NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

SOCIEDAD

El SMS que está enviando la Seguridad Social por la incapacidad permanente

Cuando durante una Incapacidad Temporal se agota el plazo de 365 días, la inspección médica del INSS será la única que pueda emitir el alta médica por curación.

Actualizado a
El SMS que está enviando la Seguridad Social por la incapacidad permanente
ANTONIO GIL / agm

La Seguridad Social comenzó a informar a los ciudadanos por SMS acerca de la necesidad de solicitar el pago directo al INSS tras la emisión del alta médica con propuesta de Incapacidad Permanente (IP), por parte de la inspección médica del propio organismo.

Recuerda la Seguridad Social en su página web que, cuando se agota el plazo de 365 días durante una incapacidad temporal, es la propia inspección médica la única con competencias para emitir el alta médica en cualquier circunstancia (curación, mejoría que permita reincorporarse al trabajo, etc...). Será en ese SMS donde el organismo recordará a los ciudadanos la necesidad de solicitar el pago directo de la incapacidad temporal.

Se trata de un trámite imprescindible para aquellos ciudadanos que reciban ese mensaje de texto en su teléfono móvil, con el fin de continuar con el cobro de la prestación hasta que se resuelva esa incapacidad temporal. El contenido del SMS variará en función de la situación de cada persona, es decir, no será el mismo si el trabajador tiene solo una relación laboral o, en su defecto, tiene más.

Cambios en la pensión por incapacidad permanente

El Gobierno aprobó en el último Consejo de Ministros la eliminación, como causa automática de extinción de la relación laboral, del reconocimiento de la incapacidad permanente o gran invalidez de la persona trabajadora. Con esta novedad, una persona que se convierta en pensionista no verá rescindido su contrato con la empresa por dicho motivo.

Según informó el Ministerio de Trabajo en un comunicado, quedó aprobada así la reforma del artículo 49.1.e del Estatuto de los Trabajadores que, a su vez, permite “proteger más eficazmente el empleo de las personas con discapacidad y cumple el mandato de las propuestas recogidas en el Libro blanco sobre empleo y discapacidad”.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas