NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

CONFLICTO UCRANIA-RUSIA

Primer ataque de Ucrania en Rusia con armas occidentales: Moscú avisó de “consecuencias fatales”

Se desconoce si las armas utilizadas en el ataque descrito por Irina Vereshchuk fueron suministradas por Estados Unidos. Ahora bien, es una advertencia muy seria en este punto de la guerra.

Actualizado a
Primer ataque de Ucrania en Rusia con armas occidentales: Moscú avisó de “consecuencias fatales”
UnSplash

Ucrania, después de recibir permiso de sus grandes aliados para utilizar el armamento que le envían dentro de territorio enemigo, ha reivindicado su primer ataque con el material de sus socios contra un objetivo militar situado dentro de la Federación Rusa, en la región de Bélgorod.

Un bonito incendio. Es un (sistema antiaéreo) S-300 ruso. En territorio ruso”, ha escrito en su cuenta de Facebook la viceministra ucraniana para la Reintegración de los territorios ocupados, Irina Vershchuk. El mensaje va acompañado de una foto de una unidad de equipamiento militar ardiendo, aunque minutos más tarde lo ha eliminado.

“Un paso adelante”

Además, la viceministra ha añadido un contundente mensaje: “Primeros días después del permiso para utilizar armas occidentales contra territorio enemigo”. La publicación, como era de esperar, se ha viralizado en cuestión de horas.

Por el momento, se desconoce si las armas utilizadas en el ataque descrito por Vereshchuk fueron suministradas por Estados Unidos. Ahora bien, lo que sí es cierto es que la decisión de Joe Biden -entre otros- de permitir algunos ataques en territorio ruso supone “un paso adelante”, en palabras de Volodímir Zelenski.

El ISW da más detalles del ataque

El Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW) de Washington ha ofrecido más detallas del ataque. “Las fuerzas ucranianas han golpeado una batería de defensa aérea rusa S-300/400 en el óblast de Bélgorod, presumiblemente con (un sistema) HIMARS, el 1 o el 2 de junio”, escribe en su parte diario sobre el conflicto.

“El S-300/400 estaba situado a unos 60 kilómetros de la actual línea del frente en el norte del óblast de Járkov y a más de 80 kilómetros de la ciudad de Járkov, lo que queda dentro del alcance de los HIMARS, pero excede el de otros sistemas múltiples de lanzamiento de cohetes”, añade el ISW.

Particularidades

Y es que, desde el principio de la guerra, los socios de Kiev le han prohibido atacar dentro del territorio ruso por temor a las posibles represalias de Moscú. Eso sí, conviene señalar que esta limitación no incluía los territorios ucranianos ocupados por Rusia.

Este cambio de política sobre las condiciones en que Ucrania puede utilizar el armamento que recibe ha coincidido con la ofensiva lanzada por Rusia a mediados del mes pasado contra la región ucraniana de Járkov, fronteriza con la Federación Rusa. Las fuerzas rusas abrieron allí un nuevo frente tras cruzar la frontera desde su propio territorio.

Moscú avisó de “consecuencias fatales”

El viceministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Ryabkov, avisó este lunes que Estados Unidos podría enfrentarse a “consecuencias fatales” si ignora las advertencias de Moscú de no permitir que Ucrania utilice armas proporcionadas por Washington para atacar objetivos dentro de Rusia, un hecho que ha ocurrido este martes.

“Me gustaría advertir a los líderes estadounidenses contra errores de cálculo que podrían tener consecuencias fatales. Por razones desconocidas, subestiman la gravedad del contraataque que pueden recibir”, dijo Ryabkov citado por la agencia de noticias estatal rusa RIA.

Situación actual

La penetración rusa en esa zona del noreste de Ucrania disparó la preocupación en las capitales occidentales y en Kiev, que empezó a reclamar con creciente vehemencia que le permitieran neutralizar en origen con las armas recibidas los ataques rusos contra Járkov golpeando concentraciones de tropas, aviones, sistemas de misiles y otros objetivos rusos.

El ministro de Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, también ha celebrado el permiso recibido para atacar determinadas zonas y objetivos militares dentro de Rusia, y ha explicado que Kiev sigue trabajando para eliminar las restricciones que sus aliados le siguen imponiendo sobre el uso de sus armas contra territorio enemigo. Un nuevo capítulo en la guerra.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas