NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Última hora de la actualidad política, en directo: la jueza investigará si el novio de Ayuso ha cometido más delitos

Actualizado a
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, clausura el acto ‘Hacia una Prestación Universal por Crianza' en el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, a 18 de junio de 2024, en Madrid (España). El Ministerio de Derechos Sociales, el pasado mes de mayo, anunció que la Ley de Familias, actualmente en tramitación parlamentaria, va a formalizar una prestación universal por crianza de 100 euros al mes por hijo durante sus tres primeros años de vida, aunque el objetivo es llegar hasta los 18 años.
18 JUNIO 2024;MADRID;MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES;PRESTACION UNIVERSAL CRIANZA
Fernando Sánchez / Europa Press
18/06/2024

El Consejo de Gobierno estudia este martes la racionalización y uso eficiente del agua en el sector turístico

El Consejo de Gobierno abordará en su reunión de este martes el proyecto de decreto-ley para la racionalización y el uso eficiente del agua en el sector turístico, de mitigación y adaptación al cambio climático de los destinos turísticos de Andalucía, por el que se modifican determinadas disposiciones normativas y se adoptan medidas urgentes de apoyo en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (proyectos de Eficiencia Energética y Economía Circular de Empresas Turísticas).

Además, se analizará la propuesta de acuerdo por el que se toma conocimiento de las iniciativas de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en el marco del proceso de elaboración de la Estrategia Andaluza de Economía Azul Sostenible, y de los avances realizados para mejorar el posicionamiento de la economía azul andaluza a nivel nacional e internacional.

En otro de los puntos se tratará el proyecto de decreto por el que se regula el Consejo Andaluz de Cooperación Internacional para el Desarrollo, la Comisión de Cooperación para el Desarrollo y el Registro de Agentes de la Cooperación Internacional para el Desarrollo.

as.com

Aguirre muestra su preocupación por las "estrictas" normativas europeas que "asfixian" al sector avícola

El conseller de Agricultura, Ganadería y Pesca, José Luis Aguirre, ha trasladado su preocupación ante "estrictas normativas" europeas que "en vez de impulsar al sector avícola, cada vez le asfixian más". "Normativas que nos dejan en una posición de debilidad competitiva ante los productores de otras regiones", ha lamentado.

Así, lo ha señalado en la inauguración junto al presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, del European Poultry Conference, un evento que reúne al sector avícola y que sirve para "reflexionar y encontrar nuevas fórmulas que permitan hacer más rentable la avicultura", según ha informado la Generalitat.

En este sentido, se ha referido a "los más estrictos estándares de bienestar animal, respeto al medio ambiente y condiciones laborales para la producción dentro de los países miembros", pero "no así para la producción fuera de la Unión Europea".

as.com

Guardiola defiende que "Extremadura es tierra de caza y riqueza en su biodiversidad" y dice que no tolerará "desprecios"

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha reivindicado este lunes que "Extremadura es tierra de caza y de riqueza en su biodiversidad", por lo que su patrimonio natural, la tradición y la cultura cinegética hacen de la región extremeña "el mejor lugar para la práctica de la caza y de la pesca".

Se trata de unas actividades que "suponen miles de puestos de trabajo precisamente donde más se necesitan, en entornos rurales amenazados por la despoblación", ha señalado María Guardiola, quien ha lamentado los "ataques" que el mundo rural viene recibiendo "por parte de responsables políticos que no han pisado en su vida el campo", y que por tanto "son también un ataque a esta tierra.

María Guardiola se ha pronunciado de esta forma durante su primer discurso como jefa del Ejecutivo regional en el Debate sobre el Estado de la Región que ha comenzado este lunes en la Asamblea de Extremadura.

as.com

El PP de Jaén expresa su "máximo respeto" a la Justicia y reclama responsabilidad a quienes interpusieron una denuncia falsa

El Partido Popular de Jaén ha querido este lunes dejar constancia del "máximo respeto" a la decisión judicial a raíz del archivo por parte del Juzgado de Instrucción número 1 de Jaén de la causa abierta contra el exalcalde socialista de Jaén, Julio Millán, y la actual vicepresidenta de la Diputación provincial, África Colomo, por denuncia falsa. El PP "ha defendido siempre la acción de la Justicia y la independencia judicial, y así será siempre".

Los populares advierten de que esta situación "no la ha provocado el Partido Popular de Jaén, la provocó el Partido Socialista personándose sin pruebas ante las diligencias policiales para interponer una denuncia falsa el día de la jornada de reflexión previa a las elecciones municipales del 28 de mayo de 2023. Y no hay que olvidar que con independencia de la autoría de la falsificación fue el PSOE quien divulgó a nivel nacional dichas falsificaciones sin contrastar su veracidad. Así, el juez de Instrucción reprocha falta de perspicacia y de licencia por no comprobar la veracidad de esas manipulaciones".

as.com

Santiago regularizará los pisos turísticos con el apoyo de ediles desobedientes del PSOE

El Ayuntamiento de Santiago ha sacado adelante la ordenanza que regula las viviendas de uso turístico al conseguir el respaldo del grupo municipal del PSOE, que votó a favor desobedeciendo las directrices de la dirección del partido en la ciudad, que abogaba por la abstención.

La norma ha sido aprobada con los votos a favor del BNG,Compostela Aberta (los partidos que integran el gobierno local y que suman 8 ediles) y el PSOE (6), pero con los votos en contra del PP (11).

Los concejales del PSOE Mercedes Rosón y Gonzalo Muíños han defendido su voto a favor (necesario porque el bipartito está en minoría) al explicar que lo que se vota es precisamente una propuesta “socialista” presentada en el pasado mandato.

as.com

PSOE y UGT se reúnen para abordar una transformación digital "ética y segura"

El PSOE y UGT han celebrado este lunes la primera reunión del grupo de trabajo "Transformación Digital Ética y Segura" cuyo objetivo es el de abordar diferentes aspectos relacionados con la digitalización para asegurar que el proceso sea "ético y seguro" para toda la ciudadanía.

El encuentro ha tenido lugar en la sede del PSOE y ha estado integrado por representantes del partido socialista y de la unión sindical que han discutido temas "cruciales" acordados previamente en el documento de trabajo. En concreto, se han tratado la Ley para poner fin a la cita previa obligatoria y la simplificación de las vías digitales de acceso y lenguaje administrativo.

Asimismo, se ha estudiado la mejora y fortalecimiento del Foro Gobierno Abierto, la promoción digital en la España despoblada y la regulación del uso de la Inteligencia Artificial (IA). En este último punto, se han tratado campañas colaborativas en diseño, implementación, seguimiento y difusión.
 

as.com

Morant anuncia una inversión de 80 millones para atraer y consolidar talento científico

El Consejo de Ministros aprobará mañana nuevas convocatorias de los programas ATRAE y Consolidación Investigadora, con 30 y 50 millones de euros respectivamente, para atraer y consolidar talento investigador, iniciativas que son "casos de éxito", según la ministra de Ciencia, Investigación y Universidades, Diana Morant. La ministra se ha reunido hoy en el Jardín Botánico de Madrid con investigadores e investigadoras de ambos programas.

Esta será la tercera convocatoria de Consolidación Investigadora, dirigida a la creación de plazas de carácter permanente en instituciones de investigación, y la primera que irá a cargo a los presupuestos generales, pues las anteriores lo fueron a los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, ha destacado Morant.

as.com

Saiz avanza que la "hucha de las pensiones" superará este año los 9.000 millones de previsión de ingresos

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha pronosticado que el Fondo de Reserva de la Seguridad Social, conocido como la "hucha de las pensiones", superará los 9.000 millones de euros previstos para este año gracias al buen desempeño del mercado laboral, después de que a 31 de mayo alcanzara los 7.022 millones de euros, su nivel más alto desde 2018. 

Según la titular de Seguridad Social, el empleo y el consiguiente avance a doble dígito de los ingresos por cotizaciones permitirá superar los 9.000 millones de euros que estaba previsto que ingresara el Fondo de Reserva en 2024.

as.com

Borrell pide un acuerdo para que Gaza no derive "hacia una somalización" tras la guerra

El jefe de la diplomacia comunitaria, Josep Borrell, pidió este lunes un acuerdo entre la Unión Europea (UE), los países árabes y Estados Unidos para que "alguien tome las riendas" de Gaza tras el fin de la guerra y evitar que la situación en la Franja "derive hacia una somalización".

El objetivo "fundamental, inmediato, urgente" es el de lograr que aumente el acceso de la ayuda humanitaria a los gazatíes, el alto el fuego y la liberación de los rehenes israelíes en manos del grupo islamista palestino Hamás, dijo Borrell en una rueda de prensa al término de la reunión que los ministros de Exteriores de la UE celebraron hoy en Luxemburgo.

Pero "cuando las hostilidades acaben" hay que lograr que "la situación en Gaza no derive hacia una somalización, sino que alguien se encargue de mantener un mínimo de orden civil", señaló, en referencia a la crisis que vive en Somalia desde la década de 1990, sin gobierno efectivo y en manos de milicias islamistas y señores de la guerra.

as.com

Ultimátum de Yolanda Díaz a la CEOE por la reducción de la jornada laboral

El Ministerio de Trabajo ha afeado este lunes a las patronales CEOE y Cepyme que no hayan presentado propuestas por escrito a los planteamientos del Gobierno sobre la reducción de jornada y les ha emplazado a llevarlas a la reunión del próximo lunes.

"Lo único que el Gobierno no contempla es una estrategia dilatoria", ha advertido el secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, al término de la reunión de la mesa de diálogo social para abordar la reducción de jornada máxima desde las 40 horas semanales vigentes a las 38,5 horas este año y las 37,5 horas en 2025.

as.com

Guardiola dice que Extremadura está "desatendida" por Sánchez

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha lamentado este lunes que Extremadura "está siendo desatendida" por Pedro Sánchez, "un presidente más pendiente del aplauso de sus socios de gobierno que de las familias extremeñas".

En ese sentido, la presidenta extremeña ha reclamado al Gobierno central la continuidad de la Central Nuclear de Almaraz, ya que se cierre es "una medida injusta y ofensiva hacia una región que es líder en energía", y le ha pedido además "dignidad ferroviaria" para la región.

De esta forma se ha pronunciado María Guardiola durante su primer discurso como presidenta de la Junta de Extremadura en el Debate sobre el Estado de la región que se ha iniciado en la tarde de este lunes en la Asamblea de Extremadura.

as.com

Planas promociona en EE. UU. los alimentos españoles que son "una forma de entender la vida"

La gran feria gastronómica de Nueva York, Fancy Foods, tiene este año como país invitado a España, que pretende con ella "proyectar al exterior no solo alimentos y bebidas, sino una forma de vivir y de ver las cosas", dijo este lunes el ministro español de Agricultura, Ganadería y Alimentación Luis Planas.

Con 77 expositores, España se convierte en el segundo país con más presencia en la feria, tras Italia, lo que refleja el "carácter puntero" del sector agroalimentario entre las exportaciones españolas, que además tiene en Estados Unidos el mercado más grande fuera de la Unión Europea, recordó Planas.

De los 70.400 millones de euros exportados en 2023 por el sector, 2.975 lo fueron a Estados Unidos, pero hay todavía mucho margen de crecimiento en un mercado de 333 millones de habitantes muy acostumbrado además al consumo de productos extranjeros.

as.com

Puente: "La condecoración a Milei es una provocación máxima de Ayuso a su propio partido"

El ministro de Transportes, Óscar Puente, ve la reciente condecoración al mandatario argentino Javier Milei por parte de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, como una "provocación máxima" al país y a "su propio partido", encabezado por un Feijóo que "se merece" lo que le pueda pasar al respecto.

"Es un acto de provocación de los de los habituales de Ayuso", que es "una provocadora nata", ha dicho Puente en una entrevista en el programa satírico de la Cadena SER Hora Veintipico, que se emite este lunes, aunque fue grabada el pasado viernes, cuando Milei estaba en España.

Esta provocación máxima lo es también para todo el país, según Puente, que durante la entrevista asegura que "todo lo que le pasa a Feijóo en este aspecto se lo merece", porque el presidente del PP "pudo haberse apartado de Milei".

as.com

El Ayuntamiento de Madrid afronta mañana el primer Debate sobre el estado de la ciudad de la legislatura

El Ayuntamiento de Madrid celebrará el martes el primer Debate sobre el estado de la ciudad de la legislatura, que llega marcado por versiones contrapuestas sobre la situación de la capital por parte de la oposición y el Gobierno municipal, tras un año de mayoría absoluta del PP, con algunos planes en marcha como el soterramiento de la A-5, pero no exento de protestas como la del cantón de Montecarmelo, cuyos vecinos se manifestarán a las puertas del Consistorio.

Los portavoces de los grupos municipales comparecieron este lunes para presentar sus propuestas de cara al Pleno aunque reflexionaron en la jornada previa al primer debate de estas características desde 2022 ya que en 2023 no hubo por ser año electoral.

as.com

Ayuso firma un acuerdo con DHL Express para promover el empleo y la formación profesional

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el director general de DHL Express España, Miguel Borrás, firmaron este lunes en la ciudad alemana de Múnich un memorando de entendimiento para promover el desarrollo económico y la capacitación profesional en el sector industrial de la región.

La presidenta de la Comunidad de Madrid visitó el nuevo centro de operaciones de 11.000 metros cuadrados que DHL Express construye en el aeropuerto de Múnich, donde fue recibida por Borrás y Mustafa Tonguç, director general de DHL Express en Alemania.

as.com

La portavoz del PP en el Senado deja su acta de concejal en el Ayuntamiento de Ávila

La portavoz del Partido Popular en el Senado, la abulense Alicia García, anunció hoy su decisión de renunciar al acta de concejal en el Ayuntamiento de Ávila, que mantenía desde las elecciones municipales del pasado mes de mayo de 2023.

Su sustituta será Teresa García Avilés, número 8 en la lista del PP en dichos comicios municipales. García se centrará ahora únicamente en su puesto de portavoz del Partido Popular en el Senado, para el que fue nombrada el 30 de noviembre del pasado año.

as.com

Galán recibe al ministro de Energía de Brasil e Iberdrola apuesta por el hidrógeno verde en el país

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha mantenido una reunión este lunes con el ministro de Minas y Energía de Brasil, Alexandre Silveira, en las oficinas de la energética en Madrid, en las que han abordado los principales temas de actualidad del sector energético, especialmente en el país sudamericano.

En su viaje a España, Silveira también ha visitado la planta de hidrógeno verde de Iberdrola en Puertollano (Ciudad Real), la mayor de esta tecnología para uso industrial de Europa. Durante el recorrido, los directivos de la compañía le han explicado cómo el hidrógeno verde puede ser un vector diferencial para el avance de la transición energética para los usos energéticos difíciles de electrificar, informó el grupo. (Informa Europa Press). 
 

as.com

Las asociaciones de jueces urgen a renovar el CGPJ pero discrepan sobre cómo hacerlo

Las asociaciones judiciales urgen a la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), en funciones desde hace más de cinco años y medio, que aspiran a cerrar PSOE y PP, pero discrepan si ha de hacerse antes o después de una reforma del sistema de elección de los vocales para evitar su politización.

Este lunes, la Sala de Gobierno del Tribunal Supremo ha pedido al PSOE y al PP "responsabilidad" para que encuentren el "remedio imprescindible" que permita la renovación del Consejo "sin más demora", ya que "el perjuicio causado es enorme".

Este llamamiento llega cuando la negociación entre el Gobierno y el PP para renovar el CGPJ entra en su semana crucial con buena disposición por ambas partes, y el acuerdo podría estar cerca después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, señalara junio como el mes para cerrar un pacto definitivo.

as.com

Mañueco celebra que se haya localizado "en buen estado" a los espeleólogos desaparecidos

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha celebrado que finalmente hayan llegado "buenas noticias" del operativo en la cueva Garmaciega-Sima del Sombrero, en Soba (Cantabria), al haberse hallado "en buen estado" a los dos espeleólogos castellanoleoneses desaparecidos desde el pasado sábado.

Así lo ha expresado este lunes en una publicación en su perfil de la red social 'X', después de que el Gobierno de Cantabria haya informado que se había localizado a la mujer, procedente de la provincia de Valladolid, y al varón, de la provincia de Salamanca, ilesos en el interior de la cavidad.
 

as.com

El PSOE-Andalucía exige a Moreno una "disculpa pública" tras el "archivo" de causas sobre los ERE

La portavoz del PSOE-Andalucía, María Márquez, ha pedido este lunes al PP y al presidente de la Junta, Juanma Moreno, una "disculpa pública" después de que diversos tribunales hayan "archivado" las sentencias sobre algunos dirigentes socialistas, entre ellas la de condenados en el caso de los ERE falsos.

En un comunicado, Márquez ha asegurado sentir "alegría", pero también "frustración" por la "cacería política que sufrimos desde Partido Socialista desde hace demasiado tiempo" y ha citado también los nombres de Noel López, María Gámez o Magdalena Álvarez.

"El PSOE merece una disculpa pública por parte del PP y del presidente de la Junta de Andalucía", ha insistido a dirigente socialista en relación a estas decisiones judiciales.

as.com

El PSOE de Córdoba presenta 17 alegaciones al Plan de Suelo y Vivienda por "insuficiente, débil y poco ambicioso"

El portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Córdoba, Antonio Hurtado, ha avanzado este lunes las 17 alegaciones que su grupo ha presentado al Plan Municipal de Suelo y Vivienda, aprobado inicialmente, por considerarlo "claramente insuficiente, débil y poco ambicioso", dado que "de los 16 programas que lo integran sólo se contempla la construcción de apartamentos tutelados para mejorar la oferta de alquiler de vivienda en la capital".

En una rueda de prensa, Hurtado ha espetado que el citado plan "no se sale de la dinámica actual de escasa implicación en la promoción de viviendas públicas y en el mercado de alquiler de vivienda, lo que imposibilita que muchos jóvenes y personas de reducida renta puedan acceder a una vivienda en régimen de compraventa o en régimen de alquiler". (Informa Europa Press). 

as.com

Cuca Gamarra pide "garantías" para la renovación del CGPJ

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha asegurado este lunes que los posibles avances en cuanto a la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) dependerán de que existan 'condiciones y garantías' de que la independencia judicial está asegurada.

Preguntada por las negociaciones de su partido con el PSOE para desbloquear la elección de miembros de este órgano, Gamarra no ha querido pronunciarse sobre si se está más lejos o más cerca de alcanzar un acuerdo que, ha recordado, deberá avalar Europa para que vaya en la dirección de que 'los jueces sean elegidos por los jueces'.

'No sé si estamos más lejos o más cerca, lo que sí sé es que el PP está donde siempre ha estado, en garantizar la independencia del poder judicial, su despolitización y sobre todo su máxima profesionalidad', ha expuesto a los medios Gamarra en Mérida.

as.com

Feijóo lamenta que ningún ministro acompañe al rey

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha lamentado que ningún ministro del Gobierno acompañe al rey, Felipe VI, en la mayor parte de su viaje por tres países bálticos, Estonia, Lituania y Letonia, pues el monarca solo estará acompañado por la ministra de Defensa en el último acto.

Es la primera vez que el rey emprende un viaje oficial al extranjero sin que le acompañe nadie del Gobierno, una situación que el líder de la oposición ha denunciado a través de la red social X.

'Su majestad el Rey muestra el firme compromiso de España con nuestros aliados visitando a nuestros militares desplegados en Estonia, Letonia y Lituania. Lamento que ningún ministro le haya acompañado en la mayor parte de un viaje tan simbólico', ha sostenido Feijóo.

as.com

El PP dice, tras rechazar Milei la justicia social, que Feijóo defiende un modelo basado en "no dejar a nadie atrás"

El portavoz del PP, Borja Sémper, ha asegurado este lunes, después de que el presidente de Argentina, Javier Milei, haya calificado la justicia social como un "monstruo horrible", que el Partido Popular de Alberto Núñez Feijóo defiende "un modelo de crecimiento económico, de prosperidad y de no dejar a nadie atrás".

Así se ha pronunciado al ser preguntado si comparte las declaraciones del presidente de Argentina, quien, tras verse con la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, cargó contra el socialismo, subrayando que los socialistas creen en "un monstruo horrible" llamado "justicia social".

En una rueda de prensa en la sede del PP, tras la reunión del comité de dirección que ha presidido Alberto Núñez Feijóo, Sémper ha señalado que él puede hablar del modelo que defiende el Partido Popular. "Y es un modelo de crecimiento económico, de prosperidad y de no dejar a nadie atrás", ha dicho, para añadir que con la solidaridad de todos" pueden "responder también a los graves problemas sociales que existen".

as.com

El Congreso aprobará el jueves la Ley de Paridad, que permitirá más de un 60% de mujeres, para remitirla al Senado

El Pleno del Congreso de los Diputados debatirá, y previsiblemente aprobará, este jueves 27 de junio el proyecto de Ley orgánica de representación paritaria y presencia equilibrada de mujeres y hombres, más conocida como Ley de Paridad, que permitirá que las mujeres superen el 60% de representación y lleguen hasta un 100% en el sector público y privado, gracias a un acuerdo entre PSOE y Podemos. Una vez aprobado por el hemiciclo de la Cámara Baja, el texto será remitido al Senado.

La Comisión de Igualdad del Congreso aprobó la semana pasada el dictamen a la Ley de Paridad, con el apoyo de todos los grupos menos el PP y Vox. En concreto, obtuvo 20 votos a favor, 17 en contra y ninguna abstención.

El dictamen contempla varias enmiendas transaccionales, entre ellas, una pactada entre PSOE y Podemos por la que, según han confirmado fuentes del Ministerio de Igualdad a Europa Press, las mujeres podrán representar el porcentaje del 100% de representación, por ejemplo, en empresas cotizadas o en las listas electorales, justificándose. Esta enmienda en concreto ha sido aprobada de nuevo con los votos a favor de todos los grupos, menos los del PP y Vox.

as.com

Vox acusa a Junta de dar "una patada hacia delante" a demandas de la concertada acumulando "promesas e incumplimientos"

El diputado del Grupo Vox en Andalucía en el Parlamento de Andalucía y portavoz en la Comisión de Desarrollo Educativo, Antonio Sevilla, ha acusado este lunes al Gobierno andaluz de dar "una patada hacia adelante" a los problemas de la educación concertada, comportamiento que supone que "se le acumulan las promesas y aumentan los incumplimientos".

Entre otros incumplimientos del gobierno que preside Juanma Moreno, Sevilla se ha referido a los sexenios del profesorado que "a finales del año anterior, votó a favor de reconocer y abonar" pero que hasta la fecha "no lo han hecho" aunque "luego presumen de tener los presupuestos más grandes en la historia de Andalucía, también en educación".

Ha defendido que "en Vox no entendemos que el gobierno del PP en Andalucía haya votado a favor de una medida necesaria y demandada por el sector de la concertada y que luego no la cumplan", ha aseverado, según una nota de este partido.

Para el diputado autonómico, el Gobierno andaluz "pierde credibilidad en la concertada cada día que pasa" porque "su historial de cumplimientos no es ni siquiera suficiente".

as.com

El Gobierno pide dejar a los menores migrantes no acompañados "fuera de la agenda política"

El secretario de Estado de Juventud e Infancia, Rubén Pérez, reclamó este lunes a las comunidades autónomas que los menores migrantes no acompañados se queden "fuera de la agenda política", ya que su protección es una cuestión que interpela al "derecho internacional y al derecho humanitario que España suscribe".

Lo dijo en declaraciones a los periodistas en Logroño, donde mantendrá entre hoy y mañana distintas reuniones con los responsables de políticas sociales y de juventud del Gobierno de La Rioja y con representantes de entidades del Tercer Sector.

Rubén Pérez alabó que en los últimos años el Gobierno y las comunidades autónomas han sido capaces de "trabajar de manera coordinada" en la defensa de los derechos de los menores migrantes no acompañados hasta el punto de firmar acuerdos "por encima de los colores políticos".

Esto le sirvió para aseverar que "los menores migrantes no acompañados deben quedarse fuera de la agenda política", ya que su protección y su defensa es una materia que propia del "derecho internacional y el derecho humanitario que España suscribe".

as.com

Aplazada la votación de la propuesta de PP para reprobar a los responsables de la Generalitat por Diplocat

La Comisión Mixta (Congreso-Senado) de relaciones con el Tribunal de Cuentas ha desconvocado la reunión en la que se iba a votar este martes una propuesta del PP para 'reprobar' a los responsables de Diplocat y a los líderes independentistas de la Generalitat por haber usado las llamadas 'embajadas' catalanas para favorecer el referéndum de secesión de 2017.

En la misma sesión iba a comparecer la presidenta del Tribunal, Enriqueta Chicano, pero es baja por enfermedad así que se ha optado por anular la convocatoria por completo y posponerla para más adelante, previsiblemente ya en el nuevo periodo de sesiones, a partir de septiembre.

Aunque el informe de fiscalización sobre las políticas de acción exterior de la Generalitat de Catalunya entre los ejercicios 2011 y 2017 fue aprobado por el Tribunal de Cuentas en 2019, no ha sido hasta el pasado mes de mayo cuando la presidenta fue llamada a presentarlo ante las Cortes y este martes se iban a votar, cinco años después, las propuestas de resolución presentadas por los grupos parlamentarios en relación con dicho informe.

as.com

El PSOE critica el cartel de Almeida para el Orgullo y dice que "el PP es reincidente" en ocultar las siglas Lgtbi

El PSOE criticó este lunes el cartel del Orgullo 2024 que ha elaborado el Ayuntamiento de Madrid dirigido por José Luis Martínez Almeida asegurando que "el colectivo Lgtbi es mucho más que tacones, copas y preservativos" como se ve en esa imagen de la campaña promocional.

La portavoz de la Comisión Ejecutiva Federal (CEF) del PSOE, Esther Peña, aseveró este lunes en rueda de prensa que "no es la primera vez" que el Partido Popular "oculta las siglas del colectivo y sus reivindicaciones. El PP es reincidente en este asunto", apuntó.

La socialista se refirió al Orgullo como "una lucha que, a día de hoy y visto lo visto, sigue siendo más vigente y más necesaria que nunca" y calificó de "despropósito" el cartel de Almeida. "Desde el PSOE nuestra rotunda condena", dijo Peña.

as.com

La jueza aplaza la declaración de Alberto González tras pedir PSOE y MM investigar cinco supuestos nuevos delitos

La jueza Inmaculada Iglesias ha aplazado este lunes la declaración de Alberto González Amador por un presunto fraude fiscal a instancias de la acusación popular que representa al PSOE y Más Madrid tras solicitar en un escrito que se investiguen cinco nuevos supuestos delitos a raíz de analizar un informe de la Agencia Tributaria que consta en el procedimiento, han informado fuentes jurídicas.

El empresario tenía previsto comparecer esta mañana en los juzgados de Plaza de Castilla en calidad de investigado por la presunta comisión de dos delitos de defraudación tributaria y un delito de falsedad en documento mercantil en relación a un supuesto fraude fiscal que le atribuye la Fiscalía de Madrid.

RELACIÓN CON QUIRÓN

En un escrito registrado este mismo lunes, al que tuvo acceso Europa Press, la acusación popular reclama la práctica de varias diligencias como que se investigue la relación empresarial del novio de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso con Quirón; que se analicen sus cuentas de 2019 a 2022; y que aporte la escritura de compraventa de sus viviendas de 2020 a 2024.

La suspensión se solicitaba al no haber podido esta parte analizar el informe emitido por la jefa del Equipo de Inspección de la Agencia Tributaria en la Delegación Especial de Madrid, entregado a esta parte el pasado 12 de junio". La magistrada tendrá que decidir ahora sobre el escrito presentado.

as.com

Trabajo y sindicatos se aproximan a un acuerdo para reducir la jornada laboral sin la CEOE y critican que no haga "ninguna propuesta"

El secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, lamentó este lunes que la patronal no esté realizando "ninguna propuesta" en la mesa de diálogo social sobre la reducción de la jornada laboral y advirtió de que "lo único" que el Gobierno "no puede tolerar" es "una estrategia dilatoria", mientras los sindicatos exigieron a la patronal que se pronuncie, pues "el tiempo se agota".

Ello, después de que el Ministerio de Trabajo volviera a reunir este lunes a sindicatos y patronal para acelerar la negociación de la reducción de la jornada laboral de 40 horas semanales a 38,5 este año y a 37,5 el próximo ejercicio. Este encuentro, además, fue el primero con una propuesta por escrito sobre la mesa de la parte gubernamental y sirvió para que Trabajo y los sindicatos evidenciaran su sintonía con esta reforma legal, acercándose así a un acuerdo sin la CEOE y Cepyme.

"No caben ya más dilaciones. Si hay voluntad de llegar a un acuerdo, necesitamos que nos digan por dónde pasan esos extremos", declaró Pérez Rey para exigir a CEOE que "aclare" cuál es su posición ante la reducción de la jornada laboral.

as.com

Vox acusa al PSOE de querer "blanquear su historial criminal" por los ERE para hacer lo mismo con Begoña Gómez

La portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Rodríguez de Millán, ha acusado este lunes al PSOE de "pretender blanquear su historial criminal" con el 'caso de los ERE' para hacer lo propio con Begoña Gómez, la esposa del presidente, Pedro Sánchez, y el hermano de este, David Sánchez.

Así se ha expresado la portavoz parlamentaria tras proponer el Tribunal Constitucional (TC) estudiar un borrador de sentencia que propone exonerar la malversación por la que se condenó a seis años de cárcel a la exconsejera de Hacienda de Andalucía Carmen Martínez Aguayo en el marco del 'caso de los ERE'.

"El PSOE pretende blanquear su historial criminal para hacer lo propio con su corrupción actual", ha indicado Rodríguez de Millán en un mensaje publicado en su cuenta de la red social X (antes Twitter).

En esta línea, ha recordado que el TC anuló la semana pasada la condena a nueve años de inhabilitación por un delito de prevaricación a la exministra socialista y exconsejera de Economía de Andalucía Magdalena Álvarez, por el mismo caso.

as.com

La Mesa del Parlamento se suma a la celebración del Día Internacional del Orgullo LGTBI+

La Mesa del Parlamento de Navarra, después de que la Junta de Portavoces rechazara una declaración institucional por el voto en contra de Vox, ha acordado por unanimidad, fuera del orden del día y a instancias de la presidencia de la Cámara, sumarse el próximo día 28 de junio a la celebración del Día Internacional del Orgullo LGTBI+.

En la propuesta, el Parlamento de Navarra se suma un año más a esta celebración y colocará en un lugar visible una lona con la bandera de la liberación sexual como símbolo del compromiso de la Cámara por la diversidad.

Además, el Parlamento de Navarra acuerda realizar un acto conjunto con el Gobierno foral, así como con las asociaciones y el colectivo LGTBI+, en conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGTBI+ el próximo viernes.

as.com

El PP pide explicaciones a Sánchez ante el "atasco" de "casos de corrupción" que "acorralan" al Gobierno

El portavoz del PP, Borja Sémper, ha pedido este lunes explicaciones al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ante el "atasco" de "casos de corrupción" que, a su juicio, "acorralan" al Gobierno. A su entender, "lamentablemente para los españoles" el presidente del Gobierno "tiene un problema con la Justicia y con la ética".

"Lo que estamos conociendo estos días es extraordinariamente grave y nos demuestra que el Gobierno sigue acorralado por la corrupción", ha declarado Sémper en una rueda de prensa en la sede del PP, tras la reunión del comité de dirección que ha presidido Alberto Núñez Feijóo.

En primer lugar, se ha hecho eco de la información de 'El Mundo' acerca de que "la mano derecha del señor Sánchez", el exministro José Luis Ábalos, "aparece en un contrato de alquiler de un casoplón facilitado" por el que fuera su asesor, Koldo García, y en el que también figura el comisionista Victor Aldama, quien a su juicio, es "la salsa de todos los guisos", dado que "trabajaba también" con la mujer de Pedro Sánchez, Begoña Gómez.

as.com

El PP avisa al Gobierno que si busca "imponer" la reducción de la jornada laboral sin los empresarios "será una filfa"

El portavoz del PP, Borja Sémper, ha advertido este lunes al Gobierno de Pedro Sánchez que si busca "imponer" la reducción de la jornada laboral sin contar con los empresarios "será una filfa" y llevará a la "frustración" de quienes lo defienden con "tanto ardor".

El Ministerio de Trabajo y Economía Social tenía prevista una reunión este lunes con CCOO, UGT, CEOE y Cepyme para debatir sobre el borrador del anteproyecto de ley sobre la reducción de la jornada máxima legal, sin merma salarial, hasta las 38,5 horas semanales en 2024 y hasta las 37,5 horas en 2025.

UGT y CCOO han saludado el borrador sobre la reducción de la jornada laboral que el Ministerio de Trabajo y Economía Social trasladó a lo agentes sociales el viernes pasado, aunque han asegurado que hay que introducir alguna cuestión adicional, y marcan julio como el mes en que la reducción debe estar "finiquitada".

as.com

El PSOE ve "desafortunado" que González diga que Meloni ha estabilizado Italia

El PSOE calificó este lunes de "profundamente desafortunadas" las palabras del expresidente del Gobierno Felipe González sobre la presidenta de Italia, Giorgia Meloni, de la que dijo que ha dado una "estabilidad gubernamental" a Italia que no se veía desde principios de los años noventa.

La portavoz de la Comisión Ejecutiva Federal (CEF) del PSOE, Esther Peña, tachó este lunes en rueda de prensa las palabras de González sobre Meloni de "profundamente desafortunadas" sin querer añadir más al respecto.

El expresidente socialista valoró en una entrevista en Onda Cero que la primera ministra italiana se alinee con la política exterior de la Unión Europea y tenga "muchos gestos" que matizan su posición.

González también destacó que Meloni y su partido, Hermanos de Italia, estén dándole al país transalpino una "estabilidad" que no recuerda desde cuando gobernaba Giulio Andreotti, al frente del Ejecutivo desde 1972 hasta 1992.

as.com

Feijóo lamenta que ningún ministro acompañe al rey en la mayor parte de su gira báltica

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha lamentado que ningún ministro del Gobierno acompañe al rey, Felipe VI, en la mayor parte de su viaje por tres países bálticos, Estonia, Lituania y Letonia, pues el monarca solo estará acompañado por la ministra de Defensa en el último acto.

Es la primera vez que el rey emprende un viaje oficial al extranjero sin que le acompañe nadie del Gobierno, una situación que el líder de la oposición ha denunciado a través de la red social X.

"Su majestad el Rey muestra el firme compromiso de España con nuestros aliados visitando a nuestros militares desplegados en Estonia, Letonia y Lituania. Lamento que ningún ministro le haya acompañado en la mayor parte de un viaje tan simbólico", ha sostenido Feijóo.

as.com

Redondo denuncia brecha de género en Consejos de Administración, donde la Ley de Paridad permitirá 100% de mujeres

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha denunciado este lunes que "todavía hay una brecha en cuanto a los Consejos de Administración y al liderazgo de las mujeres en muchos puestos de responsabilidad de las empresas". En estos espacios, entre otros, la futura Ley de Paridad permitirá que haya un 100% de representación de mujeres, si se justifica, gracias a una enmienda pactada entre PSOE y Podemos durante la tramitación parlamentaria de la norma.

En este sentido, Redondo ha destacado en su intervención en el III Foro de la Mujer y el Liderazgo Femenino, que la Ley de Paridad pretende trabajar a nivel institucional, a nivel electoral y a nivel de las empresas. El evento, organizado por la consultora especialista en transformación digital GFT, ha tenido lugar en la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), en Madrid.

Igualmente, la ministra ha avanzado que este jueves se aprobará en el Congreso de los Diputados en primera lectura la Ley de Paridad, que traspone la Directiva europea, relativa a un mejor equilibrio de género entre los administradores de las sociedades cotizadas y medidas conexas. "Es verdad que estamos avanzando mucho pero también estamos avanzando gracias al impulso de la Unión Europea que a través de directivas como la Directiva que rompe las brechas salariales o esta directiva de paridad nos obliga y nos impulsa a seguir avanzando en nuevos espacios de igualdad", ha explicado.

as.com

El PP defiende un modelo político solidario tras el ataque de Milei a la justicia social

El Partido Popular ha defendido un modelo político que incluya la solidaridad con quienes menos recursos tienen tras el ataque de Javier Milei a la idea de la justicia social, que el presidente de Argentina definió como un "monstruo horrible y empobrecedor" en el que creen los socialistas.

El portavoz del PP, Borja Sémper, ha evitado este lunes posicionarse en rueda de prensa sobre las palabras concretas de Milei, al tiempo que ha defendido que el modelo de la formación de Alberto Núñez Feijóo es "de crecimiento económico, de prosperidad y de no dejar a nadie atrás".

El dirigente del PP ha sostenido que España "necesita estabilidad, moderación, tranquilidad, políticos razonables" que no insulten a jueces, periodistas ni empresarios y que apuesten por el crecimiento económico y por que "la sociedad próspera debe también ser solidaria con aquellos que no han tenido suerte en la vida, que les ha ido mal o aquellos que merecen también de la solidaridad de todos".

as.com

Piquet pide a PSOE que deje de llevar a la FMM la "política nacional e internacional" y reclama centrarse en los vecinos

La alcaldesa de Alcalá de Henares y presidenta de la Federación de Municipios de Madrid (FMM), Judith Piquet (PP), ha pedido al PSOE que deje de llevar a este organismo supramunicipal asuntos de "política nacional e internacional" y les ha pedido centrarse en los vecinos.

Así ha respondido a Europa Press al ser preguntada por las relaciones con el ala socialista de la FMM desde que perdieran la Presidencia que ostentaba Guillermo Hita. Ha explicado que tiene la "mano tendida" a estos regidores para trabajar por los ayuntamientos y el "bien común".

"Si ellos siguen intentando blanquear las políticas de Pedro Sánchez, como puede ser el 'tasazo' de basura, no nos van a encontrar. Si ellos quieren hablar de conflictos internacionales o de la situación de Gaza en las juntas de gobierno donde queremos hablar de los problemas reales de los municipios madrileños, no nos van a encontrar", ha expuesto Judith Piquet.

as.com

Ferraz aplaude que Zapatero declinase debatir con González y reprocha a este sus palabras sobre Meloni

La portavoz del PSOE, Esther Peña, ha aplaudido la decisión del expresidente del Gobierno y exsecretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, de rechazar un debate con el también antiguo líder del Ejecutivo y del partido, FelipeGonzález. Considera que ha declinado la invitación con elegancia y que hay otros espacios para compartir ideas.

Después de que González aceptase un debate con Zapatero para contrastar posiciones, dado que ambos expresidentes socialistas han chocado en varios asuntos clave en los últimos años, Zapatero rechazó este mismo lunes la oferta "para no polemizar" con compañeros del PSOE.

Peña ha respaldado esta decisión y considera que el PSOE está en "constante generación de ideas" y todos los que han sido algo relevante en el PSOE siempre van a tener su espacio para transmitirlas, "sin necesidad tener que generar momentos ni debates puntuales", ha señalado.

"José Luis Rodríguez Zapatero ya ha declinado la oferta y ha alegado con claridad que su forma de entender el compromiso con el Partido Socialista no es precisamente polemizando con compañeros y menos con quien además, pues bueno, comparte la doble condición de exsecretario general del partido y expresidentes del Gobierno de España", ha indicado en una rueda de prensa este lunes en Ferraz.

as.com

El PP retoma la exigencia de la elección directa de jueces para renovar el poder judicial

El portavoz del PP, Borja Sémper, ha retomado este lunes la exigencia de una reforma del Consejo General del Poder Judicial para que los jueces elijan a los magistrados vocales de este órgano, que los populares no habían mencionado en las últimas semanas ni tras el ultimátum del Ejecutivo.

En rueda de prensa tras el Comité de Dirección, Sémper ha señalado que la voluntad del PP es renovar el CGPJ y también que se garantice con las reformas pertinentes "que los jueces son elegidos por los jueces y por lo tanto, también que avanzamos y garantizamos la independencia del órgano de gobierno de los jueces".

"Y esta es una posición de la que no nos vamos a bajar, con lo cual el acuerdo que podamos alcanzar tiene que tener estos requisitos", ha recalcado.

Además,el portavoz del PP ha desvinculado la negociación para renovar el Consejo General del Poder Judicial de las que están pendientes para otros órganos como el Banco de España, la Comisión Nacional de Mercados y Valores (CNMV) o Radiotelevisión Española.

as.com

Celis (PSOE) dice que proponer que los jueces elijan al CGPJ sería como que los funcionarios designaran al Gobierno

El vicepresidente primero del Congreso, el socialista Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, ha alertado este lunes del, a su juicio, falso "buenismo" que se esconde tras la exigencia del PP de que "los jueces elijan a los jueces" porque implicaría hurtar de esa facultad a las Cortes, que es donde reside la voluntad del pueblo español. Según ha dicho, eso no se puede permitir, como tampoco podría avalarse que el funcionariado eligiera al Ejecutivo o los letrados del Congreso a los miembros de la Cámara.

Así lo ha expuesto durante la conferencia que ha pronunciado para inaugurar el curso de verano 'Estado de Derecho, gobernabilidad y enfrentamiento institucional' organizado por la Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP) en la Universidad Rey Juan Carlos.

El también secretario del Área Institucional y Grandes Ciudades del PSOE ha aprovechado para mostrar su "honda preocupación" por el "intento de deslegitimación y partidización" de la justicia que achaca a los 'populares'.

Así, ha denunciado que siempre que está en la oposición, el PP bloquea la renovación del CGPJ. "Ellos prefieren que las mayorías que el pueblo español decide, cuando son progresistas, no estén representadas así en el CGPJ", ha dicho, acusándoles de querer "extender las mayorías conservadoras mucho más allá de lo decidido por el pueblo".

as.com

El juez rechaza entregar el 'caso Koldo' a la Fiscalía Europea y pide al Supremo que decida quién lo asume

Ismael Moreno, el juez que instruye el llamado caso Koldorechaza entregar a la Fiscalía Europea la investigación de esta causa, por lo que ha solicitado al Tribunal Supremo que decida en qué manos debe quedar.

Moreno da respuesta así a la petición del Ministerio Público europeo, que solicitó asumir íntegramente este procedimiento, debido a que afecta a fondos de la UE y a que este organismo supranacional lo considera una tramaúnica.

En el llamado caso Koldo, Moreno investiga el supuesto cobro de comisiones ilegales a través de los contratos públicos adjudicados a la empresa Soluciones de Gestión SL. La causa recibe el nombre de uno de los investigados, Koldo García Izaguirre, quien fue asesor de José Luis Ábalos mientras este desempeñó el cargo de ministro de Transportes. Fue este departamento el que adjudicó los contratos más abultados a dicha compañía.

as.com

Ayuso dice que Madrid es "el motor económico de España" gracias a sus políticas liberales

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha defendido este lunes que la región es "el motor económico de España" gracias a las políticas liberales que llevan "mucho tiempo aplicando".

Ayuso ha participado este lunes en un encuentro con empresarios organizado por Invest in Madrid durante su visita a Múnich (Alemania), en el que también han estado el consejero ministerial de la Cancillería del Estado de Baviera, el consejero ejecutivo de la Cámara de Comercio de la Alta Baviera o la consejera de Economía de la Comunidad de Madrid.

La presidenta de la región ha afirmado durante el mismo que la comunidad es la plataforma excepcional para la expansión de las empresas, los negocios y las aspiraciones personales.

"Pero nada de esto es casual. Madrid ante todo es libertad. Es la consecuencia de políticas liberales que llevamos años aplicando y defendiendo desde esta región de todos. En la Comunidad de Madrid defendemos la creación de riqueza y el reconocimiento de quienes la crean, desde los pequeños autónomos a los grandes empresarios", ha asegurado.

as.com

Vox da por hecho que el PP y el PSOE pactarán esta semana la renovación del CGPJ

El portavoz de Vox, José Antonio Fúster, ha dado por hecho este lunes que el PP y el PSOE acordarán esta semana la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), ya que hay "señales muy evidentes de que se va a llegar a un pacto", que además puede extenderse también a otras instituciones.

Fúster ha apuntado en una rueda de prensa que en "filtraciones" y con "declaraciones", así "lo están diciendo ellos mismos", desde el PP y desde el Gobierno, por lo que entiende que ya está "muy claro" que habrá un pacto esta vez, aunque, ha añadido: "Ojalá el PP entre en razón y adopte una posición clara en contra de la politización de la justicia".

El portavoz del partido ha indicado que esta semana su grupo parlamentario registrará una proposición de ley en el Congreso "para asegurar la independencia de los poderes del Estado", porque "es necesario blindar por ley que los partidos dejen de meter mano en todos los organismos que pueden".

La negociación entre el PP y el PSOE de esta semana, según Fúster, será "para repartirse los jueces y un puñado de organismos vitales", entre los que ha citado a Radiotelevisión Española (RTVE), la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y la Comisión Nacional de Energía (CNE).

as.com

El rechazo de Vox impide aprobar una declaración de apoyo al Día Internacional LGTBI+

El voto contrario de Vox ha impedido este lunes la aprobación por la Mesa y Junta de Portavoces del Parlamento de Navarra de una declaración institucional presentada por el PSN de apoyo al Día Internacional del Orgullo LGTBI+, que se celebra el 28 de junio.

Después de que algunos grupos mostraran su discrepancia con la exposición de motivos, que culpaba de las agresiones contra este colectivo a la "irrupción de la ultraderecha", se ha eliminado la misma, pero Vox ha mantenido su voto contrario, por lo que no ha sido aprobada pese a contar con el apoyo del resto de los grupos.

La presidencia de la Cámara ha presentado otra declaración en la que se recordaba la celebración del 28J y se mostraba el respaldo a la manifestación convocada para esa fecha, pero Vox tampoco la ha apoyado.

as.com

Redondo acusa al PP de "frivolizar" con el cartel del Orgullo de Madrid: "Es muy perjudicial para la lucha"

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha acusado este lunes al Partido Popular de "frivolizar" con el cartel del Orgullo de Madrid y ha señalado que es "muy perjudicial para la lucha, para la reivindicación y para la igualdad". Se refiere al cartel del Ayuntamiento de Madrid que han criticado formaciones como el PSOE madrileño y Más Madrid por incluir zapatos de tacón, copas y ositos de peluche.

Así lo ha puesto de manifiesto en declaraciones a los medios antes de participar en el III Foro de la Mujer y el Liderazgo Femenino, organizado por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).

En este sentido, a juicio de Redondo, las instituciones gobernadas por el Partido Popular "pretenden devolver al armario y devolver a una oscuridad y a una invisibilidad a toda esta lucha". Además, ha añadido que el orgullo no se trata simplemente de una fiesta. "La fiesta es el instrumento, el instrumento para dar a conocer y hacer parte de la sociedad de esta lucha y de esta reivindicación que, como digo, lleva décadas luchando para que la igualdad real y efectiva también llegue al colectivo de personas LGTBI", ha recalcado.

as.com

El PSOE admite contactos recientes con PP para renovar el CGPJ y espera llegar a un acuerdo en próximos días

La portavoz del PSOE, Esther Peña, ha admitido que se han llevado a cabo contactos "en las últimas horas" con el Partido Popular para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que lleva más de cinco años con el mandato caducado y espera que se pueda cerrar un acuerdo "en los próximos días".

A menos de una semana para que expire el plazo fijado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para cerrar un acuerdo con el PP, Peña habla de "optimismo" y espera que en los próximos días el acuerdo sea "una realidad".

"Lo dejo claro con tres palabras, confianza en llegar a un acuerdo, optimismo en que sea más pronto que tarde, y discreción en los contactos que se están teniendo para la renovación del Consejo General del Poder Judicial y volver a la normalidad tras más de 2.000 días", con el mandato caducado.

En una rueda de prensa desde la sede nacional del partido en la calle Ferraz, dice además que en el PSOE mantienen "intacta la confianza" en la renovación para "poder cumplir con España, con los españoles y con la Constitución".

as.com

Escrivá dice que el incumplimiento del programa que bloqueó 158 millones de fondos UE ha sido "transitorio"

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, ha afirmado este lunes que el incumplimiento del programa 'Agentes del cambio', que provocó que Bruselas bloquease 158 millones de euros de los 10.000 millones de euros del cuarto pago del plan de recuperación, ha sido "transitorio" y que el rediseño de esta iniciativa ha dado lugar al 'Kit Consulting', con el que confía que se satisfarán todos los objetivos marcados por la Comisión Europea.

El pasado 12 de junio, Bruselas confirmó que España había cumplido satisfactoriamente 60 de los 61 hitos necesarios para el desembolso del cuarto pago del plan de recuperación, por lo que autorizó la práctica totalidad del desembolso de 10.000 millones de euros.

Sin embargo, activó en paralelo un procedimiento de suspensión del pago de 158 millones de euros del importe total debido a que no se había cumplido "satisfactoriamente" el objetivo 201 del plan, que se refiere al programa de inversión en digitalización de pymes 'Agentes del Cambio', debido, según fuentes europeas, a una falta de demanda del mismo.

as.com

El PSOE dice que el nuevo sistema de financiación debe integrar las singularidades de todas las CCAA, también Cataluña

La portavoz del PSOE, Esther Peña, sostiene que el nuevo sistema de financiación autonómica debe integrar las singularidades de "muchas" comunidades autónomas, incluida Cataluña, e insiste en que hay territorios que han asumido más competencias, circunstancia que debe ser atendida por el Estado.

"El debate sobre el nuevo modelo debe integrar singularidades propias de muchas comunidades autónomas, sí, también de Cataluña. Nosotros nunca hemos renegado de esto", ha remarcado en una rueda de prensa desde la sede nacional del PSOE.

Así, dice que hay territorios que "en el legítimo desarrollo de sus estatutos de autonomía" asumen competencias que han ido creciendo y deben ser atendidas por la administración central, renovando un sistema de financiación autonómica "claramente obsoleto".

as.com

Podemos pide a Von der Leyen que se obligue a España a investigar la "masacre" de Melilla

Podemos ha enviado este lunes una carta a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, para pedirle que se obligue al Gobierno de España a investigar la "masacre" que tuvo lugar hace dos años en la valla de Melilla y que se depuren responsabilidades sobre lo ocurrido.

Las eurodiputadas electas de Podemos, Irene Montero e Isa Serra, le han hecho llegar esta segunda carta, en el día en que se cumplen dos años del intento, por parte de centenares de personas, de cruzar la frontera entre España y Marruecos, suceso que acabó con la muerte de entre 26 personas, según las cifras oficiales marroquíes, y 100 personas, según los cálculos de varias ONGs.

"Dos años después de aquello, ni Marruecos ni España han realizado una investigación adecuada de lo ocurrido, por lo que lejos de depurar responsabilidades, se han perpetuado la impunidad y el oscurantismo", denuncian.

as.com

Yolanda Díaz apuesta en Roma por la designación de un Comisario europeo de Economía Social

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social española, Yolanda Díaz, apostó este lunes en Roma por "la designación de un Comisario europeo responsable de Economía Social para la próxima legislatura", durante la clausura de la Asamblea General de la organización Social Economy Europe (SEE).

Díaz ha viajado a la capital italiana para estar presente en la clausura, además de hablar sobre las perspectivas europeas de la economía social y explicar la experiencia española, en un evento organizado por la SEE, que representa a 2,8 millones de empresas y organizaciones de la economía social en Europa.

En su primera intervención, la ministra ensalzó la labor de las entidades europeas de la economía social: "Sois el mejor ejemplo de la esperanza que necesita, hoy más que nunca, nuestro continente", dijo, y recordó los logros de la presidencia española del Consejo europeo, en el segundo semestre del año pasado.

as.com

PSOE reta a Moreno a "no confrontar" con Montero en financiación en Pleno del miércoles tras recibir 9.000 millones más

La portavoz de la Comisión Ejecutiva Regional del PSOE de Andalucía, María Márquez, ha ofrecido este lunes una visión de las expectativas de su partido ante el debate de política general que se celebra este miércoles en el Pleno del Parlamento de Andalucía, que en el caso de la financiación autonómica le ha llevado a proclamar, con la premisa de que "sabemos que quiere hacer un debate de culpar a otro", "que no se atreva a mentir, a confrontar" con la vicepresidenta y ministra María Jesús Montero en financiación autonómica.

"A Andalucía nunca le ha ido mejor que con un gobierno socialista en España, que con una ministra andaluza al frente de las cuentas públicas", ha proclamado Márquez, quien ha blandido que en este 2024 son 28.000 millones que ha recibido Andalucía bajo el Gobierno de Pedro Sánchez, cifra que supone "casi 9.000 millones que con Rajoy", dato del que ha colegido que "es la cifra más alta" y reclamar a Moreno que "se deje de milongas, de mentiras".

En una rueda de prensa en la sede regional socialista, ha esgrimido que frente al acuerdo del Parlamento de Andalucía de 2018 para que la región recibiera 4.000 millones más para su financiación, el saldo actual es más favorable para el Gobierno andaluz que aquella cifra por cuanto ahora "recibimos 7.000 millones más al año".

as.com

El Congreso debate mañana un texto de Junts para reconocer a Kosovo, ejemplo de declaración unilateral de independencia

El Pleno del Congreso debatirá este martes una proposición no de ley del grupo parlamentario de Junts para instar al Gobierno a reconocer "como Estado soberano" a Kosovo, que es el último ejemplo en Europa de declaración unilateral de independencia.

Kosovo proclamó unilateralmente su independencia en febrero de 2008, aunque Serbia la sigue considerando una provincia autónoma. España, al igual que Rumanía, Eslovaquia, Chipre y Grecia, sigue sin reconocerlo como Estado, esgrimiendo que se trató de un "acto unilateral" que no contó con el beneplácito de Belgrado.

Frente a ello, Junts recuerda que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó en julio de 2010 que "la declaración de independencia de Kosovo no vulneró el Derecho Internacional" y que no había ninguna norma que le impidiera proceder a ella.

En su iniciativa, recogida por Europa Press, subrayan que Kosovo es "unestado de Derecho y democrático con aproximadamente 1,7 millones de habitante" al que reconocen como Estado independiente 104 países, incluidos 22 miembros de la UE.

as.com

Los partidos navarros, salvo PP y Vox, critican a Ayuso y le recuerdan el reino de Navarra

Los partidos navarros con representación parlamentaria, salvo PP y Vox, han criticado a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, por afirmar que Navarra nunca fue una nación y le han recordado que este territorio fue un reino durante 700 años.

"Ni Cataluña ni País Vasco ni Navarra han sido una nación ni lo serán", declaró la presidenta madrileña en un acto político en relación a los regímenes especiales de financiación autonómica.

Al ser preguntada sobre este asunto al término de la Mesa y Junta de Portavoces de este lunes, la portavoz de Vox, Maite Nosti, se ha limitado a afirmar que Navarra "fue un reino independiente y ahora es parte de España".

Por su parte, cuando se le ha preguntado al portavoz del PP, Javier García, si las declaraciones de Ayuso habían creado malestar en el partido, ha respondido que "malestar es lo que tiene el PP" por las declaraciones del líder del PP en Aragón, Javier Lambán, calificando de "privilegio" el régimen foral de Navarra.

as.com

Podemos solicita al Gobierno que actúe por la vía judicial para anular la medalla a Milei

La eurodiputada electa de Podemos Isa Serra ha pedido este lunes al ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, que actúe por vía judicial para que se anule la medalla que otorgó la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, al presidente argentino, Javier Milei. 

Serra le ha hecho esta petición en una rueda de prensa, junto al portavoz de Podemos, Pablo Fernández, en la que ha señalado que, según la legislación, esta medalla internacional no se puede conceder a un mandatario que no venga a España en visita oficial.

La dirigente de Podemos ha opinado que Ayuso le concedió esta medalla para premiar las políticas que están poniendo en marcha Javier Milei contra el pueblo argentino y que, en su opinión, 'está generando muchísima pobreza'.

En este sentido, Isa Serra ha pedido Albares para que actúe, como responsable competente de las relaciones internacionales de España, para que, mediante acciones legales, se anule a esa medalla, cuya concesión 'no se ha hecho de acorde a la legalidad', ha remarcado. Podemos remitió el pasado viernes una carta a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, expresando su preocupación por la concesión de esta medalla.

En la rueda de prensa se ha referido también a la comparecencia ante el juez de la pareja de Díaz Ayuso, Alberto González, al que ha tildado de 'defraudador confeso' y ha deseado que 'rinda cuentas ante la justicia y acabe condenado' por defraudar a Hacienda

as.com

La ponencia del TC plantea perdonar la malversación a una exconsejera andaluza por los ERE

La ponencia del Tribunal Constitucional (TC) propone perdonar el delito de malversación a la exconsejera de Hacienda de la Junta de Andalucía Carmen Martínez Aguayo, condenada a seis años de prisión y 15 de inhabilitación.

Fuentes jurídicas han confirmado a EFE la noticia adelantada por El Español de que la vicepresidenta del tribunal Inmaculada Montalbán plantea en su borrador de sentencia un escenario que, en la práctica, deja la condena por los ERE en prácticamente nada, tras el fallo dictado sobre la prevaricación la pasada semana. 

Porque la corte de garantías ya amparó parcialmente a la exministra y exconsejera andaluza, Magdalena Álvarez, por su condena en los ERE y ordenó a la Audiencia de Sevilla redactar una nueva sentencia que rebaje considerablemente los nueve años de inhabilitación por prevaricación.

Las fuentes explican que con la malversación, el borrador propone anular completamente este delito y no devolver las actuaciones a la Audiencia, por lo que de seguir este criterio se abre la puerta a perdonar este delito en todos los condenados por malversación.

Martínez Aguayo fue condenada a seis años de cárcel por un delito de prevaricación en concurso con malversación de los que ha cumplido año y medio, ya que actualmente se encuentra en tercer grado.

Según las fuentes, las ponencia plantea que al ser delitos que están conectados, no se puede perdonar la prevaricación sin hacer lo mismo con la malversación, pues entiende que la redacción de los presupuestos por parte del Ejecutivo andaluz es un acto gubernativo y no administrativo. 

El TC prevé abordar el recurso de Aguayo el 2 de julio, en el que los magistrados deliberarán también sobre los recursos de amparo presentados por cuatro condenados que se encuentran en prisión: el de Empleo Antonio Fernández; el de Innovación Francisco Vallejo; y los exaltos cargos Jesús María Rodríguez y Miguel Ángel Serrano.

as.com

Podemos reclama a la UE investigar la tragedia en Melilla de 2022 y que se depuren responsabilidades en el Gobierno

Podemos ha reclamado a la Comisión Europa que obligue a España a abrir una investigación para esclarecer la muerte de al menos 27 migrantes en la valla fronteriza de Melilla en 2022 y depurar responsabilidades políticas, algo que no ha hecho el ala socialista del Ejecutivo.

Así lo demanda en una misiva dirigida a la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, y suscrita por las dirigentes de la formación Irene Montero, Isa Serra, e Idoia Villanueva.

En rueda de prensa Serra, también coportavoz de la formación, ha manifestado que la muerte de migrantes en la frontera de Melilla fue una 'masacre' con una intervención policial por parte de Marruecos que propicio que al menos 27 personas murieran, aunque hay entidades que estima que pudieron fallecer al menos un centenar de migrantes.

De esta forma, ha considerado que es un 'vergüenza' que el ministro de Interior, Fernando Grande Marlaska, afirmase en su día que se actuó 'de acuerdo a la legalidad' y que pretenda que 'no haya ningún tipo de responsabilidad sobre una masacre'.

Dos años después, ha relatado Serra, no se han depurado responsabilidades y se ha perpetuado la 'impunidad y el oscurantismo' sobre lo que sucedió, como revela que la Fiscalía General del Estado y el Ministerio Público marroquí hayan archivado la investigación sobre esta tragedia.

as.com

Las Cortes de Aragón rechazan la financiación singular para Cataluña con la abstención del PSOE

La Comisión de Hacienda del Parlamento aragonés ha rechazado este lunes la condonación de la deuda de 15.000 millones de euros y la financiación singular para Cataluña, al aprobar una proposición no de ley del PP en este sentido, votando a favor también VOX, CHA y Aragón-Teruel Existe, con la abstención del PSOE y el voto en contra de IU.

La diputada del PP María Puyuelo ha comenzado la intervención recalcando que "ustedes le ofrecen la autofinanciación y ellos quieren la llave para la autodeterminación".

Respecto al sistema de financiación, la parlamentaria ha manifestado que "no debe se debe cambia solamente para una comunidad y especialmente para privilegiar a unos ciudadanos que han delinquido, así como para mantener a un gobernante en la Moncloa y comprar con zafiedad el poder".

Galeano ha insistido en que "VOX no cree en el Estado de las autonomías" y ha demando al PP a que "lideren, busquen el ánimo de gobernar con el resto de los grupos y defiendan el Estatuto de Aragón, aquel del que VOX reniega'. Por último, el diputado ha presentado una enmienda in voce para 'la defensa de Aragón, lo que realmente significa unanimidad'.

Desde VOX, Juan Vidal ha hecho hincapié en que 'la condonación de la deuda y el nuevo sistema de financiación autonómica supone un trato de favor injustificado a una comunidad autónoma que ha tenido una mala gestión' y ha apuntado a que 'esto es un atentado al resto de ciudadanos españoles, creando desigualdad y una gran fragmentación insana entre territorios'. Vidal ha denominado "la condonación de la deuda como un chantaje a Pedro Sánchez".

as.com

Almeida lamenta que la izquierda "banalice" delitos de odio al tachar de 'LGTBIfobia' el cartel municipal del Orgullo

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha criticado este lunes que la izquierda "banalice" los delitos de odio hacia el colectivo LGTBI al tildar de 'LGTBIgobia' el cartel municipal por el Orgullo 2024, en el que se pueden observar zapatos de tacón, copas, preservativos y osos de peluche.

"Yo puedo entender las discrepancias que haya sobre el cartel, lo que no puedo entender es que se diga que esto es LGTBIfobia porque esto es banalizar los delitos de odio en el ámbito del colectivo LGTBI", ha valorado el alcalde ante los periodistas desde la sede del Ayuntamiento de la capital.

Así, y en relación a algunos de los símbolos que aparecen en el cartel, ha justificado que las copas simbolizan 'una fiesta', mientras que ha aludido al Ministerio de Sanidad para asegurar que los condones son los que 'ha acordado para las fiestas del Orgullo durante varios años para prevenir las enfermedades de transmisión sexual'.

También y sobre los tacones, ha señalado que la carrera de tacones en Chueca es "uno de los elementos principalísimos del Orgullo" y una de las jornadas en las que el Orgullo "más luce". "No sé qué problema puede haber en que haya los tacones en el cartel", ha apostillado.

En la misma línea, Almeida ha insistido no hay 'humillación ni intención de humillar' con esta campaña sino una "intención de aprovechamiento por parte de determinados partidos políticos".

"El Orgullo nace con José María Álvarez del Manzano, crece con Alberto Ruiz Gallardón y el World Pride Guy lo trae Ana Botella a la ciudad de Madrid. Y con este alcalde se lleva celebrando con total normalidad y sin ningún tipo de incidente durante cinco años, y así va a ser, se lo garantizo, durante mi mandato", ha reivindicado.

as.com

Los grupos canarios, salvo Vox, cierran filas con la reforma legal para derivar menores migrantes a otras CCAA

Los grupos del Parlamento de Canarias, a excepción de Vox, han vuelto a cerrar filas este lunes con la reforma de la Ley de Extranjería pactada entre el Gobierno central y el regional para que la derivación de menores migrantes no acompañados se haga de forma obligatoria hacia otras comunidades autónomas.

Así lo ha avanzado a los periodistas el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, a la salida de una reunión con los siete grupos, subrayando que este martes y el miércoles se reunirá en Madrid con el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, y los portavoces de los grupos en el Congreso para perfilar el apoyo al documento.

El objetivo de ambos gobiernos es que la reforma quede ultimada esta semana para que a lo largo del mes de julio se acometa el trabajo parlamentario en las Cortes y pueda entrar en vigor a partir del mes de agosto.

as.com

Bergerot pide que se revoque la medalla a Milei: "Sobran razones de forma y de fondo"

Andrea Cadenas de Llano

Carlos Cuerpo admite que los alimentos siguen "significativamente" por encima de la inflación general

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha admitido este lunes que los precios de los alimentos siguen "significativamente por encima" de la inflación general, por lo que ha defendido prorrogar la rebaja del IVA para los próximos meses y eliminar este impuesto en el aceite de oliva.

Durante su comparecencia en el Congreso para informar sobre la evolución de la ejecución de los fondos europeos, Cuerpo ha explicado primero la situación macroeconómica de España y ha dedicado un apartado específico al avance de la inflación.

Aunque ha señalado que los precios llevan meses registrando una "moderación progresiva", la cesta de la compra sigue por encima todavía del 4%, con algunos productos como el aceite de oliva que están 'encareciendo el conjunto de la cesta de la compra de las familias'.

"De ahí, por lo tanto, la decisión de seguir acompañando esta bajada gradual de los precios con una un apoyo a la cesta de la compra allí donde más donde más se necesita", ha dicho en referencia a las rebajas fiscales que se aprobarán este martes vía decreto en el Consejo de Ministros.

Con esta medida, Cuerpo confía en que la inflación de los alimentos se vaya normalizando y acompasándose a la inflación general y el nivel de este indicador se sitúe en los niveles que recomienda el Banco Central Europeo, del 2% a medio plazo.

as.com

Pablo Fernández (Podemos): "Hay que acabar con la impunidad y la violencia de los escuadrones de 'desocupación'"

Andrea Cadenas de Llano

IU quiere "enmendar prácticas" en Sumar que no han servido para fortalecer su discurso

La coportavoz delegada de IU, Amanda Meyer, ha apostado este lunes por 'enmendar prácticas' en Sumar que no han servido para fortalecer el discurso de la izquierda, conocer sus propuestas y su funcionamiento, de cara a la próxima mesa de partidos que llevarán a cabo en los próximos días.

Así lo ha asegurado en una rueda de prensa, donde ha abordado diversos asuntos de la actualidad, como la mesa de partidos en la que abordarán el reparto de poder y el futuro de Sumar, tras abrirse 'un tiempo nuevo' como consecuencia de sus malos resultados electorales.

Sobre esa cita, para que la que todavía no hay fecha, aunque prevén que sea esta semana o la próxima a más tardar, ha insistido en que el futuro de Sumar pasa "por una horizontalidad, por el respeto a la soberanía de las organizaciones" y por un método de garantice de que las tomas de decisiones se hagan colectivamente.

"A partir de ahí, ya iremos viendo (...) hasta donde quieren llegar el resto de organizaciones", ha señalado Meyer, que ha avanzado que al cónclave de Sumar acudirá, por parte de IU, el coordinador federal, Antonio Maíllo.

as.com

Escrivá afirma que la subida salarial de empleados públicos se reflejará en la próxima nómina

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, ha confirmado que el Consejo de Ministros aprobará mañana martes la subida salarial de los empleados públicos del 2 % para este año y que se cobrará de manera 'inmediata' en la próxima nómina.

Los sindicatos UGT y CCOO adelantaron el pasado viernes que la subida salarial de los empleados públicos la aprobará mañana el Consejo de Ministros y que se aplicará con efecto retroactivo desde el 1 de enero.

as.com

María Teresa Pérez (Podemos): "parece que el PSOE quiere "renovar" el CGPJ cediendo ante el PP para que los jueces fachas elijan a otros jueces fachas"

La coportavoz de Podemos, María Teresa Pérez, ha acusado a través de su cuenta en 'X' (antes Twitter) al PSOE de ceder el CGPJ ante el PP "para que los jueces fachas elijan a otros jueces fachas" y así "quede impune el lawfare".

Andrea Cadenas de Llano

Izquierdo (PP) asegura que Madrid "está viviendo su mejor momento" porque es más segura, verde y el "motor de España"

El portavoz del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Madrid, Carlos Izquierdo, ha asegurado en rueda de prensa que Madrid "está viviendo su mejor momento" porque es más segura, verde y el 'motor económico de España".

En la rueda de prensa previa al Pleno del Estado de la Ciudad, que tendrá lugar este martes, el edil ha aseverado que la ciudad "está bien, está mucho mejor que hace un año y está viviendo su mejor momento".

Así, Izquierdo ha apuntado que hoy "Madrid es más segura" porque en estos 365 días se ha creado el servicio contra los grafitis, puesto en marcha trece instalaciones nuevas de Samur, Policía o Bomberos o se han registrado 10.000 actuaciones frente a las bandas juveniles, 'uno de los problemas de la ciudad pero que hoy es mucho menor'.

También Madrid es "más verde, con mejor calidad del aire" y con acciones como ese nuevo Plan General de Ordenación Urbana para "cada vez más interesante para los turistas" y que gana en peso cultural. Ahí ha destacado la construcción de seis bibliotecas o grandes eventos deportivos que llegarán como la Fórmula 1.

Izquierdo ha destacado asimismo el incremento del presupuesto social, la puesta en marcha de las oficinas de las Tarjetas Familias y los esfuerzos contra la soledad no deseada, como la construcción de 6.400 viviendas o el aumento presupuestario destinado a los distritos hasta llegar a los 582.

El Pleno extraordinario de mañana servirá también para preguntarse 'qué le pasa a Pedro Sánchez con Madrid'. '¿Qué le hemos hecho los madrileños? '¿Por qué nos niega lo que necesitamos?', se ha preguntado Izquierdo, que se ha referido a los mil policías requeridos 'y que irían con cargo al presupuesto del Ayuntamiento, no a los generales del Estado'. También ha cuestionado "por qué (el Gobierno central) no acomete las reformas necesarias en Cercanías".

as.com

El Gobierno insiste en que el CGPJ se podría renovar "en 15 minutos" y "desea" llegar a un acuerdo esta semana

La portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha reiterado la disposición del Ejecutivo a llevar a cabo la renovación del Consejo General del Poder Judicial y asegura que, por su parte, podrían cerrarlo "en 15 minutos".

A una semana de que expire el plazo fijado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para que el Partido Popular se avenga a desbloquear el CGPJ, que lleva más de cinco años con el mandato caducado, Alegría dice que "espera y desea" que se alcance un acuerdo antes de que termine el mes de junio.

No obstante ha vuelto a recordar que, en caso contrario, el Ejecutivo y el Parlamento "asumirán su responsabilidad" y por tanto llevarán a cabo la reforma anunciada por Sánchez, que retirará al CGPJ la facultad de nombrar magistrados.

Por tanto ha señalado que van a "terminar de explorar" esta semana si pueden llegar a un pacto que , según insiste, significa simplemente cumplir la Constitución y ha acusado al PP de llevar más de 2.000 días sin querer renovar el órgano de gobierno de los jueces.

"Vamos a esperar esta semana porque yo creo que este atraco constitucional del Consejo General del Poder Judicial tiene que finalizar y esperemos y deseemos que durante esta semana sea posible, y si no, como dijimos también en otros momentos, si el PP prefiere continuar en este día de la marmota, el Gobierno y el Parlamento asumirán su responsabilidad", ha advertido.

as.com

Mónica García anuncia un Plan de Atención Primaria 2025-2027 para retener talento y promover atención domiciliaria

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha anunciado que el Ministerio de Sanidad, junto a las comunidades autónomas y las sociedades científicias, 'está trabajando' en un nuevo Plan de Acción en la Atención Primaria y Comunitaria 2025-2027.

Este plan, que 'será aprobado en el último trimestre del año', con el fin de atraer y retener el talento, ensanchar la cartera de servicios y los equipos de Atención Primaria y fortalecer la atención domiciliaria.

"Estamos trabajando en el nuevo Plan de Acción en la Atención Primaria y Comunitaria del año 2025-2027. Quiero ser clara al respecto. La Atención Primaria ha llegado a este Ministerio para quedarse, para robustecerse, para hacerse fuerte. Cuando salgo fuera, cuando salgo al extranjero, nuestra Atención Primaria en nuestro Sistema Nacional de Salud es la envidia del resto de los países", ha declarado García durante el Desayuno de Nueva Economía Forum celebrado este lunes.

En este sentido, Mónica García ha avanzado que el nuevo Plan se fundamenta en tres prioridades básicas: retener y atraer el talento, ensanchar la cartera de servicios y los equipos de Atención Primaria y fortalecer la atención domiciliaria.

as.com

Escrivá confirma que el Gobierno aprueba mañana la subida salarial para funcionarios, retroactiva desde enero

El ministro de Transformación Digital y de Función Pública, José Luis Escrivá, ha confirmado este lunes que el Consejo de Ministros aprobará mañana la subida salarial del 2,5% para los empleados públicos prevista para este año, que se cobrará 'de forma inmediata' y con efectos retroactivos desde el 1 de enero.

A preguntas de la prensa en Santander, el ministro ha afirmado que el hecho de que los Presupuestos Generales del Estado estén prorrogados no supondrá "un problema" para afrontar el gasto de esta subida salarial.

Esta subida del 2,5% para este año es la prevista en el acuerdo que firmó el Gobierno con los sindicatos CCOO y UGT, y que contempla un incremento del 2%, más un 0,5% adicional en función de la evolución del IPCA.

En concreto, el texto del acuerdo contempla un incremento salarial fijo del 2%, a lo que se sumaría otro 0,5% en función de la evolución de los precios. Si la suma de la variación del IPCA de los años 2022-2024 superara el incremento retributivo fijo acumulado de esos mismos ejercicios (8%), se aplicará ese incremento retributivo adicional y consolidable del 0,5%, con efectos desde el 1 de enero de 2024.

De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el IPCA de 2022 fue del 5,5%, mientras que el de 2023 terminó en el 3,3%, lo que resulta un total del 8,8%, que supera el límite establecido para aplicar esa subida adicional del 0,5%. Por ello, el sueldo de los funcionarios se tendría que elevar un 2,5%, incluso sin conocer aún los datos de inflación del conjunto de 2024.

as.com

Más Madrid pide en Congreso, Senado y Asamblea revocar la medalla a Milei y que Exteriores actúe contra esta concesión

Más Madrid ha registrado iniciativas en el Congreso, Senado y Asamblea de Madrid para revocar la Medalla Internacional concedida el pasado viernes por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, al presidente de Argentina, Javier Milei, y ha reclamado al Ministerio de Asuntos Exteriores, Cooperación y Unión Europea encabezado por José Manuel Albares que actúe contra este reconocimiento.

Según ha defendido la portavoz de la formación en la Asamblea de Madrid, Manuela Bergerot, hay 'indicios sobrados' para que se pueda quitar esta distinción ya que se ha concedido sin coordinar con el Ministerio que es quien debe marcar 'toda la política Exterior' de España.

Bergerot ha tachado de 'desleal' a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, tanto con el Ejecutivo central como con el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, 'que ni siquiera estaba invitado'.

La iniciativa remitida a la Asamblea de Madrid, a la que ha tenido acceso Europa Press, es una Proposición No de Ley (PNL) con cuatro puntos. Primero se encuentra la revocación de la concesión y la petición a Milei de que la devuelva.

En segundo lugar se pide un protocolo para la entrega de la Medalla Internacional de la Comunidad que cuente con tres ejes: la comunicación al Ministerio de Asuntos Exteriores de los encuentros a tener con otros países, el sometimiento de este galardón a la política exterior nacional y que la remisión a la Asamblea y la publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) será siempre anterior a su concesión.

También reclaman que acompañe al reconocimiento un informe que 'verifique el respeto a los derechos humanos y los principios del Estado social y democrático de Derecho'. Por último piden al Ministerio que realice 'todos los actos administrativos o judiciales necesarios' para que se revoque la concesión.

as.com

La defensa de dos policías heridos por 'Tsunami' solicita que no se aplique la amnistía: "Rompe el principio de igualdad"

La defensa de dos agentes de la Policía Nacional que resultaron heridos en los disturbios atribuidos a la plataforma independentista 'Tsunami Democràtic' han pedido al Tribunal Supremo y a la Audiencia Nacional que no se aplique la Ley de Amnistía a los investigados porque hacerlo implicaría romper "el principio constitucional de igualdad".

En dos escritos remitidos a sendos tribunales, y a los que ha tenido acceso Europa Press, el despacho Fuster-Fabra Abogados asegura que la ley 'no cuenta con base constitucional expresa, lesiona gravemente el principio de igual sujeción de todos ante la ley, es ambigua y arbitraria'. "Todo muy lejos de los objetivos de pacificación de los que alardean en el propio preámbulo de la ley", critican.

Cabe destacar que en la Audiencia Nacional el juez Manuel García Castellón investiga el supuesto papel de la plataforma independentista en los disturbios que se produjeron tras la sentencia del Tribunal Supremo que condenaba a los líderes del 'procés' separatista catalán en octubre de 2019.

El alto tribunal, por su parte, abrió de forma paralela causa penal al expresidente catalán Carles Puigdemont y al diputado de ERC Ruben Wagensberg por un presunto delito de terrorismo al estar ambos aforados.

Para la defensa de los agentes, además del 'gravísimo vicio jurídico de vulneración del principio de igualdad, se pueden añadir otros que refuerzan su inconstitucionalidad, como el principio de seguridad jurídica', así como "el principio de responsabilidad e interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos".

as.com

Maestre exige la retirada del cartel "feo, cutre e irrespetuoso" del Orgullo y que Almeida "pida perdón"

La portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento, Rita Maestre, ha exigido la retirada del cartel "feo, cutre e irrespetuoso" del Orgullo, con zapatos de tacón, preservativos y ositos de peluche, y que el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, "pida perdón".

La edil, en rueda de prensa, ha subrayado que el Orgullo "es la mayor fiesta, manifestación y reivindicación de Madrid pero no cuenta ni con el entusiasmo ni con el respeto del PP". "Le he visto hacer de todo en estos cinco años de alcalde y cuatro en la oposición, desde pegar balonazos, jugar al tenis, tomar cañas, ir a muchas manifestaciones entre Colón y Felipe II, pero nunca le he visto acudir a un solo evento relacionado con el Orgullo', ha constatado Maestre.

Cree Maestre que lo que busca Almeida es "caricaturizar e invisibilizar" el Orgullo, "como ya trató de hacer Ana Botella (PP) pero no consiguió". Lo que ha hecho el actual alcalde es promover que se convierta en "un evento vacío", donde prime 'la perspectiva comercial y turística'.

La jefa de la oposición exige tanto la retirada de esta cartelería como que el alcalde "pida perdón por unos carteles propios de otros siglos y latitudes". No son más que una "caricatura sin gracia, cutre, hecha por dos duros y contra los valores" del Orgullo. "Estoy convencida de que no harían unos carteles así con unas fiestas a las que les tuvieran un mínimo cariño", ha terminado.

as.com

El Gobierno cree que ha dado una financiación "histórica" a las CCAA y afirma que garantizará la igualdad

La portavoz del Gobierno y ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, ha defendido que el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha otorgado una financiación 'extra' e 'histórica' a las comunidades autónomas y, en pleno debate sobre una financiación singular para Cataluña, asegura que garantizará la igualdad entre españoles.

Ante las dudas expresadas desde algunas federaciones socialistas sobre una financiación singular para Cataluña, ha defendido los 250.000 millones de euros transferidos a las comunidades autónomas durante los años de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno.

Además, ha reiterado que, a su juicio, es compatible el debate multilateral con todas las CCAA, con el de la singularidad de Cataluña. 'Singularidades, evidentemente, tienen también el territorio, por ejemplo, de Aragón o Castilla y León o las propias Canarias y yo creo que es absolutamente compatible esos debates multilaterales con todas las comunidades autónomas, con ese debate también sobre la singularidad', señala.

Al ser interrogada directamente sobre si van a dejar que Cataluña gestione el 100% de sus tributos, Alegría asegura que lo que plantea el Gobierno con la financiación autonómica es 'garantizar la igualdad entre todos los españoles' así como la eficiencia y la calidad en la prestación de servicios públicos.

Por tanto, considera que esa financiación 'histórica' que han recibido las CCAA es importante 'como punto de partida' para establecer una negociación con las mismas, que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero planteará en el Consejo de Política Fiscal y Financiera que se llevará a cabo en el mes de julio, según apunta la portavoz.

as.com

Otxandiano teme que sea el PSE-EE el que "marque el paso" en el debate sobre autogobierno en el Gobierno Vasco

El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, ha asegurado este lunes que el del autogobierno va a ser "el debate fundamental" de la legislatura que acaba de comenzar, y ha señalado que, tras lo escuchado en el pleno de investidura del pasado jueves, teme que sea el PSE-EE el que 'marque el paso' sobre esta cuestión en el seno del Gobierno vasco.

"El del autogobierno es el debate fundamental que vamos a tener en este legislatura, y del pleno del jueves salí con un punto de preocupación. En el acuerdo de gobierno se establece elaborar un nuevo pacto y deja las manos libres a los partidos. En la sesión de la tarde, el PSE-EE mostró claramente su posición, y el PNV no, por lo que mi preocupación es si va a ser el PSE el que marque el paso en esta cuestión", ha insistido.

El portavoz de la coalición soberanista ha indicado que es 'fundamental' saber cuál es 'el punto de partida' para acometer el debate sobre el autogobierno, que, en su opinión, debería ser que 'el autogobierno está devaluado y mutilado'.

Así, ha considerado que, además esa reflexión, los principios básicos acordados por la Ponencia de Autogobierno del Parlamento vasco en 2018 'son un buen punto de partida'. 'A partir de ahí debemos lograr algunos consensos en el propio Parlamento', ha añadido.

En este sentido, ha destacado que el Gobierno Vasco debería tener 'un punto de partida común' para acometer este debate, y que, en su opinión, PNV y PSE-EE 'no están de acuerdo', ya que, según ha dicho, 'en el acuerdo no establecen cuál es el punto de partida del debate'.

Asimismo, Otxandiano ha señalado que 'hay que aprovechar este periodo' del Gobierno central, ya que su 'vulnerabilidad es evidente' y el propio presidente, Pedro Sánchez, ha manifestado que hay que 'abordar el debate de la territorialidad' del Estado.

Además, ha destacado que el acuerdo sobre el estatus político 'no se puede concebir sin EH Bildu' y ha advertido de que, 'si alguien piensa ir a Madrid con el acuerdo entre PNV y PSE, lo haría en contra de todo lo dicho hasta ahora'. "Tenemos mayoría abertzale en el Parlamento, somos el 72%", ha recordado.

as.com

Santos Cerdán (PSOE): "El tiempo da la razón al progreso"

as.com

Joan Garriga (Vox): "La inseguridad sigue avanzando"

Andrea Cadenas de Llano

El PSOE solicita que la declaración de Alberto González Amador se aplace para que así se puedan investigar nuevos delitos

La acusación popular ha pedido el aplazamiento de la declaración como investigado del novio de Ayuso, Alberto González Amador. A pesar de que estaba prevista su declaración a las 10:00 horas, apenas una hora antes el PSOE y Más Madrid han solicitado mas diligencias porque, según creen, hay mas indicios de que se hayan podido cometer más delitos.

Actualmente, González se encuentra bajo investigación por dos presuntos delitos de fraude fiscal y uno de falsificación de documentos. 

Se trata de la segunda vez que acude al juzgado, después de su primera visita el pasado 20 de mayo, el día en el que el Ayuntamiento inspeccionó su casa por realizar obras ilegales. Ahora la jueza, Inmaculada Iglesias, analizará el escrito presentado por el PSOE.

Andrea Cadenas de Llano

El Gobierno ve "curioso" que Ayuso tenga un viaje a Alemania justo cuando su pareja declara por presunto fraude fiscal

La ministra portavoz, Pilar Alegría, ha calificado como 'curioso' que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, tenga un viaje oficial a Alemania coincidiendo con el día que su pareja, Alberto González Amador, declara en los juzgados de Plaza de Castilla en calidad de investigado por la presunta comisión de dos delitos de defraudación tributaria y otro de falsedad documental.

En una entrevista en Telecinco, recogida por Europa Press, la también ministra de Educación y Formación Profesional ha recordado que 'curiosamente' el día que comparece su novio por tres delitos, Ayuso 'se ha marchado a Alemania', donde estará hasta el martes para entrevistarse con la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde; con su vicepresidente, Luis de Guindos; así como con inversores, empresarios o directivos de Siemens, DHL y Deutsche Bank.

"Curiosamente estos días, creo que es hoy que va a declarar su pareja por tres delitos confesos, dos delitos fiscales y uno de falsedad documental, la señora Ayuso curiosamente se ha marchado a Alemania", ha expresado la política socialista sobre el viaje de la presidenta madrileña a Múnich y Frankfurt que coincide con la cita en el juzgado de su pareja.

CRITICA DAR UNA MEDALLA A QUIEN DESPRESTIGIA A ESPAÑA

Alegría también se ha pronunciado sobre la entrega el viernes de una medalla internacional de la Comunidad de Madrid al presidente de Argentina, Javier Milei, lamentando que supone un premio "a quien cree que la justicia social es una aberración" y a quien desprecia "la igualdad de oportunidades, la sanidad o la educación públicas o las pensiones".

En su opinión, a Ayuso se la conoce 'por sus famosos insultos' como 'me gusta la fruta' o 'que te vote Txapote', y partir de ahora también se la conocerá por 'esta medalla ultra que ha entregado al señor Milei', a quien la presidenta madrileña ha urgido a condecorar por 'insultar no solamente a España' sino 'a todos los españoles y españolas y a sus instituciones'.

as.com

Alegría afirma que es compatible el debate multilateral con el de la singularidad

La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha considerado este lunes como "absolutamente" compatible el debate multilateral sobre la financiación autonómica con el de la singularidad y hacerlo con 'sosiego y serenidad'.

En declaraciones a Telecinco, ha dicho que el Gobierno lleva tiempo planteando esta discusión 'clave' y, mientras se ha dialogado con los territorios, se ha hecho "lo más importante que es transferir la mayor cantidad económica a las comunidades en materia de financiación autonómica: en estos últimos seis años del Gobierno de Pedro Sánchez, las autonomías han recibido 250.000 millones de euros más de lo que recibieron en la última legislatura de Rajoy". 

'Es importante encauzar y poder plantear este debate con serenidad y sosiego', ha añadido la también ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, que ha sostenido que todas las regiones tienen sus singularidades, no solo Cataluña, y ha opinado que "es absolutamente compatible esos debates multilaterales con todas las comunidades autónomas, con ese debate también sobre la singularidad".

Ha recordado que la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, se sentará en julio próximo con la comunidades en el Consejo de Política Fiscal y Financiera. "Y a partir de ahí podamos establecer un debate en el que también es fundamental que el PP se posicione con una voz única y clara, porque el señor Feijóo, como presidente del PP tendría que decirnos cuál es la posición en este tema. Más allá de la crítica constante, hay que proponer. No hemos oído nada por parte del PP y mucho menos por parte de Feijóo, que últimamente lo veo demasiado callado".

as.com

La portavoz de ERC, Raquel Sans defiende que "el debate es riqueza" dentro de su formación

La portavoz de ERC, Raquel Sans, ha negado este lunes que existan "bandos" en su partido, que se encuentra en plena redefinición interna tras la debacle de las últimas elecciones catalanas, y ha defendido que "el debate es riqueza" y demuestra que 'la organización está viva'.

En declaraciones a EFE, Sans ha dicho que es 'sano, rico y lógico' que tras un mal ciclo electoral -en el que ERC ha encadenado retrocesos en las municipales, generales, catalanas y europeas- existan "visiones diferentes" sobre qué se debe hacer.

"Una de las cosas que nos hemos propuesto y espero que funcione es que esta sacudida venga de la militancia", ha asegurado, al tiempo que ha indicado que hay "mucha gente trabajando para que esto no derive en una crisis" de magnitudes parecidas a las de 2010, cuando tuvo lugar una guerra abierta entre los sectores encabezados por Josep-Lluís Carod-Rovira y Joan Puigcercós.

Lo cierto es que desde el pasado 10 de junio ERC ha entrado en una nueva etapa, al dimitir Oriol Junqueras como presidente de la formación y romperse así el tándem que formaba con la secretaria general, Marta Rovira, desde 2011.

Junqueras tiene intención de revalidar el liderazgo de la organización en el congreso nacional previsto para el 30 de noviembre, mientras que Rovira y el presidente catalán en funciones, Pere Aragonès, ya han anticipado que dejarán paso a nuevas caras.

Sans es una de las dirigentes que han suscrito un manifiesto que aboga por abrir un proceso de "renovación general de la cúpula dirigente" y que, sin explicitarlo, pone en la diana a Junqueras. "El manifiesto no habla de personas, sino de formas de hacer política en el siglo XXI", ha puntualizado Sans, que ha reivindicado su derecho como militante a posicionarse.

as.com

Yolanda Díaz, en Roma para hablar de la experiencia española en la economía social

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, participa este lunes en Roma en la clausura de la Asamblea General de la organización Social Economy Europe (SEE), además de debatir sobre las perspectivas europeas de la economía social y la experiencia española.

Díaz, que no tiene previsto hacer declaraciones a los medios durante su visita de un día a Roma, comenzará su agenda a las 12.15 hora local (10.15 GMT) con su participación en la clausura de la Asamblea General de SEE, una organización que representa a 2,8 millones de empresas y organizaciones de la economía social en Europa.

Además, la ministra de Trabajo participará a partir de las 15.50 local (13.30 GMT) en el debate "El movimiento cooperativo en la economía social. Un plan de acción italiano", organizado por la Alleanza delle Cooperative Italiane y SEE en la Cámara de Comercio de Roma,

"La economía social, la experiencia del Gobierno de España" es el título de la intervención de Díaz en un evento donde también se conocerán las propuestas del movimiento cooperativo italiano y en el que participará asimismo el español Juan Antonio Pedreño, presidente de SEE, máxima entidad representativa de este modelo empresarial que supone el 8% del PIB y el 6% del empleo (14 millones de trabajadores) en la UE. 

En el debate se abordarán también aspectos como la primacía del bienestar de las personas y comunidades, una gobernanza democrática, la reinversión de los beneficios en beneficio mutuo y colectivo, en un momento en el que los Estados miembros de la Unión Europea (UE)están llamados a concretar aún más su voluntad política, en particular aplicando la recomendación para el desarrollo las empresas de la economía social, según los organizadores.

Yolanda Díaz vuelve a Roma tras la reunión que mantuvo el pasado 2 de febrero con el papa Francisco, con el que conversó durante casi una hora sobre temas como las desigualdades y la crisis ambiental, con el ejemplo de los 'pellets' en las playas de Galicia.

as.com

Maroto exige la retirada de campaña municipal del Orgullo: "Alcohol, sexo y taconeo es LGTBIfobia institucional"

La portavoz del PSOE, Reyes Maroto, ha exigido al Ayuntamiento de Madrid que retire la campaña institucional de Orgullo para apuntar que "alcohol, fuegos artificiales, sexo y taconeo" es un claro caso de 'LGTBIfobia institucional' y 'estigmatiza a un colectivo' .

En rueda de prensa, Maroto ha cargado contra el "patético mensaje" que transmite esta campaña al mundo, cargada de "tópicos y prejuicios". La edil ha enviado ya una carta al delegado del área social, José Fernández, en la que le solicita la convocatoria urgente del Observatorio Municipal contra la LGTBIfobia.

as.com

Ignacio Garriga (Vox): "Han matado a tres personas durante la noche de San Juan y nos quieren hacer creer que Cataluña es un lugar seguro"

as.com

El PNV cree que "un gran acuerdo" en autogobierno es "lo más inteligente" y ve "posible y necesario" sumar a EH Bildu y PSE

El portavoz del PNV en el Parlamento Vasco, Joseba Díez Antxustegi, ha afirmado que 'lo más inteligente en términos de país' sería alcanzar 'un gran acuerdo' en materia de autogobierno para 'representar lo mejor posible la pluralidad de la sociedad vasca' y para 'tener más oportunidades después' de ser apoyado en el Estado. De este modo, ha señalado que 'no solo es posible, sino necesario' un acuerdo que sume a EH Bildu y a PSE-EE porque 'no se puede pretender que el Gobierno de Sánchez sea una ventana de oportunidad e ir donde Pedro Sánchez con un acuerdo en el que no está incluido su partido'.

En una entrevista concedida a Radio Euskadi, recogida por Europa Press, ha defendido que el nuevo lehendakari, Imanol Pradales, apuesta por 'liderazgos compartidos, participativos y deliberativos, por la participación del resto de grupos' y, en esa línea, ha propuesto en materia de autogobierno que 'los partidos se pongan de acuerdo, traigan un texto, traigan unas bases' al Parlamento vasco y, 'sobre ese acuerdo que alcancen los partidos --porque la sociedad vasca es muy plural y quienes mejor representan esa pluralidad son los partidos--, él 'liderará ese acuerdo'.

Díez Antxustegi ha reconocido que 'a nadie se les escapa' que no hay 'de entrada la misma posición' en materia de autogobierno en los dos socios del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE, pero que 'también en solventar las diferencias y en limar esas asperezas consisten los acuerdos'. Del mismo modo, ha señalado que los jeltzales tampoco tienen 'exactamente la misma posición que pueda tener EH Bildu'. Preguntado si ve posible que EH Bildu y PSE lleguen a un acuerdo en esta materia, ha subrayado que no solo lo ve 'posible', sino también 'necesario'.

as.com

La pareja de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador, podría alcanzar un acuerdo para evitar la prisión

Citado a las 10:00 en Plaza de Castilla junto con sus cuatro presuntos colaboradores en un fraude fiscal de 350.951 euros, se espera que se llegue a un pacto con la Fiscalía y la Abogacía del Estado. Este acuerdo implicaría aceptar su culpabilidad a cambio de una reducción de la pena de prisión a menos de 24 meses, evitando así el encarcelamiento.

En mayo, González Amador protagonizó un episodio para evadir a los medios de comunicación, permaneciendo en los juzgados durante tres horas con una peluca gris para no ser reconocido. Este lunes, si se alcanza el acuerdo, ni él ni los otros imputados necesitarán declarar, según fuentes jurídicas. La jueza de instrucción comunicaría el pacto, aunque la sentencia correspondería a otro juez en una fecha posterior. La Audiencia Provincial de Madrid sería la encargada de dictar la sentencia en un juicio exprés sin necesidad de pruebas adicionales.

González Amador está acusado de cometer presuntamente dos delitos de fraude fiscal relacionados con las declaraciones del impuesto de sociedades de 2020 y 2021, con penas de uno a cinco años de cárcel y multas del 100% al 600% de la cantidad defraudada. También enfrenta cargos por falsificación de documentos mercantiles, con penas de seis meses a tres años de cárcel y multas de seis a doce meses.

Para alcanzar un acuerdo, las partes deben pactar la multa y la pena de prisión. González Amador ya ha manifestado su disposición a aceptar ocho meses de cárcel, el pago de la cuota defraudada (350.951 euros), los intereses de demora y una sanción del 40% de lo debido a Hacienda, sumando un total de 520.000 euros.

Sin embargo, José María Mollinedo, portavoz del sindicato de Técnicos de Hacienda (Gestha), considera improbable que la multa se reduzca al 40%, ya que en sede judicial no suele imponerse una sanción menor a la que se habría pagado ante Hacienda, calculada en un 52,5% del monto defraudado. Esto llevaría la sanción total a 564.052 euros, incluyendo intereses de demora.

Andrea Cadenas de Llano

El PP acusa a izquierda de politización y dice que cartel del Orgullo, con tacones, condones y osos, es 'reivindicativo'

El portavoz del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Madrid, Carlos Izquierdo, ha acusado a Más Madrid y PSOE de 'querer politizar todo', para afirmar que el cartel institucional del Orgullo, con zapatos de tacón, preservativos y osos de peluche, 'es también reivindicativo'.

En la rueda de prensa previa a los plenos de este martes, el ordinario mensual y el extraordinario de balance de primer año de mandato, Izquierdo sólo ve 'la misma polémica de todos los años' por parte de la izquierda, 'que busca crear una polémica artificial'. 'Lo quieren politizar todo', ha condenado.

El edil ha reivindicado el carácter festivo de las fiestas del Orgullo. Al ser preguntado también por las críticas de los colectivos LGTBI, que echan en falta el papel de reivindicación, Izquierdo ha defendido que el cartel también incopora 'ese carácter reivindicativo con los tacones, que reflejan la famosa Carrera de Tacones que lleva años celebrándose'.

as.com

Los medios esperan la llegada de la pareja de Ayuso a los juzgados

Los medios se abarrotan en la entrada del juzgado a la espera de la llegada de la pareja de Ayuso, Alberto González Amador, quien declarará en unos minutos por su presunto fraude a Hacienda.

Por su parte, Mas Madrid, como acusación, afirma que no ha recibido ningún tipo de acuerdo previo.

as.com

Cuerpo defiende que las regiones "con contribuyentes más ricos tendrán que contribuir más"

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha defendido este lunes que la reforma de la financiación autonómica debe tener en cuenta el 'elemento individual' de dónde están las mayores rentas, de manera que las comunidades autónomas 'con contribuyentes más ricos tendrán que contribuir más al sistema'.

En una entrevista en la SER, Cuerpo ha asegurado que 'estamos en un buen momento' para abordar la reforma de la financiación autonómica y ha argumentado que, pese a la polémica de la financiación singular para Cataluña, el hecho de que el debate incluya a todas las regiones garantiza que 'nadie se sienta agraviado'.

Todas las comunidades 'consideran que hay algún elemento singular', ya sea la extensión o la concentración de población, ha apuntado, pero el futuro sistema tiene que garantizar la suficiencia de recursos y 'avanzar' en el respeto a esas particularidades.

Preguntado por la situación económica, el ministro ha afirmado que la previsión de crecimiento se revisará en julio para situarla 'más cerca' del consenso del 2,5 % que del actual 2 % y ha defendido que se basa tanto en un turismo más diversificado como en servicios de mayor valor añadido.

De cara al nombramiento de un nuevo gobernador del Banco de España, Cuerpo se ha mostrado confiado en que en las próximas semanas haya 'un nombre sobre la mesa' y ha instado a alcanzar un 'marco de negociación' que permita renovar también otras instituciones

as.com

Juan Bravo: "El Gobierno siempre gana y los españoles siempre pierden"

as.com

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, reconoce la "dificultad política" de sacar una reforma del sistema de financiación autonómico

La mañana de este lunes, el ministro de economía, Carlos Cuerpo, ha visitado la Cadena Ser para una entrevista en la que ha asegurado que existe una "dificultad política" para reformar el sistema de financiación autonómico. "Todas consideran que hay algún elemento singular en cuanto a su naturaleza. Y este es precisamente el marco en el que nos tenemos que mover". 

"No solo es un elemento de equilibrios en el parlamento, si no es también de equilibrios en cuanto a las distintas comunidades autónomas y al impacto que tiene ese vector, donde muchas veces hay comunidades dirigidas por un partido distinto del gobierno central", ha subrayado Cuerpo. 

Andrea Cadenas de Llano

La pareja de Ayuso declara este lunes como investigado por presunto fraude fiscal

La titular del Juzgado de Instrucción número 19 de Madrid toma declaración a Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y a otros cuatro empresarios investigados por presunto fraude a Hacienda y falsedad documental a las 10:00 en Plaza Castilla. 

Andrea Cadenas de Llano

Aluvión de críticas al Ayuntamiento de Madrid por sus carteles del Día del Orgullo con preservativos, alcohol y tacones: "No se puede hacer peor, ser más rancio y pasado de moda"

Andrea Cadenas de Llano

Mañueco se muestra "pendiente y preocupado" por la desaparición de los dos espeleólogos en la cueva de Soba

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha mostrado su preocupación por la desaparición de los dos jóvenes espeleólogos castellanoleoneses que ayer se adentraron en la Cueva Garmaciega-Sima del Sombrero, en Soba (Cantabria) sin que hasta el momento se les haya podido localizar.

En un mensaje en la red social X, recogido por Europa Press, el presidente regional ha agradecido la colaboración del Gobierno de Cantabria y a las personas que están participando en la búsqueda. 'Ojalá estén muy pronto con nosotros', ha deseado Mañueco.

Se trata de un chico y una chica de Castilla y León que se apuntaron a realizar una actividad con una empresa privada que proporcionaba el material de acceso para realizar la travesía de manera autónoma, sin que el 112 tuviera conocimiento de ello.

El puesto de mando avanzado se encuentra situado en el polideportivo de La Gándara y se ha activado al coordinador de emergencias de la zona, al técnico de guardia, además de solicitar apoyo, como sucede en estos casos, al Grupo de Rescate de Intervención en Montaña (GREIM), a la Cruz Roja y la UME.

Además, el Gobierno de Cantabria ha solicitado la colaboración de la Unidad Militar de Emergencia (UME) como apoyo en la búsqueda de los dos espeleólogos.

as.com

Zapatero declina un debate cara a cara con Felipe González para "no polemizar con compañeros" del PSOE

El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero ha rechazado participar en el debate al que le retó el también exjefe del Ejecutivo Felipe González, después de que este se mostrara dispuesto a llevarlo a cabo dado que los dos han mantenido posiciones distintas en los últimos años pese a que ambos pertenecen al PSOE.

Zapatero ha declinado la oferta alegando que su forma de entender el compromiso con el PSOE le lleva a no polemizar con compañeros, y menos aún con quien comparte la doble condición de ex secretario general de los socialistas y expresidente del Gobierno, según ha dicho en declaraciones a Onda Cero, recogidas por Europa Press.

González recogió el pasado viernes el guante lanzado por el periodista Carlos Alsina en un entrevista este viernes en Onda Cero al señalar que ambos han mantenido posturas distintas desde la izquierda e incluso es posible que discrepen en lo que es la izquierda. 'Por mi parte, sin duda, no tengo ningún problema', señaló González dejando abierta la puerta a que se produzca ese debate entre los dos expresidentes socialistas.

Eso sí, el expresidente del Gobierno advirtió de que no está dispuesto a considerar de izquierdas al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro: "Es verdad que no voy a considerar de izquierdas a un tipo como Maduro, para eso no estoy maduro", ha bromeado antes de referirse a él como un 'sátrapa'.

'Es más, ni siquiera pertenezco al Grupo de Puebla. O sea, no tengo sello de calidad, por eso cada vez me siento más solo', apuntó en referencia al grupo de políticos de la izquierda iberoamericana en el que participan integrantes del gobierno venezolano y al que también pertenece Zapatero. En todo caso, consideró que es una buena idea llevar a cabo ese debate.

as.com

Elevan a más de 15 los policías muertos en los ataques terroristas en Daguestán

Las autoridades de la república norcaucasiana rusa de Daguestánelevaron hoy a más de 15 los policías muertosen los ataques terroristas de este domingo, en los que murieron además varios civiles, entre ellos un sacerdote ortodoxo.

'Más de 15 agentes de policía fueron víctimas del ataque terrorista, defendiendo la paz y la tranquilidad de Daguestán con las armas en la mano', dijo el gobernador de la república, de población mayoritariamente musulmana, Serguéi Mélikov, en un vídeo publicado en su canal de Telegram.

Agregó que las fuerzas de seguridad liquidaron a seis de los terroristas que atacaron dos iglesias ortodoxas, una sinagoga y un puesto policial en las ciudades de Derbent y Majachkalá, la capital daguestaní

Mélikov decretó tres días de duelo en toda la república, hasta el miércoles inclusive, y prometió asistencia económica a los familiares de las víctimas. El Comité Nacional Antiterrorista (CNA) de Rusia levantó hoy el 'régimen de operación antiterrorista', que restringe algunos derechos ciudades, en Majachkalá y Derbent.

'En vista de que se ha eliminado las amenazas a la vida y la salud de los ciudadanos, se tomó la decisión de poner fin a la operación antiterrorista', señaló el CNA en un comunicado.

as.com

Vox lleva esta semana a votación al Congreso la destitución 'inmediata' del fiscal general del Estado

Vox llevará a votación la próxima semana al Pleno del Congreso una moción instando al Gobierno a destituir de forma 'inmediata' al fiscal General del Estado, Álvaro García Ortíz, por su 'intolerable' conducta al frente del órgano judicial.

Se trata de una moción consecuencia de la interpelación urgente que los de Santiago Abascal dirigieron el pasado miércoles al ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, para conocer cuales iban a ser las principales líneas de acción entorno al poder judicial para ocultar la corrupción del Gobierno.

No es la primera vez que se ha pedido la destitución de García Ortíz, pues Vox ya lo intentó el pasado mes de marzo tras el estallido del 'caso Koldo' pero fue rechazado por el Pleno de la Cámara Baja. Sin embargo, en el Senado, donde el PP tiene mayoría absoluta, el pasado mayo sí que fue aprobada su reprobación.

as.com

La financiación singular de Cataluña, a debate esta semana en el Congreso, con preguntas a Sánchez y Montero

La financiación singular para Cataluña protagonizará esta semana la sesión de control al Gobierno en el Pleno del Congreso, con preguntas de varios Grupos parlamentarios tanto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

Fue el propio Sánchez quien en una entrevista aseguró que articular una financiación singular para Cataluña es 'factible' y 'compatible' con la multilateral. Asimismo en el último Pleno de control parlamentario, el jefe del Ejecutivo recordó que este modelo de financiación estaba incluido en el pacto que cerró con ERC para su investidura.

A raíz de esto, desde el PP han registrado una batería de preguntas sobre este asunto, a las que ha tenido acceso Europa Press. En concreto, el coordinador autonómico del PP, Elías Bendodo, quien quiere aprovechar la sesión plenaria para dirigirse a la vicepresidenta primera y cuestionarle 'cómo tiene previsto el Gobierno garantizar el cumplimiento del artículo 138 de la Constitución'.

ARTÍCULO 138 CE: NO PUEDE HABER PRIVILEGIOS ENTRE CC.AA

Este artículo de la Carta Magna señala que el Estado tiene que garantizar la realización 'efectiva' del principio de solidaridad, velando por el establecimiento de un equilibrio económico, adecuado y justo entre las diversas partes del territorio español, y atendiendo en particular a las circunstancias del hecho insular. Y advierte que las diferencias entre los Estatutos de las distintas Comunidades Autónomas no podrán implicar, 'en ningún caso', privilegios económicos o sociales.

También en esta línea quiere pronunciarse la secretaria general de los 'populares', Cuca Gamarra, que busca preguntarle a Montero si 'cree que las políticas del Gobierno garantizan la igualdad entre los españoles'.

Además, desde la bancada 'popular' aprovecharán también para pedirle cuentas sobre este asunto a la ministra de Hacienda a través de una interpelación urgente centrada en las previsiones y compromisos del Ejecutivo relativos a la financiación autonómica y en la defensa de la igualdad entre todos los españoles.

El propio líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, podría tratar el tema en su debate semanal con el presidente Pedro Sánchez: "¿Cuándo va a ocuparse e la mayoría de españoles?", es la pregunta registrada.

as.com

Ayuso viaja esta semana a Alemania para reunirse con la presidenta del BCE y "seguir atrayendo inversión"

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, viajará esta semana a Alemania para reunirse con la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, y 'seguir atrayendo inversión a la región'.

Según han explicado fuentes del Ejecutivo autonómico, contará también con encuentros en 'destacadas empresas' del país germano que ya operan en la Comunidad. 'El objetivo es trasladar las políticas económicas y libres de trabas burocráticas que facilitan la actividad y suponen un polo de atracción para los grandes proyectos', han remarcado.

En estas citas se encuentran las que tendrá el lunes en Múnich con directivos de Siemens y DHL. El martes se trasladará a Frankfurt, donde se reunirá en la sede central de Deutsche Bank con los responsables de la entidad financiera, y, posteriormente, en el Banco Central Europeo, donde mantendrá un encuentro institucional con su máxima responsable y el vicepresidente del organismo, Luis de Guindos.

El Gobierno autonómico ha recordado que desde que comenzó su mandato, Ayuso 'está tejiendo alianzas estratégicas con regiones pujantes europeas a las que ha visitado estos años' como Lisboa, Paris Ille de France, Milán (Lombardía) y ahora la región de Baviera (Munich).

as.com

El exalcalde de Cádiz declara este lunes por un presunto delito de prevaricación

El exalcalde de Cádiz José María González 'Kichi' ha sido citado a declarar como investigado por un presunto delito de prevaricación este lunes en el Juzgado de Instrucción número dos de la capital gaditana, según han indicado a Europa Press fuentes del TSJA. Junto al alcalde, están citados a declarar otros dos concejales --de Personal y Hacienda-- en el momento de los hechos, que corren de noviembre de 2018 a abril de 2019, así como dos asesores, entre ellos el que era su jefe de gabinete.

Los hechos, se centran en el papel que desempeñó en el Ayuntamiento un asesor que el gobierno local trajo a Cádiz en el año 2018 y que durante varios meses estuvo analizando y manipulando documentos municipales, pese a no formar parte de la plantilla ni tampoco ser nombrado asesor del alcalde, de su gobierno ni de ningún ente dependiente del Ayuntamiento.

En este sentido, ha señalado que según se desprende de las diligencias e investigación, iniciada en 2021, la llegada del asesor al Ayuntamiento estaría avalada por la organización nacional de Podemos, para la que trabajaba en Madrid, desde donde llegó a Cádiz a asesorar en materia de Contratación, en la que lo consideraban un experto, dando órdenes que debían ser acatadas por los funcionarios y siendo respaldado por el equipo de gobierno.

ADELANTE ANDALUCÍA HABLA DE 'LAWFARE'

Por su parte, Adelante Andalucía Cádiz ha afirmado que se trata de una más de las 18 denuncias recibidas, 'todas archivadas', que 'responden a esa estrategia de 'lawfare' de la que hoy tanto se habla, de judicialización de la vida política para embarrarla en cuestiones jurídicas y que tenía como fin torpedear y entorpecer continuamente el trabajo en el Ayuntamiento de Cádiz con el objetivo de paralizar los avances en la actividad municipal'.

A juicio de Adelante Andalucía, 'se trata del décimo octavo intento del PP y su entorno de judicializar la imagen de José María González 'Kichi' a lo largo de sus ocho años de gobierno como estrategia para recuperar el poder de lo que considera suyo'.

as.com

Pablo Bellido, sobre la sucesión de Page: "No hay debate, es insustituible, es lo más claro en política en este momento"

El presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha y secretario general del PSOE de Guadalajara, Pablo Bellido, se ha pronunciado ante la situación del líder regional del partido, Emiliano García-Page, asegurando que no hay ningún debate en torno a una posible sucesión.

En entrevista con Europa Press, ha defendido que "quien gana con mayoría absoluta en un tiempo en el que casi nadie gana, se convierte en una referencia insustituible hasta que él quiera". "No hay debate, nadie está pensando en otro contexto que no sea reforzar la imagen de quien es capaz de ganar con mayoría absoluta en una tierra conservadora y con el viento soplando de cara', ha asegurado.

Con todo, entiende Pablo Bellido, que hoy por hoy el liderazgo de García-Page "parece lo más claro que hay en política en este momento". "Será líder mientras él quiera".

as.com

Carlos Cuerpo comparece hoy en el Congreso para informar sobre la ejecución de los fondos europeos

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, comparecerá este lunes, 24 junio, en el Congreso para informar sobre los últimos avances relativos a los fondos europeos y al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la economía española.

Como en anteriores ocasiones, la comparecencia será ante la Comisión Mixta para la Unión Europea, que es desde donde siempre se ha informado de la evolución de los fondos Next Generation.

La solicitud de comparecencia la ha hecho el propio ministro, que siempre ha ironizado con que la oposición no le dirige preguntas orales en la sesión de control por la buena evolución de la economía, y de hecho en el orden del Pleno de esta semana, al que ha accedido Europa Press, tampoco consta ninguna pregunta dirigida a él.

Eso sí, el PP ha registrado la solicitud de comparecencia de Cuerpo en la Comisión de Economía, Comercio y Empresa para explicar 'la pérdida de competitividad que está sufriendo la economía española durante los últimos años'.

DOS MESES CON 'ELISA'

De momento, el sustituto de Nadia Calviño asistirá este lunes al Congreso dos meses después de su última intervención, cuando anunció la puesta en marcha de Elisa, una nueva herramienta que sirve para analizar el seguimiento de la implementación de los fondos europeos.

En esa ocasión también detalló que la ejecución de fondos ya estaba 'a mitad de partido' y ya se habían resuelto 34.395 de los 69.528 millones de euros que la Comisión Europea asignó a España para el periodo 2021-2026, lo que se traduce en que el 55,9% del total de recursos ya han llegado a los hogares y empresas.

Dentro de los fondos europeos Cuerpo valoró las cifras relativas a los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (Perte), de los cuales el Gobierno había movilizado ya más del 95% en su primera fase y más del 60% ya estaban comprometidos con el proceso de resolución final.

Entre estos proyectos el ministro destacó el desempeño del Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC), con el que ya se habían concedido más de 2.300 millones de euros a más de 200 proyectos; y también el Perte de Energías renovables y el hidrógeno renovable y almacenamiento (ERA), con más de 6.600 millones concedidos a más de 2.000 proyectos.

as.com

¡Buenos días! Sigue en directo toda la actualidad política española, posibles pactos en Cataluña y todo lo relacionado con los movimientos entre los diferentes partidos.

as.com
Normas