NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ACTUALIDAD

Hallan con vida a los dos espeleólogos desaparecidos en la cueva de Soba

Los servicios de emergencia los encontraron alrededor de las 18:00 horas de la tarde y ya están fuera de la cueva. No tuvieron noción del tiempo que pasaron dentro.

Actualizado a
El espeleólogo rescatado llega al Pabellón de La Gándara de Soba, a 24 de junio de 2024, en Soba, Cantabria (España). Los dos espeleólogos de Castilla y León, una mujer de Valladolid y un varón de Salamanca, que se encontraban desaparecidos en una cueva de Soba han sido localizados ilesos en el interior de la cavidad por efectivos del GREIM de la Guardia Civil en la zona conocida como la Sima del Sombrero. Los equipos de rescate del Gobierno de Cantabria han estado desde las 7.00 horas de este lunes revisando tres galerías de la cueva Garma Ciega-Sima del Sombrero, en Soba, después de no haberles encontrado en la travesía que figuraba en su recorrido, que es la principal.
24 JUNIO 2024
César Ortiz / Europa Press
24/06/2024
El espeleólogo rescatado llega al Pabellón de La Gándara de Soba, a 24 de junio de 2024, en Soba, Cantabria (España). Los dos espeleólogos de Castilla y León, una mujer de Valladolid y un varón de Salamanca, que se encontraban desaparecidos en una cueva de Soba han sido localizados ilesos en el interior de la cavidad por efectivos del GREIM de la Guardia Civil en la zona conocida como la Sima del Sombrero. Los equipos de rescate del Gobierno de Cantabria han estado desde las 7.00 horas de este lunes revisando tres galerías de la cueva Garma Ciega-Sima del Sombrero, en Soba, después de no haberles encontrado en la travesía que figuraba en su recorrido, que es la principal. 24 JUNIO 2024 César Ortiz / Europa Press 24/06/2024César OrtizEuropa Press

Este lunes ha continuado la exhaustiva búsqueda de dos espeleólogos en la cueva de la Garmaciega-Sima del Sombrero, en Soba (Cantabria). Después de que los dos equipos de rescate del Gobierno de Cantabria que se adentraron en la cavidad por la entrada y la salida hayan recorrido la ruta, finalmente han sido encontrados ilesos a primera hora de la tarde. Así lo ha informado el portavoz del 112 de Cantabria, quien ha confirmado que en estos momentos se encuentran junto a un grupo de rescatistas tomando el camino de salida para abandonar la cueva, de 106 kilómetros y 406 metros de desnivel.

Se había preparado a dos equipos de la Unidad Militar de Emergencias (UME), uno en misión de búsqueda y otro en misión de comunicaciones, para que entraran a la cueva para inspeccionar zonas que se salgan de la travesía clásica, por si, por error, se hubieran adentrado por un ramal no señalizado. “Es una primera información y tenemos que ser cautos”, aseguraba tras el hallazgo el jefe del Puesto de Mando Avanzado, Santiago López.

Pablo Villabrille, teniendo de la Guardia Civil y portavoz del operativo de rescate, ha expresado su “alegría y alivio”, pues ya habían “agotado todas las opciones de búsqueda”. Tras dar con ellos, han sido acompañados por los agentes del Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (Greim). “El resultado es el deseado”.

Según el teniente, la hipótesis de su pérdida dentro de la cueva es que trataran de intentar salir y se desorientaran. Al no tener fuerzas para poder regresar al punto inicial, habrían podido establecer un campamento para esperar la llegada de los equipos de rescate.

Tras salir de la cueva, los espeleólogos han explicado que se desorientaron en el interior de la misma y se limitaron a esperar la llegada de los servicios de emergencia. Alfonso Urrutia, uno de los rescatados, ha asegurado que ambos se encuentran bien y que en ningún momento pasaron miedo. Eso sí, no han tenido conocimiento de las horas que ambos pasaron en el interior de la cueva. Además, ha confirmado que en este tiempo disponían de agua entre sus pertenencias. “Hemos salido por nuestro pie, teníamos de todo, teníamos agua, comida, punto caliente. Hemos esperado a que nos vinieran a buscar y nos indicaran la salida”.

En profundidad

Numerosos efectivos del Grupo de Rescate e Intervención en Montaña de la Guardia Civil entraron desde primera hora de la mañana en la Sima del Sombrero para llevar a cabo labores de localización en dos ramales más de la cavidad, según ha informado el Gobierno de Cantabria en un comunicado.

El técnico de guardia del 112, Miguel Gómez, explicó de manera detallada en ‘Cadena Ser’ que la expedición de rescate mencionada anteriormente, encabezada por los equipos de rescate y la UME, podía prolongarse durante más de 12 horas.

Más detalles

Al parecer, los espeleólogos son dos jóvenes, un chico y una chica de Castilla y León, que se apuntaron a realizar una actividad de extrema dificultad con una empresa que proporcionaba el material de acceso para realizar la travesía de manera autónoma.

Una expedición que comenzó el sábado a mediodía y de la que no tenía conocimiento el servicio de emergencias 112. El puerto de mando avanzado, conviene señalar, se encuentra situado en el conocido polideportivo de La Gándara.

A tener en cuenta

La cavidad de Garmaciega-Sima del Sombrero, junto a la sima del Bloque y el sumidero de Cellagua, cabe destacar, pertenece al Sistema Mortillano, el segundo sistema kárstico de mayor longitud de España y uno de los mayores de Europa.

De acuerdo a la información de la Fundación Espeleosocorro Cántabro, es, además, el de mayor desnivel dentro del Alto Asón, llegando a la cota de -930 metros en el sifón de Garmaciega. Ambas cavidades se unen en la cota -450 metros en la Sala De los Titanes, donde se ubica el vivac instalado en el interior de la cueva.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas