NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ACTUALIDAD

Descubren el nombre de Banksy en una entrevista perdida

Robert Banks es su denominación real. O al menos esto es lo que ha revelado en una entrevista a la BBC uno de los artistas contemporáneos más misteriosos del mundo.

Actualizado a
Descubren el nombre de Banksy en una entrevista perdida
TOLGA AKMENAFP

Banksy, pseudónimo de un artista callejero de origen británico conocido por su arte antiautoritario (a menudo realizado en lugares públicos) ha revelado su verdadero nombre en una entrevista de 2003, que acaba de salir a la luz y ha sido revelada en un episodio especial del programa BBC.

El famoso artista, que durante décadas ha permanecido en el anonimato, conversó hace dos décadas con Nigel Wrench, antiguo experto de arte de este servicio público de radio y televisión del Reino Unido, con motivo de la inauguración de la exposición Turf War de Banksy, en el este de Londres.

“Es Robbie”

Tras preguntar si podía utilizar el nombre real de Banksy en la entrevista, haciendo referencia a que el periódico The Independent ya lo había utilizado en el pasado, exigió de manera contundente que confirmara si se llamaba Robert Banks.

Es Robbie”, puntualizó Banksy. Misterio resuelto, ¿no? Aunque pueda parecer que sí, lo cierto es que hay muchos investigadores y expertos que ponen en duda su palabra. Por el momento, “Robert”, “Robin” y “Robbie” eran los nombres más populares y comentados entre sus seguidores.

¿Por qué se ha revelado ahora?

Ahora bien, la entrevista también brinda a sus fanáticos una rara oportunidad de escuchar su voz. En concreto, se trata de una de las primeras entrevistas de radio conocidas con el artista, a quien la prensa suele describir, entre otras cosas, como “misterioso” y “reservado”.

Con todo ello, cabe destacar que su nombre se ha revelado en la actualidad porque la entrevista al artista no se emitió entera en el momento, cuando Banksy tenía 20 años y la cadena no utilizó todo el material. Es más, prescindió por completo de ese fragmento.

El vandalismo como arte

Si ese es su nombre real o no, solo el propio grafitero lo sabe, pero en aquella época, con unos años de más de la mayoría de edad, se supone que habría dicho la verdad. Sin duda alguna, es considerado como uno de los artistas contemporáneos más misteriosos del mundo.

Por si esto fuera poco, el artista también explica en esta pieza periodística cómo concibe sus obras, en las que prima la “rapidez”. Por último, Bansky defendió el vandalismo como arte y lanzó un mensaje a la sociedad. “No me voy a disculpar por ello. Es una forma más rápida de expresar tus ideas, ¿no?”, concluyó este artista callejero.