NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

SALUD

Madrid elimina las mascarillas en los centros sanitarios: fecha exacta

El Gobierno madrileño trabaja para retirar la obligatoriedad de la mascarilla a partir de este miércoles. Castilla-La Mancha hará lo mismo el martes.

Actualizado a
Varias personas con mascarilla salen del Hospital General Universitario Gregorio Marañón con mascarilla, a 11 de enero de 2024, en Madrid (España). El ministerio de Sanidad ha implantado desde ayer, 10 de enero, el uso obligatorio de mascarillas en hospitales y centros sanitarios, una vez que se comunique a las comunidades autónomas. El uso obligatorio de la mascarilla es una orden notificada que no tiene que publicarse en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Sanidad ha tomado esta decisión después de no haber llegado a un acuerdo con las comunidades autónomas en la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), que tuvo lugar este pasado lunes, 8 de enero. La mascarilla no es obligatoria en centros sociosanitarios y farmacias.
11 ENERO 2024;HOSPITALES;MASCARILLAS;CENTROS DE SALUD;SANIDAD
Alberto Ortega / Europa Press
11/01/2024
Alberto OrtegaEuropa Press

Después de varias semanas de una alta incidencia tanto en los contagios como de COVID, con los hospitales dando servicio a un alto número de pacientes, parece que el pico ha llegado a su máximo y ya empieza su bajada. Fruto de esta situación, en vista de la mejoría, la Comunidad de Madrid trabaja para eliminar desde este miércoles la obligación de llevar mascarilla en centros de salud y hospitales de toda la región.

La comunidad madrileña suma ya dos semanas seguidas de bajada en la incidencia de gripe, motivo por el que los expertos ya no ven necesario que se prolongue esta medida, activada en pleno aumento de contagios en casi la totalidad del país. De este modo, la Consejería de Sanidad recomendará su uso en personas con síntomas de enfermedades respiratorias, así como para las personas mayores y la población vulnerable.

Fátima Matute, consejera de Sanidad, ha explicado a los medios que la incidencia por gripe sigue a la baja en la comunidad: actualmente se encuentra en 81,3 casos por cada 100.000 habitantes, por los 159 de la anterior y los 177 de la pasada. La incidencia, por tanto, se ha reducido en la mitad en catorce días.

“No estábamos en un estado de emergencia”

La consejera, con estos datos, considera que “nos van a permitir ya recomendar el uso de mascarillas”. Al mismo tiempo, ha señalado que “no estábamos en un estado de emergencia ni tampoco de alerta para salud pública”. Una medida tomada tras el repunte de casos en virus respiratorios, tanto de COVID como de gripe, a nivel nacional.

Igualmente, desde el gobierno madrileño abogan por “concienciar y no alarmar a la población”, pues esta temporada la gripe ha sido “menor que otros años”. La mortalidad y la tasa de ingresos, añaden, tampoco ha sido mayor a la de otros años recientes. Matute ha tildado de “improvisada” la medida de la obligación de la mascarilla en centros sanitarios. “No ha tenido impacto en esta disminución de la tasa de incidencia”, afirma.

Castilla-La Mancha la retira el martes

Por otro lado, la comunidad castellanomanchega ha anunciado que en su caso las retirará a partir de este mismo martes. Así lo ha confirmado el presidente de la región, Emiliano García-Page, durante un acto en Cuenca. “Ha bajado tremendamente el impacto de la epidemia”, ha señalado.

Según Page, el repunte de contagios visto en las últimas semanas es “el habitual por estas fechas”. A la vez que ha mostrado su predisposición a la hora de ir coordinado con el Ejecutivo central en la toma de decisiones, el jefe del Gobierno manchego ha recalcado que el plan diseñado por la Consejería de Sanidad de la región “ha ido bien”.

De este modo, Madrid y Castilla-La Mancha se suman a Castilla y León, la primera comunidad en anunciar la retirada de la obligatoriedad de las mascarillas en centros sanitarios. En su caso, lleva vigente desde el pasado jueves 18 de enero.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos y, por qué no, también un poco de humor de vez en cuando.