NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

POLÍTICA

UPN rompe con el PSOE tras su pacto de moción de censura con Bildu

Joseba Asiron (EH Bildu) será el próximo alcalde de Pamplona tras conseguir los apoyos del PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin.

Actualizado a
La actual alcaldesa, Cristina Ibarrola, durante una rueda de prensa tras la presentación de una moción de censura en su contra, a 13 de diciembre de 2023, en Pamplona, Navarra (España). EH Bildu y PSN han alcanzado un acuerdo para presentar una moción de censura en el Ayuntamiento de Pamplona con el fin de desbancar de la alcaldía a Cristina Ibarrola (UPN). La moción de censura otorga la Alcaldía al portavoz de EH Bildu, Josepa Asiron, quien ya fue primer edil en la legislatura 2015-2019. Cristina Ibarrola accedió a la Alcaldía de Pamplona el pasado mes de junio como candidata de la lista más votada en las elecciones de mayo, aunque estaba en minoría, ya que EH Bildu, PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin suman 16 de los 27 concejales del pleno.
13 DICIEMBRE 2023;ALCALDESA;MOCIÓN DE CENSURA;PSOE;BILDU;PACTOS;
Eduardo Sanz / Europa Press
13/12/2023
Eduardo SanzEuropa Press

El partido de Unión por el Pueblo Navarro (UPN) ha decidido este miércoles cortar “toda relación política con el PSOE” después de que los socialistas hayan acordado con EH Bildu una moción de censura contra la alcaldesa de Pamplona, Cristina Ibarrola (UPN). En principio, el Partido Socialista Navarro (PSN) dará sus votos para que Joseba Asiron (EH Bildu) se convierta en el nuevo regidor de Pamplona.

La decisión del PSN llega después de que EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin hayan acordado la celebración de una moción de censura en el Ayuntamiento de la capital de Navarra. Los votos del PSN serán clave para nombrar a un nuevo edil. Según explica el Diario de Navarra, Asiron accederá a la alcaldía el 28 de diciembre, en una legislatura en la que el PSN no entrará en la junta de gobierno.

Como respuesta, UPN romperá los acuerdos municipales que tenga con el PSN, presentará una moción de censura en la Mancomunidad de la Ribera Alta de Navarra, presidida por el PSN, “con la mayor brevedad posible”, y abandonará la Federación Navarra de Municipios y Concejos (FNMC) para crear una nueva asociación de municipios.

Ibarrola ha comparecido esta tarde y ha asegurado que los socialistas solo quieren “mantener su sillón del gobierno”. “Salgan y justifiquen que Pamplona y sus ciudadanos no les importan lo más mínimo y que han vendido esta ciudad en una mesa de negociación”, ha indicado la política. La dirección de UPN ha mostrado “todo el respaldo” de la formación regionalista a Cristina Ibarrola y ha agradecido tanto a ella como a su equipo “el gran trabajo realizado en estos meses”.

“El Partido Socialista ha decidido entregar el Ayuntamiento de Pamplona a los terroristas de EH Bildu. Ha optado por sacar del Ayuntamiento de Pamplona a UPN, que siempre ha defendido la libertad, la democracia y la convivencia, y poner a EH Bildu, que siempre ha trabajado para dinamitar la libertad, la democracia y la convivencia en Pamplona, en Navarra, y en el conjunto de España. No hay nada que justifique una decisión así. Es una decisión tomada en Madrid y alejada de los intereses de Navarra y de Pamplona. Los socialistas están pagando el precio de la investidura de Sánchez y de Chivite”, han asegurado desde UPN.

El PSE se desmarca de la decisión del PSN

Tras la noticia, Asirón ha comparecido en rueda de prensa y ha enumerado los proyectos que iniciará como alcalde de Pamplona. Entre ellos, un plan de vivienda para la ciudad o la paralización del parking de la calle Sangüesa.

Además, los socialistas vascos han marcado distancias con el pacto entre Bildu y el PSN, y han explicado que lo acordado “se circunscribe a una cuestión local, a una cuestión relativa exclusivamente al Ayuntamiento de Pamplona”. De hecho, el líder del PSE Eneko Andueza, reiteró que no va “a hacer lehendakari al candidato de EH Bildu”.

“En Euskadi tomaremos las decisiones que tengamos que tomar cuando llegue el momento”, apuntó Andueza en unas declaraciones difundidas por su partido en las que insiste, como el PSOE, en que este pacto “se circunscribe a lo local” porque “el Ayuntamiento de Pamplona estaba asumido en una parálisis absoluta”.