NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ACTUALIDAD

El error que cometemos con la ropa si somos alérgicos a las gramíneas de primavera

“No debemos poner a secar las sábanas o la ropa al aire libre, porque se pega todos el polen y lo llevamos a la cama”, ha advertido Juan José Zapata a ‘Cadena Cope’.

Actualizado a
El error que cometemos con la ropa si somos alérgicos a las gramíneas de primavera
Pexels

Con la llegada del buen tiempo, el aumento de las horas de luz y las estaciones más deseadas del año, vuelven las alergias. De hecho, la tendencia en los últimos meses apunta a un notable aumento de esta afección que provoca enrojecimiento de ojos, congestión nasal, estornudos, picor y otros síntomas.

El portal estadístico del Sistema Nacional de Salud exhibe que, desde 2016, la incidencia de la alergia ha aumentado un 42,3%, afectando a 6,6 millones de personas, cifra que representa un 14,4% de la población del sistema público de salud.

Aspectos destacados

Según las previsiones de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), esta primavera se espera que “el polen se mantenga más tiempo en el ambiente, lo que puede provocar que los síntomas de la alergia sean mucho más persistentes” en los pacientes.

Además de las condiciones climáticas del invierno, el cambio climático y la contaminación también son fenómenos que guardan una relación directa con intensidad e incidencia de las alergias. Es más, estos factores determinan la dispersión, la cantidad y la calidad de los alérgenos, así como la gravedad de las enfermedades alérgicas.

A tener en cuenta

“Llevamos unos años que los fenómenos climáticos extremos se están repitiendo de una forma generalizada”, ha advertido Juan José Zapata, presidente del Comité de Aerobiología Clínica de la Sociedad Española de Alergias, a la ‘Cadena Cope’.

Y es que España ha tenido, a final del mes de enero, temperaturas propias de marzo. De ahí que las cupresáceas se hayan adelantado “tres o cuatro semanas”. Sí, a pesar de que los expertos ya contaban con calendarios polínicos para este 2024 con la estructura habitual: marzo las cupresáceas, después el plátano de sombra, en mayo y junio las gramíneas, el olivo...

Recomendaciones

Para tratar los síntomas de la alergia, el alergólogo ha declarado que “lo primero es un buen diagnóstico”. En segundo lugar, ha indicado “el control del ambiente”, donde no debemos poner a secar las sábanas o la ropa al aire libre porque “se pegan todo el polen y lo llevamos a la cama”.

Por último, ha aconsejado utilizar mascarillas anti polen o FFP2. Ahora bien, otro caso son las alergias alimentarias. Ahí, las personas deben mirar con lupa tanto, todo lo que compran, como lo que comen dentro y fuera de casa.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas