NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

SOCIEDAD

Aviso de la Policía con la nueva estafa en el móvil: “Basta con 10 o 15 metros de distancia”

Se trata de una técnica denominada “bluesnarfing” que podría conllevar el robo de gran cantidad de datos personales y ser utilizados en nuestra contra.

Actualizado a
La policía sale del edificio donde vive Genoveva Casanova a 17 de Marzo de 2024 en Madrid (España).
GENOVEVA CASANOVA;CASA;
José Ramón Guisado / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
17/03/2024
José Ramón GuisadoEuropa Press

La Policía Nacional ha advertido de los riesgos que podría conllevar tener siempre el bluetooth activado en el móvil, a través de una técnica denominada bluesnarfing. Esta técnica tiene como principal objetivo robar datos personales por medio de este sistema inalámbrico, como contactos, correos electrónicos, mensajes u otros archivos almacenados en el móvil.

Los datos robados pueden ser utilizados para estafar a las víctimas

El procedimiento es muy sencillo, pues el ciberdelincuente ha de situarse únicamente a 10 o 15 metros para acceder a tu teléfono. Una vez han robado estos datos con gran cantidad de información personal, los venden a la dark web o la utilizan para cometer otros tipos de delitos como estafas o extorsión, pidiendo una cantidad económica de dinero a cambio de no sacar a la luz estos datos.

@policia

¿Llevas siempre el #bluetooth 🛜 activado? 🚨Pues ten en cuenta estos consejos si no quieres ser víctima del #bluesnarfing #policia #consejos #tecnologias

♬ Latin guitar/Western music/Video/Light/Commercial(1408961) - SUNNY HOOD STUDIO

Este tipo de estafa ha sido anunciado a través del canal de TikTok de la Policía Nacional, uno de las principales vías de comunicación de este organismo. Los protagonistas de este tipo de vídeos tratan de alertar sobre los peligros que existen en el ámbito de la delincuencia, todos ellos con un carácter divulgativo. Un ejemplo similar es el aviso que emitió la Guardia Civil hace unos meses sobre responder con un “Sí” las llamadas telefónicas, pero esta vez a través de su cuenta en X.

Recomendaciones para evitar el bluesnarfing

En el vídeo emitido, también ofrecen una serie de consejos para evitar ser víctima de esta técnica. En primer lugar, es importante mantener actualizado el software de todos los dispositivos, pues cualquier aparato en una versión más obsoleta puede carecer de soporte técnico y tener un agujero de seguridad para los hackers.

Por otra parte, como resulta obvio, el segundo de los consejos es desactivar el bluetooth siempre que no se esté utilizando y no aceptar si alguien solicita una conexión desde un dispositivo que desconocemos. Esto debería bastar para no ver amenazados nuestro datos personales.

¿Para qué sirve el bluetooth?

Tradicionalmente, el uso del bluetooth ha sido para la transmisión de archivos de texto, audio e imagen entre dos o más dispositivos. Aunque ahora hay más herramientas que pueden llevar a cabo esta función de manera más efectiva, si no se tiene una conexión a internet esta herramienta puede llegar a ser muy útil. A día de hoy, uno de los usos más comunes es para la conexión de dispositivos evitando el uso de cables, como por ejemplo, teclados, ratones, impresoras, etc.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas