NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ACTUALIDAD

Vuelve la ola de calor: las provincias que ya están en alerta roja hoy

Badajoz, Cáceres, Madrid, Jaén, Córdoba, Toledo y Gran Canaria pueden llegar a los grados. Otras 30 provincias estarán en alerta amarilla.

Actualizado a
Vuelve la ola de calor: las provincias que ya están en alerta roja hoy

Siete provincias españolas estarán este jueves en aviso naranja por temperaturas en torno a los 40ºC: Badajoz, Cáceres, Madrid, Jaén, Córdoba, Toledo y Gran Canaria. Otras 30 provincias permanecen en aviso amarillo por valores entre los 36 y los 39 ºC, de acuerdo con la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Un estado casi general de calor extremo que no sería de varias ‘olas’ sino de una sola, lo que los expertos llaman ‘domo’: “se confirmaría que estamos ante una única ola de calor”, la tercera ola más larga en duración desde que se tienen registros en España.

Qué es un domo de calor

Según la BBC, las emisiones causadas por la quema de combustibles fósiles han estado atrapando el calor en la atmósfera desde el comienzo de la era industrial. Este calor adicional no se distribuye uniformemente por todo el mundo y provoca fenómenos meteorológicos extremos, como las intensas olas de calor. Y, a menos que se reduzcan las emisiones globales, este ciclo continuará.

El domo se calor se forma en un área de alta presión atmosférica cuando el aire caliente es empujado hacia abajo y queda atrapado en un solo lugar, lo que hace que las temperaturas se disparen en todo un continente.

Pero hay más elementos relacionados: una masa de aire caliente sobre un lugar, ‘atrapa’ a los que están dentro a nivel del suelo en una ola de calor prolongada. Los científicos creen que estos eventos son provocados por un cambio brusco en las temperaturas del océano. A su vez, el aumento de la temperatura del agua calienta el aire y los vientos empujan ese calor hacia la tierra.

Es como estar en una burbuja de aire caliente. Una vez que el aire caliente llega a tierra, queda atrapado por un sistema de alta presión, formando una cúpula flanqueada por sistemas de baja presión a ambos lados. La alta presión calienta aún más la columna de aire comprimiéndola, actuando efectivamente como un domo.

Qué provincias salen del aviso naranja

De este modo, Huelva y Sevilla salen del aviso naranja, categoría en la que se encontraron este miércoles por registrar temperaturas cercanas a los 40ºC. La ola de calor que ha vivido España entre el 9 y el 18 de julio todavía deja secuelas y numerosas provincias notarán sus efectos a lo largo de este jueves.

Provincias en aviso amarillo

En aviso amarillo estarán las provincias de Huesca, Teruel, Zaragoza, Mallorca, Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid, Zamora, Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Barcelona, Gerona, Lérida, Orense, Navarra, La Rioja, Álava, Almería, Cádiz, Granada, Sevilla, Lanzarote, Fuerteventura, La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife.

A partir del viernes, las temperaturas bajarán en las Islas Canarias y en el noroeste peninsular, y ascenderán en el área mediterránea, con más de 35 grados en el interior de la mitad sur, valle del Ebro, sur de la meseta norte, Mallorca y localmente en las islas centrales de Canarias.

Lluvias en el norte

Así, las temperaturas siguen escalando después de que el martes dieran algo de tregua. Habrá cielos nubosos en el norte de Galicia y en el Cantábrico, y podrán darse lluvias débiles en la parte occidental de esa zona. La AEMET también prevé nubosidad baja en la zona del Estrecho, en las zonas montañosas de las Canarias y en el litoral sureste.

Durante la tarde se darán nubes de evolución en zonas montañosas del noroeste de la Península, y podrían ocasionarse algunos chubascos en los Pirineos.

¿Dónde suben las temperaturas?

Las temperaturas suben este jueves, en especial en la mitad norte y en las zonas del centro y del oeste peninsular, además de en Canarias. Por otro lado, los valores descenderán por el oeste de Andalucía, lugar que había registrado altas temperaturas durante los últimos días.

En cuanto al viento, se esperan intervalos fuertes del noroeste en el extremo oeste de Galicia y en las Canarias Occidentales. En el resto de Galicia, se prevé la llegada de viento del noroeste, y en el Estrecho, viento de Levante.

El peligro de la contaminación por ozono

Los valores máximos diarios de ozono superficial alcanzaron niveles “nocivos para la salud” por el calor en España, Italia y Portugal a mediados de este mes, con algunos lugares que midieron más de 200 microgramos por metro cúbico, informó este martes el Servicio de Monitoreo de la Atmósfera de Copérnico (CAMS, en sus siglas en inglés) de la Unión Europea.

El CAMS advirtió de que los altos niveles de contaminación por ozono, que alcanzan su punto máximo durante la mitad del día, observados en el sur de Europa como resultado del calor, también afectarán a regiones del norte y oeste de Europa en los próximos días a medida de que vayan subiendo las temperaturas. De hecho, anunció que la mayor parte de Europa podría experimentar “niveles muy altos” de contaminación por ozono superficial esta semana debido a la ola de calor.

El ozono troposférico, también conocido como ozono ‘malo’ por contraposición al de la estratosfera, es un contaminante secundario producido por la reacción entre la luz solar y el dióxido de nitrógeno y los hidrocarburos emitidos por los automóviles y algunas industrias.

¿Qué efectos produce el ozono en el medio ambiente?

Menor crecimiento de las hojas y otros órganos vegetales. Menor rendimiento y calidad de las plantas individuales. Menor rendimiento y calidad de cultivos y árboles. Predisposición de las plantas a ataques mortales por plagas de insectos o enfermedades.

Efectos de la contaminación por ozono en las personas

Este contaminante a altas concentraciones es un peligro para la salud, ya que pueden irritar las vías respiratorias, causar dificultades para respirar y daños pulmonares. También puede desencadenar ataques de asma. Además de cefaleas y alteración del sistema inmunológico.