NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Última hora de la actualidad política: noticias del 16 de junio

Actualizado a
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, en el Congreso de los Diputados, a 13 de junio de 2024, en Madrid (España). El Congreso debate hoy las enmiendas a la totalidad de devolución planteadas por los grupos Junts per Catalunya y Vox sobre el Proyecto de Ley de creación de la Oficina Española de Derechos de Autor y Conexos, uno de los primeros proyectos legislativos del ministro de Cultura. Si se rechazan dichas enmiendas, ambas iniciativas continuarán su tramitación en comisión.
13 JUNIO 2024;CONGRESO;PLENO;LEY;MINISTRO DE CULTURA;MADRID
Gabriel Luengas / Europa Press
13/06/2024

El Congreso debate mañana penalizar por ley y desincentivar la compra de productos falsificados

La Comisión de Economía, Comercio y Empresa del Congreso debatirá y votará este lunes una proposición no de ley del PP para introducir medidas concretas que penalicen y desincentiven la compra de productos falsificados, dado su impacto económico negativo.

En la exposición de motivos de la iniciativa, recogida por Europa Press, la formación indica que las pérdidas directas por la venta de falsificaciones en España alcanzan los 5.700 millones de euros, mientras que en términos laborales suponen la pérdida de 44.700 empleos.

Además, es un problema que se acentúa en España, pues frente al 13% de ciudadanos de la Unión Europea que afirma haber comprado intencionadamente productos falsificados en los últimos doce meses, en nuestro país el porcentaje asciende hasta el 20%, y en el caso de los menores de 24 años pasa al 45%.

"Creemos que hay que dar un paso adicional para desincentivar la compra de falsificaciones", argumenta el PP, que cree que además de perseguir la fabricación, la distribución y la comercialización de productos falsificados, hay también que desincentivar la compra de los mismos.

as.com

Izquierda Unida defiende que la República es "hablar de futuro" y del horizonte para proteger a la mayoría social

Izquierda Unida ha defendido este domingo en la marcha republicana que ha recorrido el centro de Madrid, que hablar de República es "hablar de futuro" y del horizonte de un nuevo país que proteja a la mayoría social.

El dirigente federal y diputado de IU por Málaga en el Congreso, Toni Valero, ha señalado como un "éxito" la manifestación y ha valorado que la "aspiración republicana sigue movilizando a mayorías". La marcha ha sido convocada por decenas de organizaciones en vísperas del décimo aniversario del reinado de Felipe VI bajo el lema 'Felipe VI, el último'.

Según ha reivindicado Valero, "la República es el horizonte de un nuevo país, un país que proteja a la mayoría social con servicios públicos fuertes, con trabajo digno, que acometa una transición ecosocial justa y que proteja a nuestros sectores económicos de los ‘fondos buitre", informa Europa Press. 

as.com

Deportistas franceses firman un manifiesto contra la extrema derecha

Un total de 175 deportistas franceses han firmado un manifiesto contra la extrema derecha de cara a las próximas elecciones legislativas, tras su resultado "histórico" en los comicios europeos. 

Entre los firmantes se encuentran leyendas del deporte francés, como elextenista Yannick Noah, el atleta Yohann Diniz o Marion Bartoli, ganadora del torneo de Wimbledon en 2013, entre otros. 

as.com

EH Bildu: es momento de que el nuevo estatus político en Euskadi entre en una fase resolutiva

La portavoz de EH Bildu en el Parlamento vasco, Nerea Kortajarena, ha afirmado este domingo que "este es el momento en el que la cuestión del nuevo estatus político que urge y necesita nuestro país entre en una fase resolutiva".

Kortajarena se ha referido, en una entrevista en Radio Nacional, al logro de un nuevo pacto estatutario incluido en el acuerdo programático alcanzado entre el PNV y el PSE-EE para el Gobierno Vasco de coalición.

La portavoz abertzale ha considerado que este asunto "tiene que entrar en fase resolutiva" y ha señalado que a EH Bildu le gustaría que el debate en relación a esta cuestión "se iniciara en los primeros meses de la legislatura".

La representante de EH Bildu ha señalado, además, que "hay un acuerdo sobre las bases y principios que alcanzamos la anterior legislatura con el PNV y en una parte importante con lo que entonces era Elkarrekin Podemos que puede ser una buena base sobre la que empezar a trabajar", informa EFE.

as.com

Vox lleva de nuevo al Congreso su propuesta para reducir las cotizaciones a las empresas que contraten a españoles

Vox planteará esta semana al Congreso de nuevo su propuesta para reducir las cotizaciones a las empresas que contraten "trabajadores españoles de manera indefinida",bonificando al 100% los nuevos empleos creados durante el primer año para cualquier edad, y al 50% en el segundo año.

En esta ocasión, los de Santiago Abascal incluyen esta propuesta dentro de una moción consecuencia de una interpelación urgente que dirigieron la semana pasada a la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, con motivo de la situación laboral en España.

Además de esa reducción de las cotizaciones, la formación propone en su moción, a la que ha accedido Europa Press, una "reducción drástica de las cargas burocráticas, fiscales y de otro tipo" sobre las empresas, así como suprimir "regulaciones abusivas" que, a su juicio, están inspiradas por la "ideología de género y el fanatismo climático".

as.com

El exjefe de gabinete de Illa declarará esta semana en la comisión del Senado sobre el 'caso Koldo'

El jefe de gabinete del ministro de Sanidad Salvador Illa durante la primera ola de la pandemia del coronavirus, Germán Rodríguez, comparecerá esta semana en la comisión de investigación del Senado sobre todas las ramificaciones del 'caso Koldo'.

Se trata de la primera comparecencia en esta comisión del Senado después de los últimos procesos electorales, ya que el PP ha decidido aflojar el ritmo de estas comparecencias tras los últimos comicios y no prevén llamar a nadie en los meses de julio y agosto.

Germán Rodríguez, que fue jefe de gabinete de Salvador Illa en el Ministerio de Sanidad durante la primera ola de la pandemia del coronavirus, declarará ante la comisión de investigación del Senado el viernes 21 de junio, informa Europa Press. 

as.com

Ester Muñoz (PP) denuncia la "incompetencia" de Mónica García

La vicesecretaria de Sanidad del PP, Ester Muñoz, ha denunciado la "incompetencia" de Mónica García al frente del Ministerio de Sanidad , critica que no asuma sus obligaciones y le exige que se ocupe de la alarmante situación por la falta de médicos en Ceuta y Melilla, donde las competencias no están transferidas.

En un vídeo en X, Ester Muñoz afirma que "no es cierto" que el Ministerio de Sanidad no tenga competencias "como dice Mónica García", y añade: "De la ministra depende el número de MIR que habrá en España, crear más centros para su formación o la ordenación de los profesionales sanitarios".

Asegura que Ceuta y Melilla cuentan con "dos de las peores" sanidades de España, con los profesionales peor pagados, con las peores condiciones, con escasez de médicos y profesionales. "Solo tiene dos oncólogos de más de 65 años y que se van a jubilar", ha subrayado.

Muñoz ha incidido en que el Ministerio se ha gastado más de un millón de euros en el sistema robótico Da Vinci y "que no pueden utilizar porque no hay personal capacitado", además de destacar que van a abrir un hospital en el que no hay médicos para que trabajen en él, "es un absoluto desastre", concluye.

as.com

El Congreso decide el jueves sobre las proposiciones de ley sobre la ELA

El Pleno del Congreso de los Diputados acogerá este jueves el debate de totalidad de las proposiciones de ley sobra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), así como los textos de mejora del nivel asistencial de la protección por desempleo y de promoción del transporte público para los jóvenes.

La Cámara Baja abordará las enmiendas a la totalidad de texto alternativo presentadas a tres proposiciones de ley, todas ellas relacionadas con la Esclerosis Lateral Amiotrófica que se celebrarán de forma acumulada.

También se pronunciará sobre la convalidación o derogación de dos reales decretos-leyes. En primer lugar, el Real Decreto-ley sobre el nivel asistencial de la protección por desempleo, que completa la transposición de la Directiva europea sobre la conciliación de la vida familiar y la vida profesional de los progenitores y los cuidadores.

Posteriormente, los diputados decidirán si convalidan o derogan el Real Decreto-ley de medidas de promoción del uso del transporte público colectivo terrestre por parte de los jóvenes para los viajes realizados en el periodo estival de 2024, informa Servimedia. 

as.com

Varios miles de personas piden abolir la monarquía en una marcha en Madrid

Varios miles de manifestantes han reclamado este domingo en Madrid la abolición de la monarquía, coincidiendo con el décimo aniversario del reinado de Felipe VI, una protesta secundada por varias decenas de organizaciones, entre ellas Podemos, cuya secretaria general, Ione Belarra, ha asegurado que España no tendrá una "democracia plena hasta que no seamos una república".

En declaraciones a los periodistas a la cabecera de esta "marcha republicana", que según la Delegación del Gobierno ha reunido a 4.000 personas (30.000 según sus organizadores), Belarra, a la que acompañaban las dos eurodiputadas de Podemos, Irene Montero e Isa Serra, ha lamentado que la "excepción genética" implique privilegios y sitúe a los miembros de la familia real por encima de la ley.

La manifestación, convocada bajo el lema "Diez años bastan", ha partido desde tres puntos diferentes del centro de Madrid (la Plaza de Colón, la Puerta de Alcalá y la glorieta de Neptuno) y ha confluido en la Puerta del Sol, informa EFE. 

as.com

Barbón defiende que cualquier acuerdo de financiación "tiene que ser multilateral"

El secretario general de la Federación Socialista Asturiana (FSA)-PSOE y presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, ha dicho este domingo que "cualquier acuerdo de financiación tiene que ser multilateral".

El dirigente asturiano se ha pronunciado en estos términos, en declaraciones a los periodistas, en referencia a cualquier cambio que se quiera aplicar al modelo de financiación autonómica.

Barbón ha explicado que en Asturias ya existe un acuerdo político firmado por todas las fuerzas políticas, salvo Vox, la pasada legislatura en el que se defiende una financiación justa y que tenga en cuenta el coste de los servicios.

Reconociendo que el actual sistema está "obsoleto", Barbón ha indicado que todas las comunidades autónomas están "infrafinanciadas", por lo que el Estado tendrá que poner más dinero.

"Estoy convencido que el Gobierno de España va a trabajar para buscar un acuerdo multilateral contando con todas las comunidades", ha comentado, informa Europa Press. 

as.com

Sánchez destaca el compromiso de España para paliar la crisis alimentaria global derivada de la guerra de Ucrania

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha destacado el compromiso "activo" de España, a través de políticas y recursos, para tratar de mitigar el impacto y las consecuencias de la guerra de Ucrania, sobre todo, en el el ámbito alimentario.

Sánchez ha participado este domingo junto a otros líderes mundiales en el grupo de trabajo dedicado a la seguridad alimentaria, "La comida no es un arma", en el marco de la Cumbre sobre la Paz en Ucrania, celebrada durante los días 15 y 16 de junio en la ciudad suiza de Lucerna.

En este panel, celebrado a puerta cerrada, se ha hablado de que casi 282 millones de personas de 59 países y territorios padecieron niveles elevados de hambre aguda en 2023, lo que supone un aumento a nivel mundial de 24 millones con respecto al año anterior.

Durante cuatro años consecutivos, la proporción de personas que se enfrentan a la inseguridad alimentaria aguda ha permanecido persistentemente alta, superando notablemente los niveles anteriores a la pandemia.

En este contexto, "la agresión rusa contra Ucrania ha agravado la crisis de inseguridad alimentaria global", ha informado Moncloa en una nota de prensa.

De este modo, España se ha comprometido "activamente", con políticas y recursos, a tratar de mitigar el impacto y las consecuencias de esta crisis, a través de diferentes contribuciones.

En concreto, España contribuirá con 236,5 millones de euros en tres años para la Ayuda Oficial al Desarrollo; con 14,4 millones de euros para el Plan de Choque contra la Emergencia Alimentaria; con 100 millones de euros en garantías del Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo (BERD) para ayudar a municipios ucranianos y proteger la seguridad alimentaria; y con 2,3 millones de euros al Grupo de Respuesta a la Crisis Global sobre Alimentos, Energía y Finanzas a través de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad), informa Europa Press. 

as.com

El PSOE dice que los datos económicos están poniendo muy nerviosos al PP

La portavoz de la Ejecutiva Federal del PSOE, Esther Peña, ha dicho este sábado que los "magníficos" datos económicos que se están dando en España y que vaticinan organismos nacionales e internacionales están poniendo "muy nervioso" al PP y a su presidente, Alberto Núñez Feijóo.

Así lo asegura en unas declaraciones grabadas y remitidas a los medios de comunicación, en las que también hace referencia a otras cuestiones de la actualidad política, como la pugna que mantienen el PSOE y el PP por renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Sobre el primer aspecto, Peña sostiene que la economía y la creación de empleo van como "un cohete" y "cada día mejor", como certifican las previsiones del último informe del BBVAy otros organismos internacionales como la Comisión Europea, el FMI o el Banco Europeo.

"Unos datos magníficos que ponen muy nervioso al PP y al señor Feijóo", ha opinado, antes de ironizar con que podría ganarse la vida como "vidente", al recordar que hace dos años auguró una gran crisis económica y financiera en España, informa EFE. 

as.com

Ayuso: "Sánchez nos lleva a la dictadura"

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha asegurado este domingo que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, lleva a España "a una dictadura" al querer "controlar" el Poder Judicial y los medios de comunicación.

En su cuenta de X, antiguo Twitter, la dirigente madrileña ha enumerado algunas de las acciones de Sánchez, entre las que ha destacado su intención de "usar las instituciones contra la alternativa política", "reescribir la Historia", llenar las instituciones de "comisarios políticos" y "reescribir el Código Pena". "Todo esto tiene nombre: Sánchez nos lleva a la dictadura", ha expresado Ayuso.

Así lo ha afirmado después de que el presidente haya anunciado que presentará en julio un plan de acción democrática para "acabar con la impunidad de algunos 'pseudomedios' financiados en buena parte por gobiernos de coalición de ultraderecha entre el PP y Vox", que modificará también la ley orgánica sobre el derecho al honor y a la rectificación.

as.com

Collboni cumple este lunes un año en la Alcaldía de Barcelona

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, cumple este lunes un año como alcalde de la ciudad, con un gobierno en minoría de 10 concejales de los 41 que tiene el Ayuntamiento, y con el pacto con ERC en el aire, ya que los republicanos han aplazado su decisión de si entran en el ejecutivo del PSC tras llegar a un preacuerdo.

Collboni fue investido el 17 de junio de 2023 con el apoyo de los Comuns y del PP tras arrebatar la alcaldía en el último momento al candidato de Junts, el exalcalde Xavier Trias, que ganó las elecciones municipales del 28 de mayo y que había pactado un gobierno de 16 ediles con ERC, informa Europa Press. 

as.com

El PSOE pide a Almeida el mismo "rigor" en su denuncia a Inma Sanz que en la del novio de Ayuso

La portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Reyes Maroto, ha pedido este domingo al alcalde, José Luis Martínez Almeida, el mismo "rigor" a la denuncia presentada por su grupo contra el Consistorio por revelación de secretos que la impulsada  por el novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.

En declaraciones a los medios tras participar en una protesta vecinal contra las obras del aparcamiento de la calle Cabanilles, Maroto ha dicho que espera que el alcalde, al igual que ha asegurado que tomará medidas contra la presunta revelación de secretos del expediente de las obras del piso de la pareja de Díaz Ayuso, haga lo propio con la denuncia presentada por el PSOE contra la vicealcaldesa, Inma Sanz, por el mismo motivo.

El PSOE presentó ante la Fiscalía de la Audiencia Provincial de Madrid una denuncia contra Sanz en la Oficina Municipal contra el Fraude y la Corrupción una denuncia "para que se investigara la posible vulneración del derecho a la información" de los concejales tras recibir "un expediente mutilado" del piso del novio de Díaz Ayuso.

El expediente al que accedió el PSOE-M, que según los socialistas estaba "mutilado" dado que, por ejemplo, tenía páginas en negro, versaba sobre las obras que la pareja de la presidenta, Alberto González Amador, habría realizado en el piso, de su propiedad, sin tener presuntamente los permisos necesarios, informa EFE. 

as.com

EL Tribunal Constitucional estudia esta semana la admisión del recurso del PP por el voto delegado en el Parlament

El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) estudia desde mañana lunes si admite a trámite el recurso de amparo que presentó el PP por la decisión de la Mesa de Edad del Parlament de admitir el voto delegado de los diputados huidos Carles Puigdemont y Lluís Puig.

También prevé resolver la cautelar que pide suspender la ejecución del acuerdo de la Mesa, que el ponente pide estimar, según informan a EFE fuentes jurídicas, si bien no precisan las consecuencias prácticas que tendría, pues se verá en pleno.

El recurso, que el grupo del PP en el Parlament presentó el miércoles, se dirige contra el acuerdo por el que fueron elegidos los miembros de la Mesa del Parlament y se declaró constituida la cámara catalana, contabilizando los votos delegados de Puigdemont y Puig.

El argumento esgrimido por el PP es que la aceptación de esos dos votos delegados vulnera el criterio del Tribunal Constitucional, que la semana pasada estimó un recurso de PSC-Units contra los acuerdos de la Mesa del Parlament que en la anterior legislatura permitieron el voto telemático del exconseller Lluís Puig, quien permanece en el sur de Francia, huido de la justicia española.

as.com

Albiol acusa a Sánchez de buscar la fractura social como un "amoral patológico"

El alcalde de Badalona (Barcelona), Xavier García Albiol (PP), ha acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de buscar "constantemente" la fractura de la sociedad española, una cuestión que ha desligado de pertenecer a un partido u otro y que ha enmarcado en el hecho de ser "un amoral patológico".

En una entrevista en La Vanguardia, Sánchez arremete hoy contra la "máquina del fango" en la que sostiene que hay "entidades de ultraderecha que presentan denuncias y pseudomedios de comunicación que propagan bulos y desinformación", por lo que apunta que hay que "acabar con la impunidad de pseudomedios pagados por PP y VOX".

"Lo de Pedro Sánchez hoy en La Vanguardia no tiene nombre. Jamás un presidente del Gobierno, fuese del partido que fuese, había buscado constantemente provocar la fractura de la sociedad de esta manera. No es un tema de ser de un partido u otro, es cuestión de ser un amoral patológico", ha replicado Albiol en un mensaje en su cuenta en la red social X.

as.com

Patxi López pide al PP que, en vez de criticar "permanentemente", haga una propuesta sobre financiación autonómica

El portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Patxi López, ha reclamado al Partido Popular que, "en lugar de criticar permanentemente", realice una propuesta sobre la financiación autonómica.

El también exlehendakari ha acudido este domingo a Artxanda, en Bilbao, donde ha asistido al homenaje que las organizaciones históricas rinden cada año a gudaris y milicianos junto a la escultura 'Aterpe 1936-La Huella'.

En declaraciones a los medios de comunicación tras el acto, López ha sido cuestionado por la posibilidad de que el Gobierno central apruebe un modelo de financiación singular para Cataluña.

El portavoz del PSOE en la Cámara Baja ha defendido que el Gobierno va a buscar una financiación autonómica "que sea suficiente para todas las Comunidades", por ser estas las responsables de sostener "los grandes servicios públicos y el estado de bienestar".

Tal como ha recordado, las autonomías tienen competencias en educación, sanidad, en buena parte de las políticas sociales, infraestructuras, etc, por lo que considera que hay que "negociar y conseguir una financiación autónoma suficiente para todo esto", informa Europa Press. 

as.com

Rull comenzará el martes su ronda de consultas para la investidura

El presidente del Parlament de Cataluña, Josep Rull, empezará el martes con una reunión con los Comuns su ronda de contactos para conocer si el líder de los socialistas catalanes, Salvador Illa, o el expresidente catalán y diputado de Junts, Carles Puigdemont, tienen los apoyos necesarios de cara a la investidura que tendrá lugar el próximo 25 de junio.

En concreto, el martes Rull empezará a las 12.30 horas la ronda de consultas con los líderes de Comuns, Vox, PP, CUP y Aliança Catalana, y el miércoles continuará la ronda de contactos a las 11.00 horas con Albert Batet (Junts), Salvador Illa (PSC) y el último encuentro lo tendrá sobre las 13.00 horas con Josep María Jové y Marta Vilalta (ERC).

Acabada la ronda de consultas, Rull anunciará su decisión para poder convocar el pleno de investidura para el martes 25 de junio. Si ni Illa ni Puigdemont cuentan para entonces con los apoyos necesarios, se haría un acto equivalente sin candidato y se pondría en marcha la fecha de dos meses para buscar un presidente antes de ir a una repetición electoral, informa Servimedia. 

as.com

IU defiende que "la gente tiene que poder decidir" sobre la monarquía

El coordinador general de IU Andalucía y diputado en el Congreso en el Grupo Plurinacional Sumar, Toni Valero, ha defendido en la marcha republicana de Madrid que “una república tiene que venir de un proceso de toma de conciencia”, por lo que ha considerado que “la gente tiene que poder decidir”.

Así lo ha asegurado este domingo Valero en declaraciones previas a la Marcha Republicana 16J, convocada por el décimo aniversario del reinado de Felipe VI bajo el lema ‘Diez años bastan’ y para reivindicar la abolición de la Corona.

Para el diputado, “el poder y las aspiraciones de la gente chocan con los intereses del poder monárquico', ya que, según ha considerado, “es un poder conformado por el rey, pero también por una minoría privilegiada que se parapeta detrás de los aparatos del Estado y de los consejos de administración”, informa EFE. 

as.com

El PSOE reclama al PP que decida si está "dentro o fuera de la Constitución" por el bloqueo del CGPJ

La portavoz del PSOE, Esther Peña, ha criticado que el PP suma cinco años de "secuestro" del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y lleva desde entonces "boicoteando la Carta Magna y bloqueando la justicia" y ha reclamado a los populares que decidan "si está dentro o fuera de la Constitución".

"Se acabó. No hay más excusas. Aquellos que se vanagloriaban de controlar la Sala Segunda del Supremo por la puerta de atrás tienen que mover ficha. El Partido Popular tiene que decidir si está cumpliendo la Constitución o si está fuera de la Constitución con sus socios de la ultraderecha", ha señalado este domingo en unas declaraciones difundidas por el PSOE.

La portavoz ha afirmado que el PP lleva "más de 2.000 días incumpliendo la Constitución" y ello supone "más de 1.000 asuntos retrasados en el Supremo". "Sumamos un día más a los más de 2.000 que el Partido Popular lleva incumpliendo la Constitución e impidiendo la renovación del Consejo General del Poder Judicial. Cinco años de secuestro del gobierno de los jueces. Cinco años boicoteando la Carta Magna. Cinco años bloqueando la justicia", ha añadido, informa Europa Press. 

as.com

Rull avisa que detener a Puigdemont sería entrar "en el terreno de la prevaricación"

El presidente del Parlament de Cataluña, Josep Rull, ha afirmado que, con la amnistía aprobada, detener a Puigdemont sería entrar "en el terreno de la prevaricación", y ha defendido, textualmente, que los jueces deben interpretar las leyes y no reescribirlas.

"Los procesados por la causa del 1-O no pueden ser detenidos", ha sostenido Rull, en una entrevista publicada por 'La Vanguardia' y recogida por Europa Press, en la misma semana que ha sido escogido presidente de la Cámara catalana.

Rull ha augurado que Puigdemont podrá volver a Cataluña ya que, según dice, no puede ser detenido y no se le puede aplicar prisión preventiva: "Volverá. La palabra del president Puigdemont es de una solidez extraordinaria y con mucho sentido de trascendencia".

Ha explicado que él mismo ya ha pedido que se le aplique la amnistía porque "es una buena herramienta para acreditar que no se puede hacer política desde la persecución política judicial y arbitraria", y ha pedido que se le borren los antecedentes penales de manera formal.

as.com

Belarra: "No tendremos democracia plena hasta que no seamos una república"

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha asegurado hoy "no vamos a tener una democracia plena hasta que no seamos una república" y ha lamentado que la "excepción genética" implique privilegios y sitúe a los miembros de la familia real por encima de la ley.

Ione Belarra ha hecho estas reflexiones en declaraciones a los medios de comunicación al inicio de la "marcha republicana" convocada hoy por esta formación política en Madrid, coincidiendo con el décimo aniversario del reinado de Felipe VI.

La manifestación, convocada bajo el lema "Diez años bastan" y para reivindicar "la abolición de la Corona", ha partido desde tres puntos diferentes del centro de Madrid (la Plaza de Colón, la Puerta de Alcalá y la glorieta de Neptuno) y confluirá en la Puerta del Sol.

Antes de iniciar su recorrido, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha valorado que cientos de personas se hayan sumado a esta marcha para reclamar "un clamor social", aunque a su juicio ese clamor no se refleja en los medios de comunicación, informa EFE. 

as.com

Fúnez (PP): "Sánchez pretende que la fiesta del independentismo la paguemos todos"

La vicesecretaria de Organización Territorial del PP, Carmen Fúnez, ha señalado que el Estado de Derecho está en "riesgo" porque el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pretende que la "fiesta" del independentismo catalán sea pagada por todos los españoles con una financiación "desigual" y que perjudica "a la mayoría del país".

"Sánchez pretende que la fiesta del independentismo la paguemos todos los españoles con una financiación que privilegie a unos, perjudicando a la mayoría. La desigualdad no puede ser el precio para que un perdedor como Sánchez esté en el Palacio de La Moncloa", ha afirmado este domingo en un acto en La Solana (Ciudad Real).

as.com

El Gobierno presentará el plan de residuos nucleares en el Congreso

La secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, comparecerá el próximo jueves en el Congreso de los Diputados para presentar el Séptimo Plan General de Residuos Radiactivos (PGRR), que prevé unos costes de 20.220 millones de euros que deberán sufragar los titulares de las instalaciones nucleares.

Este nuevo plan, que deja sin efecto la designación del municipio de Villar de Cañas (Cuenca) para albergar un Almacén Temporal Centralizado de residuos nucleares, supondrá una subida de la tasa de Enresa del 30%, al pasar de 7,98 euros por megavatio hora (MWh) a 10,36 euros.

En dicho documento se establece la política del Gobierno en materia de gestión de los residuos radiactivos, incluido el combustible nuclear gastado, y del desmantelamiento y la clausura de las instalaciones nucleares.

as.com

Feijóo preguntará a Pedro Sánchez por "una verdadera regeneración"

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, quiere usar su cara a cara con Pedro Sánchez de la sesión de control en el Congreso del próximo miércoles para cuestionar al líder del Ejecutivo si está dispuesto a llevar a cabo una "verdadera regeneración", tan solo una semana después de que el dirigente del PSOE diese al PP de plazo hasta finales del mes de junio para renovar el Consejo General del Poder Judicial.

Fue el pasado miércoles cuando, durante el Pleno de control, Sánchez anunció que traería a la Cámara Baja un paquete de medidas para mejorar la "calidad democrática". Asimismo, ese mismo día durante una entrevista Sánchez advirtió a la bancada 'popular' que el día de la marmota "había durado demasiado", haciendo referencia al mandato del órgano judicial que lleva cinco años caducado.

Aunque Feijóo no será el único que se dirija a Sánchez en estos términos. La portavoz de Bildu, Mertxe Aizpurua, también tiene intención de dirigirse al presidente para saber si "se abre una nueva fase en la legislatura" tras acabar el ciclo electoral de gallegas, vascas, catalanas y europeas.
 

as.com

Sánchez asegura que una financiación singular en Cataluña es "factible"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que articular una financiación singular para Catalunya es "factible" y compatible con la multilateral.

"Es compatible mejorar el sistema de financiación autonómica desde el plano multilateral y al mismo tiempo articular una financiación singular para un territorio tan importante como Catalunya", ha aseverado en una entrevista publicada este domingo en 'La Vanguardia' y recogida por Europa Press.

Se ha posicionado así tras ser preguntado por una de las principales exigencias de ERC para contemplar una eventual investidura del candidato socialista a la Presidencia de la Generalitat, Salvador Illa.

as.com

Pedro Sánchez atenderá las preguntas de Junts y Bildu sobre la situación política

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, atenderá el miércoles en el Congreso, en la sesión de control al Ejecutivo, una pregunta de Junts y otra de EH Bildu en las que se le pide que haga un análisis de la actual situación política y el estado de la legislatura tras la concatenación electoral de estos meses.

El plan de regeneración democrática anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y su ultimátum al PP para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) serán otras dos de las cuestiones clave esta semana en las sesiones de control al Ejecutivo en el Congreso y en el Senado.

Sobre la estabilidad del Gobierno y las posibilidades de que la legislatura tenga continuidad también incidirá la oposición durante las preguntas e interpelaciones del control al Gobierno, el martes por la tarde en el Senado y el miércoles por la mañana en el Congreso.

Sánchez se ausentará una vez más del control en la Cámara Alta, al que ha acudido solo una vez esta legislatura, mientras que sí estará presente en el del Congreso, donde, como es habitual, atenderá tres preguntas.
 

as.com

Feijóo ve "sospechoso" el ultimátum de Pedro Sánchez sobre el CGPJ

El líder del PP, Alberto Núñez Feijoo, ve "sospechoso" que el últimátum del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) coincida con un "contexto de corrupción" que afecta a su partido, a su Gobierno y a su entorno familiar.

Así lo asegura en una entrevista en La Razón, en la que denuncia que el Gobierno ha "estrangulado conscientemente" al CGPJ "y ahora, cuando está rodeado de problemas en los juzgados, es cuando les vuelven a entrar las prisas" por tomar su control y por hacer una reforma que "no respeta la Constitución".

Feijióo insiste en que el PP quiere reformar el CGPJ "con garantías de independencia" en los nombramientos y en que "quien quiere controlarlo es quien se niega a introducir reformas para desvincularlo del poder político", como recomienda el Consejo de Europa.

as.com

¡Hola, buenos días! Sigue en directo toda la actualidad política española, posibles pactos en Cataluña y todo lo relacionado con los movimientos entre los diferentes partidos.

as.com
Normas