NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

TRÁFICO

La nueva señal P-35 de la DGT: qué significa y a qué carril se refiere

El pasado 20 de junio de 2023, Tráfico realizó una importante ampliación del catálogo de señales, lo que puede causar confusión entre los conductores más veteranos.

Actualizado a
La nueva señal P-35 de la DGT: qué significa y a qué carril se refiere

La Dirección General de Tráfico (DGT) cuenta con un catálogo de aproximadamente 500 señales de tráfico diferentes, clasificadas en diversas categorías como señales de advertencia de peligro, señales de reglamentación, y señales de indicación, como la gran línea roja, entre otras.

El catálogo está en constante renovación para adaptarse a las nuevas necesidades de los peatones y conductores, la implementación de nuevas tecnologías en los vehículos y con el objetivo de mejorar la seguridad vial.  Por ello, Tráfico amplió esta larga lista y retiró las señales en desuso, unificando aquellas señales que tienen el mismo significado.

Debido a estos cambios, es común que algunos conductores ya veteranos no identifiquen correctamente el significado de las nuevas señalizaciones que entran en vigor. Es el caso de la señal P-35, que tiene forma triangular con bordes rojos sobre un fondo blanco, indicando precaución. En su interior aparecen dos coches negros en paralelo y unas flechas cruzadas que advierten sobre el denominado carril trenzado. Esta señal indica áreas donde las trayectorias de los vehículos se entrelazan, comúnmente ubicadas entre una conexión con una carretera y una bifurcación, unificando la función de un carril de aceleración y otro de desaceleración, por lo que se trata de una zona con mayor riesgo de accidentes.

La DGT explica cómo incorporarse desde esta vía

El carril trenzado facilita tanto la aceleración como la desaceleración de los vehículos, siendo común en autopistas y autovías, y tiene una longitud máxima de 1.500 metros. La DGT indica que el conductor debe observar y ceder el paso a los vehículos que circulan por el tronco principal. Tráfico explica que el cambio de carril debe de ser progresivo y en todo momento se debe respetar la distancia de seguridad con los demás vehículos. Por su parte, el resto de conductores deben facilitar la maniobra del vehículo, adaptando la velocidad o cambiando de carril a un carril exterior siempre que sea seguro.

Tráfico reitera que los conductores que se aproximen a un tramo que incorpore esta señalización siempre deben actuar con prudencia, priorizando la educación vial y el sentido común para evitar colisiones.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas