NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Última hora de la actualidad política, en directo: Sumar no garantiza su apoyo a la reforma del Poder Judicial

Actualizado a
Última hora de la actualidad política, en directo: Sumar no garantiza su apoyo a la reforma del Poder Judicial
La edad para votar podría cambiar en España
as.com

Alegría pide al PP que se aleje del "odio y la xenofobia" de las propuestas de Vox sobre inmigración

La ministra de Educación, FP y Deportes, además de portavoz del Gobierno de España, Pilar Alegría, ha pedido "responsabilidad" al Partido Popular para buscar soluciones "que contemplen los derechos humanos y la solidaridad" en el asunto de los menores migrantes y se alejen de las propuestas de "odio y xenofobia" de Vox.

En declaraciones a los medios de comunicación en Zuera (Zaragoza) este viernes, donde Pilar Alegría ha asistido al acto de nombramiento del que fuera alcalde del municipio, Luis Zubieta, como Hijo Predilecto, ha recordado que "estamos hablando de 6.000 niños y niñas menores de edad", para añadir que desde el Gobierno de España se trabaja junto a Canarias para dar con una solución. 

as.com

El Gobierno convoca la conferencia sectorial para acordar el reparto de menas: el 18 de julio en Tenerife

El Gobierno convocará la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia para abordar el reparto de menores migrantes no acompañados con las comunidades autónomas el próximo jueves 18 de julio en Tenerife, según han confirmado a Europa Press fuentes del Ministerio de Juventud e Infancia.

Al encuentro estarán invitados, a su vez, tanto el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática y presidente de Comisión Interministerial de Inmigración, el grancanario Ángel Víctor Torres, como el presidente de Canarias, Fernando Clavijo. Durante la conferencia, está prevista la visita a centros de menores migrantes no acompañados. 

as.com

Marlaska espera que se reconduzca el reparto de menores migrantes y pide solidaridad

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha asegurado este viernes en València que confía en que el reparto de menores migrantes entre las Comunidades Autónomas se reconduzca porque, ha dicho, sería "algo contradictorio" pedir solidaridad a Europa y no tenerla en España.

Grande-Marlaska ha hecho estas declaraciones antes de participar en la manifestación para celebrar el Día del Orgullo y al ser preguntado por la amenaza de Vox al PP de que si acepta el reparto de migrantes en las comunidades donde gobiernan ambas formaciones "iría claramente en contra del espíritu y la letra de los pactos regionales" acordados entre ambos partidos, informa EFE.

as.com

España formaliza ante la CIJ su intervención en el juicio por posible genocidio en Gaza por parte de Israel

El Gobierno ha presentado ante la Corte Internacional de la Justicia (CIJ) los documentos para sumarse a la demanda promovida por Sudáfrica contra Israel por el riesgo de genocidio en la Franja de Gaza, apelando entre otras cosas al bloqueo de la ayuda humanitaria, la destrucción de infraestructuras básicas y las declaraciones vertidas por autoridades israelíes, informa Europa Press.

El Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación explica en un comunicado que "España da este paso movida por su responsabilidad" como Estado parte de la de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, "por el firme compromiso con el Derecho Internacional y con la labor de la Corte Internacional de Justicia, apoyando su papel como máximo órgano judicial del sistema de Naciones Unidas y como garante de un orden multilateral basado en reglas".

Aspira a "contribuir a que la paz regrese a Gaza y a Oriente Medio", teniendo en cuenta además que conviene "avanzar" en la solución de dos Estados, ya que a juicio del Gobierno de Pedro Sánchez ésta sería "la única garantía para que los palestinos e israelíes puedan convivir en paz y seguridad" y haya "estabilidad en toda la región".

as.com

Marlaska avisa al PP del riesgo de "unirse" a un "partido radical" como Vox y pide "solidaridad" con Canarias, Ceuta y Melilla

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha avisado al PP del riesgo de "unirse" a un "partido radical" como Vox en políticas en materia de inmigración y ha pedido a las comunidades autónomas que gobiernan los 'populares' "solidaridad" con Canarias, Ceuta y Melilla en el reparto de menores migrantes.

En declaraciones a los medios antes de participar en la manifestación del Orgullo LGTBI este viernes en Valencia, Grande-Marlaska ha advertido al PP de que, "unirse a un partido radical como Vox, lo único que conlleva es contagiarse de esa forma de entender", informa Europa Press.

El ministro ha considerado que resultaría "algo contradictorio" que desde España "pidamos solidaridad en Europa y no lo seamos entre nosotros mismos". "Creo que es algo obvio y también necesario, y Europa está respondiendo", ha valorado.

as.com

El PSOE de San Juan aprueba un acuerdo de integración para su ejecutiva tras la moción de los críticos

El PSOE de San Juan de Aznalfarache (Sevilla) ha aprobado este viernes un acuerdo de integración para su ejecutiva tras la moción de censura presentada por los críticos contra la dirección local, a cargo de Inmaculada Muñoz Carvajal, actual secretaria general.

El municipio sevillano está gobernado por la alcaldesa María Luisa Moya, del PP, tras la derrota socialista en las elecciones de 2023, informa Europa Press.

El PSOE de Sevilla, en palabras de su secretario de organización, Rafael Recio, que ha acudido a la asamblea extraordinaria celebrada este viernes, ha destacado que "sólo desde la unidad de acción, compartiendo liderazgos y anteponiendo el interés general, al particular, podemos ser una herramienta útil a la ciudadanía. San Juan de Aznalfarache es un gran pueblo de la provincia, en él perdimos hace un año. Sin embargo, en las dos siguientes citas electorales, el voto fue mayoritario para el PSOE", ha recordado.

as.com

Sánchez, entrevistado en Cadena SER el próximo lunes

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, será entrevistado el próximo lunes 1 de julio por Ángels Barceló en el programa 'Hoy por hoy' de la cadena SER, adonde vuelve a acudir dos meses después de su última entrevista.

Sánchez reaparecerá el lunes después de varios días sin agenda pública tras el fallecimiento del padre de su mujer, Begoña Gómez, que le llevó a cancelar su asistencia a la reunión del Consejo Europeo de este jueves y viernes en Bruselas.

El jefe del Ejecutivo concedió su última entrevista a la radio del Grupo Prisa el pasado 30 de abril, justo después de los cinco días de reflexión que se tomó para decidir si continuaba al frente del Gobierno, después de que un juez llamase a declarar a su esposa por presunta corrupción y tráfico de influencias. Esa declaración esta prevista para el próximo viernes 5 de julio.

as.com

El PSOE pide regular los 'lobbies' en el plan de transparencia

El grupo parlamentario socialista ha pedido regular los lobbies' o grupos de presión en el plan de transparencia que prepara el Congreso de los Diputados, para el que plantea también sancionar a los parlamentarios por no desvelar datos o falsearlos en la declaración de bienes y actividades.

La Mesa del Congreso empezó el pasado 28 de mayo a estudiar el I Plan de Parlamento Abierto 2024-2027 presentado por la secretaría general de la Cámara y para el que los grupos parlamentarios tenían de plazo hasta este viernes para hacer aportaciones.

El PSOE ha informado en una nota de prensa de que en su caso han sugerido entre otros aspectos la regulación de los 'lobbies' con los que se reúnen los diputados, un asunto que el grupo socialista ya planteó en la anterior legislatura a través de una proposición de reforma del reglamento del Congreso, iniciativa que no llegó a completar su tramitación parlamentaria.

as.com

PP y PSOE aglutinan la mayoría de las deudas en los partidos

El PSOE y el PP acaparan la mitad de la deuda que acumulaban los partidos políticos a principio de 2021, según la fiscalización realizada por el Tribunal de Cuentas, que en ese momento situaba a Izquierda Unida (IU) con un balance negativo.

El informe de fiscalización de los partidos políticos del ejercicio 2020, aprobado este jueves por el Tribunal de Cuentas, cifra en 85,01 millones de euros la deuda conjunta de las 25 formaciones parlamentarias analizadas, una cifra que representa el 20% de su balance.

La mayor parte de esa deuda son los créditos con entidades de crédito, que al cierre de 2020 ascendían a 79,24 millones de euros, de los que 59,53 millones corresponden a deudas con garantía hipotecaria, 17,87 millones a deudas con garantía no hipotecaria y 1,84 millones a deudas de naturaleza electoral. El resto, las deudas con prestamistas particulares, incluidos los microcréditos, ascendían a 5,77 millones de euros.

as.com

La rebaja del IVA del aceite, una vieja demanda

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado que la reciente rebaja del IVA del aceite de oliva da respuesta a 'una vieja reivindicación del sector' oleícola, en referencia a la petición de considerar este alimento como un producto de primera necesidad.

'El Gobierno ha adoptado esta rebaja al 0% del IVA del aceite de oliva que da respuesta a una vieja reivindicación del sector que yo siempre he compartido', ha confesado el ministro, para luego añadir que también supone una 'buena noticia para el conjunto del sector y para la salud, además de para la orientación del consumo de aceite de oliva'.

 

as.com

La Junta Electoral acepta la renuncia de Teresa Ribera

El presidente de la Junta Electoral Central (JEC), Miguel Colmenero, ha dictado una resolución por la que proclama a la socialista Alicia Homs como candidata electa al Parlamento Europeo, tras la renuncia de la vicepresidenta tercera, Teresa Ribera, al escaño que obtuvo en las elecciones europeas del pasado 9 de junio.

Al igual que los otros 60 candidatos ya proclamados por la JEC, Homs tendrá que prestar juramento o promesa de acatamiento a la Constitución en el acto que se celebrará el próximo lunes 1 de julio, a mediodía, en el Congreso de los Diputados.

La resolución especifica la aceptación de la renuncia de Ribera, número uno en la lista del PSOE, la consiguiente proclamación de Alicia Homs Ginel por ser la siguiente candidata socialista y además la convoca al acto de acatamiento del próximo lunes.

as.com

Feijóo garantiza la acogida a menores migrantes

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha afirmado que todas las comunidades donde gobierna su partido seguirán acogiendo a menores migrantes pese a la presión de Vox por el reparto propuesto por el Gobierno, que según Santiago Abascal atenta contra los pactos autonómicos suscritos con los populares.

El Gobierno de Pedro Sánchez está impulsando la reforma de la Ley de Extranjería junto al Gobierno canario de Coalición Canaria y PP para que haya derivaciones de menores migrantes a otras comunidades autónomas cuando los recursos de una comunidad estén por encima del 150 % de su capacidad.

Esta propuesta, trasladada ya a los grupos parlamentarios del Congreso y que será presentada en la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia que tendrá lugar en las próximas semanas en Canarias, ya ha sido rechazada por el Govern de Cataluña y por partidos como Vox.

as.com

Vox ve un "desafío" que el PP ponga la bandera LGTBI en las instituciones de Baleares

Vox en Baleares ha considerado un 'desafío' por parte del PP que se haya colgado la bandera LGTBI, con motivo del Día del Orgullo, en todas las instituciones, especialmente en aquellas en las que los 'populares' gobiernan con Vox o tienen acuerdos de gobernabilidad.

Así lo ha señalado este viernes la presidenta de los de Santiago Abascal en las Islas, Patricia de las Heras, quien ha lamentado 'profundamente' la actitud del PP, advirtiendo que esta formación está 'pasando por alto' los acuerdos alcanzados con Vox hace un año.

'Vox siempre ha pedido que se respete la neutralidad de las instituciones. El PP sabe cuál es nuestra postura y vemos su respuesta como un desafío', ha apostillado De las Heras, señalando que el hecho de que las banderas LGTBI 'invadan' las principales instituciones, como el Parlament, el Consell o los ayuntamientos, pone en evidencia su 'falta de respeto a los ciudadanos y a las sentencias de los tribunales'.

as.com

Alejandro Fernández cree que el PSC lidera ahora el procés

El presidente del PP en el Parlament, Alejandro Fernández, ha afirmado que 'los que prometían acabar con el 'procés' ahora lo lideran' en referencia implícita al PSC, tras el acuerdo que ha alcanzado el partido de Salvador Illa con Junts, ERC, Comuns y CUP para ampliar los supuestos de delegación de voto e incorporar el voto telemático en el reglamento de la Cámara catalana.

'Y todavía hay algunos que nos exigen apoyar a Illa', ha asegurado este viernes en una publicación en 'X' recogida por Europa Press, respecto a apoyar al líder socialista en una eventual investidura a la Presidencia de la Generalitat.

Esta modificación presentada por los grupos este viernes facilitaría la votación telemática del expresidente de la Generalitat y candidato de Junts a revalidar el cargo, Carles Puigdemont, y del exconseller y diputado de Junts Lluís Puig, que están en el extranjero a la espera de que se les aplique la Ley de Amnistía.

as.com

Vox aprueba sus cuentas públicas por amplia mayoría

El 91,47% de los afiliados de Vox con derecho a voto, unos 35.000, han respaldado las cuentas de la formación en la Asamblea General Ordinaria que ha tenido lugar este viernes.

El vicesecretario económico de Vox, Pablo Sáez, ha presentado el balance de Vox, en el que destaca el patrimonio neto del partido, que asciende a 6,8 millones de euros, con un dato de saldo de tesorería de 2.505.932 de euros, y 6.135.372 de euros pendientes de cobro, por la deuda pendiente de las Administraciones Públicas (12.858.884 de cobros pendientes de las elecciones y -9.229.444 de reembolso de financiación recibida).

Además, Vox gastó 561.000 en hacer frente a litigios pendientes y donó 2,5 millones de euros a la Fundación Disenso, según consta en las cuentas que el partido hizo públicas el martes.

as.com

Bustinduy apuesta por "reformular" el Estado del Bienestar

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha puesto de relieve que 'el objetivo real que tiene por delante España, y también Europa, es reformular un Estado del Bienestar para el siglo XXI' para buscar un 'nuevo equilibrio' capaz de plantear que los derechos sociales deben ser 'universales' y garantizar 'unas condiciones mínimas de bienestar a todos los ciudadanos, independientemente de 'su condición o trayectoria'.

Bustinduy ha definido el tiempo que estamos viviendo, tanto a nivel económico como a nivel geopolítico y social, con la palabra 'incertidumbre', donde 'la capacidad de concebir una estabilidad a medio plazo se ha hecho cada vez más complicado', y ha cuestionado en qué medida los fenómenos de precariedad, desigualdad y pobreza son 'expresiones de una misma lógica y que también definen el momento en el que nos encontramos'.

as.com

Vox pide al Supremo que no amnistíe la Mesa del 1-O

Vox ha pedido al Tribunal Supremo que no amnistíe a los miembros independentistas de la Mesa del Parlament durante el 1-O, que fueron condenados por desobediencia, y que, en caso de dudas, eleve una cuestión prejudicial ante la justicia europea.

Así lo ha solicitado Vox al Supremo, que tenía pendiente resolver los recursos, entre otros de la Fiscalía, contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que en 2023 condenó a 4 meses de inhabilitación y 1.200 euros de multa a los miembros de JxSí en la Mesa del Parlament que en 2017 presidía Carme Forcadell, por desobedecer al Constitucional en la tramitación de la leyes del 'procés'.

En un escrito al que ha tenido acceso EFE, Vox, que ejerció de acusación popular en el juicio, pide al Supremo que no aplique la amnistía a los cuatro condenados, los exdiputados de Junts pel Sí Lluís Corominas, Anna Simó, Ramona Barrufet y Lluis Guinó, al tiempo que advierte de que la ley del perdón es 'abiertamente inconstitucional y contraria al derecho de la Unión Europea'.

as.com

Barcelona sube la tasa turística hasta los cuatro euros

El Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado en el pleno de este viernes subir de 3,25 euros hasta los 4 euros (el máximo posible) la tasa turística para todas las modalidades de alojamiento, con los votos a favor del gobierno (PSC), Junts, BComú y ERC, y los votos en contra de PP y Vox.

Tras aprobarse la proposición presentada por ERC, el gobierno municipal quiere que 'el posicionamiento político se convierta en decisión fiscal', según ha afirmado el teniente de alcalde de Economía, Jordi Valls, en declaraciones a los periodistas.

Para ello, el Ayuntamiento solicitó el 12 de junio un informe al Consejo Tributario como paso previo para llevar esta propuesta a la Comisión de Economía en julio, donde debe aprobarse de manera provisional.

as.com

Un pacto PSOE-PP, la solución a la crisis en Cataluña

Manuel Valls, ex primer ministro francés y concejal de Barcelona entre 2019 y 2021, considera que 'la gran suerte' de España es que todavía hay dos grandes partidos, el PSOE y el PP, y a su juicio un pacto entre ambos es la manera de dar 'una salida a la crisis catalana'.

'En todos los lados veo que hay mucha polarización, mucha violencia política. La suerte en España es que los dos grandes partidos, el PSOE y el PP siguen, algo que en Francia no ha sucedido, porque han quedado destruidos', explica a EFE el que fue concejal por Ciudadanos (2019-2021).

Para Valls -antiguo miembro del Partido Socialista francés-, el PSOE y el PP representan 'una forma de estabilidad'. A ese respecto, saluda la altura de miras del líder popular, Alberto Núñez Feijóo, por el reciente acuerdo alcanzado con los socialistas para la reforma de la cúpula del poder judicial.

as.com

Feijóo llevará al Senado una ley de familias y conciliación

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado este viernes que llevará en septiembre al Senado --donde el Grupo Popular tiene mayoría absoluta-- la ley de familias y conciliación que incluía su programa electoral para ayudar a las familias con jornadas flexibles y bancos de horas. Además, ha dicho que espera que el Gobierno no la 'vete' después en el Congreso.

Feijóo ha hecho estas declaraciones en el municipio madrileño de Torrejón de Ardoz tras visitar el campamento urbano de la localidad acompañado por el alcalde de Torrejón, Alejandro Navarro, y de la vicesecretaria de Igualdad, Conciliación y Política Social del PP, Ana Alós.

as.com

El País Vasco se piensa la tasa turística

El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha considerado que es 'el momento' de abordar el establecimiento de un impuesto a las estancias turísticas 'en colaboración' de todas las instituciones y del sector, porque 'el que viene a disfrutar de Euskadi tiene que contribuir a mantener Euskadi'. En este sentido, ha explicado que convocará al sector en los próximos días para analizar este asunto con 'la base' del trabajo desarrollado en la Mesa de Turismo.

Durante la presentación en Bilbao del último estudio de Ibiltur, el consejero vasco ha insistido en que en esta legislatura 'se dan las circunstancias para el establecimiento de un impuesto a las estancias turísticas'.

'Pero no con el marco de que esto sea una medida contra el turismo. Al revés, nosotros lo vemos como una medida a favor del turismo, a favor del sector, a seguir mejorando todas esas externalidades positivas, todas esas inversiones. Creemos que es el momento', ha subrayado.

as.com

El Gobierno de Italia niega estar aislado en la UE

El vicepresidente del Gobierno y ministro de Exteriores italiano, Antonio Tajani, aseguró este viernes que Italia no está aislada en la Unión Europea (UE), tras el acuerdo sobre la cúpula institucional comunitaria de los próximos cinco años, un pacto que finalmente no ha apoyado la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.

'Ha surgido una clara distinción entre relaciones entre partidos y relaciones entre países, por lo que no ha habido aislamiento de Italia, si queremos hacer un análisis objetivo. Luego, por lo que respecta a las opciones políticas, incluso yo no compartía el método, pero la primera ministra tuvo en cuenta nuestra posición cuando anunció su abstención sobre Ursula von der Leyen', expresó Tajani a los medios.

as.com

PSC, Junts, ERC, comunes y CUP pactan una reforma para permitir el voto de Puigdemont desde el extranjero

El PSC, Junts, ERC, los comunes y la CUP han registrado este viernes una propuesta para reformar el reglamento del Parlament que, entre otros, amplía los supuestos de delegación de voto para permitir que puedan acogerse a esta opción los diputados que residen en el extranjero.

La reforma, que saldrá adelante porque las citadas cinco formaciones cuentan con la mayoría parlamentaria, permitirá que puedan votar de forma delegada los parlamentarios de Junts Carles Puigdemont y Lluís Puig.

El pacto entre estas formaciones llega después de que el Tribunal Constitucional (TC) admitiera a trámite hace diez días el recurso del PP contra la decisión de la Mesa de Edad del Parlament de admitir el voto delegado de Puigdemont y Puig, lo que permitió elegir a los miembros de la Mesa y constituir la cámara catalana.

as.com

El PP llevará al Senado una ley de familia y conciliación

El líder del PP, AlbertoNúñezFeijóo, ha anunciado este viernes que llevará en septiembre al Senado --donde el Grupo Popular tiene mayoría absoluta-- una ley de familia y conciliación que incluía su programa electoral para ayudar a las familias con jornadas flexibles y bancos de horas. Según ha subrayado, espera que el PSOE no la "vete" después en el Congreso.

Feijóo ha hecho estas declaraciones en el municipio madrileño de Torrejón de Ardoz tras visitar el campamento urbano de la localidad acompañado por el alcalde de Torrejón, Alejandro Navarro, y de la vicesecretaria de Igualdad, Conciliación y Política Social del PP, Ana Alós.

En plenas vacaciones escolares, el presidente del PP ha admitido que la conciliación es un "problema objetivo" y ha señalado que hay "muchas familias" que tienen horarios que no son "compatibles" para conciliar con sus hijos y "no tienen abuelos o abuelas" que les puedan "ayudar". En este punto, ha dicho que necesitan que las administraciones públicas "se impliquen", como hace el ayuntamiento de Torrejón.

as.com

Vox no se cree el "órdago" de Vox

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha asegurado este viernes que no se cree el "órdago" de Vox en torno a la eventual salida de gobiernos autonómicos si el PP negocia con el PSOE el reparto de menores extranjeros no acompañados desde las Islas Canarias.

"No me lo creo, lo digo así, no me lo creo. Los órdagos de este tipo, yo creo que Vox ya los ha echado en algunas ocasiones. Y sinceramente, no habría un solo votante de Vox que entendiera que se salieran de los Gobiernos autonómicos y municipales por la cuestión de distribución de inmigrantes", ha zanjado en declaraciones a la prensa desde el acto de San Juan Bautista, patrón de la Policía Municipal.

"Le guste o no a Vox, (los menores extranjeros) están en España y, por tanto, lo que se está (el PP) haciendo es un ejercicio de solidaridad con las Islas Canarias", ha agregado el primer edil madrileño.

"Hay que hacer un ejercicio de solidaridad con la situación que está habiendo en las Islas Canarias", ha reiterado el primer edil.

as.com

Otegi vislumbra "acuerdos amplios" a partir del reconocimiento de Euskadi como nación

El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha apuntado la posibilidad de alcanzar 'acuerdos amplios' sobre el autogobierno vasco a partir de la premisa previa de que se reconozca a Euskadi como nación.

Ha explicado que el objetivo de EH Bildu es la creación de una república vasca que incluya todo el territorio, es decir, Euskadi, Navarra y el País Vasco francés, aunque su partido no ve 'con malos ojos' la discusión sobre un nuevo estatus político para la Comunidad Autónoma Vasca.

En esta cuestión, ha considerado que existen posibilidades para alcanzar un 'acuerdo amplio', siempre que se parta de una premisa previa, que es el reconocimiento del País Vasco como nación. "Es una nación y tiene que ser respetada como nación, empezando por ahí se pueden alcanzar acuerdos amplios", ha insistido.

Ha analizado el 'éxito' electoral de EH Bildu en las últimas convocatorias, que espera que tenga continuidad en Francia con la elección de un diputado "abertzale y de izquierdas". Dicho éxito se fundamenta, ha explicado, en que EH Bildu cada vez 'se parece más a la ciudadanía vasca' y, a su vez, la sociedad vasca se parece más a los valores y principios de la coalición soberanista.

Otro de los debates, ha indicado, girará en torno a las políticas de izquierdas y a la necesidad de acabar con las políticas neoliberales "que nos han traído hasta aquí", ha añadido. Otegi ha asegurado que EH Bildu no practica la política convencional y 'burguesa', entre otras cosas, porque lee los resultados electorales de manera diferente al resto de partidos, ha dicho.

A diferencia de los demás, que se fijan en los votos obtenido por sus siglas y los pactos que pueden tejer en función de 'los intereses de sus siglas', EH Bildu "los lee de otra manera".

Por ejemplo, en las elecciones generales 'la gente votó que los fascistas no gobiernen' en España, mientras que en las autonómicas la sociedad expresó que quiere "políticas abertzales y de izquierdas". 

as.com

Feijóo asegura que las autonomías de PP y Vox serán solidarias con la acogida de menores

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha afirmado este viernes que todas las comunidades autónomas en las que gobierna el PP, en solitario o con Vox, han cumplido su obligación de solidaridad en la acogida de menores migrantes y seguirán cumpliéndola. 

Feijóo ha hecho esta aseveración preguntado por el aviso de Vox, que baraja romper los Gobiernos de coalición del PP, que mantienen en cinco autonomías -Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura, Aragón y Región de Murcia- si los populares aceptan la reforma de la Ley de Extranjería para el reparto obligatorio de menores migrantes entre todas las autonomías. 

Además, en declaraciones a los periodistas tras un acto público en la localidad madrileña de Torrejón de Ardoz, Feijóo ha cargado contra el Gobierno de Pedro Sánchez, al que ha acusado de no tener política migratoria, en un momento en el que el Ejecutivo está impulsando la reforma de la Ley de Extranjería junto a Canarias, región cogobernada por el PP.

as.com

Fracasa el intento de exjefes ETA de declarar prescrito el crimen de Miguel Ángel Blanco

El juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón ha reiterado que "no procede" declarar prescrito el atentado contra el edil del PP en Ermua (Vizcaya) Miguel Ángel Blanco en 1997 y ha confirmado su decisión de enviar al banquillo a varios exjefes de ETA por su presunta responsabilidad en el mismo.

García-Castellón ha dictado tres autos en los que rechaza declarar la prescripción de los delitos que se imputan a los exjefes de la banda terrorista Mikel Albisu Iriarte, Mikel Antza; Ignacio Miguel Gracia Arregui, Iñaki de Renteria; y Soledad Iparaguirre, Anboto; que pedían el archivo directo de la causa al haber pasado más 20 años -plazo legal de prescripción- del atentado.

Lo ha hecho en contra del criterio de la Fiscalía, que también vio prescritos los hechos para estos tres procesados, pero no para el cuarto, José Javier Arizcuren Ruiz, Kantauri, al haberse dictado su procesamiento en 2016, antes de que venciera el plazo.

En sus autos, a los que ha tenido acceso EFE, el magistrado recuerda que la prescripción ya fue invocada y resuelta por la sección cuarta de lo Penal, que desestimó la pretensión de los investigados, y reitera que 'no ha lugar' a declarar prescritos los hechos y que, en todo caso, esta cuestión "puede reproducirse en el momento del juicio". 

Confirma de este modo su decisión de procesar a estos antiguos miembros de la cúpula de ETA por los delitos de secuestro y asesinato terrorista con agravante de alevosía, al considerar que la decisión de secuestrar al concejal vasco requirió el consenso de todos los integrantes de la dirección de ETA y que los cuatro exjefes pudieron haber impedido el asesinato pero no lo hicieron, lo que evidencia 'una voluntad inequívoca en la producción del resultado'. Pese a la decisión del juez, la Sala de lo Penal también deberá pronunciarse sobre la cuestión de la prescripción al haber recurrido ante ella los procesados. 

Los tres alegaron que han transcurrido más de 25 años entre el momento en el que ocurrieron los hechos y el momento en el que el procedimiento se dirigió contra ellos, excediendo así el plazo de prescripción, fijado en 20 años.

La Fiscalía apoyó sus argumentos, mientras que el resto de acusaciones, entre las que figura el PP o asociaciones de víctimas como Dignidad y Justicia o la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), entre otras, los rechazaron de plano y pidieron seguir adelante con la causa.

as.com

Vox solicita a García Castellón que no aplique la amnistía a los investigados por terrorismo en 'Tsunami'

Vox ha solicitado al juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón que no aplique la ley de amnistía a los investigados por los disturbios atribuidos a la plataforma 'Tsunami Democràtic' al considerar que 'los delitos investigados en este procedimiento no tienen correspondencia con el ámbito subjetivo y objetivo determinado' en la norma.

En un escrito, recogido por Europa Press, la formación insta de forma subsidiaria al titular del Juzgado Central de Instrucción Número 6 a que, 'ante la eventual duda que le pudiera surgir sobre la inaplicación de la norma indicada', plantee una cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea 'continuando la instrucción del mismo hasta que recaiga resolución'. Cabe destacar que en la Audiencia Nacional el juez García Castellón investiga el supuesto papel de Tsunami en los disturbios que se produjeron tras la sentencia del Supremo que condenaba a los líderes del 'procés' catalán en octubre de 2019.

El partido liderado por Santiago Abascal se refiere a una directiva europea que imposibilitaría la aplicación de la amnistía, en tanto que la misma 'dice que los actos terroristas constituyen una de las violaciones más graves para el disfrute de los derechos humanos y de las libertades fundamentales, en los que se basa la Unión, así como uno de los ataques más graves contra la democracia y el Estado de Derecho'.

Vox recuerda, a este respecto, que 'de la ley de amnistía pactada quedan excluidos los actos regulados en los artículos 2 y 3 del Convenio Europeo de Derechos Humanos--relativos al derecho a la vida y la prohibición de la tortura-- y al derecho internacional humanitario'.

AVISAN SOBRE SU APLICACIÓN

El partido alerta al magistrado de que en caso de darse 'la aplicación de esta ley, situación que' consideran 'absolutamente improbable, se incurriría en una grave vulneración del principio de igualdad ante la ley'. Además, avisan de que 'en el caso de la ley de amnistía los afectados cuyo derecho a la igualdad en su vertiente de vulneración a la tutela judicial efectiva también serían otros encausados en procedimientos distintos por cargos propios de iguales tipos penales que pretendiesen que se les aplicase también dicha ley invocando el principio de igualdad y el derecho a la no discriminación'.

as.com

El Parlamento Vasco se suma a los actos organizados en el Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+

El Parlamento Vasco se ha adherido a los actos convocados en el Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+ con un acto institucional celebrado este viernes en el exterior de la Cámara Vasca, bajo el lema 'Por la diversidad y los derechos'.

En un comunicado, la Cámara ha informado de que la presidenta Bakartxo Tejeria ha encabezado este acto institucional al que han asistido parlamentarias y parlamentarios de diferentes grupos y el director del Gobierno Vasco, Xabier Legarreta.

Tras mantener un minuto de silencio, se ha visionado un breve vídeo. El acto ha finalizado con aplausos, tras enseñar todas las personas asistentes un cartel con la palabra HARRO! (orgullosa y orgulloso). Al anochecer, se iluminará la sede parlamentaria con los colores de la bandera LGTBIQ+.

as.com

El Tribunal de Cuentas detecta infracciones sancionables en las donaciones recibidas por Vox, En Comú y Sortu en 2020

El Tribunal de Cuentas ha detectado infracciones sancionables en las donaciones particulares recibidas en 2020 por Vox, En Comú (socio catalán de Sumar), Sortu (miembro de Bildu) y el PDeCAT (formación liderada en su día por Artur Mas y ahora en vías de desaparición), según se recoge en su informe de fiscalización sobre la contabilidad ordinaria de los partidos políticos en el año de la pandemia.

En concreto, señala que En Comú, Sortu y Vox aceptaron donaciones o aportaciones particulares sin identificar al donante, lo que está prohibido porque impide comprobar si se cumplen los requisitos legales; el PDeCAT y Vox recibieron donaciones finalistas, algo que la ley no permite; y los de Santiago Abascal aceptaron además cuotas o aportaciones en efectivo, lo que también es ilegal porque la financiación privada debe canalizarse en cuentas bancarias para asegurar su fiscalización.

El informe fue aprobado este jueves por el Tribunal de Cuentas y próximamente se iniciará un procedimiento de información previa con cada uno de estos partidos para pedirles aclaraciones y que ellos puedan presentar sus alegaciones. Fuentes del tribunal calculan que en seis meses deberá haber una resolución, que podría derivar o no en la imposición de una sanción.

Esas infracciones son las únicas sancionables que recoge el informe, pero el examen de las cuentas de los 25 partidos con representación parlamentaria ha permitido descubrir otras irregularidades.

as.com

Redondo: "Los derechos del colectivo LGTBI hay que defenderlos cada día porque lamentablemente no están blindados"

as.com

Feijóo anuncia que llevará al Senado en septiembre una ley de familia y conciliación, aunque espera que el PSOE no la "vete"

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado este viernes que llevará en septiembre al Senado --donde el Grupo Popular tiene mayoría absoluta-- una ley de familia y conciliación que incluía su programa electoral para ayudar a las familias con jornadas flexibles y bancos de horas. Según ha subrayado, espera que el PSOE no la "vete" después en el Congreso.

En plenas vacaciones escolares, el presidente del PP ha admitido que la conciliación es un "problema objetivo" y ha señalado que hay "muchas familias" que tienen horarios que no son 'compatibles' para conciliar con sus hijos y 'no tienen abuelos o abuelas' que les puedan 'ayudar'. En este punto, ha dicho que necesitan que las administraciones públicas 'se impliquen', como hace el ayuntamiento de Torrejón.

UNA PROMESA INCLUIDA EN SU PROGRAMA ELECTORAL

Feijóo ha recordado que el programa electoral que el PP presentó a las elecciones generales del pasado 23 de julio incluía una ley de familia y conciliación para "buscar jornadas semanales flexibles y bancos de horas" para atender las necesidades de "conciliación" y "necesidades imprevistas".

Según ha indicado, el PP llevará esa ley al Senado en el próximo periodo de sesiones que arranca en el mes de septiembre. "Y esperemos que no se vete por parte del Gobierno porque la familia, la conciliación y la natalidad son problemas reales de la sociedad española", ha resaltado.

as.com

Belarra se une a la reivindicación del 28J: "Por el avance en derechos LGTBI, por vidas libres frente a quienes extienden el odio y por la paz frente a las guerras"

Andrea Cadenas de Llano

Valencia mantiene las banderas LGTBI de la oposición en el pleno a pesar de la petición de Vox

El Ayuntamiento de Valencia ha permitido que las banderas LGTBI que los grupos de la oposición, Compromís y PSPV, han desplegado este viernes en sus bancadas al inicio del pleno siguieran puestas en el hemiciclo, después de que Vox haya pedido que se retiraran.

Fuentes municipales han explicado a EFE que la alcaldesa, María José Catalá (PP), ha consultado al secretario si podían quedar desplegadas y le ha dicho que el reglamento prohíbe las pancartas y banderas en los balcones pero 'no dice nada' sobre que estén en las bancadas de los concejales, por lo que se han quedado desplegadas durante la sesión plenaria que tiene lugar este viernes.

"Creo que tenemos que tener muy claro que si los derechos no se defienden, retroceden", ha sostenido Papi Robles, para defender que "el Ayuntamiento está empeñado en hacer retroceder los derechos de las personas" y que València, 'que es la ciudad de la luz y el color, un año después -de las últimas elecciones municipales- es más gris'.

El concejal del PSPV Borja Sanjuán ha asegurado que València vive 'una anomalía' y que la actitud y las palabras de la alcaldesa hacen que parezca lo que no es, 'una ciudad intolerante y que no respeta los derechos de todo el mundo', al tiempo que ha cargado contra la "campaña de victimización de Catalá por sus palabras" del pasado miércoles.

El portavoz del Vox, Juanma Badenas, ha publicado en su cuenta de X una foto del pleno en la que dice: "Así luce el Pleno del mes de Junio en el Ayuntamiento de Valencia" y explica que ha "pedido la retirada de las banderas LGTBI por aplicación de la ley y de la doctrina jurisprudencial aplicable' y 'la alcaldesa, María José Catalá (PP), ha rechazado la petición formulada".

as.com

Greenpeace pide llevar a la Fiscalía al alcalde de Carboneras (Almería) por El Algarrobico

Greenpeace ha pedido al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) que dé traslado a la Fiscalía del incumplimiento por el alcalde de Carboneras (Almería), Salvador Hernández (Cs), de los autos que obligan al Ayuntamiento a declarar como 'suelo no urbanizable' y 'de especial protección' el paraje de 'El Algarrobico'.

En un escrito, al que ha tenido acceso EFE, el colectivo ecologista recuerda que el TSJA dio al Ayuntamiento el 8 de mayo el plazo de diez días para aportar una certificación que acreditase que se daba cumplimiento de la sentencia que obliga a realizar esta modificación urbanística.

Como "no dio cumplimiento de lo ordenado", el alto tribunal andaluz emitió un nuevo auto el 10 de junio, en el que daba un nuevo plazo de diez días, bajo apercibimiento de dar traslado a la Fiscalía si no lo cumplía.

"Ha vencido este segundo plazo de diez días y el Ayuntamiento de Carboneras continúa sin cumplir lo ordenado, por lo que a juicio de esta parte procede dar traslado a Fiscalía por si considerase que se ha cometido un presunto delito de desobediencia", según Greenpeace, que ha precisado que han pasado 'tres años de tramitación de la presente pieza y estamos exactamente igual que en 2021', por lo que ha considerado que también procede la ejecución forzosa del fallo.

Por otro lado, la Junta de Andalucía ha presentado un escrito de alegaciones en las que reitera que este suelo tiene la consideración de sectorial ambiental (no urbanizable especialmente protegido) desde 1994, cuando se aprobó el plan de ordenación de los recursos naturales (PORN) del parque natural Cabo de Gata-Níjar. "Aunque la concreta denominación pueda variar (...) nunca podrá ser soporte para la construcción de un hotel, por lo que la licencia es nula de pleno derecho" , según el Gobierno andaluz

as.com

El PSOE en el Senado felicita el 28J: "Sigamos educando en la diversidad. ¡Viva el orgullo LGTBI!"

Andrea Cadenas de Llano

El Gobierno confía en la ayuda de Marruecos para detener al autor del ataque de Barbate

El delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, ha confiado este viernes en la colaboración de Marruecos para identificar y poner a disposición judicial al responsable del ataque en el puerto de Barbate (Cádiz) con una narcolancha que el pasado febrero causó la muerte a dos agentes de la Guardia Civil.

Fernández ha hecho estas consideraciones a preguntas de los periodistas durante un acto en Granada y el mismo día en el que los agentes supervivientes han declarado de nuevo ante el juzgado que investiga posibles responsabilidades penales en la cadena de mando. 

El delegado del Gobierno en Andalucía ha apuntado que se sigue trabajando en el ámbito estrictamente judicial, con una instrucción de la causa que ha incluido solicitar colaboración a un tercer país, en este caso Marruecos. 

Esa petición coincide además, según Fernández, con un marco actual de "colaboración y entendimiento" entre España y Marruecos también en materia judicial, en la persecución del terrorismo y de las organizaciones criminales. 

Fernández ha reiterado su "confianza absoluta" en que las autoridades marroquíes colaborarán con la autoridad judicial y con la Guardia Civil para que se puede identificar y poner a disposición de la justicia española al autor del ataque en el Puerto de Barbate, unos hechos que ha calificado de execrables y lamentables.

as.com

Vox critica por "prematura" la petición del fiscal de acotar la causa de Begoña Gómez

Vox, que ejerce de acusación popular en la investigación a Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, considera 'muy prematura' la petición de la Fiscalía para que el juez aclare qué hechos delictivos le imputa, al estimar que la causa está en un "estado embrionario" con diligencias 'trascendentes' que practicar.

El fiscal apoyó recientemente la reclamación de la defensa de Begoña Gómez y solicitó al juez Juan Carlos Peinado que delimitase la causa y fundamentase "'mínimamente" los hechos que instruye después de remitir parte del caso a la Fiscalía Europea para evitar 'cualquier atisbo de indefensión o de configuración de una causa general'.

Una petición que ya ha formulado sin éxito varias veces el abogado de Gómez, que en su último escrito advirtió del riesgo de crear una 'causa prospectiva' contra la investigada, que además está citada a declarar el 5 de julio. Ahora Vox ha presentado un escrito ante el juzgado, al que ha tenido acceso EFE, donde se opone a los recursos de la Fiscalía contra la providencia en la que el juez daba por zanjadas las dudas de la defensa de Begoña Gómez sobre el alcance de la causa y contra la citación como testigo ese 5 de julio del rector de la Universidad Complutense de Madrid, Joaquín Goyache.

El partido de Santiago Abascal explica que esa delimitación que reclaman 'se produce mucho más avanzada la investigación' y después de practicar una serie de diligencias y destaca que actualmente están pendientes de practicar algunas 'trascendentes' acordadas por el juez, como un informe a la Guardia Civil y documentos solicitados a distintos órganos.

Rechaza, además, que la Audiencia Provincial de Madrid limitase la investigación del juez en el auto en el que consideró que algunos de los hechos denunciados por el autodenominado sindicato Manos Limpias eran conjeturas.

Y recuerda que después de esa resolución, se unieron al procedimiento otras acusaciones populares, como la organización ultracatólica Hazte Oír, que presentó otra querella con hechos ajenos al dictamen de la Audiencia de Madrid. 

El juez, que investiga presuntos delitos de corrupción en el sector privado y tráfico de influencias, decidió citar como testigo el próximo 15 de julio, después de Begoña Gómez, al empresario Juan Carlos Barrabés, adjudicatario de una serie de contratos públicos que se investigan en la causa y profesor del máster de la cátedra de la Complutense que ella codirigía

as.com

Vox pide en los juzgados que se retire la bandera LGTBI del Parlament balear

El grupo parlamentario Vox, el partido y el presidente del Parlament, Gabriel Le Senne, han presentado ante los Juzgados un recurso contra la decisión de la Mesa del Parlament balear de colocar la bandera LGTBI por el Día Internacional del Orgullo y reclama su retirada inmediata por considerar que incumple la ley.

El recurso contencioso-administrativo solicita al juzgado que ordene la retirada de la bandera como medida cautelarísima, porque no cumple la normativa en cuanto a la colocación de insignias en edificios públicos, han informado fuentes de Vox.

En el recurso alegan a la preponderancia del principio de neutralidad de los poderes públicos y señalan que el Parlament debe preservar la objetividad. Le Senne ya manifestó su rechazo a la decisión de la Mesa el pasado 12 de junio de autorizar colocar en un lugar visible del Parlament la bandera del colectivo LGTBI, coincidiendo con el Día del Orgullo que se conmemora este viernes. 

De hecho, Le Senne dio una rueda de prensa en la que tildó de "traición" por parte del PP que hubieran respaldado dicha petición. La propuesta emanaba de una proposición no de ley que había aprobado el pleno en octubre por la que el Parlament se comprometía a poner la bandera del colectivo el Día del Orgullo e instaba al Govern y las demás instituciones a hacerlo.

Le Senne registró un escrito a la mesa solicitando que reconsiderara la decisión y alegaba que no era compatible con la normativa que rige la colocación de banderas en edificios públicos y que no debía ser ejecutada porque lo consideraba un uso partidista

as.com

El Ayuntamiento de Salamanca y Cabildo de la Catedral modernizarán y ampliarán el recorrido de 'Ieronimus'

El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, y el deán de la Catedral, Antonio Matilla, han firmado un convenio de colaboración que mejorará y ampliará el recorrido de 'Ieronimus', lo que es "un proyecto muy ilusionante para todos", como ha asegurado el regidor salmantino.

Las obras que se llevarán a cabo "marcarán un antes y un después en el turismo de Salamanca, clave para la economía local", ha señalado el primer edil. 'Ieronimus' ha recibido la visita de más de 2.6 millones de personas desde su apertura, lo que convierte la colaboración de Ayuntamiento y Cabildo en una 'ecuación de éxito, de puesta en valor del patrimonio cultural y de crecimiento exponencial del turismo que solo la pandemia pudo parar', como ha apuntado Carbayo.

El presupuesto de las obras, que comenzarán a mediados de este mes de agosto, es de 471.000 euros y, como ha apuntado el alcalde salmantino, se espera que a mediados de 2025 'se pueda disfrutar del nuevo recorrido con los nuevos efectos preparados'.

as.com

El Gobierno asturiano congela por quinto año consecutivo las tasas universitarias

El Consejo de Gobierno del Principado de Asturias ha aprobado este viernes congelar los precios públicos de los estudios universitarios por quinto año consecutivo. La medida beneficiará el próximo curso a más de 20.100 estudiantes matriculados en un título de grado, máster o doctorado, que pagarán una media de 300 euros menos que hace 13 años, según ha informado el Gobierno asturiano en una nota de prensa.

El precio medio en primera matrícula del crédito European Credit Transfer System (ECTS), que equivale a 25-30 horas de formación, se sitúa en 12,21 euros en los títulos de grado, muy por debajo del que estaba en vigor en el curso 2011-2012 (17,13 de media). En el caso de los másteres universitarios, la media por crédito es de 23,8 euros.

Según el Principado, además del ahorro que supone para las familias, el Principado compensa con más de cinco millones a la Universidad de Oviedo por el dinero que deja de percibir: es decir, abona una parte importante de cada matrícula, concretamente 288,15 euros por cada estudiante.

Los precios públicos para el próximo curso incluyen, además, exenciones del pago de la tasa para la prueba de evaluación de bachillerato para el acceso a la Universidad (EBAU) para familias beneficiarias del salario social básico o del ingreso mínimo vital. En este caso, también asume el coste la Consejería de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo.

Con estas medidas el Ejecutivo busca que el nivel de renta no pueda ser un obstáculo para tener estudios universitarios y tambié pretende reducir el abandono, dado que los mismos precios se aplican a las segundas y sucesivas convocatorias.

Desde 2011 se mantuvo sin incrementos el coste de las primeras matrículas, que se rebajaron un 5% en 2018. Al curso siguiente, en 2019, los precios se redujeron un 25% en primera matrícula y un 10% en segunda, en todos los grados, y un 25% en los estudios de máster. Finalmente, en 2020 se aprobó la congelación total de precios en todas las matrículas y estudios, decisión que vuelve a prorrogarse este año.

as.com

Bustinduy rechaza posiciones "ultraderechistas" sobre menores migrantes: "Los derechos humanos no son negociables"

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha señalado que la acogida de menores migrantes no acompañados por parte de las comunidades autónomas es 'cuestión de derechos humanos' y ha mostrado su rechazo a posiciones "ultraderechistas y xenófobas que condenan los principios democráticos".

Así se ha manifestado Bustinduy este viernes en una atención a medios en Carmona (Sevilla), preguntado por el planteamiento de Vox de romper con el PP en los gobiernos autonómicos que acepten el reparto de menores migrantes incluido en la reforma de la Ley de Extranjería. "Estamos hablando de niños, debe primar el interés superior del menor", ha aseverado, afeando las 'estrategias políticas que utilizan a las personas más vulnerables como rehenes para conseguir sus fines'.

Así, el ministro de Derechos Sociales ha exigido al Partido Popular que "salga de una vez de la fase de intentos constantes de deslegitimar a un Gobierno elegido democráticamente en las urnas, una actitud que lo único que ha hecho ha sido dar alas a posiciones ultraderechistas y xenófobas".

A este respecto, ha pedido a los 'populares' que "se comporten como un partido de oposición digno de ese nombre y que ratifiquen el compromiso con la protección de los derechos humanos de los niños", un compromiso que 'debe ser firme y no negociable".

as.com

Alberto Núñez Feijóo interviene ante los medios en Torrejón de Ardoz

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha visitado hoy un campamento urbano en Torrejón de Ardoz acompañado del alcalde de Torrejón, Alejandro Navarro, y de la vicesecretaria de Igualdad, Conciliación y Política Social del Partido Popular, Ana Alós.

Tras su visita, el popular intervendrá ante los medios a partir de las 12:40. 

Andrea Cadenas de Llano

El parlamento aragonés aprueba llevar la ley de amnistía al Constitucional

Las Cortes de Aragón han aprobado, a instancias de PP y Vox y con los votos a favor de Aragón-Teruel Existe y del Partido Aragonés y en contra del PSOE, Chunta Aragonesista, IU y Podemos, que el parlamento autonómico presente un recurso de inconstitucionalidad contra la ley de amnistía.

Las dudas sobre la legitimidad del parlamento aragonés para interponer este recurso se han puesto sobre la mesa, también por parte de los dos grupos que han apoyado interponer el recurso, que se unirá al que también prepara el gobierno autonómico.

En la defensa de la iniciativa, el portavoz popular, Fernando Ledesma, ha mantenido que el Consejo Consultivo de Aragón y los servicios jurídicos de la propia cámara legislativa han ratificado la legitimidad de las Cortes para recurrir al Tribunal Constitucional una ley, ha dicho, que 'renuncia al principio de igualdad' y que ha convertido "a delincuentes en héroes".

"Por siete votos -los que tiene Junts en el Congreso de los Diputados- ahora tienen el orgullo roto", ha manifestado dirigiéndose al PSOE de Aragón, al que ha apelado directamente para que diga si a lo que tiene 'miedo' al no apoyar el recurso es a la propia sentencia o a Pedro Sánchez. 

El portavoz de Vox, Santiago Morón, ha insistido en que la ley de amnistía es inconstitucional porque solo podría haberse aprobado previa reforma de la Carta Magna y ha agregado que este acto de 'corrupción política' vulnera los principios de igualdad, seguridad jurídica y separación de poderes al privar a los tribunales de enjuiciar y ejecutar lo juzgado.

La portavoz socialista, Mayte Pérez, ha lamentado por su parte que la amnistía sea ya como "la canción del verano" porque más de doce veces se ha hablado de ella, para evitar hacerlo de los problemas importantes de la comunidad, en un parlamento sobre el que tiene 'serias dudas' de que tenga legitimidad para interponer un recurso sobre una ley que no invade competencias por mucho que Aragón y Cataluña sean 'vecinas'.

as.com

Irene Montero (Podemos): "Por quienes abrieron camino cuando parecía imposible, porque esto no ha hecho más que empezar"

Andrea Cadenas de Llano

Feijóo (PP): "celebramos que somos uno de los países más libres e igualitarios gracias a mujeres y hombres de todo credo y condición que nos han traído hasta aquí"

El líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, ha felicitado el 28J animando a "todas las personas a ser y sentir lo que quieran como quieran".

Andrea Cadenas de Llano

La princesa y la infanta irán al taller del artista Jaume Plensa en Sant Feliu (Barcelona)

La princesa Leonor y la infanta Sofía visitarán el taller del artista plástico catalán Jaume Plensa el próximo 9 de julio, en Sant Feliu de Llobregat (Barcelona), como prólogo de la ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Girona (FPdGi) que tendrá lugar al día siguiente en localidad gerundense de Lloret de Mar.

Por tercer año consecutivo, las hijas de los reyes harán una visita cultural en Cataluña ligada a los actos de la fundación que preside Leonor de Borbón, que este año cumple su 15 aniversario dedicada a fomentar la formación y el emprendimiento entre la juventud, según ha informado la entidad en un acto con los medios. 

El pasado año, estuvieron en Roses (Girona) en el museo elBulli1846, el proyecto del cocinero Ferran Adrià donde estuvo ubicado su famoso restaurante hasta que cerró, y en 2022, se desplazaron a Figueres (Girona) para visitar el Museo Dalí.

as.com

Hacienda dicta instrucciones para subir el sueldo de los funcionarios un 2% a partir de la nómina de julio

El Ministerio de Hacienda y Función Pública ha publicado este viernes una resolución en el Boletín Oficial del Estado (BOE) en la que dicta las instrucciones oportunas para ejecutar la subida salarial del 2% acordada para este año en la nómina de los empleados del sector público estatal, con efectos retroactivos desde el 1 de enero.

De acuerdo con esta resolución, este incremento deberá hacerse efectivo en la nómina de julio y, si no es viable por motivos técnicos, en la primera nómina posible, abonándose como atrasos los importes correspondientes desde el mes de enero de 2024.

Así, establece que esa subida adicional del 2% se calculará sobre las retribuciones vigentes a 31 de diciembre de 2023, tendrá efectos desde el 1 de enero de 2024 y se abonará en la nómina del mes de julio, salvo que no se disponga de todos los elementos formales necesarios o no pueda efectuarse por motivos técnicos, en cuyo caso se abonará en la primera nómina en que sea posible. Los atrasos pendientes desde el mes de enero se abonarán en los mismos términos, es decir, en la nómina de julio o en la primera en que sea posible.

En lo que respecta al personal funcionario y estatutario del sector público estatal, altos cargos y personal directivo, en caso de que no hubieran cambiado de destino, los atrasos correspondientes al incremento del 2% se liquidarán de oficio por el ministerio, organismo o entidad en el que se encuentre prestando servicios.

Si hubieran cambiado de destino dentro del sector público estatal, con o sin variación de la naturaleza jurídica de la relación de servicios, estos atrasos se liquidarán por el centro que abonó las retribuciones, previa petición del interesado.

También tendrán que solicitar el pago de estos atrasos quienes hayan cambiado de destino a una administración pública distinta y aquellos que no estuvieran en servicio activo o que hubieran perdido la condición de empleado público dentro del periodo comprendido entre el 1 de enero y el último día del mes anterior al pago de los atrasos. Si el empleado hubiera fallecido en ese mismo periodo, la petición podrán formularla por sus herederos.

La liquidación de atrasos se practicará en los mismos plazos y condiciones señalados anteriormente al personal laboral cuyo convenio colectivo establezca la forma en la que debe aplicarse el incremento previsto en la Ley de Presupuestos Generales del Estado y al personal laboral no acogido a convenio.

Para el personal laboral distinto a estos dos supuestos, la liquidación de atrasos se realizará en la primera nómina del mes posterior a la finalización de los trámites exigidos en la Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023.

Las cuantías de las retribuciones del año 2024 una vez aplicado el aumento adicional del 2% estarán disponibles en el portal de la Administración Presupuestaria, según consta en la resolución.

as.com

Bravo (PP) critica la subida de precios: "El único que gana es el Gobierno, que recauda más"

El vicesecretario de Economía del Partido Popular (PP), Juan Bravo, ha criticado la subida de precios tras conocerse el aumento del Índice de Precios de Consumo del 0,3% mensual en junio, hasta el 3,4% interanual, aunque retrocede dos décimas por el 'efecto base'.

Bravo ha asegurado que "el único que gana es el Gobierno de Pedro Sánchez, que recauda más", y ha indicado que los precios han subido un 19% y los alimentos se han encarecido un 35% desde que iniciara su mandato el líder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en junio de 2018.

Asimismo, el vicesecretario de Economía del PP ha planteado la bajada del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) de determinados alimentos como la carne o el pescado, una medida 'que el Gobierno copia tarde y mal', o la bajada del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para "dejar más renta disponible en el bolsillo de los ciudadanos".

El portavoz del PP ha lamentado que la situación de inflación supone que cuando los españoles tienen que afrontar gastos imprevistos, una vez pagados los gastos generales de la casa como la cesta de la compra, gas y electricidad, se ven con "inmensas dificultades".

En la misma línea, Bravo ha lanzado un mensaje en X, la antigua Twitter, para destacar los datos del IPC e insistir en la subida de precios que merma el poder adquisitivo. "Ojo a las consecuencias de no hacer las cosas bien", ha recalcado Bravo.

El retroceso en dos décimas del IPC en tasa interanual se debe al abaratamiento de los carburantes y que los alimentos, pese a subir de precio, no han subido tanto como en junio de 2023, según explicaba este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE) tras la publicación de los datos. La inflación subyacente se ha mantenido en el 3%.

as.com

Loles López solicita el Gobierno "coordinación y financiación" para llevar a cabo el reparto de menores migrantes

La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha pedido este viernes al Gobierno de España "coordinación, información y financiación" para "que se pueda llevar a cabo' el reparto en Andalucía de los menores migrantes no acompañados que se encuentran en la comunidad Canaria, mediante la reforma planteada de la Ley de Extranjería.

Así lo ha manifestado la consejera a preguntas de los periodistas en Huelva, donde ha remarcado que esto "se ha demandado al gobierno de España desde hace muchos meses y nunca lo ha hecho" y que si 'existe eso, todo saldrá bien', toda vez que ha destacado que Andalucía 'es una tierra solidaria, lo hemos demostrado en muchísimas ocasiones y, por tanto, aquí es el Gobierno de España el que no está a la altura, desgraciadamente'.

Por ello, ha señalado que espera que el Gobierno "rectifique y que vuelva al sentido común" y aborde la cuestión "con diálogo con las comunidades y no solo con Canarias". Al respecto, ha apuntado que el Gobierno "plantea como solución, una Proposición de Ley para imponer el reparto de los Menas a las comunidades autónomas, que improvisa y que no soluciona ni a medio ni a largo plazo el problema estructural de la inmigración irregular que está llegando a Canarias".

Así, desde la Consejería han indicado que en lo que va de 2024 se ha atendido en Andalucía a 1.949 menores migrantes no acompañados. Esto significa que en medio año se ha atendido "casi lo mismo que en todo 2023 --2.242 menores--". Esta cifra de 1.949 supone casi 500 menores más que en el mismo periodo de 2023.

En este sentido, señalan que las cifras 'avalan' que desde Andalucía solicite que esta comunidad sea considerada "como lo que es, frontera sur y comunidad de riesgo como Ceuta, Melilla y Canarias".

as.com

Vitoria repone la placa en memoria de Miguel ángel Blanco, arrancada hace un mes

La placa colocada en memoria del concejal del PP en el Ayuntamiento de Ermua (Bizkaia) asesinado por ETA en julio de 1997, Miguel Ángel Blanco, ha sido repuesta, después de que uno o varios desconocidos la arrancaran del pedestal en el que se encontraba el pasado 29 de mayo.

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha dicho que es 'muy importante mantener viva la memoria de aquellas personas que fueron asesinadas tristemente por defender la libertad, la justicia y la paz', y ha adelantado que si la placa vuelve a ser vandalizada "se repondrá tantas veces sea necesario". Esta placa está colocada en los jardines que llevan el nombre del edil secuestrado y posteriormente asesinado por la banda terrorista, y que fueron inaugurados el 17 de enero de este año en el barrio de Txagorritxu.

En la placa puede leerse: "Estos jardines rinden homenaje a Miguel Ángel Blanco, concejal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Ermua (Bizkaia), secuestrado y asesinado por ETA en julio de 1997. Su muerte marcó un antes y un después en la respuesta ciudadana a los crímenes de ETA y el nacimiento del 'Espíritu de Ermua', un hito en la lucha contra la banda terrorista". 

Añade: "Este espacio mantiene vivo su recuerdo, también el de todas las víctimas del terrorismo y el de quienes luchan por la libertad y la convivencia, haciendo frente a la barbarie e intolerancia terrorista".

as.com

El Instituto de Guerra Modern War Institute (MWI) de West Point lanza un plan de acción en caso de conflicto contra Rusia

El Modern War Institute (MWI) de West Point, ha propuesto diez puntos a tener en cuenta en caso de que Europa entre en conflicto contra Rusia: "Si bien muchos países europeos respondieron a la invasión de Rusia aumentando rápidamente sus presupuestos de defensa y acelerando la adquisición de nuevos equipos, en gran medida han estado aplicando estos mayores recursos hacia soluciones equivocadas al desafío de seguridad que enfrentan" argumenta el expediente coronel de las Fuerzas Especiales de Hungría, Sandor Fabián. 

"Este conflicto ha confirmado que, aparte de un pequeño número de grandes países europeos como Polonia, Alemania, Francia y el Reino Unido, para la mayoría no tiene sentido construir y mantener fuerzas militares más convencionales. Contrariamente al argumento de muchos expertos, la guerra en Ucrania es una prueba de la utilidad limitada del método occidental de guerra para la mayoría de los países europeos" añade. 

1. Nunca presente a su adversario un tipo de guerra para la que esté organizado, entrenado y equipado.

2.Nos guste o no, la guerra ocurre en las ciudades y entre la gente.

3.La profundidad estratégica es crucial para la supervivencia.

4.Los amigos son importantes en la guerra, pero pueden resultar perjudiciales para el éxito de los esfuerzos de defensa. 

5.Los ejercicios previos a la guerra deberían ser plataformas para perder y aprender en lugar de ganar siempre.

6.El conocimiento intimo de tu enemiguísima es multiplicador de fuerza invaluable.

7.Olvídese de las armaduras y otras costosas plataformas militares tradicionales. 

8.No todos lucharán y quienes lo harán no son necesariamente los más aptos para hacerlo. 

9. La defensa nacional no es sólo una función militar o gubernamental. 

10. El engaño sigue siendo un multiplicador de fuerzas, 

Andrea Cadenas de Llano

El PP solicita por el Orgullo "luchar" contra los prejuicios: "Discriminación y delitos de odio siguen siendo una realidad"

El Partido Popular ha pedido este viernes 'luchar' contra los prejuicios y ha señalado que la "discriminación y los delitos de odio siguen siendo una realidad", con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBI, que se celebra este 28 de junio.

"A pesar de los avances en materia de derechos LGTBI, la discriminación y los delitos de odio siguen siendo una realidad que nos preocupa y que debemos afrontar como individuos y como sociedad. Es nuestra responsabilidad, la de todos, luchar contra estos prejuicios y promover una cultura basada en el respeto y aceptación, en la normalización de lo que es normal", afirman los 'populares' en un manifiesto.

En este sentido, el PP manifiesta su 'compromiso' con "la igualdad, la inclusión y el respeto hacia todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad". "La diversidad enriquece a nuestra sociedad, ya que supone una fuente de fortaleza y creatividad. En nuestro país, la variedad de experiencias y caracteres personales contribuyen a un tejido social más vibrante y resiliente", explican.

Asimismo, recalca que defender la libertad "implica reivindicar el derecho de todas las personas a vivir con dignidad, autenticidad y sin temor a ser discriminadas". Además, a su juicio, los poderes públicos, en todos los niveles, han de velar "por asegurarlo y protegerlo". "Por eso reconocemos a quienes, con valentía, han luchado por existir plenamente, al igual que aquellos que han allanado el camino hacia un mundo más inclusivo", afirman.

"LA SOLIDARIDAD Y EL APOYO MUTUO SON ESENCIALES"

Igualmente, los 'populares' destacan que la lucha por los derechos LGTBI "no es solo la lucha de unos pocos" y que "la solidaridad y el apoyo mutuo son esenciales". "Así hemos llegado hasta aquí como uno de los países más igualitarios del mundo, gracias a todas esas personas que con todo credo e ideología siempre han puesto por delante la convivencia a cualquier otra realidad', afirman.

En todo caso, explican que hay que "seguir escuchando, aprendiendo y actuando juntos para derribar las barreras que aún persisten". 'Nuestro compromiso como partido no termina cada día 28 de junio. Siempre defenderemos los derechos del colectivo LGTBI, promoviendo la igualdad allá donde no sea una realidad plena y abanderar cambios a nivel global', agregan.

Finalmente, reafirman su determinación "para favorecer una sociedad donde cada persona, sin excepción, pueda vivir libremente y con dignidad" y se comprometen "a seguir trabajando para que ser uno mismo nunca más sea motivo de discriminación, sino de orgullo y celebración".

Andrea Cadenas de Llano

Otxandiano muestra "disposición absoluta" a un pacto por Osakidetza que no suponga una adhesión al programa de Gobierno

El portavoz de EH Bildu en el Parlamento vasco, Pello Otxandiano, ha mostrado su 'disposición absoluta' a alcanzar un 'gran pacto de país' por Osakidetza, pero que no suponga una adhesión al programa de Gobierno del PNV y del PSE-EE, y que se base en "un diagnóstico, un objetivo y una hoja de ruta" compartidas.

En una entrevista concedida a Radio Euskadi, recogida por Europa Press, Otxandiano ha recordado que todos los partidos en campaña electoral pusieron sobre la mesa "la necesidad abordar la situación grave" de Osakidetza, lo que supone un avance porque 'hasta hace pocos meses' solo la oposición decía que había un problema con el Servicio Vasco de Salud y había que asumir responsabilidades en su gestión.

"Hoy nadie pone en cuestión que tenemos un problema grave en Osakidetza e incluso se plantea la necesidad de activar una herramienta extraordinaria, como puede ser una mesa de partidos, más agentes estratégicos y demás", ha apuntado.

Por ello, ha dicho que ve con buenos ojos la posibilidad de alcanzar un pacto por la salud. "Ahora, la pregunta es, ¿qué entendemos por un pacto de país?. Un pacto de país requiere, por lo menos, de tres elementos: un diagnóstico sobre la situación, un objetivo y una hoja de ruta. Una vez fijados estos elementos, hay que entablar un diálogo político porque un pacto de país no es 'yo tengo un programa de gobierno y tú te adhieres'', ha advertido. A su juicio, hay que "definir un lugar de encuentro sobre la situación, el objetivo y la hoja de ruta", y todos deben poner de su parte. 'Nuestra disposición es absoluta para ello', ha asegurado.

Sobre el plazo de un año marcado por el Lehendakari, Imanol Pradales, para ofrecer mejoras en Osakidetza, lo ha considerado 'razonable'. 'La situación de Osakidetza es una situación de deterioro institucional que requiere de una actuación estructural, y eso no se hace de un día para otro. Se trata de establecer los pilares fundamentales que nos tienen que llevar, en un plazo de tiempo razonable, a recuperar los estándares de calidad que hemos tenido en el sistema de salud pública y eso no se hace de un día para otro', ha manifestado.

OPOSICIÓN

Preguntado por el emplazamiento de Pradales a que EH Bildu decida si 'si su rol va a ser una oposición destructiva o la de socios preferentes de un Gobierno en los grandes acuerdos de país' porque su 'mano está tendida' a la colaboración, Pello Otxandiano ha respondido que "poner la responsabilidad siempre en otros no es una buena fórmula de hacer política".

"Yo creo que tenemos que hablar en plural. Para mí la pregunta es si todos estamos por hacernos cargo del momento y el país, y ahí todos vamos a tener que poner de nuestra parte", ha remarcado.

En todo caso, ha explicado que su actitud y predisposición "ha ido en ese sentido", y ha reiterado que la labor que hizo EH Bildu la pasada legislatura fue "de oposición responsable y rigurosa', pese a que 'el deber de la oposición es fiscalizar y presionar al gobierno".

"Si hoy nadie pone en cuestión que tenemos un problema en Osakidetza que requiere de una activación extraordinaria, también es porque la oposición ha llevado al Parlamento esa demanda, que es clara por parte de amplios sectores de la ciudadanía. Si hoy el tema de la vivienda está en la agenda pública, también es por la labor de la oposición, no solo de EH Bildu', ha defendido.

Por ello, ha dicho que es su deber hacer oposición, porque lo contrario sería 'hacer dejación' de sus funciones, pero a la vez están dispuestos a llegar a acuerdos 'en los temas fundamentales que atañen al futuro de este país' porque "hay ciertas alarmas que están encendidas". "Somos absolutamente conscientes que nos corresponde también corresponsabilizarnos con el momento y con el país, pero esto tiene que ser una labor de todos", ha reiterado.

AMENAZAS A ZUPIRIA

Sobre las pintadas amenazantes que aparecieron contra el consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, el mismo día en el que tomaba posesión de su cargo --con advertencias de 'tiro en la nuca'--, el portavoz de EH Bildu en el Parlamento cree que estas "actuaciones son absolutamente minoritarias e aisladas".

"Nosotros manifestamos nuestro rechazo y yo mismo he estado en contacto con el consejero Zupiria para expresarle mi apoyo absoluto. A partir de ahí, estas actuaciones no reflejan de ninguna manera el sentir mayoritario de la ciudadanía vasca", ha concluido.

as.com

Compromís lamenta que la posición de Junts con los menores no acompañados favorezca a la ultraderecha

El diputado de Compromís Alberto Ibáñez, inscrito en el grupo Sumar, ha lamentado la perspectiva de Junts de pedir que Catalunya quede fuera de la acogida de menores migrantes no acompañados para no votar en contra de la reforma de la Ley de Extranjería.

"La extrema derecha sube por la incapacidad de las CCAA y los partidos de acoger a niños y adolescentes que huyen del hambre, la guerra, el odio y el cambio climático. No hay peros", ha lamentado a través de la red social 'X' para reprochar a Junts su posición insolidaria.

El argumento de Junts, como han informado algunas fuentes del partido, es que la formación se encuentra negociando con el Gobierno el traspaso a Catalunya de las competencias en materia de Inmigración y, por tanto, no pueden llevar a cabo una norma que les obligaría a acoger un determinado número de menores.

Andrea Cadenas de Llano

Sémper dice que el PP apoyará una reforma de la Ley de Extranjería pactada con CCAA que "responda al problema"

El vicesecretario de Cultura y portavoz del PP, Borja Sémper, ha asegurado este viernes que el Partido Popular apoyará una Ley de Extranjería "que cuente con el concurso" de las comunidades autónomas, 'que sea razonable, objetiva' y que "responda al problema, no que lo engorde".

En una entrevista concedida a la Cadena SER, recogida por Europa Press, Sémper ha defendido que "una manera de frenar al populismo que se sustenta en las políticas migratorias es responder bien ante la inmigración", con el 'criterio primero' de que se trata de seres humanos y, segundo, de ser capaces 'de ofrecerles una vida posible en España'.

"Si no lo hacemos bien, tendremos problemas y crecerá el populismo y el enfado de los ciudadanos. Ojo, esto es muy serio, la política migratoriano se puede despachar con un trazo grueso, y lo siento, yo no veo la política migratoria de este gobierno por ningún lado", ha manifestado.

En este contexto, al dirigente 'popular' no le preocupa la amenaza de VOX de romper coaliciones en función de lo que decida el Partido Popular en cuanto a la reforma de la Ley de Extranjería. 'Nos preocupa la política migratoria', ha asegurado Borja Sémper, que ha manifestado que no se trata 'de paquetes a los que distribuir por España como el que distribuye paquetería exprés'.

A juicio de Sémper, hay "un problema muy serio" en Canarias porque no son capaces de absorber, 'de una manera humanitaria y, por lo tanto, eficaz, el volumen de inmigrantes, y en este caso de menores, que llegan' a las islas. 'Hay que buscar una solución solidaria en toda España', ha defendido, para después criticar que el Gobierno 'no se ha centrado en la política migratoria'.

Por último, respecto a si la decisión de la alcaldesa de Valencia sobre la bandera LGTBI está influenciada por el pacto de gobierno con VOX, el dirigente del PP ha asegurado que, según Catalá, ha adoptado dicha postura "sin presiones de nadie, y mucho menos de VOX". "Yo conozco personalmente a María José Catalá. Es una mujer comprometida con la igualdad, comprometida con la igualdad de todos los ciudadanos también, como decía antes, independiente de su orientación sexual. Me parece desproporcionado y descabellado todo lo que está sucediendo", ha concluido.

as.com

Santiago Abascal convoca al Comité Ejecutivo Nacional de VOX para dar respuesta al pacto sobre el CGPJ y la ley de inmigrantes

Andrea Cadenas de Llano

Podemos celebra el Día del Orgullo LGTBIQ+: "Que viva la lucha de todas, todos y todos por un mundo en paz y libre de todo odio"

Andrea Cadenas de Llano

Barcelona aprueba conceder a Bayona la Medalla al Mèrit Cultural

El Consejo Plenario del Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado este viernes por unanimidad conceder la Medalla al Mèrit Cultural de la ciudad al director barcelonés de cine Juan Antonio Bayona.

Fue una propuesta del gobierno municipal con el objetivo de reconocer a Bayona como "uno de los grandes realizadores españoles del siglo XXI" que, además de atraer a los espectadores a los cines, estrechan los lazos de Barcelona con la élite del cine internacional.

Todos los grupos municipales han resaltado el esfuerzo y la trayectoria de Bayona, así como su papel en la industria cinematográfica internacional. El cineasta español, nacido en Barcelona en 1975, estrenó hace unos meses 'La sociedad de la nieve', filme con el que narró la tragedia real del accidente del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya en los Andes en 1972, que arrasó en la última gala de los premios Goya y que incluso estuvo nominada a dos premios Oscar.

as.com

El presidente del Senado pide a Armengol retirar la enmienda que quita a la Cámara el poder de veto en el techo de gasto

El presidente del Senado, el 'popular' Pedro Rollán, ha remitido una carta a la presidenta del Congreso, Francina Armengol, para exigirla formalmente suprimir la enmienda que ha incluido el Gobierno en la Ley de Paridad para quitar a la Cámara Alta su capacidad de veto a los objetivos de estabilidad presupuestaria.

En su carta, Rollán denuncia que la enmienda aprobada para eliminar la capacidad de veto del Senado al techo de gasto no guarda relación con el objeto de la Ley de Paridad aprobada este jueves en el Congreso, por ello pide a Armengol que la retire.

Del mismo modo, el presidente del Senado ha aprovechado su interlocución epistolar con Armengol para reclamarla que deje de acordar prórrogas 'sine die' a las proposiciones de ley que se empiezan a tramitar en la Cámara Alta.

as.com

Sémper dice que Ayuso es una política "aguerrida" y "contundente" que defiende un modelo beneficioso para Madrid

El vicesecretario de Cultura y portavoz del PP, Borja Sémper, ha asegurado que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, es una política "aguerrida" y "contundente" que defiende un modelo político que ve beneficioso para Madrid. También ha rechazado que sea de 'extrema derecha' y ha acusado a la izquierda de "vaciar el contenido y el valor de las palabras' porque, 'si todo es extrema derecha, nada es extrema derecha".

Así lo ha asegurado al ser preguntado en una entrevista en la Cadena Ser, recogida por Europa Press, sobre si la presidenta madrileña es de extrema derecha, después de decir que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, no se deja llevar por la ultraderecha, como aseguró Pedro Sánchez en una sesión de control al Gobierno en el Congreso el pasado mes de mayo.

"Isabel Díaz Ayuso es una líder política aguerrida, contundente, que entra cuerpo a cuerpo y que defiende un modelo político que ella considera que es beneficioso para Madrid y que los ciudadanos de Madrid, de una manera abrumadora, la respaldan", ha expresado el dirigente 'popular', para después decir que "en absoluto" la presidenta madrileña es de 'extrema derecha'.

En este punto, Sémper se ha referido a la condecoración que la Comunidad de Madrid otorgó la semana pasada al presidente de Argentina, Javier Milei, alegando que le parece "tan bien o tan mal" como le pareció antes que se dieran medallas a 'otro tipo de líderes' por parte del Ejecutivo madrileño.

"Lo que me produce una profunda tristeza y es mi preocupación es que no tengamos una relación diplomática normalizada con el que es probablemente el país más importante para España, que es Argentina", ha proseguido, lamentando que incluso la Alemania del socialdemócrata Olaf Scholz tenga mejores relaciones con el Gobierno argentino de las que tiene Pedro Sánchez con Buenos Aires.

Sobre si Milei tiene alguna responsabilidad en la crisis diplomática entre ambos países, el portavoz del PP se ha limitado a decir que "probablemente la tenga", pero que su partido a quien hace oposición es al Gobierno de España, a quien pide 'una política exterior y diplomática normalizada'.

as.com

Barcelona promoverá una ordenanza contra la discriminación LGTBI que incluirá sanciones

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha anunciado este viernes que la ciudad tendrá una ordenanza que regulará de forma específica la lucha en favor de la igualdad de trato y la no discriminación LGTBI y que incluirá un régimen sancionador.

La ordenanza, que aseguran será pionera en España, "permitirá disponer de una normativa actualizada y unificada en un único cuerpo normativo que regulará, garantizará y dotará de seguridad jurídica, en los diferentes ámbitos en los que tiene competencia el ayuntamiento", han destacado.

Se busca blindar así ​​el derecho a la igualdad de trato y no discriminación en la ciudad de Barcelona para erradicar cualquier actuación o comportamiento que pueda atentar contra la dignidad de las personas y contra el libre desarrollo y la libre expresión de la propia personalidad. 

La norma pondrá especial énfasis en las medidas de prevención frente a las situaciones de discriminación, fomentando las acciones de sensibilización, educación en derechos, formación especializada y capacitación profesional de los trabajadores municipales, han asegurado. 

Asimismo, el consistorio pretende incorporar un procedimiento sancionador actualizado con la normativa, que todavía tiene que concretarse. Según los datos del Observatorio contra la LGTBIfobia, a fecha 28 de junio de 2024 ya se cuentan 128 incidencias en Cataluña desde principios de año, con Barcelona como la provincia con más casos, 95, el 75 % del total.

En el caso de Barcelona ciudad, se han dado 72 incidencias, con Sants-Montjuïc y Sant Martí como los distritos más problemáticos, y justo donde hay dispositivos permanentes de puntos lilas y LGTBI+. Las muestras de odio y exaltación son el tipo de discriminación más habitual (26,6 %) y la vía pública el ámbito donde más incidencias de todo tipo se dan (32 %).

as.com

Sumar celebra el 28J: "El Orgullo es lo que nos lleva más lejos, lo que nos salva y lo que cambia todo"

Andrea Cadenas de Llano

Pedro Sánchez felicita el orgullo: "Este Gobierno seguirá luchando sin descanso para proteger y promover los derechos de las personas LGTBI+"

Andrea Cadenas de Llano

El presidente de Bolivia agradece a Pedro Sánchez por su "apoyo y solidaridad"

El mandatario de Bolivia, Luis Arce, agradeció este jueves al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, por su "apoyo y solidaridad" durante el 'intento de golpe de Estado' de un grupo de militares ayer, miércoles, en La Paz. "Gracias por su apoyo y solidaridad hermano presidente de España, Pedro Sánchez. ¡La democracia siempre vencerá!", escribió Arce en sus redes sociales. 

La tarde del miércoles un grupo de militares fuertemente armados, liderados por el destituido y capturado jefe militar Juan José Zuñiga, tomaron la plaza Murillo frente a la sede del Ejecutivo en la ciudad de La Paz.

Zuñiga derribó la puerta del edificio con un tanque y proclamó que 'cambiaría el gabinete' y que "restablecería" la democracia en Bolivia. Después de varias horas de tensión, Zuñiga y los militares que lo seguían se replegaron. El destituido jefe militar posteriormente fue capturado por la Policía.

España "condena rotundamente los movimientos militares en Bolivia. Enviamos al Gobierno de Bolivia y a su pueblo nuestro apoyo y solidaridad y hacemos un llamamiento a respetar la democracia y el estado de derecho", afirmó Pedro Sánchez en un mensaje en X. Gran parte de la comunidad internacional se pronunció con contundencia contra la operación militar de Zuñiga, que supuso un riesgo la democracia del país andino

as.com

La tasa de ahorro de los hogares sube 1,2 puntos en el primer trimestre, hasta el 14,2 %

La tasa de ahorro de los hogares se situó en el 14,2 % de su renta disponible bruta en el primer trimestre del año, 1,2 puntos más que el trimestre anterior y la más elevada desde el tercer trimestre de 2021, una vez corregidos los datos de efectos estacionales y de calendario. Así se desprende de las Cuentas Trimestrales no Financieras de los Sectores Institucionales publicadas este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La renta disponible de los hogares aumentó un 8 % en el primer trimestre del año, hasta los 227.201 millones de euros, mientras que el gasto en consumo final aumentó un 5,3 %, hasta los 212.423 millones. Así, elahorrocrecióun 83,3 %, hasta 14.119 millones, al tiempo que la inversión alcanzó los 14.200 millones de euros, un 1,3 % menos que el año anterior.

La remuneración cobrada por los asalariados aumentó entre enero y marzo un 8,3 %, hasta los 180.208 millones de euros, mientras que las rentas de la propiedad -a cobrar- alcanzaron los 15.387 millones, un 44,3 % más

as.com

Torres critica a Junts por pedir la exclusión de Cataluña del reparto de migrantes: "No es aceptable"

El Ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Angel Víctor Torres, ha rechazado la exigencia de Junts de excluir a Cataluña del reparto de menores migrantes procedentes de Canarias y le ha recordado que, para la aprobación de la reforma del Reglamento de Extranjería, "solo hacen falta más síes que noes".

Así lo ha expresado Torres en una entrevista en Cope Canarias en las que ha reconocido que el Gobierno 'tenía claras las dificultades con Junts desde el minuto cero' y le ha indicado al partido de Carles Puigdemont que sus exigencias "no tienen cobertura legal".

Torres ha confiado en contar con el apoyo de los grupos políticos mayoritarios, como ha ocurrido con la reforma del Consejo General del Poder Judicial. 'Vamos a hacer el trabajo y los partidos políticos tendrán que definirse, pero yo espero que esto salga porque es la única posibilidad'. En su opinión, "la voluntariedad y la solidaridad optativa ya se ha visto que no funcionan".

Ha reconocido, no obstante, que si la reforma no se aprueba existe "un problema grave porque, en el caso de los menores de edad, cuando llegan a una comunidad autónoma, son competencia suya y no hay ley que haga que sean distribuidos'. 'Los territorios fronteras están condenados a tener que dar respuesta a esos menores y no cabe duda de que si se piensa que esto (la reforma del Reglamento de Extranjería) no va a salir, la situación por delante es bastante preocupante", ha argumentado el ministro.

En cuanto a la postura de Vox que ha advertido al PP con romper los pactos de Gobierno en aquellas comunidades donde se acepten migrantes y ha reclamado la devolución de los menores a sus países de origen, Torres ha recordado que 'eso no se puede hacer en la Unión Europea'. Y, aunque ha reconocido, que la advertencia del partido de Santiago Abascal es 'una dificultad', ha insistido en que un acuerdo entre PSOE y PP deja la aprobación de la reforma "resuelta".

Respecto a la negativa del Ministerio de Defensa de permitir el uso de emergencia de cuarteles militares en las islas, como reclama el ejecutivo canario, ha explicado que "no hay infraestructuras en desuso en este momento" para un uso permanente, ante el incremento de llegadas de menores.

En este sentido, ha recordado que en épocas anteriores fueron habilitados otros espacios deportivos y educativos para acoger a los migrantes, pero ha incidido en que "lo más importante es que se haga posible la reforma de la ley y haya una solución definitiva". Según ha advertido, "si se confirman las previsiones de llegadas, se va a tener una dificultad objetiva e inabordable". Ha expresado, no obstante, su confianza en que "prevalezca el sentido común y la justificia y el Gobierno de España y de la Unión Europea lo tienen absolutamente claro".

as.com

Irene Montero: "Lo pactan todo en España y en Europa pero no lo llames Gran Coalición, que llamar a las cosas por su nombre les molesta más que tener como principal socio al PP"

Andrea Cadenas de Llano

Dimite el director de la Oficina Antifraude tras el acuerdo PP-PSOE que le dejaría dos años fuera de la carrera judicial

Ricardo Vicente Puyol Sánchez ha renunciado a su cargo de director de la Oficina Andaluza contra el Fraude y la Corrupción al hilo de la proposición de ley que han pactado esta semana PSOE y PP con la intención de reformar la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) y el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal (EOMF), que modificará los criterios de reingreso de los magistrados en situación de servicios especiales que hayan sido nombrados para cargo político de confianza con rango superior a director general, de forma que impedirá su regreso al servicio activo hasta dos años después del cese en el cargo.

Según ha informado la Oficina Antifraude en un comunicado y han avanzado este viernes varios medios, Ricardo Puyol ha presentado ante el Parlamento de Andalucía su escrito de renuncia formal al cargo de director de la Oficina Andaluza contra el Fraude y la Corrupción, tras comunicarlo personalmente este pasado jueves al presidente de la Cámara andaluza, Jesús Aguirre.

Elegido por el Pleno del Parlamento en la pasada legislatura y nombrado como director de la Oficina Antifraude por resolución de la Presidencia del Parlamento de Andalucía el 14 de octubre de 2021, Ricardo Puyol ejercía sus funciones como magistrado en situación de servicios especiales en la carrera judicial con destino en la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Granada.

Su renuncia, "de carácter estrictamente personal", se produce tras el anuncio de tramitación por la vía de urgencia de la proposición de ley de reforma de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial y de reforma de la Ley 50/1981, de 30 de diciembre, por la que se regula el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, según ha confirmado la Oficina Antifraude.

Desde dicho órgano adscrito al Parlamento han explicado que dicha reforma "modificará los criterios de reingreso de los magistrados en situación de servicios especiales que hayan sido nombrados para cargo político de confianza con rango superior a director general, de forma que impedirá su regreso al servicio activo hasta dos años después del cese en el cargo".

"Por este motivo se produce la renuncia voluntaria de Ricardo Puyol al cargo del director de la OAAF que está recogida como causa de cese en los artículos 28.1.a) de la Ley 2/2021, de 18 de junio, de lucha contra el fraude y la corrupción en Andalucía y protección de la persona denunciante, y 12.1a) del Reglamento de Régimen Interior y Funcionamiento de la Oficina, al que sigue el acuerdo de cese con efectos del día de la comunicación, tal y como dispone el apartado 2 del artículo 28 de la mencionada Ley 2/2021, de 18 de junio", han precisado desde la OAAF.

De esta manera, "las funciones atribuidas a la persona titular de la Dirección de la Oficina serán ejercidas por Marta Blázquez Expósito, titular de la Dirección Adjunta de la Oficina".

as.com

Yolanda Díaz celebra el orgullo "frente a quienes arrancan banderas LGTBI de nuestras instituciones, nuestro orgullo"

Andrea Cadenas de Llano

El PSOE celebra el Día del Orgullo con un vídeo: "Orgullosos y orgullosas de amar libremente y sin miedo"

Andrea Cadenas de Llano

Juan Bravo (PP): "Desde que gobierna Sánchez, acumulamos una subida de precios del 19%, y de más del 35% en alimentos"

Andrea Cadenas de Llano

El PP celebra el Día del Orgullo: "Para que lo normal sea de verdad normal. Para que nunca haya diferencias de ningún tipo"

Andrea Cadenas de Llano

Otxandiano afirma que ya prepara la reunión con Pradales y destaca como prioridades el nuevo estatus y la bilateralidad

El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, ha afirmado que ya se está preparando y organizando la reunión que tendrá con el lehendakari, Imanol Pradales, y ha señalado como prioridades de la legislatura el nuevo estatus y la bilateralidad con el Estado, que deben abordarse, en su opinión, de forma paralela.

De este modo, se ha referido a la ronda de contactos que Pradales tiene previsto iniciar la semana del 8 de julio con partidos y agentes sociales, en la que se ha mostrado dispuesto a "arriesgar" para alcanzar diferentes acuerdos con el resto de las formaciones políticas de la oposición.

Según este, ambos tienen "muchas cosas que hablar" ya que hay que estudiar una realidad "que es nueva en el país en un contexto de mucha incertidumbre a todos los niveles". "Nos tenemos que hacer cargo del momento y del país, y a partir de ahí, pensar o compartir cuál es la predisposición de cada cual para afrontar cuatro años que van a ser muy importantes", ha destacado.

Algunas de las incógnitas que sostiene, hay que afrontar, se encuentran, según ha subrayado, el auge de la extrema derecha en el mundo y la inestabilidad económica, y en el Estado una "inestabilidad política que ya es inherente al sistema político español". "No sabemos muy bien qué va a pasar en los siguientes meses, y en ese contexto global, tenemos un país que necesita un revulsivo, y nos tenemos que poner las pilas en ese sentido en muchos aspectos y en muchos ámbitos", ha sentenciado.

Asimismo, Otxandiano ha afirmado que el tema central en esta legislatura "tiene que ser el estatus político, el autogobierno". "Llevamos tres legislaturas en una rotonda, y yo creo que toca, porque la auditoría que hacemos del Estatuto de Gernika apunta a una situación en la que el autogobierno reconocido actual llega en unas condiciones muy precarias. Ha habido una intromisión, una injerencia por parte del Estado durante décadas y llegamos con un autogobierno mutilado y estratégicamente lastrado", ha sostenido.

Sobre el hecho de que Imanol Pradales haya pedido ya una reunión con el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, para avanzar en el autogobierno y completar las transferencias pendientes, ha señalado que hay dos caminos: el cumplimiento del Estatuto con las materias que faltan por traspasar, y  un debate en torno a la relación de Euskadi con el Estado.

"Esto no es solamente un debate cuantitativo de cuántas transferencias faltan o cuántas nuevas competencias necesitamos para un nuevo autogobierno, sino que hay que abordar un tema cualitativo, sobre cuál es el sistema de relación que tenemos con el Estado, para dotarnos de una relación bilateral efectiva y de un sistema de garantías suficiente para que no se produzca esa injerencia que se ha producido durante tantos años por parte del Estado", ha concluido.

Andrea Cadenas de Llano

Vox podría convocar un pacto de seguimiento para el tema de los menores migrantes

Vox ha alertado al PP sobre las consecuencia que podría atraer aceptar la propuesta del Gobierno sobre la reforma para obligar a las comunidades a acoger a menores migrantes. 

Andrea Cadenas de Llano

La inflación bajan al 3,4 % en junio por el descenso de los carburantes

Los precios subieron en junio un 3,4 %, dos décimas menos que en mayo, debido principalmente a la bajada de los precios de los carburantes, que en junio del año pasado repuntaron.

Según el dato adelantado del índice de precios de consumo (IPC) publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en esta evolución de la tasa anual también ha influido la menor subida de los precios de la alimentación.

En sentido contrario, señala el INE, destaca la influencia al alza de ocio y cultura, cuyos precios han subido más que en junio del año pasado. En cuanto a la inflación subyacente -sin energía ni alimentos no elaborados- se mantiene en el 3 %. En comparativa mensual, los precios de consumo suben un 0,3 % respecto al mes de mayo.

Desde el Gobierno creen que estos datos reflejan "la capacidad de la economía española de compatibilizar el mayor crecimiento económico entre los principales países de la zona euro con una moderación de los precios y el mantenimiento de las medidas para seguir reduciendo los precios de los alimentos".

as.com

Ione Belarra muestra su apoyo al nuevo Frente Popular: "A la extrema derecha, en Francia y en toda Europa, solo se la frena con valentía y avanzando en derechos"

Andrea Cadenas de Llano

La reforma para obligar a las comunidades a acoger a menores migrantes genera discrepancias entre partidos y autonomías

La reforma legal sugerida por el Gobierno central y el de Canarias para obligar a las comunidades a quedarse con los menores migrantes que llegan a zonas con los recursos saturados, como Canarias, ha despertado muchas dudas y discrepancias.

Por una parte, entre los partidos, de los que depende que salga adelante esta medida, y por otra, las autonomías, que deberán aplicarla. 

Andrea Cadenas de Llano

Marlaska participará hoy en la manifestación LGTBIQ+ convocada en València

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, participa en la manifestación convocada en València con el lema “Por nuestros derechos, Orgullo y resistencia”.

Una vez finalice se llevará a cabo una concentración de protesta ante el Ayuntamiento de València.

Andrea Cadenas de Llano

Pradales (PNV) "apretará" a Sánchez con propuestas para llegar a un "pacto histórico" sobre las transferencias pendientes

El Lehendakari ha insistido en que "apretará políticamente" al presidente del Gobierno con propuestas de acuerdos para llegar a un "pacto histórico" de culminación del Estatuto de Guernika, y para ello espera mantener una reunión durante los meses de julio o septiembre. 

Asimismo, ha hecho un llamado para ser "muy generosos" en Euskadi y así tener un nuevo pacto que "ensanche el consenso", incluyendo a PP y EH Bildu. "Hay temas muy importantes que hay que abordar sin perder el tiempo", ha concluido. 

Andrea Cadenas de Llano

Aragón acoge hoy el debate del recurso de inconstitucionalidad contra la ley de amnistía

Las Cortes de Aragón acogen este viernes dos sesiones plenarias para concluir el actual curso político. La primera, que comenzará a las 9.30 horas, servirá para abordar la propuesta de los grupos parlamentarios de PP y VOX en Aragón de interposición de un recurso de inconstitucionalidad contra diversos preceptos de la ley de amnistía para la normalización institucional, política y social de Cataluña.

A su término, la segunda sesión plenaria acogerá el debate y votación del Dictamen de la Comisión Institucional y de Desarrollo Estatutario sobre el proyecto de Ley del sistema de Protección civil y gestión de Emergencias de Aragón; así como el debate y votación del Dictamen elaborado por la Comisión de Investigación sobre implantación de las energías renovables en Aragón y sobre cómo ha actuado el INAGA en este proceso.

Asimismo, tras finalizar el Pleno de las Cortes, se constituirá la Comisión Especial de Estudio sobre el nuevo Sistema de Financiación Autonómica para elegir al presidente o presidenta de la misma y comenzar a elaborar el plan de trabajo y régimen de sesiones de la misma.

as.com

¡Buenos días! Sigue en directo toda la actualidad política española, posibles pactos en Cataluña y todo lo relacionado con los movimientos entre los diferentes partidos.

as.com
Normas