Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
SOCIEDAD

Los radares autónomos, a punto de llegar a España: cómo funcionan

Son pequeños remolques blindados equipados con ruedas y baterías que les permiten moverse de manera autónoma hasta diez días.

Los radares autónomos, a punto de llegar a España: cómo funcionan
Juan Garoz
Juan Moreno Garoz nació en Madrid en 1998 y estudia periodismo en la URJC. Comenzó dando sus primeros pasos en el periodismo desde la cabina de El Deleite con los partidos del Real Aranjuez y en verano de 2023 entró como becario en la sección de Actualidad de Diario AS.
Actualizado a

El Servei Català de Trànsit (SCT) ha anunciado que, a partir del próximo mes de abril, dos de los cuatro radares autónomos adquiridos por el Govern el verano pasado comenzarán a operar en las carreteras catalanas. Esta medida innovadora buscará mejorar la seguridad vial en puntos críticos donde la velocidad es un factor recurrente en los accidentes.

Estos radares, desarrollados por la empresa Vitronic, son una novedad en la red de carreteras española, siendo Catalunya pionera en su implementación. Se trata de pequeños remolques blindados equipados con ruedas y baterías que les permiten moverse de manera autónoma durante un periodo de hasta diez días. Además, cuentan con un láser de 75 metros de alcance capaz de detectar infracciones en varios carriles simultáneamente.

La aplicación de esta tecnología se ha demostrado efectiva en otros países europeos como Francia, donde los radares autónomos registran una media de 14.000 multas al año, lo que supone cinco veces más que un radar móvil y el triple que un radar fijo. Según datos de Trànsit, en los lugares donde se han instalado radares, la accidentalidad ha disminuido en un 60 a 70% en los próximos cinco años.

Medida de prevención de siniestros viales

Noticias relacionadas

El coste total de los cuatro dispositivos asciende a 1.067.391,02 euros e incluye el material necesario para la gestión centralizada de las infracciones registradas. Esta gestión estará integrada en el sistema de cinemómetros del SCT.

La selección de los puntos de ubicación de los radares autónomos se basará en datos de concentración de accidentes y excesos de velocidad, con el objetivo de maximizar su efectividad en la prevención de siniestros viales.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados