NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ACTUALIDAD

El motivo por el que Carlos III usará dos coronas durante su coronación como rey de Inglaterra

Para seguir con la tradición real, Carlos III será coronado con la histórica corona de San Eduardo, la cual sólo se usa en las coronaciones de los monarcas, y la corona Imperial del Estado.

Actualizado a
El motivo por el que Carlos III usará dos coronas durante su coronación como rey de Inglaterra
GETTY

La coronación de Carlos III como monarca de Reino Unido tras la muerte de Isabel II movilizará Londres este sábado 6 de mayo. El rey, el cual ya ejerce como tal desde el 8 de septiembre de 2022, será coronado junto a la reina consorte, Camila, y recibirá la corona, el cetro y el orbe, los tres símbolos de su reinado.

Sigue la coronación de Carlos III de Inglaterra en vivo y en directo, con la última hora y todas las novedades del desfile y el acto en Westminster.

Un evento que irá más allá de la ceremonia en la abadía de Westminster y que comenzará a inundar la capital desde las 06:00 hora local. Siguiendo con la tradición real, Carlos III llevará dos coronas a lo largo del día: una de ellas data del año 1661 y la otra de 1937.

Corona de San Eduardo

Durante la ceremonia, encabezada por el arzobispo de Canterbury, Justin Welby, Carlos III será coronado con la histórica corona de San Eduardo, la parte central de la colección de las joyas reales que millones de personas visitan cada año en la Torre de Londres.

Esta importante pieza de la realeza sólo se usa en las coronaciones de los monarcas, una tradición que no puede romperse. La última vez que esta corona estuvo en la coronilla de un monarca fue en 1953, cuando la madre del Rey Carlos, la difunta reina Isabel II, fue coronada.

Características

La pieza cuenta con un marco de oro sólido de 2,2 kg incrustado con rubíes, amatistas, zafiros, granates, topacios y turmalinas. Además, tiene un capuchón de terciopelo morado y una banda de armiño. En los florones con forma de cruz se apoyan cuatro diademas que convergen en la parte superior de la corona, rematada con un orbe sobre el que está situada otra cruz patada.

Los bordes del círculo de la base y de cada una de las diademas están decorados con una hilera de perlas. Todos estos detalles han sido incluidos en la creación del ‘emoji’ de la coronación por la Casa Real Británica, como ya se hiciera cuando se celebró el Jubileo de Platino de la reina.

Corona Imperial del Estado

Al final de la ceremonia, Carlos III se colocará la corona Imperial del Estado, fabricada en 1937 para la coronación del rey Jorge VI. Esta ha sido modificada en dos ocasiones: la primera tras la coronación de la reina Victoria, ya que ésta se quejaba del excesivo peso de la corona, y la segunda, cuando fue rehecha posteriormente por la joyería Garrard & Co en 1937, en ocasión de la coronación de Jorge VI.

Tiene cuatro diademas y se compone de 2.868 diamantes, 273 perlas, 17 zafiros, 11 esmeraldas, y 5 rubíes. En su parte superior se coloca una cruz patada y en su interior una capa de terciopelo. Tiene una altura de 31,5 cm y pesa aproximadamente 1,28 kg.

La corona Imperial del Estado es la que, al final de la ceremonia de coronación, el monarca intercambia por la corona de San Eduardo. Su nombre se remonta al siglo XV, cuando los monarcas ingleses eligieron este diseño para sus coronas, cerradas por arcos para demostrar que Inglaterra no estaba sujeta a ningún otro poder terrenal.