NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ACTUALIDAD

¿Por qué todas las calles de Madrid empiezan a numerarse desde la Puerta del Sol?

A partir del 1835, se estableció que el nacimiento y numeración de las calles partiría desde el punto más próximo a la Puerta del Sol y que los números pares se situarían en la acera derecha y los impares en la izquierda.

Actualizado a
¿Por qué todas las calles de Madrid empiezan a numerarse desde la Puerta del Sol?
MariscalEFE

La numeración de las calles, en la gran mayoría de las ciudades, comienza del punto más cercano a la Plaza Central, Plaza Mayor, Ayuntamiento, o un lugar emblemático. En el caso de Madrid, por ejemplo, ese punto es la plaza de Puerta del Sol. Por el contrario, en algunas ciudades costeras, la numeración se inicia del mar hacia la montaña, como en Barcelona.

Los nombres de las calles nos pueden contar multitud de cosas sobre la historia y cultura de los municipios. El origen de los nuevos nombres de calles y plazas es muy heterogéneo. La denominación puede estar estrechamente vinculada con topónimos anteriores del lugar, recaer en aspectos relacionados con el ámbito de las artes, las letras, las ciencias, la sociedad o la tradición, o corresponder a nombres propios de personas de especial relevancia o vinculación con la ciudad.

Origen de las calles de Madrid

El Callejero de Madrid, una base de datos en la que se registran los nombres y numeración de las calles de la ciudad, así como la evolución histórica, cumplió recientemente más de 185 años de historia, alcanzando más de 9.000 calles vigentes.

En 1834, las calles y la numeración de Madrid eran un auténtico caos. Decenas de calles tenían el mismo nombre. Las primeras medidas vinieron de la mano de José Vizcaíno, Marqués viudo de Pontejos, el primer alcalde constitucional de Madrid.

El marqués modificó el nombre de 240 calles y comenzó la reforma de su numeración, a través de avances significativos y con el nombre de cada una en los extremos y los pares a la derecha y los impares a la izquierda.

Según informa el Ayuntamiento de Madrid, a pesar de que la tradición de nombrar las calles es muy antigua, ya que se encuentran sus denominaciones en los planos históricos de la ciudad, es a principios del siglo XIX, más concretamente en 1835, cuando se elaboraron normas específicas para nombrar, rotular y numerar las vías, incorporándose en este término tanto calles como plazas, glorietas, bulevares, polígonos o urbanizaciones, entre otros.

Números pares e impares

A raíz de esa fecha, se estableció que la nomenclatura debía ser única, que el nacimiento y numeración de las calles partiría desde el punto más próximo a la Puerta del Sol y que los números pares se situarían en la acera derecha y los impares en la izquierda.

Desde ese preciso instante, la ciudad ha experimentado un crecimiento progresivo, y de las apenas 600 calles existentes hace ya 45 lustros se ha pasado a los 9.139 registros vigentes, según los datos del año 2010, a los que se acumulan 2.919 viales históricos, que permiten continuar la evolución de Madrid a través de sus calles y rincones. Además, el Callejero incluye 2.170 topónimos y 195.000 numeraciones de portal.