NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

SOCIEDAD

El motivo por el que el Rey Felipe VI es el Rey de Jerusalén

Desde la época de los Reyes Católicos, el que sea monarca de España es declarado también Rey de Jerusalén.

Actualizado a
El Rey Felipe VI durante la imposición de condecoraciones con ocasión del X aniversario de la Proclamación de Su Majestad el Rey, en el Palacio Real, a 19 de junio de 2024, en Madrid (España). El Rey Felipe VI conmemora sus diez años en el trono con un acto en el Palacio Real en el que se condecora a 19 españoles por sus servicios a los demás con la orden del Mérito Civil.
19 JUNIO 2024;ANIVERSARIO;CONDECORACIONES;PROCLAMACIÓN;REY
Diego Radamés / Europa Press
19/06/2024
Diego RadamésEuropa Press

El pasado miércoles 19 de junio se cumplieron 10 años desde que Felipe VI se convirtiese en Rey de España. Con motivo de este aniversario, muchas personas han descubierto algunos detalles curiosos de su figura, como por ejemplo que posee el título honorífico de Rey de Jerusalén.

Para encontrar una explicación hay que remontarse prácticamente hasta la Edad Media, y es que desde la época de los Reyes Católicos, todos los Reyes de España son los Reyes del Reino de Jerusalén, que desapareció en 1291. Aún así, el cargo honorífico sigue correspondiendo al monarca español en la actualidad.

El por qué de este reconocimiento

El Reino de Jerusalén fue fundado por Godofredo de Bouillon en 1009, y el título de Rey de este territorio le corresponde al Rey de España, en este caso Felipe VI, desde que Fernando el Católico conquistó el Reino de Sicilia. El Rey casado con Isabel la Católica recibió el reconocimiento de Rey de Jerusalén ya que este estaba ligado al título de Rey de Sicilia. De esta forma, Jerusalén quedó vinculada a la Corona de España.

Felipe VI, Rey de Jerusalén

Felipe VI se convirtió en Rey de Jerusalén en el momento en el que fue proclamado Rey de España ante las Cortes Generales. La línea de sucesión de este título es sencilla, pues sigue la cronología de los Reyes de España: Juana I, Carlos I, Felipe II, Felipe III, Felipe IV, Carlos II, Felipe V, Luis I, Fernando VI, Carlos III, Carlos IV, Fernando VII, Isabel II, Alfonso XII, Alfonso XIII, Juan de Borbón, Juan Carlos I y, por supuesto Felipe VI.

Así pues, siguiendo el artículo 56 de la Constitución, Felipe VI es Rey de Jerusalén porque es uno de los títulos que corresponden a la Corona de España.

Efectos en la actualidad

Hay que tener en cuenta que, hoy en día, este hecho es prácticamente un símbolo de la historia de España, ya que es un reconocimiento sin implicaciones políticas. Felipe VI no tiene ninguna autoridad sobre el territorio que correspondería con el Reino de Jerusalén.

Por lo tanto, el monarca español es básicamente el monarca de Jerusalén de forma honorífica y como una forma de reflejar la herencia de la historia española.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas