NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

SOCIEDAD

Importante aviso de la DGT a tres millones de coches: multas de 500 euros

3 de cada 10 vehículos que deberían haber pasado la ITV en España en 2023 no lo hicieron, según datos del Ministerio de Industria y Turismo.

Actualizado a
Varios coches circulan por la autovía A-3, a 7 de enero de 2024, en Rivas-Vaciamadrid, Madrid (España). La DGT prevé unos tres millones de desplazamientos por carretera en la última fase de la Operación de tráfico de Navidad, en unos días caracterizados por el mal tiempo presente en muchas provincias, habiendo previsión de nevadas según la AEMET, por lo que la organización cuenta con la máxima disponibilidad tanto de medios humanos como técnicos y pide extremar la precaución en los desplazamientos. Desde que comenzó la Operación especial de tráfico de Navidad, el pasado viernes 22 de diciembre, 47 personas han perdido la vida en siniestros de tráfico.
07 ENERO 2024;COCHE;OPERACIÓN RETORNO;;PIXELADA
Gustavo Valiente / Europa Press
07/01/2024
Gustavo ValienteEuropa Press

La ITV es ese proceso y revisión que todo vehículo debe pasar cada cierto tiempo según su antigüedad y que comprueba hasta qué punto es seguro que dicho vehículo circule. Muchos conductores lo ven como un trámite cuyo único objetivo es recaudar, pero lo cierto es que cuantos más coches circulen con la ITV en regla, mayor será la seguridad en carretera y menor será la probabilidad de accidente.

El director general de Informes Mecánicos, Sergio Arboledas, define la ITV como “una garantía para el conductor y el resto de los vehículos con los que comparte vía”.

Abstinencia y pasotismo con la ITV

Los datos del Ministerio de Industria y Turismo informan de que más de 3 de cada 10 coches (un 34%) que deberían haber pasado la ITV durante el año 2023, no lo hicieron. El dato es tremendo, y es que es una tendencia que ha ido creciendo estos últimos años. En 2017 esta tasa estaba en el 27,5%, es decir, que el dato ha ido ascendiendo en una ratio de casi un 1% cada año.

El parque automovilístico actual tiene una antigüedad de 14 años, uno de los más antiguos de Europa, por lo que estos datos son cuanto menos preocupantes para la seguridad de los conductores y pasajeros en las carreteras españolas.

Un estudio de Informes Mecánicos informa que, actualmente, hay 3.1 millones de vehículos en España circulando sin la ITV en regla, número que se divide en más de 1.4 millones de turismos, casi 760.000 motocicletas y algo más de 900.000 de otros tipos de vehículos (furgonetas, camiones…)

Muchos de estos vehículos tienen una antigüedad que oscila entre los 15 y los 25 años, y en su caso, circular sin la ITV en regla, es decir, sin haber comprobado que es seguro circular en ellos, aumenta aún más el peligro. También existe la opción de que simplemente sus dueños los hayan dejado de usar o estén abandonados, pero no se haya tramitado su baja administrativa, por lo que figuran dentro de estos números.

Las consiguientes multas

Para endurecer las medidas contra este fenómeno, la DGT ha avisado y recordado que circular sin la ITV en regla o no contar con la aprobación de la inspección obligatoria es motivo de una importante sanción, es motivo de sanción, que oscilan entre los 200 y los 500 euros.

La cantidad de la multa varía según si se ha acudido a renovar la ITV o de si, incluso habiendo acudido, esta se ha suspendido y el vehículo, aun así, se encuentra en circulación.

Comunidades Autónomas con más abstinencia en la ITV

En España, del total del parque automovilístico que se encuentra en circulación, casi el 10% no tiene la ITV en vigor. Los turismos son el tipo de vehículo que más cumplen, ya que el porcentaje de incumplimiento es tan solo de un 6,3%, mientras que los de motocicletas (23,3%) y las furgonetas (casi un 16%) son bastante mayores.

Respecto a la distribución por zonas, las CCAA en las que más se cumple con la normativa respecto a la ITV son Madrid (solo un 7,1% de incumplimiento), Navarra y La Rioja (ambas con un 7,5%).

Por otro lado, Baleares (16,7%), la Comunidad Valenciana (12,3%) y Cataluña (11%) son las comunidades autónomas en las que más vehículos circulan sin la ITV.

También las dos ciudades autónomas, Ceuta (16,4%) y Melilla (20,5%) tienen grandes problemas respecto a la cantidad de vehículos que circulan sin la ITV.

Posibles medidas para el problema

El Gobierno Europeo ha recibido muchas solicitudes estos últimos años para solucionar este problema. Tras conocerse estos datos, el sector de las ITV le ha pedido al recientemente elegido Gobierno Europeo que se produzcan cambios rápidamente para poder reducir estos porcentajes y solucionar este problema para poder aportar mayor seguridad en las carreteras.

También han solicitado que las revisiones a los nuevos sistemas de seguridad y las comprobaciones de las emisiones de los vehículos se hagan más a conciencia, para así mejorar los resultados. Los controles periódicos sobre los vehículos para la movilidad personal, como bicicletas y patinetes eléctricos, también, han sido una de las medidas que se han pedido.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas