NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

CONSUMO

Los tres pescados que los expertos recomiendan no tomar: estos son los que no deberías consumir

La tilapia, el panga o la perca son algunos de los pescados que los sanitarios aconsejan evitar, entre otros motivos por su escaso valor nutricional.

Actualizado a
Los tres pescados que los expertos recomiendan no tomar: estos son los que no deberías consumir
UnSplash

Los médicos aconsejan el consumo de pescado debido a su alto contenido en grasas saludables y proteínas. Además, en el caso de España, se trata de una de las cuatro regiones que más pescado consume (8 kilos por persona y año en 2023, según Mercasa), a pesar de que su consumo haya decaído casi un 33% desde 2008, según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

A nivel europeo compite con países con como Portugal y Noruega, mientras que a nivel mundial con países como Japón, uno de los países que casualmente posee mayor esperanza de vida. Cabe destacar que, al contrario que ocurre con la carne roja, que cada vez se aconseja menos debido a su relación con numerosas enfermedades, el pescado es uno de los alimentos que los médicos mas recomiendan incrementar en la dieta.

Según la Fundación Española del Corazón (FEC) a través de su página web: “Entre sus propiedades se encuentran que aporta entre un 18-20% de proteínas de alto valor biológico, es una estupenda fuente de vitaminas del grupo B, además de aportar vitaminas liposolubles A y D, los pescados son ricos en yodo, fósforo, potasio, magnesio y calcio si se consumen con espinas y contiene escaso tejido conjuntivo, lo que hace que su digestibilidad sea mayor”. Sin embargo, a pesar de sus ventajas, y de que la gran mayoría de españoles siguen incluyéndolos en su dieta, desde la FEC indican que no todos consumen la ración recomendada a la semana (tres o cuatro filetes).

Del mismo modo, según la misma, también indican que el pescado que eligen muchos consumidores tampoco es el más saludable, como ocurre con el salmón ahumado, los palitos de cangrejo, o las varitas de merluza. Estos productos, a pesar de ser populares y parecer saludables, pueden resultar perjudiciales para nuestra salud. Junto a estos ejemplos, también se encuentran otros pescados que los médicos aconsejan evitar.

Los tres pescados que los médicos aconsejan evitar:

Según los sanitarios, lo mejor es optar por pescados de proximidad, y cuyo origen conozcamos, además de escoger aquellos que mayor valor nutricional tengan. Por el contrario, recomiendan evitar aquellos que cuenten con escaso contenido nutricional o cuyas aguas puedan estar contaminadas, estos son algunos ejemplos:

La tilapia

Según los expertos, se trata de una especie que, a pesar de ser barata, no tiene gran valor nutricional, aportando solo 130 kilocalorías por cada 100 gramos. De hecho, se trata de uno de los peces de agua dulce con menor valor nutricional.

Además, suele provenir de China, donde son criados la mayoría en grandes piscifactorías, tratando de dar respuesta a la alta demanda que tiene. Al tratarse de un pescado blanco, puede ser sustituido por la merluza, que dispone de mayor valor nutricional.

El panga

Procedente de Asia, comenzó a tener mala fama después de que el Carrefour lo retirase de sus supermercados en 2017. La decisión de la cadena francesa tuvo lugar después de que comenzasen a tomar conciencia sobre el origen de este pescado, el cual procede en el 90% de las ocasiones del Río Mekong, situado en el sudeste asiático, una de las aguas más contaminadas del mundo y con mayor presencia de plásticos.

Otra de las desventajas de este pescado es su falta de sabor y que, “comparado con otro pescado blanco como la merluza, el panga tiene casi un 50% menos de proteína y entre un 60% y un 80% menos de ácidos grasos poliinsaturados. Y si lo comparamos nutricionalmente con los pescados azules, el panga sale aún peor parado”, según explica el catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Murcia, en un artículo para La Verdad.

La perca

Otra de las opciones que es mejor evitar dentro del abanico de pescados es este pescado de origen africano, que se suele consumir con rebozados y guisos.

De hecho, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recomendó en 2017 no consumir este pescado procedente del lago Victoria en África ya que, al igual que pasó con la panga, se encontraron “restos de pesticidas y trazas de mercurio en los filetes de ambos pescados” y, aunque afirmó que estos residuos contaminantes se encontraban dentro de los límites legales, aconsejaba no tomarlos más de una vez en semana.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas