos expertos han advertido que el origen de este problema “no es la falta de higiene, sino el movimiento de población”.

Según la agencia nacional de seguridad sanitaria, entre 2017 y 2022 los hogares franceses se han gastado 230 millones de euros al año en tratar de expulsar este molesto insecto. La Alcaldía de París exige que este inconveniente se incluya como riesgo dentro de los seguros del hogar, obligatorios al alquilar una vivienda en Francia.