NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

SOCIEDAD

La ciudad de España que prohibirá los megacruceros

María José Catalá (PP), alcaldesa de Valencia, ha decidido establecer ciertos límites a la llegada de megacruceros con el objetivo de que la ciudad no se convierta en una “ciudad flotante”. También se votará la suspensión temporal de nuevas licencias de apartamentos turísticos.

Actualizado a
La ciudad de España que prohibirá los megacruceros

España es uno de los destinos turísticos más visitados del mundo debido a su buen clima, su gastronomía y su oferta de ocio. En consecuencia, nuestro país acoge cada año a unos 126 millones de turistas y excursionistas extranjeros, provocando una gran afluencia de personas en nuestras principales ciudades como Madrid, Barcelona, Bilbao, Sevilla o Valencia, entre otras.

Esta última en concreto, recibe una gran cantidad de turistas al año que ha provocado que la alcaldesa de la capital valenciana, María José Catalá (PP) haya decidido establecer ciertos límites a la llegada de megacruceros llenos de extranjeros con el objetivo de que su ciudad no se convierta en una “ciudad flotante”. “Las ciudades flotantes son malas”, ha concretado Catalá.

Aunque se va a limitar la entrada y llegada de estos megacruceros a los puertos valencianos para reducir la descarga de miles de turistas al día, la alcaldesa ha señalado que “los cruceros más reducidos con otro tipo de perfil que generan riqueza para la ciudad se mantendrán”. De esta forma, las restricciones para los cruceros se implementarán para aquellos que no dejen un impacto económico positivo para la ciudad.

El problema del turismo

Además de implementar límites al desembarco de turistas en las costas valencianas, la alcaldesa se debe afrontar a otro problema relacionado con el turismo, como es la proliferación de pisos turísticos. Ante la insistencia de los partidos de la oposición, Catalá ha confirmado que el próximo martes se realizará la votación de la suspensión temporal de nuevas licencias de apartamentos turísticos durante un año.

Dicha moratoria afectará a casi toda la ciudad. El casco histórico de Ciutat Vella ya tiene en vigor una medida de este tipo, mientras que el barrio del Cabanyal cuenta con una normativa designada. Según fuentes municipales, “afecta principalmente a viviendas en comunidades de propietarios y bajos porque los edificios dedicados en exclusiva a apartamentos turísticos son una actividad económica equiparable a un hotel”.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas