NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

SOCIEDAD

El significado de las nuevas señales de la DGT: ¿cuándo entran en vigor?

La Dirección General de Tráfico anuncia una remodelación de sus señales, con algunas nuevas para adaptarse a las nuevas formas de movilidad.

Actualizado a
El significado de las nuevas señales de la DGT: ¿cuándo entran en vigor?
DGT

Renovarse o morir. Es la máxima de muchas organizaciones, como es el ejemplo de la Dirección General de Tráfico. La DGT, ante los nuevos cambios en cuanto a la movilidad se refiere, llevará a cabo un lavado de cara de sus señales de tráfico. Algunas nuevas, otras simples remodelaciones de señales que ya conocemos con ligeros cambios para modernizar su iconografía y conseguir una representación más modernizada.

Son en total casi 130 señales de tráfico, tal y como explica la revista online de la DGT. De ellas, el organismo recalca que serán 59 las que sufrirán algún tipo de modificación para adaptarla a los nuevos tiempos con un renovado Reglamento General de Circulación. Su entrada será de forma paulatina y tendrá varios fines, como explica la subdirectora adjunta de la DGT, Ana Blanco. El primero es “adecuar aspectos de la señalización, en especial algunos de mayor antigüedad, a cambios en el ámbito de movilidad, en especial en lo relacionado a modificaciones en cuanto a tecnología de los vehículos”.

Pero no es la única razón. Con este cambio se pretende también dar respuesta a las peticiones de ayuntamientos y el Parlamento de la adecuación a nuevos aspectos tecnológicos y de movilidad y fijar una base para las nuevas regulaciones, como las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). Finalmente, el último propósito es actualizar el catálogo para “su adecuación a futuras necesidades tecnológicas, de regulación del tráfico, de seguridad vial o de otros aspectos”.

Las más novedosas

Antes de su entrada en funcionamiento, el Reglamento de Circulación deberá ser aprobado. Entonces, la sustitución se irá realizando de forma paulatina en función de las necesidades. “Se irán incorporando cuando se vayan haciendo nuevos tramos de vía, o cuando haya necesidad de reponer las existentes”, explica Ana Blanco. Y es que, según calculó la Asociación de Fabricantes de Señales Metálicas de Tráfico (AFASEMETRA) en 2019, en España hay como mínimo 2,3 millones de señales que, por las condiciones en las que se encuentran, han dejado de cumplir correctamente con su labor.

La DGT hace un repaso de las señales más novedosas que sufrirán un lavado de cara o que serán completamente nuevas. Una de ellas, la conocida técnicamente como P-1e, que indica un tramo con accesos directos. Una similar a las ya existentes P-1 (de la a la d), que indican una intersección con prioridad ante posibles incorporaciones, ya sea a izquierda o derecha. En el caso de la señal P-20c, se señala el paso para peatones y ciclistas. En ella, los ciclistas no deben bajarse de la bicicleta para pasarlo, cosa que sí deben hacer en los pasos para peatones.

Ampliar

La conocida señal que indica el paso de animales en libertad (P-24a) se actualiza para precisar que se puede tratar concretamente de jabalíes. En cuanto a la señal P-33, informa del peligro de la proximidad de un tramo en el que frecuentemente la circulación se ve afectada por la pérdida de visibilidad, ya sea por niebla, lluvia, nieve o humos. Se cambia para evitar la señal que señala de posibles caídas de objetos o piedras.

Ampliar

Una de las señales más conocidas, la de STOP (R-2) se actualiza para poner las letras más grandes. Por su parte, una de las señales nuevas es la R-118, que prohíbe el acceso a los vehículos de movilidad personal (afecta no solo a patinetes, sino a todos los VMP). La señal R-120, que prohíbe la entrada a vehículos en función del distintivo ambiental, irá acompañada en un panel para incluir la referencia en el caso de clasificación de cada vehículo.

Ampliar

Entra las más destacadas se encuentra también la S-105 (a-f), que expresa la situación de un surtidor o estación de carga de carburante. En ella se incluyen los GLP, de recarga eléctrica o de varios de ellos. Y también la señal S-991g, de control de velocidad por medios aéreos. Con ella se indica la posible existencia de controles de velocidad por medio de drones o helicópteros.

Ampliar