NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

CONFLICTO ISRAEL - PALESTINA

Ataque terrorista en Jerusalén

La ofensiva dejó, al menos, tres muertos y seis heridos. Las Policia israelí halló una pistola y un rifle M-16 en un vehículo.

Actualizado a
A helicopter carrying hostages released amid a hostages-prisoners swap deal between Hamas and Israel arrives at Sheba Medical Center in Ramat Gan, Tel Aviv district, Israel, November 30, 2023. REUTERS/Athit Perawongmetha
ATHIT PERAWONGMETHAREUTERS

En pleno alto al fuego en la Franja Gaza entre Hamás e Israel, en Jerusalén tuvo lugar un ataque terrorista con disparos en el que murieron tres personas, un hombre de 73 años y dos mujeres, de 60 y 24 años, y seis personas resultaron heridas.

Los dos autores de los asesinatos de 38 años de edad, nacionalidad palestina y residentes en Jerusalén Este, murieron después de que fueran neutralizados por dos soldados que se encontraban fuera de servicio. La joven murió en el acto, mientras que las otras dos personas murieron en el hospital Shaare Tzedek. Según la versión ofrecida por los agentes, los terroristas abrieron fuego contra las víctimas desde un vehículo.

En el coche, una vez que fueron neutralizados, las autoridades hallaron una pistola y un rifle M-16, así como cartuchos y balas. Los dos abrieron fuego mientras las víctimas se encontraban en una parada de autobús. El gobierno hebreo confirmó que ambos contaban con antecedentes penales, dado que pasaron por la cárcel debido a sus vínculos con la organización terrorista.

Según destacó Shin Bet, la agencia de seguridad israelí y recoge EFE, uno de los terroristas abatidos pasó una década en prisión (entró en prisión en 2010 y fue puesto en libertad en 2020) por “planificar ataques terroristas bajo la dirección de elementos terroristas” en Gaza, mientras que el segundo ingresó en la cárcel en 2014 por “actividad terrorista” no declarada”.

Como consecuencia de este suceso, se pronunció el ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben-Gvir, quien defendió la idea de que los civiles porten armas. “Las armas salvan vidas. Seguiré con mi política de entregar armas en todas partes, a puestos de emergencias y a civiles”, dijo al respecto. La noticia del asesinato se supo en las horas previas a la prórroga del alto al fuego entre Israel y Hamás.

De hecho, tanto Hamás como el Ejército de Israel informaron de la tregua con dos comunicados. “A la luz de los esfuerzos de los mediadores por continuar el proceso de liberación de los secuestrados y sujeto a los términos del acuerdo, el alto el fuego continuará”, aseguraron las FDI. En Qatar, el Ministerio de Exteriores aseguró que la tregua seguiría “bajo las mismas condiciones anteriores, que son un alto el fuego y la entrada de ayuda humanitaria, en el marco de la mediación conjunta”.

Estados Unidos defiende la tregua en Gaza

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha defendido que el cese de la actividad armada en la Franja ha permitido “un aumento significativo de la asistencia humanitaria a civiles inocentes”. Además de la entrega de ayuda humanitaria, la tregua también ha permitido la liberación de rehenes. Una negociación en la que Estados Unidos y Qatar jugaron un papel fundamental.