NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ACTUALIDAD

El Ministerio de Cultura inicia los trámites para ilegalizar la Fundación Francisco Franco

Ernest Urtasun ha solicitado un informe para instar judicialmente al organismo por el “posible incumplimiento de la Ley de Memoria Democrática”.

Actualizado a
El Ministerio de Cultura inicia los trámites para ilegalizar la Fundación Francisco Franco

El Ministerio de Cultura ha informado esta mañana que ha iniciado los trámites necesarios para la ilegalización de la Fundación Francisco Franco. A juicio de Ernest Urtasun, no cumple con los requisitos que establece la Ley de Memoria Democrática.

Lo hace “porque se considera contraria al interés general la apología del franquismo que ensalce al golpe de Estado y la dictadura o enaltezca a sus dirigentes, con menosprecio y humillación de la dignidad de las víctimas del golpe de Estado, de la guerra o del franquismo”.

Proceso: fases

El procedimiento del Ministerio de Cultura se desarrollaría en tres fases. La primera, el comienzo de actuaciones previas que comienza en la actualidad, consiste en la petición de informes a la Secretaría de Estado de Memoria Democrática y al Registro de Fundaciones de competencia estatal.

La segunda será la apertura del procedimiento, que se iniciaría con la comunicación del expediente a la citada fundación y la apertura del correspondiente periodo de alegaciones. Por último, se solicitaría un informe a la Abogacía General del Estado.

“Hay que cumplir escrupulosamente con la Ley de Memoria Democrática”

A partir de este, el Ministerio de Cultura elaboraría una resolución para instar judicialmente la extinción. Ahora bien, la decisión final será de los jueces. A través de su cuenta de ‘X’ (anteriormente Twitter), Urtasun ha explicado el proceso en detalle.

Siguiendo el mandato de la Ley de Memoria Democrática, hoy el Ministerio de Cultura da por primera vez este paso iniciando los trámites para instar judicialmente a la extinción de la Fundación Francisco Franco. Es responsabilidad de este ministerio cumplir escrupulosamente con la Ley de Memoria Democrática”, ha manifestado en esta red social.

¿Qué es la Fundación Francisco Franco?

La Fundación Francisco Franco, cabe destacar, se presenta como una “institución cultural, sin adscripción política”. Creada en 1976, sus objetivos principales son difundir la memoria y obra de Franco, jefe de Estado español que estableció una dictadura de 36 años.

Y eso no es todo. De acuerdo con sus estatutos, sus fines son textualmente los siguientes:

  • Difundir y promover el estudio y conocimiento sobre la vida, el pensamiento, el legado y la obra de Francisco Franco Bahamonde, en su dimensión humana, militar y política, así como sobre las realizaciones de los años de su mandato como Jefe del Estado Español, Capitán General y Generalísimo de los Ejércitos.
  • Difundir y promover el estudio y conocimiento del Estado que rigió los destinos de España entre los años 1936 y 1977.
  • El fomento y desarrollo de la educación, la investigación científica y técnica y de cualesquiera otras actividades culturales.
  • La defensa de los fines anteriores tanto ante los medios de comunicación como ante las diversas administraciones públicas o instando la tutela efectiva ante la jurisdicción correspondiente.

El principal activo de la fundación es el archivo personal de Francisco Franco, que contiene aproximadamente unos 30.000 documentos (300.000 páginas) de carácter muy diverso: correspondencia con otros jefes de Estado, informes confidenciales de tipo de personal, copias de escritos originales, anotaciones particulares...

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas