NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

TRÁFICO

¿Funcionan los radares fijos y móviles por la noche? La DGT aclara su funcionamiento

Los radares de velocidad funcionan las 24 horas del día, siendo capaces de multar con la misma exactitud de día y de noche. Poseen una innovadora tecnología de infrarrojos.

Actualizado a
¿Funcionan los radares fijos y móviles por la noche? La DGT aclara su funcionamiento

Los radares, inevitablemente, forman parte de la estampa de las carreteras españolas. En la actualidad, hay 2.010 radares fijos, 400 de semáforo, 243 de cinturón y móvil, y 167 de tramo, según las cifras oficiales de la Dirección General de Tráfico (DGT).

Ahora bien, este organismo autónomo del Gobierno de España dependiente del Ministerio del Interior también utiliza cámaras y drones para el control del uso del teléfono móvil o del cinturón de seguridad. Algo que muchas personas desconocen.

Aspectos destacados

A todos ellos hay que sumar los que son de titularidad municipal y los instalados en País Vasco, Navarra y Cataluña. Por tanto, la cifra total de radares en funcionamiento en nuestro país puede estar cercana a los 5.000 aparatos. Casi con total seguridad, estos números continuarán aumentando en los próximos años.

El objetivo principal de los numerosos radares DGT distribuidos por las carreteras de España es garantizar la seguridad vial para los conductores. Estos dispositivos son responsables de detectar diversas infracciones, como por ejemplo el exceso de velocidad.

Explicación

Ante este panorama, muchos españoles y españolas se preguntan si los radares te pueden multan por la noche. Y la respuesta es , las 24 horas del día. En parte, gracias a su novedosa tecnología de infrarrojos, por la que no se produce un flash sobre el vehículo infractor.

Lo que sí es cierto es que durante la noche no tienen capacidad para operar los medios aéreos. Asimismo, los radares móviles instalados en los coches camuflados de la Guardia Civil también bajan su presencia en las carreteras en el periodo nocturno.

Multas

En los casos de exceso de velocidad, la DGT establece una serie de multas que son muy claras y que comprenden varios tramos, dependiendo de la velocidad a la que circule el conductor sancionado.

Estas son las principales infracciones:

Multa de 100 euros sin pérdida de puntos. Sanción grave, según la velocidad máxima permitida en la vía y a la que circula el conductor:

20 km/h: entre 21 y 40 km/h.
30 km/h: de 31 a 50.
40 km/h: de 41 a 60.
50 km/h: de 51 a 70.
60 km/h: de 61 a 90.
70 km/h: de 71 a 100.
80 km/h: de 81 a 110.
90 km/h: de 91 a 120.
100 km/h: de 101 a 130.

Multa de 300 euros y 2 puntos menos. Sanción grave que conlleva pérdida de dos puntos en el carné de conducir, según la velocidad máxima de la vía y a la que circula el conductor:

20 km/h: entre 41 y 50 km/h.
30 km/h: de 51 a 60.
40 km/h: de 61 a 70.
50 km/h: de 71 a 80.
60 km/h: de 91 a 110.
70 km/h: de 101 a 120.
80 km/h: de 111 a 130.
90 km/h: de 121 a 140.
100 km/h: de 131 a 150.

Multa de 400 euros y 4 puntos menos. Sanción grave que conlleva pérdida de 4 puntos, según la velocidad máxima de la vía y a la que circula el conductor:

20 km/h: entre 51 y 60 km/h.
30 km/h: de 61 a 70.
40 km/h: de 71 a 80.
50 km/h: de 81 a 90.
60 km/h: de 111 a 120.
70 km/h: de 121 a 130.
80 km/h: de 131 a 140.
90 km/h: de 141 a 150.
100 km/h: de 151 a 170.

Multa de 500 euros y 6 puntos menos. Sanción grave que conlleva pérdida de 6 puntos, según la velocidad máxima de la vía y a la que circula el conductor:

20 km/h: entre 61 y 70 km/h.
30 km/h: de 71 a 80.
40 km/h: de 81 a 90.
50 km/h: de 91 a 100.
60 km/h: de 121 a 130.
70 km/h: de 131 a 140.
80 km/h: de 141 a 150.
90 km/h: de 151 a 160.
100 km/h: de 161 a 170.

Multa de 600 euros y 6 puntos menos. Sanción muy grave que conlleva pérdida de 6 puntos, según la velocidad máxima de la vía y a la que circula el conductor:

 
20 km/h: más de 71 km/h.
30 km/h: más de 81.
40: km/h: más de 91.
50 km/h: más de 101.
60 km/h: más de 131.
70 km/h: más de 141.
80 km/h: más de 151.
90 km/h: más de 161.
100 km/h: más de 171.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas