NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Actualidad política: últimas noticias del 17 de junio de 2024

Actualizado a
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Complejo de la Moncloa, a 13 de junio de 2024, en Madrid (España). Mario Draghi se encuentra en España para recibir el Premio Europeo Carlos V el próximo viernes, día 14 de junio, en el Monasterio de San Jerónimo de Yuste en una ceremonia presidida por el Rey Felipe VI.
13 JUNIO 2024;MONCLOA;INTERNACIONAL;POLÍTICA;PRESIDENTE;
Alejandro Martínez Vélez / Europa Press
13/06/2024

Vox denuncia una "campaña de noticias falsas" contra Garriga

Vox ha negado que existan irregularidades o ilegalidades en los gastos de la actividad propia del grupo parlamentario en Cataluña al tiempo que ha denunciado una "nueva campaña de noticias falsas" contra la honorabilidad del portavoz de Vox en el Parlament y secretario general, Ignacio Garriga, y de la formación política.

En este sentido el partido liderado por Santiago Abascal ha asegurado que ya ha trasladado a la Mesa del Parlament la declaración de actividades y bienes de Garriga, a quien la presidenta de los Comuns en el Parlament, Jéssica Albiach, ha acusado de "embolsarse 40.000 euros de todos y todas para pagar peluquerías, restaurantes y facturas del AMPA".

"Es falso que Ignacio Garriga haya facturado gastos personales por importe de 38.496,59 euros, como se ha afirmado hoy de manera falsaria y arbitraria en numerosos medios de comunicación", ha insistido la formación en un comunicado.

Según ha explicado Vox, Garriga encargó la elaboración de una auditoría exhaustiva de carácter interno de los gastos correspondientes a los años 2021 y 2022 entre los que se encuentran los mencionados por el informe de la Oïdora de Comptes, informa Europa Press. 

As.com

Collboni: "Barcelona ha vuelto con más fuerza que nunca"

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha señalado este lunes que "Barcelona ha vuelto con más fuerza que nunca", un año después de ser investido como alcalde de la ciudad.

Lo ha dicho en un apunte en X recogido por Europa Press, en el que ha asegurado que la ciudad tiene un liderazgo "cercano, ejercido desde el diálogo y los grandes pactos en colaboración con la sociedad civil y los agentes sociales y económicos".

Ha calificado a la capital catalana de "ciudad dinámica, con grandes transformaciones urbanas, referente en sostenibilidad y en la lucha contra el cambio climático".

También ha afirmado que Barcelona tiene un espacio público ordenado, planificado, limpio y seguro, y ha defendido que es una ciudad "acogedora y equitativa que sitúa a las personas en el centro, igualitaria y feminista".

Para él, Barcelona es una ciudad que vela por el acceso a la vivienda, "generadora de oportunidades, referente en la transformación tecnológica" y que apuesta por la ciencia y la digitalización, con un desarrollo económico sostenible e inclusivo, textualmente.

As.com

Espadas aboga por "hacer compatible" la singularidad catalana con el resto de comunidades

El secretario general del PSOE andaluz, Juan Espadas, ha abogado este lunes por "hacer compatible" la singularidad de Cataluña con el resto de los territorios de España para abordar un modelo común de financiación autonómica.

"Necesitamos un nuevo modelo de financiación común porque el que hay, sencillamente, es injusto para determinados territorios, para Andalucía, Comunidad Valenciana o Murcia mucho más que para otros", ha señalado Espadas en declaraciones a TVE, en relación al modelo de financiación autonómica.

Tras el anuncio desde el Gobierno de que se podría acordar para Cataluña una financiación "singular", el líder de los socialistas andaluces ha dicho que "entiende" que los catalanes "planteen la singularidad de su modelo. La cuestión es que hay que hacer posible y compatible esa la singularidad de Cataluña con las singularidades de otros territorios", informa EFE. 

As.com

González sostiene que para una financiación singular habría que cambiar la LOFCA y la Constitución: "Tiene que ser justa"

El expresidente del Gobierno Felipe González ha defendido que para establecer la financiación singular que el Gobierno ha ofrecido a la Generalitat de Cataluña habría primero que cambiar la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA)y la Constitución, subrayando que ante todo debe ser "justa".

Así se ha expresado González al término del acto del IV Premio Rojana- Alfredo Pérez Rubalcaba que ha acogido la Residencia de Estudiantes de Madrid otorgado por la fundación Felipe González y que este año ha condecorado al biólogo Miguel Delibes de Castro.

Al ser preguntado por si está de acuerdo con esta financiación singular, el exmandatario ha manifestado que "se llame como se llame, tiene que ser justa", porque de lo contrario 'hay que cambiar el Estatuto de Autonomía, el modelo de financiación de la LOFCA y, a mi juicio, también la Constitución', ha apostillado, informa Europa Press. 

As.com

El PP acusa a Collboni de traicionar a sus votantes, al constitucionalismo y a Barcelona

El portavoz del grupo del Partido Popular en el Ayuntamiento de Barcelona, Juan Milián, ha afirmado que "el primer aniversario de mandato del alcalde, Jaume Collboni, está marcado por la traición a sus votantes, al constitucionalismo y a Barcelona".

En rueda de prensa, Milián ha sostenido que durante este primer año de mandato del alcalde han cambiado las formas pero se ha acabado perdiendo el fondo con el acuerdo entre socialistas y republicanos.

"Barcelona no merece el espectáculo del pacto -de gobierno- entre el PSC y ERC, un pacto que no ha durado ni ocho segundos y que demuestra que Collboni es un alcalde sin proyecto ni liderazgo que va dando tumbos, perdido y desorientado", ha considerado el edil del PP, grupo que apoyó su investidura hace un año, informa EFE. 

As.com

Bendodo critica a Sánchez ante "el chantaje de Puigdemont"

El vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local y Análisis Electoral del PP, Elías Bendodo, ha criticado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, del que ha dicho que la radiografía de su Ejecutivo es de "descomposición", y ha lamentado "el chantaje" al que le somete el expresidente catalán Carles Puigdemont y su falta de gestión.

Al clausurar la Junta Directiva Provincial de la formación en Málaga, ha manifestado que el "chantaje" del expresidente catalán dura meses por "siete votos para quedarse sentado en La Moncloa un cuarto de hora más" y que "ahora lo amenaza" Puigdemont, porque "la amnistía no es suficiente, ahora el referéndum también".

Bendodo también se ha referido a la falta de gestión de Sánchez, ya que en un año se aprobó una ley, la de amnistía, y ha añadido que "si se aprueba alguna más, será por iniciativa del PP, pero impulsada por el Gobierno, solo la ley de amnistía".

"La corrupción acecha a Sánchez, su familia, al PSOE y al Gobierno por tierra, mar y aire; ni fango, ni historia", ha asegurado el dirigente popular, que se ha referido además a que "hay seis ministerios implicados en el 'caso Koldo'" y sobre Sánchez ha señalado que "se trata de seguir atrincherado en La Moncloa", informa EFE. 

As.com

Torres confía en que la ley de memoria democrática de Aragón se declare inconstitucional

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha celebrado que el Tribunal Constitucional haya suspendido la aplicación de la ley por la que se derogó la ley de memoria democrática de Aragón, y ha confiado en que la declare inconstitucional.

La decisión del Gobierno de Aragón "dificulta a las asociaciones el acceso a la subvenciones, no da publicidad de las exhumaciones y no trabaja con la justicia, con la reparación y con la verdad", ha asegurado Torres en Las Palmas de Gran Canaria tras un acto de su partido.

Torres ha asegurado que "son leyes obligadas por Vox" y ha lamentado que no se condene el franquismo, "porque la dictadura el totalitarismo y el franquismo deben ser condenados por cualquier democracia".

El ministro ha invitado al Ejecutivo de Aragón "a que reflexione, porque fue inusual que no quisiera sentarse" a hablar con el Gobierno antes de que este presentase su recurso ante el Tribunal Constitucional, informa EFE. 

As.com

El Congreso insta al Gobierno a facilitar el acceso de pymes a fondos europeos

La Comisión de Economía, Comercio y Empresa del Congreso ha aprobado una proposición no de ley del PP con la que se plantea facilitar el acceso de pymes y autónomos a los fondos europeos mediante procesos administrativos sencillos, diseñar PERTEs territorizalidosy conceder "amplios incentivos y bonificaciones fiscales" con cargo a esos recursos, con el voto en contra de PSOE, Sumar y Bildu y la abstención de ERC y PNV.

Además de esos procesos administrativos más sencillos, la propuesta también plantea flexibilizar los plazos y requisitos en las convocatorias y licitaciones para que las empresas tengan un acceso más sencillo a los recursos, informa Europa Press. 

As.com

La Asamblea del PNV aprueba por unanimidad el acuerdo con el PSE

La Asamblea Nacional del PNV ha aprobado este lunes por unanimidad el acuerdo con el PSE-EE para el Gobierno Vasco de coalición.

La aprobación del acuerdo se ha producido en la reunión celebrada a partir de las siete de la tarde en la sede del partido en Sabin Etxea, en Bilbao, según ha informado el PNV.

A su llegada a la reunión, el candidato del PNV a lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado que "todo va bien" en las negociaciones con el PSE-EE, aunque aún no están cerrados "todos los flecos" con los socialistas.

El PSE-EE hará públicos también este lunes los resultados de la votación entre la militancia del partido sobre el acuerdo de gobierno con el PNV, informa EFE. 

As.com

El Congreso rechaza una propuesta para penalizar y desincentivar la compra de productos falsificados

La Comisión de Economía, Comercio y Empresa del Congreso ha rechazado una proposición no de ley del PP y Vox con la que se planteaba introducir medidas concretas que penalicen y desincentiven la compra de productos falsificados, dado su impacto económico negativo, con el voto en contra de PSOE, Sumar, ERC, PNV y Bildu.

La iniciativa era original del PP, pero la formación ha llegado a un acuerdo con Vox para incluir una enmienda transaccional que planteaba dotar a los cuerpos de seguridad local de los instrumentos jurídicos que faciliten la prevención, seguimiento, requisa y detención de los vendedores irregulares en los espacios públicos de municipios y ciudades.

A propuesta de Vox también se ha incluido un punto para pedir que las marcas colabores "activamente" con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para identificar los detalles fraudulentos que caracterizan a los productos falsificados, con la finalidad de contribuir a su rápida detección en las inspecciones de partidas de productos, informa Europa Press. 

As.com

Mañueco insiste en denunciar el "robo" de la condonación a Cataluña

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha insistido en que llevará a los tribunales el "robo" y la "corrupción" que, a su juicio, supone la condonación de 15.000 millones de euros de deuda a Cataluña. "Para unos en indulto y para Castilla y León el insulto", ha afeado.

Mañueco se ha referido a la financiación diferenciada que negocia el Gobierno con la Generalitat en su intervención de la Junta Directiva del PP, donde ha definido al PSOE como partido de la "mentira y la corrupción". "Perdieron las autonómicas, perdieron las municipales, perdieron las generales y ahora han vuelto a perder en las elecciones europeas en Castilla y León, son el partido del fracaso continuo y paulatino, en Castilla y León los ciudadanos los tienen bien calados".

De este modo, el presidente de los 'populares' en la Comunidad ha defendido que los ciudadanos no pueden "tolerar" la "desigualdad", un punto en el que se ha referido a los "privilegios" que otorga el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para "mantenerse en el sillón", informa Europa Press. 

As.com

El Gobierno de Aragón dice que derogar la Ley de Memoria es constitucional y pide alzar la suspensión

El Gobierno de Aragón ha manifestado su respeto a la resolución del Tribunal Constitucional (TC) por la que admite a trámite el recurso del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, contra la derogación de la Ley de Memoria Democrática de Aragón.

Así, el Ejecutivo regional afirma que la derogación es constitucional y solicitará alzar la suspensión de la misma.

El Gobierno de Aragón ha expresado su convencimiento de que la ley de derogación "es plenamente constitucional", argumentando que 'se tramitó desde la más escrupulosa legalidad y las Cortes de Aragón tienen autonomía y derecho para derogar sus propias normas".

Han recordado que "la ley de derogación cuenta con el aval de los informes favorables del Consejo Consultivo de Aragón y de los letrados de las Cortes de Aragón", tras lo que han recalcado que "la suspensión de la ley de derogación es automática, pero que cabe petición de alzada contra dicha disposición suspensiva", lo que llevarán a cabo "de manera inmediata", informa Europa Press. 

As.com

La CUP pide al Parlament actuar sin "dilación" tras el informe sobre los gastos de Garriga

La diputada de la CUP, Laia Estrada, ha presentado este lunes una petición ante la Mesa del Parlament para que "actúe de forma diligente y tome las medidas pertinentes sin más dilación" tras hacerse público un informe de la oidora de cuentas de la Cámara que constata que el líder de Vox, Ignacio Garriga, efectuó gastos extraordinarios de más de 39.000 euros.

La petición también solicita a la Mesa de la Cámara catalana que adopte tan pronto como sea posible las propuestas de la oidora de cuentas respecto a la justificación de las subvenciones a los grupos parlamentarios, que pasan por una modificación de la normativa actual y ampliar los controles financieros, informa Europa Press. 

As.com

El Ministerio de Trabajo toma las riendas de la negociación para acelerar la reducción de la jornada

El Ministerio de Trabajo liderará a partir de ahora la negociación con patronal y sindicatos para intentar cerrar cuanto antes un acuerdo que permita comenzar a reducir la jornada laboral máxima con el horizonte de las 37,5 horas semanales en 2025.

En rueda de prensa tras la mesa de diálogo social mantenida este lunes, el secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, ha explicado que la negociación bipartita entre patronal y sindicatos no tiene más recorrido y que será el Ministerio de Trabajo el que reúna cada semana a los agentes sociales.

Aunque Pérez Rey ha evitado fijar plazos, ha señalado que quieren remitir "cuanto antes" al Parlamento un texto que recoja la reducción de jornada, a 38,5 horas este año y 37,5 horas el próximo, y que en ningún caso será a cambio de horas extras, informa EFE. 

As.com

ERC denuncia ante los Mossos un ciberataque que ha dejado al descubierto datos personales

Esquerra Repúblicana de Cataluña (ERC) ha denunciado ante los Mossos d'Esquadra un ciberataque registrado por el partido durante el fin de semana y con el que se ha registrado un "acceso indebido a datos personales".

En un comunicado, la formación independentista ha explicado que dispone de información sobre "la acción criminal" sufrida y que ya ha aplicado las pertinentes "medidas correctoras".

Al tiempo, se está poniendo en contacto con todas las personas cuyos datos pueden haberse visto "comprometidos" por este ciberataque.

La formación apunta que desde el pasado 11 de mayo, el día antes de las elecciones catalanas, ha recibido "más de dos millones de ataques", siendo este 'el más comprometido' hasta la fecha, informa EFE. 

As.com

Andreu no optará a liderar el PSOE de La Rioja

La secretaria general del PSOE La Rioja, Concha Andreu, ha comunicado este lunes su decisión de no concurrir a la reelección en el próximo congreso ordinario regional y que renuncia a su acta de diputada en el Parlamento autonómico.

Andreu, quien fue presidenta del Gobierno de La Rioja durante la pasada legislatura, ha hecho este anuncio este lunes ante la Comisión Ejecutiva Regional del PSOE.

El PSOE de La Rioja, en una nota, ha dado a conocer esta decisión de Andreu, quien también es senadora en la actual legislatura, sin que haya aportado más datos, informa EFE. 

As.com

Feijóo dice que el ultimátum de Sánchez "ni vincula ni preocupa" al PP

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, dijo este lunes que a su partido no le "vincula ni preocupa" el ultimátum del jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, para desbloquear la reforma del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

"El ultimátum ni nos vincula ni nos preocupa", dijo Feijóo en declaraciones a los medios tras una reunión de líderes del Partido Popular Europeo, previa a la cumbre europea que se celebra en Bruselas.

"No nos preocupan los ultimátums ni los chantajes", dijo Feijóo, que añadió que el PP entiende que el aviso de Sánchez "es inconstitucional en los términos que lo ha planteado".

Añadió que mientras la UE "conoce" la posición que tiene el PP en relación con la renovación y reforma del CGPJ, después de las conversaciones de los últimos meses entre su partido, el PSOE y el comisario europeo de Justicia, Didier Reynders, "no conoce la posición de Sánchez".

El líder del PP dijo sin embargo que su partido está "dispuesto a avanzar en las conversaciones" sobre el CGPJ, informa EFE. 

As.com

Feijóo asegura que el PPE avala de forma "unánime" y "sin fisuras" las candidaturas de Von der Leyen y Metsola

El presidente del PPE, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado que el Partido Popular Europeo ha avalado este lunes "de forma explícita, unánime y sin fisuras" las candidaturas de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y de la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, para revalidar sus respectivos cargos de cara a la negociación de los líderes.

Así lo ha señalado en declaraciones a los medios tras la reunión del Partido Popular Europeo (PPE) que se ha celebrado este lunes en Bruselas como antesala de la cena de jefes de Estado y de Gobierno en la que se buscará cerrar el reparto de la cúpula de las instituciones europeas ('top jobs' en la jerga comunitaria).

"Todos hemos avalado de forma explícita la candidatura de las dos compañeras. Ahora hace falta ser coherente y consecuente con la posición de los líderes'" ha señalado Feijóo, que no ve "fisuras" al respecto ni ha notado "ningún planteamiento de tibieza" sino, al contrario "de fortaleza y coherencia", informa Europa Press. 

As.com

El TC suspende la derogación de ley de memoria democrática de Aragón

El Tribunal Constitucional ha suspendido de la aplicación de la ley por la que se derogó la ley de memoria democrática de Aragón al admitir a trámite el recurso presentado contra la misma por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

El pleno del Constitucional ha acordado estudiar el recurso del Ejecutivo central, que considera que la ley aragonesa podría vulnerar los derechos de las víctimas del franquismo, además de ser contraria a competencias estatales.

Al haber invocado el Gobierno el artículo 161.2 de la Constitución, queda suspendida de forma automática y temporal esa ley que deroga la norma que estaba vigente en Aragón desde 2018, informa EFE. 

As.com

Feijóo advierte a Sánchez: una financiación singular para Cataluña está abocada al fracaso

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha advertido este lunes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que la financiación singular para Cataluña que pretende impulsar está "abocada al fracaso" y no puede ser aceptada por ningún presidente autonómico.

Feijóo ha respondido de esta forma ante esa posible financiación singular de Cataluña en declaraciones a la prensa en Bruselas, donde ha participado en la reunión del Partido Popular Europeo previa a la de los líderes de los Veintisiete para abordar los nombramientos al frente de las instituciones comunitarias tras las elecciones a la Eurocámara.

El presidente del PP ha subrayado que no cree que ninguna comunidad autónoma pueda estar de acuerdo con una financiación singular de una de ellas y en contra de las demás.

"No existe esa posibilidad. No creo que ni siquiera haya un presidente socialista de una comunidad que esté en disposición de renunciar a lo que le corresponde en beneficio de una comunidad autónoma', ha añadido.

Eso es algo que ha dicho que no ha ocurrido nunca desde que se aprobaron los estatutos de autonomía.

"Por tanto, una financiación que salga del escenario de la multilateralidad del Consejo de Política Fiscal y Financiera es una financiación abocada al fracaso", ha sentenciado.

As.com

Albiach acusa a Ignacio Garriga de "embolsarse 40.000 euros de todos"

La presidenta de los Comuns en el Parlament, Jéssica Albiach, ha acusado este lunes al líder de Vox, Ignacio Garriga, de "embolsarse 40.000 euros de todos y todas para pagar peluquerías, restaurantes y facturas del AMPA" de sus hijos, entre otras cuestiones.

"La misma extrema derecha que después habla de 'chiringuitos' y 'paguitas'", ha recriminado en un apunte en X recogido por Europa Press.

Todo ello después de que un informe de la oidora de cuentas del Parlament del 23 de mayo haya constatado que Garriga efectuó dichos gastos, tal como denunció la exdiputada de Vox en el Parlament Isabel Lázaro en abril.

As.com

Mazón tacha de "insulto" la financiación singular para Cataluña

El 'president' de la Generalitat y líder del PPCV, Carlos Mazón, ha denunciado que una financiación singular para Cataluña supondría un "privilegio" para los catalanes y un "insulto" para la Comunitat Valenciana, al ser la autonomía peor financiada por el Estado. Además ha rechazado la postura del líder del PSC, Salvador Illa, a favor de esta posibilidad: "No lo vamos a consentir".

"Primero, ya veremos si Illa es presidente de Cataluña y a qué precio nos va a costar a todos los españoles. Y en segundo lugar, cuando quiera el señor Illa cambiamos cromos. A ver quién está más necesitado, a ver quién está haciendo mayor esfuerzo, a ver quién está siendo más perjudicado. Cuando quiera el señor Illa, cambiamos cromos él y yo. Y cuando quiera el señor (Pere) Aragonés que siga en funciones, también. De eso no tengo ningún problema", informa Europa Press. 

As.com

Trias aconseja a ERC que "vigilen qué acuerdos hacen con el PSC"

El presidente del grupo Junts-Trias per Barcelona, Xavier Trias, ha aconsejado a ERC que "vigilen qué acuerdos hacen con el PSC" porque ha dicho que los socialistas "no son de fiar", aunque ha expresado su "respeto" por las decisiones que tomen los republicanos.

"A ver si se cumplen -los acuerdos-, que no se encuentren que son un acompañamiento para hacer cosas que no son buenas ni para Barcelona ni para Cataluña", ha dicho Trias en una rueda de prensa para hacer balance del primer año de mandato del alcalde Jaume Collboni

Xavier Trias, que hoy ha anunciado que renunciará a su acta de concejal antes de irse de vacaciones de verano, ha sostenido que "la ciudad no va bien" y "no está mejor que hace un año" y ha culpado de esto al gobierno municipal socialista, informa EFE. 

As.com

La FAPE rechaza dar amparo a Vito Quiles pese a la actitud "reprochable" de Óscar Puente

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) ha rechazado dar amparo a Vito Quiles "porque no es periodista en activo", al tiempo que ha considerado reprochable la actitud del ministro Óscar Puente, que en sus redes sociales le ha llamado "saco de mierda".

En un comunicado, la FAPE explica que ampara a los afiliados de las asociaciones de periodistas en relación a temas generales que afectan a las libertades de expresión y de información, "pero no a ciudadanos que no tienen la condición de periodista" en activo, como Quiles, que es candidato en la lista de Se acabó la fiesta en las elecciones europeas.

Considera por tanto que "el enfrentamiento entre Quiles y el ministro de Transportes, Óscar Puente, se trata de un conflicto entre dos políticos y que no ha lugar a admitir la petición de amparo".

Recuerda que antes de ser candidato en las europeas, Quiles "ha vulnerado sistemáticamente el código deontológico de la FAPE y sus informaciones no cumplen el principio de veracidad que ampara el artículo 20 de la Constitución Española, teniendo, incluso, una causa abierta por un presunto delito de injurias y calumnias".

"Dicho esto, no podemos aceptar la actitud del ministro Puente", añade el comunicado. 'La FAPE considera que sus descalificaciones e insultos son inapropiados de un servidor público y están al margen de la convivencia y el respeto que debe primar en un Estado de Derecho", informa EFE. 

As.com

El Parlamento catalán acredita que Ignacio Garriga cobró 40.000 euros a través de facturas

Un informe del Parlamento catalán ha acreditado que el presidente del grupo de Vox y número dos de la formación, Ignacio Garriga, emitió facturas por valor de casi 40.000 euros a nombre del grupo parlamentario en concepto de "servicios de despacho y atención en sede", además de cargar numerosos gastos personales a cuenta del grupo.

Así se desprende de un informe del Parlamento de Cataluña, adelantado por El Confidencial y al que ha tenido acceso EFE, emitido tras la denuncia de la exdiputada de Vox Isabel Lázaro ante la Oficina Antifraude de Cataluña.

En concreto, Garriga cargó al Parlament durante los ejercicios de 2021 y 2022 numerosos gastos personales, entre ellos varios pedidos de comida a domicilio, servicios de tintorería y peluquería y la cuota anual de la Asociación de Familias de Alumnos del colegio en el que estudian sus hijos.

As.com

El juez responde a Begoña Gómez que sigue investigando "dos bloques" de la causa

El juez que investiga a Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por hechos que podrían ser constitutivos de un delito de tráfico de influencias y otro de corrupción en los negocios, ha respondido a la defensa de la investigada que en su juzgado sigue investigando "dos bloques" que no tienen relación con los contratos adjudicados a sociedades del empresario Juan Carlos Barrabés --parte que se quedó por avocación la Fiscalía Europea--.

En una providencia, a la que ha tenido acceso Europa Press, el magistrado Juan Carlos Peinado responde así al escrito presentado por la defensa de Gómez, dirigida por el exministro Antonio Camacho, que solicitó la semana pasada que aclarara qué hechos conforman la causa después de que haya asumido la decisión de la Fiscalía Europea de quedarse con la parte relativa a la adjudicación de los contratos financiados con fondos europeos por la entidad pública Red.es.

Peinado señala que en la respuesta de la Audiencia Provincial de Madrid al recurso de Fiscalía en el que pedía archivar el caso no se tiene por qué entender que rechaza que se siga investigando por ejemplo lo que tiene relación con una posible intervención de Gómez en el rescate de Globalia.

"Es una interpretación subjetiva, que extrae una conclusión interesada y no ajustada a la realidad, pues en el auto resolviendo el recurso de apelación, no se contiene esa afirmación, sin perjuicio de que, se haga referencia a esos contratos, como indicativos de claros indicios", apunta el juez.

Con esta decisión, el juez apuntala de alguna forma la declaración como investigada de Begoña Gómez, prevista para el 5 de julio.

As.com

Trias prevé dejar el Ayuntamiento de Barcelona antes de agosto

El líder de Junts en el Ayuntamiento de Barcelona, Xavier Trias, prevé renunciar al acta de concejal antes de irse de vacaciones en agosto, aunque no ha concretado si lo hará en el pleno de junio o en el de julio, una fecha que dice que se está pensando: "No tiene sentido que continúe aquí".

El exalcalde ha explicado este lunes en rueda de prensa, junto a la portavoz, Jordi Martí, y la portavoz adjunta, Neus Munté, que hay gente que le dice de alargar su estancia en el Consistorio y que él no quiere: "Quiero hacer mi vida ya completamente normal".

Aun así, ha dicho que le gustaría recibir como concejal al expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ya que cree que el candidato de Junts puede ser investido de nuevo presidente, informa Europa Press. 

As.com

El PSOE pide al PP que deje de "marear la perdiz" y permita renovar el CGPJ antes de julio

La portavoz de la Ejecutiva Federal del PSOE, Esther Peña, ha pedido al PP que deje de "marear la perdiz" y llegue a un acuerdo con los socialistas para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) antes del mes de julio, ya que de lo contrario "el Gobierno y el Parlamento tomarán medidas".

El presidente del Gobierno y líder del PSOE, Pedro Sánchez, dio el pasado miércoles un ultimátum al PP para acordar en el mes de junio la renovación del CGPJ, pendiente desde hace más de cinco años, y de lo contrario anunció que planteará una reforma legal que podría afectar a la facultad de nombrar magistrados.

La portavoz socialista ha dicho este lunes en una rueda de prensa en Ferraz que en el PSOE secundan estas palabras de Sánchez y ha instado al PP a dejar de "marear la perdiz" puesto que, según ha subrayado, "es importante que se llegue a un acuerdo" para renovar el CGPJ.

"Quedan quince días. Si el PP no se aviene a cumplir la Constitución y a devolver la normalidad que nunca debió perder el CGPJ, el Gobierno y el Parlamento evidentemente tomarán medidas porque ya se acabó el tiempo, no hay más excusas y ya está bien", ha añadido, informa EFE. 

As.com

Sumar defiende un modelo de financiación singular para Cataluña

Sumar ha defendido un modelo de financiación "singular" para Cataluña, como ha planteado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al señalar que el autogobierno catalán es distinto al del resto de territorios y que esa singularidad la recoge el Estatut y no ha sido desarrollada.

Una posición que ha explicado el portavoz de Sumar y ministro de Cultura, Ernest Urtasun, en una rueda de prensa en la sede madrileña del partido, en la que también ha insistido en que el modelo de financiación autonómica "está caducado" y hay que articular "una mejora" para el conjunto de las comunidades.

La financiación singular que Urtasun ve necesaria para Cataluña debe ir "muy vinculada a la presión fiscal, con un sistema tributario robusto", recordando, por ejemplo, que los comunes (la marca de Sumar que opera en Cataluña) nunca ha estado a favor de eliminar impuestos como el de sucesiones, informa EFE. 

As.com

ERC anima a Illa y Puigdemont a dar el paso y someterse a la investidura

La portavoz de ERC, Raquel Sans, ha pedido este lunes a los candidatos a la presidencia de la Generalitat de PSC y de Junts, Salvador Illa y Carles Puigdemont, que se sometan a la investidura en la sesión del próximo martes, 25 de junio, aunque no consigan asegurarse previamente los apoyos para salir elegidos.

En rueda de prensa, Sans ha llamado a los presidenciables del PSC y de Junts a "asumir la responsabilidad que les han otorgado las urnas" y reclamar someterse a la investidura para demostrar que tienen "un proyecto de país".

Así lo hizo Pere Aragonès en la pasada legislatura, ha recordado, cuando no logró ser investido la primera vez que se presentó, ya que entonces solo logró los votos de la CUP y no los de Junts, que más adelante sí apoyó al candidato republicano, informa EFE.

As.com

Puigdemont tacha a Le Pen de "títere" de Vox y la desafía: "Pienso volver a París"

El expresidente catalán Carles Puigdemont ha acusado este lunes a la líder ultraderechista francesa Marine Le Pen de actuar como "títere de los franquistas de Vox" y la ha desafiado desde la capital de Francia: "Pienso volver a París".

En un mensaje en la red social X, ha reaccionado a una entrevista de Marine Le Pen con El Periódico de España en la que tildaba de "humillante" que Puigdemont haya operado desde el sur de Francia durante la campaña de las pasadas elecciones catalanas y aseguraba que si alcanza el poder esta situación se acabará.

"Puedo decirle que, si ganamos las elecciones, esta situación no durará mucho. Seremos implacables con todos aquellos que ataquen las instituciones legítimas de su país, especialmente si son países amigos y socios", remachaba Le Pen.

Puigdemont le ha respondido con una fotografía de él mismo junto a una boca de metro de París, acompañada de un mensaje: "Esto de Marine Le Pen, que ha actuado como una títere de los franquistas de Vox, me ha pillado justamente en París. No solo pienso volver, sino que plantaré cara a todos los intentos de aplicar leyes franquistas que impiden la libertad de movimientos a los ciudadanos europeos".

As.com

Cuerpo insta a evitar una guerra comercial con China por aranceles a la carne de cerdo

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha instado este lunes a evitar una escalada de represalias comerciales con China en respuesta a la revisión de aranceles del Gobierno chino sobre importaciones de productos como carne de cerdo y casquería. Cuerpo ha señalado que este proceso no debe convertirse en una "carrera o guerra comercial".

Durante su intervención en los cursos de verano de Santander, Cuerpo ha rechazado las medidas de represalia de ambas partes y ha enfatizado la necesidad de evitar una escalada en el ámbito comercial. Esta situación surge como respuesta a los aranceles impuestos por la Unión Europea a los fabricantes chinos de vehículos eléctricos, lo que ha llevado al Gobierno chino a considerar la revisión de aranceles sobre importaciones de productos como carne de cerdo y derivados, cuya investigación comenzará hoy y podría extenderse hasta 18 meses bajo ciertas condiciones.

Andrea Cadenas de Llano

El programa 'Verano Joven' rompe récord con 300.000 inscritos en pocas horas

El programa 'Verano Joven 2024', que ofrece descuentos de hasta el 90% en billetes de tren y autobús para viajar por España y Europa, ha alcanzado un récord absoluto con más de 300.000 inscripciones en pocas horas desde su apertura este lunes en la web del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.

Este número de inscripciones es más del doble del registrado en el día de mayor afluencia de la primera edición del programa en 2023, cuando se inscribieron 121.000 jóvenes.

Según el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, las inscripciones están ocurriendo a un ritmo de 650 altas por minuto, tal como destacó en su cuenta de X (anteriormente Twitter).

El ministro ha animado a los jóvenes de entre 18 y 30 años a aprovechar estos descuentos, que pueden llegar hasta 280 euros para grupos de amigos viajando en autobús o 300 euros para quienes recorren Europa en Interrail con un acompañante.

Para acceder a estos descuentos, los españoles y extranjeros con residencia legal en España nacidos entre 1994 y 2006 deben registrarse en el formulario de la página web del ministerio. Aquellos que cumplan con los requisitos recibirán un código personal e intransferible, necesario para adquirir billetes con precio reducido a través de las empresas de transporte adheridas al programa. El programa, que abrió las inscripciones este lunes, aún debe ser convalidado en el Congreso de los Diputados, donde se votará el próximo jueves.

Con una financiación de 130 millones de euros, de los cuales 55 millones se destinarán al autobús y 75 millones al ferrocarril, esta segunda edición del 'Verano Joven' se amplía para incluir tanto a jóvenes con nacionalidad española como a aquellos con residencia legal en el país, a diferencia del año pasado que solo incluía a españoles y europeos.

Los descuentos aplicarán a billetes sencillos o de ida y vuelta de autobús y tren para viajes entre el 1 de julio y el 30 de septiembre. La reducción será del 90% para servicios de autobús regular de competencia estatal, media distancia convencional y ancho métrico, y del 50% para títulos sencillos Avant, larga distancia o alta velocidad de todos los operadores ferroviarios, con un máximo de 30 euros por billete.

Además, habrá un descuento del 50% en el Interrail global flexible de 10 días en dos meses, comercializado a través de Renfe.

Andrea Cadenas de Llano

María Teresa Pérez (Podemos): "La Jefatura del Estado la debe elegir el pueblo, así que si Leonor quiere reinar se debe presentar a unas elecciones democráticas"

Andrea Cadenas de Llano

Yolanda Díaz sobre el bono joven: "es una medida fundamental para democratizar la cultura, [...] y que cualquier joven pueda disfrutarla"

Andrea Cadenas de Llano

El PSOE rechaza un concierto económico para Cataluña

La portavoz de la Ejecutiva Federal del PSOE, Esther Peña, ha rechazado la posibilidad de que Cataluña tenga un concierto económico similar al del País Vasco y Navarra, como en su momento propuso Alberto Núñez Feijóo. En cambio, ha defendido la implementación de una financiación singular para varias comunidades autónomas, no solo para Cataluña.

En una rueda de prensa celebrada en Ferraz, Peña recordó que Feijóo, cuando era presidente de la Xunta de Galicia, abogó en 2016 por un concierto económico para Cataluña. Ahora, critica que el líder del PP se oponga a la financiación singular que los socialistas proponen.

Esta propuesta de financiación singular es una vieja demanda de ERC y ha sido reintroducida en las negociaciones para la investidura de Salvador Illa, líder del PSC, en Cataluña. 

Peña mostró su sorpresa ante las declaraciones del expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, quien calificó la oferta de financiación singular como un "chantaje" a ERC. Según Peña, estas palabras reflejan el clima "postelectoral" en Cataluña, donde las opciones de futuro son claras: "o Illa es presidente, o habrá elecciones."

La portavoz socialista también defendió la necesidad de una financiación singular en otras comunidades autónomas, como Castilla y León, para abordar problemas específicos como la despoblación. Aseguró que esta medida garantizaría la igualdad para todos los ciudadanos españoles, criticando, según la política,  el "dumping fiscal" aplicado por algunas comunidades autónomas gobernadas por el PP.

Andrea Cadenas de Llano

García-Page apoya el convenio propuesto por Ribera para regantes del trasvase Tajo-Segura

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha calificado de "razonable" la propuesta presentada por la vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, dirigida a la región de Murcia. La propuesta consiste en la firma de un convenio con los regantes del trasvase Tajo-Segura que garantizaría un precio subvencionado del agua desalada durante los próximos diez años.

García-Page, quien se encuentra en Escocia para reuniones con entidades sociales y parlamentarios escoceses en temas de dependencia y atención a la discapacidad, se refirió a la carta enviada por Ribera al presidente de Murcia, Fernando López Miras. En esta misiva, se plantea la firma del convenio con los regantes del trasvase y se aborda también la situación del Mar Menor.

El presidente de Castilla-La Mancha consideró que el convenio es 'razonable' ya que permite satisfacer las demandas de agua tanto de su región como del Levante. García-Page defendió el uso de desaladoras en Levante, describiéndolas como una 'fuente inagotable de recurso hidráulico' y una herramienta 'muy utilizada' a nivel mundial. Destacó que esta es la dirección que se debe seguir.

"Me alegro de que vayamos ganando esta batalla. No solo la estamos ganando en las leyes y en los tribunales, sino también cultural y socialmente. Cada día es más evidente que no hay más camino que el que se está planteando ahora", afirmó García-Page.

Andrea Cadenas de Llano

El PSOE defiende que en la financiación singular para Cataluña "se garantizará la igualdad entre los ciudadanos"

La portavoz de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, Esther Peña, afirmó este lunes que la financiación singular de Cataluña que reclama ERC "ya aparecía en el compromiso de investidura" y defendió que con ella "se garantizará la igualdad entre los ciudadanos también de este país".

Durante una rueda de prensa en la sede de Ferraz, Esther Peña comentó la reclamación de ERC de una financiación singular para Cataluña, como condición para que los republicanos apoyen la investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat. Una petición que el PSOE ya se ha mostrado a favor de satisfacer. Peña aseguró que se trata de una idea que ya apoyaron líderes del PP, como su presidente Alberto Núñez Feijóo, a pesar de que "ahora se rasga las vestiduras".

Sobre la financiación singular sostuvo "que el Partido Socialista es un partido que tiene palabra y cumple sus compromisos, y no es una novedad porque ya aparecía en el compromiso de investidura".

As.com

IU espera que Sumar reúna a los partidos antes de las vacaciones para superar el malestar

Izquierda Unida (IU) confía en que Sumar emplace a los partidos integrados en la plataforma "antes de las vacaciones" para superar el malestar provocado por el 9J y desean que se celebre tras la finalización de su proceso de elección interna en la coordinadora del próximo 6 de julio.

Así lo ha expresado la coportavoz delegada de IU, Amanda Meyer, en una rueda de prensa telemática en la que ha pedido tiempo para que el partido culmine su momento de estructuración interna y ha asegurado que "la reunión se va a producir, espero, antes de las vacaciones".

"No hay fecha para esa reunión, pero, desde las elecciones, las conversaciones entre organizaciones se han producido y hay una gran sintonía en el diagnóstico", ha dicho Meyer sobre el malestar que existe en organizaciones como IU y Más Madrid que se han quedado fuera del Parlamento Europeo.

Para Meyer, el problema del proyecto de la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, quien renunció a su liderazgo en Sumar la pasada semana, es la falta de "horizontalidad y cooperación democrática" interna.

As.com

El PSOE plantea mañana al Congreso que España reduzca su dependencia de materias primas de terceros países

La Comisión de Industria y Turismo del Congreso debatirá y votará este martes una proposición no de ley del PSOE para que España reduzca su "alta dependencia" del abastecimiento de materia críticas desde terceros países y así evitar posibles irrupciones del flujo comercial internacional ante posibles futuras perturbaciones externas.

A juicio del Grupo Socialista, los conflictos geopolíticos en Ucrania e Israel están poniendo en riesgo la estabilidad global y en evidencia la "alta dependencia" de determinadas materias primas críticas, componentes, equipamientos y de energía.

Por este motivo, el PSOE plantea impulsar, en coordinación con los países miembros de la UE, políticas que contribuyan a la autonomía estratégica abierta, un concepto acuñado por la Comisión Europea que pretende reducir la "alta dependencia del abastecimiento de terceros países", sobre todo en sectores que son "esenciales" para el bienestar y funcionamiento de la economía, como la energía.

As.com

Podemos pide limitar la compra de pisos a los no residentes y no conceder más licencias

Podemos ha anunciado este lunes que presentará una moción en el Congreso que, entre otras cosas, persigue impulsar una reforma legislativa que limite la compra de viviendas a los no residentes y que no se conceda ninguna licencia más hasta el 1 de enero de 2028.

Así lo ha avanzado el secretario de Organización y portavoz de Podemos, Pablo Fernández, en una rueda de prensa en la que ha explicado que, con esta iniciativa, pretenden abordar el problema de la creciente "turistificación" en nuestro país.

En concreto, Podemos propone que se establezca una moratoria a viviendas turísticas para que no se conceda ninguna licencia hasta el 1 de enero de 2028 y que se impongan normas de protección medioambiental que limiten el acceso y la explotación a determinadas zonas naturales, entre otras medidas.

As.com

Hernando: Sánchez dirá sí a lo que le pidan sus socios catalanes porque "o traga o cae"

El portavoz adjunto del PP en el Congreso, Rafael Hernando, ha asegurado este lunes en San Sebastián que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "va a decir que sí" a "cualquier cosa que le pidan sus socios catalanes" porque "o traga o cae".

Hernando, quien ha ofrecido una rueda de prensa en la sede donostiarra del PP junto al también parlamentario popular Carmelo Barrio y la presidenta de su partido en Gipuzkoa, Muriel Larrea, ha respondido así al ser preguntado sobre la reclamación de una financiación singular para Cataluña como condición de ERC para avenirse a hablar de una investidura del socialista Salvador Illa como presidente de la Generalitat.

"Indudablemente parece que el señor Sánchez a cualquier cosa que le pidan sus socios catalanes va a decirles que sí, porque o traga o cae". "Y esto lo sabe", ha recalcado Hernando, quien ha explicado que en el País Vasco el presidente del Gobierno cuenta con "dos socios", en alusión al PNV y a EH Bildu, que "no le causan ningún problema" porque "a todo le dicen que sí".

As.com

Compromís avisa: No resolver la singularidad valenciana incumple el acuerdo de gobierno

El síndic de Compromís en Les Corts, Joan Baldoví, ha alertado de que si se aprueba una financiación solo para Cataluña y no se da solución a la de los valencianos entenderían que el Ejecutivo de Pedro Sánchez está "incumpliendo" el acuerdo de gobierno con esta formación y por tanto estarían "liberados" de cumplir su parte.

Baldoví, que se ha pronunciado así este lunes preguntado por la posibilidad de que el Gobierno de España articule una financiación "singular" para Cataluña, ha asegurado que no le molesta "la singularidad de nadie", pero "no se puede solucionar el problema singular de Cataluña" y dejar fuera "el problema singular del País Valencià".

Ha recordado que el acuerdo firmado al inicio de la legislatura implicaba el apoyo de Compromís a cambio de que el Gobierno resolviera el "acuciante" problema de financiación de los valencianos, por lo que si esa parte no se cumple, en lo que dependa de los diputados de Compromís "muchas de las medidas que quieren aprobar este gobierno no se podrían aprobar".

As.com

Vox subraya que "es mala idea meter al Rey en política como quieren hacer algunos"

El portavoz nacional de Vox, José Antonio Fúster, dejó claro este lunes que es "mala idea meter al Rey en política como quieren hacer algunos" y señaló que la ley de amnistía a las personas vinculadas con el proceso independentista, que ya está publicada en el BOE, "no tendría que haber llegado jamás a la mesa" de Felipe VI.

Así lo indicó Fúster en rueda de prensa tras la reunión del Comité de Acción Política de Vox, tras ser preguntado sobre qué opina que exdirigentes del partido, como Iván Espinosa de los Monteros, pidiendo cuidado con incluir al Rey en el debate político después de que esta formación le pidiera "una respuesta" ante la amnistía.

En este sentido, Fúster aclaró que el "gran culpable" de la amnistía "es el PSOE, que se ha plegado a bajarle los pantalones a los españoles por siete votos" y agregó que "la segunda parte es quién es responsable y en esto incluimos al PP, que se ha negado al conflicto institucional que nosotros pedíamos en el Senado y que hubiera paralizado en buena medida la ley de amnistía".

As.com

El PP catalán apuesta por una mejor financiación para Cataluña, pero "sin privilegios" sobre otras CCAA

El secretario general del PP de Cataluña, Santi Rodríguez, se ha pronunciado sobre la financiación singular a la que ha abierto la puerta el Gobierno central, apostando por una "mejor financiación" para Cataluña, aunque ha añadido: "Lo que no estamos reclamando es que Cataluña tenga privilegios por delante de otras comunidades".

"Se ha de ser justo para financiar los servicios públicos con igualdad, estén los ciudadanos donde estén, en cualquier comunidad de España, pero sin privilegios. Yo tiemblo cuando hablan de singular", ha dicho en una entrevista de La 2 y Ràdio 4 recogida por Europa Press.

Por otra parte, el secretario general de los 'populares' catalanes cree que es "prácticamente imposible" que el PP dé apoyo a una investidura del candidato del PSC, Salvador Illa, y ha asegurado que no les ha llamado para negociar.

As.com

Aznar cree que con la financiación singular se paga el "despilfarro" de los "golpistas"

El expresidente del Gobierno, José María Aznar, ha acusado al PSOE de ser "una sucursal del PSC" y ha opinado que la financiación singular para Cataluña supone que los españoles van a pagar "el despilfarro" de los "golpistas".

El expresidente popular ha aludido, en un foro organizado por la fundación que preside, FAES y el Instituto Atlántico de Gobierno, a las palabras del presidente Pedro Sánchez, que en una entrevista a La Vanguardia ha abierto la puerta a "articular una financiación singular" para Cataluña, compatible con el sistema multilateral.

Para Aznar, esa financiación singular supone que "millones de españoles vamos a pagar el golpe de estado y además vamos a financiar la irresponsabilidad administrativa de los gobernantes separatistas catalanes".

As.com

Albares viaja este martes a Cabo Verde para reforzar los lazos económicos

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, viajará este martes a Cabo Verde con el objetivo de reforzar el compromiso del Gobierno de España con el futuro económico de ese país y las reformas diseñadas para favorecer la implantación de la economía azul y aumentar la seguridad.

Durante su estancia en Praia, Albares se reunirá con su homólogo Rui Alberto de Figueiredo Soares, con el que ya se encontró en Madrid el pasado mes de abril durante la visita del presidente José María Neves a España, según ha informado el ministerio de Exteriores en un comunicado.

También se reunirá con las autoridades caboverdianas al más alto nivel. Para España, además, es una oportunidad de acompañar a las empresas españolas presentes en el país, que desarrollan su actividad en sectores clave como el pesquero y el desarrollo del turismo y contribuyen a la creación de empleo.

As.com

PP ve un "disparate" la financiación singular de Cataluña y pide igualdad entre CCAA: "Es una medida más del autócrata".

El PP de Madrid ha tachado de "disparate" la financiación singular a Cataluña y ha pedido que haya igualdad a la hora de negociar el sistema autonómico frente a "una medida más del autócrata", en referencia al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

El jefe del Ejecutivo central afirmaba este fin de semana en 'La Vanguardia' que una financiación singular para Cataluña es "factible" y compatible con la multilateralidad. Esta es una de las principales exigencias de ERC para una posible investidura del líder del PSC, Salvador Illa, como president de la Generalitat.

Frente a ello, el portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, Carlos Díaz-Pache, ha censurado que se plantee una negociación "bilateral con Cataluña" en vez de "entre todos, contando especialmente con Madrid".

As.com

Clavijo cree que esta semana debe ser "crucial" para el acuerdo sobre Ley de Extranjería

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha afirmado este lunes que esta semana debe ser "crucial" para alcanzar el acuerdo con el Gobierno central para modificar la Ley de Extranjería y que sea obligatorio el reparto de los menores migrantes entre autonomías.

En declaraciones a los periodistas, Clavijo ha reiterado que Canarias mantiene que la modificación propuesta debe ser aprobada mediante decreto ley y ha informado de que volverán a contactar este lunes con el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, para conocer si se han establecido negociaciones o no con los partidos políticos y, en concreto, con el PP.

"No nos cabe en la cabeza que no tengamos el acuerdo" esta semana, ha recalcado Clavijo, al tiempo que ha indicado que desde que se adopte se reunirá el Pacto por la Inmigración en Canarias y se trasladarán a Madrid a exponerlo a los grupos políticos.

As.com

El Gobierno necesitaría el voto de una sola CCAA para validar en el CPFF un pacto bilateral de financiación con Cataluña

El Gobierno necesitaría el voto de una sola comunidad autónoma --que podría ser Cataluña-- para validar en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) un tratamiento singular en materia de financiación para Cataluña, ya que el Ministerio de Hacienda cuenta con la mitad de votos en este foro multilateral, según explican a Europa Press expertos en financiación autonómica.

El voto de esta comunidad puede ser incluso de Cataluña, que, tras varios años de ausencia en este foto multilateral, volvió a acudir al Consejo de Política Fiscal y Financiera en el año 2021 a través del conseller de Economía de por aquel entonces, Jaume Giró.

Durante los cinco años anteriores, Cataluña envió a altos cargos del departamento de Economía, que no tenían potestad de voto en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, aunque en los últimos años ha decidido que acuda personalmente el consejero.

EL GOBIERNO TIENE LA MITAD DE VOTOS

En este Consejo de Política Fiscal y Financiera, lo habitual es que el Gobierno acabe ganando las votaciones, ya que el Ministerio de Hacienda dispone de la mitad de los votos, mientras que los representantes de lascomunidades y las ciudades autónomas disponen cada uno de ellos de un voto.

Sin embargo, la reforma de la financiación autonómica se tendría que materializar a través de una ley orgánica, que se sometería a la votación del Congreso y el Senado, donde el PP cuenta con mayoría absoluta y podría dilatar la tramitación.

LAS FEDERACIONES DEL PSOE, EN CONTRA

Sin embargo, varias federaciones autonómicas del PSOE han exhibido públicamente su rechazo frontal a este tratamiento especial a Cataluña. El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, ha sido el más crítico, aunque otras agrupaciones como las de Extremadura también han querido advertir al Gobierno de Sánchez sobre este tema.

Ante la puerta abierta que ha dejado el Gobierno, diferentes 'baronías' autonómicas del PSOE han querido mostrar su rechazo a esta propuesta de financiación singular para Cataluña, insinuando que sería una cesión al independentismo catalán para mantener a Pedro Sánchez en La Moncloa.

LAS CCAA DEL PP SE REBELAN

Con todo, varias comunidades autónomas gobernadas por el PP han salido en tromba estos días para arremeter contra el planteamiento del Gobierno, insistiendo en una negociación multilateral en el Consejo de Política Fiscal y Financiera.

El primer 'barón' autonómico del PP en pronunciarse fue el líder andaluz Juanma Moreno, que quiso dejar claro que tratará de "impedir" que se cometa una nueva "injusticia" con esta comunidad en materia de financiación autonómica, por "cesiones" del Gobierno central al independentismo catalán.

En parecidos términos se refirió el presidente valenciano, el 'popular' Carlos Mazón, que ha calificado como una "humillación para todos los españoles" este tratamiento especial al que ha abierto la puerta Montero.

As.com

Abascal denuncia un pacto PP-PSOE para "repartirse" el CGPJ": "No es que no sean oposición, es que ya son cómplices"

El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha denunciado un "pacto" entre el Partido Popular y el PSOE para "repartirse" el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), y ha cargado contra los de Alberto Núñez Feijóo por no actuar como una verdadera oposición y ser "cómplices" del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

"Feijóo parece decidido a entregar más poder a Sánchez. Como si no le hubiera dado ya suficiente entregando el Tribunal Constitucional", ha reaccionado Abascal en un mensaje en la red social X ante una información que señala contactos entre 'populares' y socialistas para desbloquear el CGPJ y renovar el órgano de gobierno de los jueces tras más de cinco años caducado.

En su mensaje, el líder de Vox ha asegurado que Sánchez está bendecido en Europa y que le tratan "como a unos más" gracias a la líder del PP en la Unión Europea, Ursurla von der Leyen, "como si no estuviera dando un golpe contra la Constitución, contra los jueces, contra la igualdad y contra la libertad de prensa".

As.com

Vox Baleares rechaza romper con el PP por las discrepancias por la bandera LGTBi: "No es tan débil el acuerdo"

La portavoz parlamentaria de Vox, Manuela Cañadas, ha negado que las "discrepancias" surgidas en relación a la colgada de bandera LGTBI en la fachada del Parlament hagan peligrar el pacto entre PP y Vox. "No es tan débil el acuerdo para romper por unas discrepancias".

Así lo ha asegurado este lunes en rueda de prensa la portavoz de Vox en el Parlament, preguntada por los medios de comunicación por las declaraciones del presidente de la Cámara balear, Gabriel Le Senne, quien tildó de "traición del PP" el hecho de que los 'populares' votaran a favor de colgar esta bandera.

Al respecto de esta cuestión, Cañadas ha dicho estar "totalmente de acuerdo" con Le Senne, porque, según ha justificado, existe una jurisprudencia que determina que las únicas banderas oficiales que pueden ondear en cualquier institución pública son la española y las autonómicas en cada región.

As.com

Hereu cree posible mejorar la financiación de Cataluña y a la vez renovar todo el modelo

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, cree "evidente" que Cataluña "necesita una mejora de la financiación", pero también considera que esta mejora se puede lograr en el marco de la renovación pendiente del modelo para el conjunto de las comunidades autónomas.

En declaraciones tras participar este lunes en la presentación en Madrid de la Copa América de vela que se celebra este año en Barcelona, el ministro ha opinado que ambos objetivos son factibles "en el marco, digamos, de una negociación multilateral", aunque en todo caso se ha remitido a las declaraciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y ha subrayado: "esto es lo que vamos a seguir".

Hereu se refería así a la afirmación de Sánchez en una entrevista concedida al diario La Vanguardia respecto a que "es compatible mejorar el sistema de financiación autonómica desde el plano multilateral y al mismo tiempo articular una financiación singular para un territorio tan importante como Cataluña".

As.com

Almeida cumple un año de mandato con más del 90 % de su programa en marcha o ejecutado

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha hecho este lunes el balance de su primer año de Gobierno en solitario en un acto en los jardines de Cecilio Rodríguez, en el parque del Retiro, donde ha asegurado que, de las 300 medidas que componían el programa electoral del PP en los comicios de mayo de 2023, 283 ya están iniciadas, ejecutadas o concluidas.

Rodeado de los otros 28 concejales del grupo municipal popular, Almeida ha proclamado que si en las elecciones de 2023 el PP se presentó "hablando del momento Madrid", ahora "podemos decir que el momento de Madrid se ha consolidado".

"Tenemos el mejor Madrid, con la mayor protección de futuro que ha habido en esta ciudad", ha reivindicado el alcalde, investido por segunda vez como tal el 17 de junio de 2023 después de un primer mandato (2019-2023) en el que gobernó en coalición con Ciudadanos.

As.com

IU reclama a Sánchez acometer una reforma del sistema de elección del CGPJ y limitar sus competencias

La coportavoz delegada de IU, Amanda Meyer, ha reclamado que el paquete de medidas de regeneración democrática anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, incluya una reforma del sistema de elección del Consejo General del Poder Judicial, unido a una limitación de competencias del órgano de gobierno de los jueces.

Por otro lado, ha apuntado que su formación esperará a conocer las medidas concretas que plantea el Jefe del Ejecutivo antes de opinar, si bien ha denunciado que ahora hay una "dialéctica de la mentira" que aprovecha la derecha.

En rueda de prensa telemática, Meyer ha manifestado que acotar los cambios del CGPJ a restringir su capacidad para nombrar jueces del Supremo no es suficiente para su formación y, por tanto, ven "imprescindible" reformar el sistema de elección de sus vocales, sobre todo ante el "secuestro" que ejerce el PP sobre este organismo.

As.com

Redondo denuncia los retrocesos de PP y Vox: Cursos de cocina y charlas negacionistas

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha denunciado en el Senado las decisiones políticas emprendidas por autonomías y ayuntamientos gobernados por PP y Vox que ponen "en tela de juicio los avances en igualdad", como el desmantelamiento de consejerías de Igualdad, los cursos de cocina para mujeres o las charlas negacionistas.

Durante su intervención ante la Comisión de Seguimiento y Evaluación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género en el Senado, Redondo ha expresado su preocupación por muchas de las políticas locales y autonómicas emprendidas por la derecha.

"Lamentablemente, asistimos con gran preocupación a decisiones políticas y acciones que se están desarrollando en autonomías y ayuntamientos durante el último año y que ponen en tela de juicio los avances en igualdad que la sociedad española ha impulsado en los últimos 20 años", ha señalado la ministra de Igualdad.

As.com

El PP denuncia "corrupción política" en la financiación singular para Catalunya y acusa al PSOE de "pagar por votos"

El vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, ha criticado este lunes la propuesta de una financiación singular para Catalunya, calificándola de "corrupción política" y acusando al PSOE de "pagar por votos" para mantener al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el cargo. También ha censurado que el Ejecutivo no defendiera en la campaña este trato especial "si es tan beneficioso", y ha prometido una financiación autonómica "justa" si el PP llega al poder.

"Si nosotros supiésemos que alguien ha pagado a un señor que va a votar 50 euros por su voto, lo llamaríamos corrupción política, ¿verdad? Y cuando pagas vía financiación autonómica para conseguir unos votos, ¿cómo lo llamamos?", ha expresado el dirigente 'popular' en una entrevista en la cadena Cope, recogida por Europa Press, donde ha reivindicado la "multilateralidad" entre regiones para acordar una reforma de la financiación autonómica.

Bravo ha lamentado que dejar a los ciudadanos de algunas comunidades autónomas "en peores condiciones" que otras "rompe la unidad de España", y se ha preguntado por qué, si no es así, el Gobierno no defendió un estatus especial en financiación para Catalunya en la campaña de las últimas elecciones. Además, ha reprochado a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, por llegar al cargo diciendo que el sistema de financiación era su prioridad para "seis años después no haber hecho absolutamente nada".

As.com

Guinea Ecuatorial carga contra el PP por su "diplomacia hostil" tras reclamar al Gobierno que apoye a la oposición

El Gobierno de Guinea Ecuatorial ha cargado contra el PP por haber planteado en una proposición no de ley que el Ejecutivo de Pedro Sánchez apoye a la oposición de la antigua colonia española y promueva en foros internacionales la condena al régimen de Teodoro Obiang, denunciando que con ello busca estimular las "injerencias en asuntos internos del país".

En un comunicado, el Ejecutivo ecuatoguineano ha manifestado su repulsa por la propuesta presentada por los 'populares' para su debate en el Congreso y ha denunciado que "constituye una clara expresión de la diplomacia hostil seguida por el PP español hacia Guinea Ecuatorial dentro o fuera del Gobierno de España".

Asimismo, el régimen de Obiang ve en ello "un estímulo a la continuidad y reforzamiento de la práctica de injerencias en los asuntos internos" del país africano "por parte de distintos órganos del Estado español y de sus organizaciones políticas".

Según Malabo, "la verdadera oposición política" está representada en las instituciones del país y "no requiere de ninguna acción extranjera" en su favor como plantean los de Albertu Núñez Feijóo.

As.com

El PP espera que al líder del PSOE extremeño "no le flaqueen las piernas" sobre financiación

El portavoz del PP de Extremadura, José Ángel Sánchez Juliá, ha subrayado el rechazo de su partido a que algunas comunidades autónomas puedan recibir un "tratamiento especial" por parte del Gobierno central en materia de financiación, y ha confiado en que al PSOE regional liderado por Miguel Ángel Gallardo "no le flaqueen las piernas" y se mantenga en la unidad que hasta el momento demuestran los partidos en dicha temática.

Tras incidir en que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "quiere comprar la investidura de Illa con el dinero de todos los españoles y todos los extremeños", ha remarcado que el PP en la comunidad "no lo va a consentir", y ha dicho que espera que los partidos se mantengan en la unidad en la defensa de una financiación "justa" evidenciada a través de la declaración institucional sobre dicha cuestión rubricada en la Asamblea.

"A Extremadura tienen que llegar las infraestructuras que el Estado nos debe", ha espetado como ejemplo el 'popular', quien ha subrayado que desde la región hay que defender con unidad un sistema de financiación "justo" que "también mire por los extremeños" y "a todos por igual".

As.com

El PP asegura que no apoyará la investidura de Illa porque "no es de fiar"

El secretario general del PP de Cataluña, Santi Rodríguez, ha asegurado que los populares no apoyarán la investidura del líder del PSC, Salvador Illa, como presidente de la Generalitat porque "no es de fiar" y ha sostenido que la repetición electoral está "más cerca que hace una semana".

En una entrevista en La2 y Ràdio 4, Rodríguez ha indicado este lunes que, en la ronda de contactos con los partidos que el presidente del Parlament, Josep Rull, iniciará mañana para designar un candidato a la investidura, los populares trasladarán su negativa a respaldar a Illa.

Preguntado sobre si no hay ninguna opción de que el PP apoye a Illa, Rodríguez ha apuntado que "en estos momentos es prácticamente imposible" y que no se ha mantenido ningún contacto para explorar esta opción.

"Creo que no es de interés del PSC, y se ha demostrado con la formación de la Mesa del Parlament, de tener en cuenta para nada al PP", ha sostenido. Según Rodríguez, "el interés del PSC de Salvador Illa es tener contento a Pedro Sánchez y que siga en la presidencia del Gobierno, contentando a sus socios, Junts y ERC".

As.com

PP critica que Sánchez "aprieta y ahoga" a agricultores con un centenar de multas por movilizaciones de febrero

El secretario general del PP de Málaga, José Ramón Carmona, ha criticado que el Gobierno de Sánchez "aprieta y ahoga" a los agricultores de la provincia, y ha señalado que "a la negociación de una PAC tremendamente injusta y a la nula inversión en infraestructuras hídricas para garantizar el agua a los regantes, se suman ahora las cuantiosas multas por las movilizaciones del pasado mes de febrero".

Carmona ha hecho alusión a una reciente respuesta parlamentaria donde, a petición de los diputados nacionales por el PP de Málaga, el Ejecutivo informa de que el número de procedimientos sancionadores abiertos a los agricultores partir de las denuncias recibidas por parte de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado ha sido de 95, marco en el que ha señalado que las cuantías alcanzan los 800 euros.

De este modo, el dirigente 'popular' ha criticado que el Gobierno haya elegido "ser parte del problema del campo y no de la solución", y ha exigido al Ejecutivo "más diálogo y menos sanciones para quienes abordan una reivindicación que creemos que es justa".

As.com

Esteban reconoce que su electorado ha dado "un toque" al PNV ante el que no se puede quedar "parado"

El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha admitido este lunes que su electorado ha dado "un toque" a la formación en las últimas citas electorales, ante el que el partido "no se puede quedar parado", aunque ha considerado, en todo caso, que han "salido vivos" de todos los comicios.

En una entrevista concedida a Bizkaia Irratia, recogida por Europa Press, Esteban ha señalado que el PNV tiene un modelo de partido que "ha funcionado bien" pero que "se estableció de 1930", por lo que, al haber cambiado "tantas cosas en la sociedad, en las comunicaciones y en los modelos de funcionamiento, debemos adecuar el propio partido para hacer frente a esos retos".

Además, el representante jeltzale ha afirmado que "luego están personas", y que el partido "ya ha demostrado" en las últimas citas electorales que trata de "preparar a las nuevas generaciones" incluyendo en sus listas a gente "joven y nueva", aunque ha asegurado que aún no han comenzado a pensar en quiénes pueden ser las personas que renueven la dirección del partido.

As.com

Ribera confía en que se adopte ley de biodiversidad tras varias "idas y venidas": "Ha sido una película de terror"

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha señalado este lunes que confía en que los Veintisiete adopten este lunes su posición sobre la ley de restauración de la naturaleza tras varias "idas y venidas" en la negociación del expediente, algo que "desde el punto de vista institucional, ha sido una película de terror".

"Confío en que las cosas vayan bien para este expediente, quizá uno de los más importantes para Europa y, en particular, para el sector primario", ha afirmado Ribera a su llegada a la reunión de ministros de Medio Ambiente que se celebra este lunes en Luxemburgo.

La ministra ha destacado que "después de idas y venidas", defenderá esa relevancia institucional de mantenerse "en línea con lo que ha sido el compromiso del Consejo", ya que el mandato de los Estados miembro se acordó ya a nivel de embajadores, aunque las reticencias de algunas capitales pueden forzar una marcha atrás.

As.com

IU insiste en reclamar "horizontalidad" y "coordinación democrática" entre los partidos de Sumar

La portavoz delegada de la Ejecutiva de Izquierda Unida, Amanda Meyer, insistió este lunes en reclamar "horizontalidad" y "coordinación democrática" entre los partidos coaligados en Sumar.

En la primera rueda de prensa de la Ejecutiva de IU, telemática como suele hacerlas esta formación, desde la elección como coordinador federal de Antonio Maíllo el 19 de mayo, Meyer se remitió a las sucesivas entrevistas que ha venido dando este y corroboró que, después de "la contundencia de los resultados" de las elecciones europeas, "por malos", en los que Sumar solo obtuvo tres eurodiputados, "estamos en otro tiempo" para la organización de la izquierda.

"La radicalidad democrática tiene que imperar entre las organizaciones", estableció Meyer, quien señaló como principios a seguir "la horizontalidad, la corresponsabilidad" y la creación de "espacios de coordinación democrática" entre los partidos.

Daba así a entender que Sumar ya no debe ser el partido preponderante en el espacio ni el que coordine a los demás. Ahora bien, a la vez recomendó "que cojamos aire; calma, reflexión y método democrático", y garantizó que todo lo que sea buscar espacios de coordinación entre los partidos "más allá de lo institucional" contará con el apoyo y la participación de IU.

As.com

El PP estudia acudir al Constitucional si Sánchez concede a Cataluña una financiación singular de forma "bilateral"

El Partido Popular advirtió este lunes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que se plantea recurrir ante el Tribunal Constitucional una eventual financiación singular de Cataluña si se aprueba de forma "bilateral", es decir, sin pasar por la Conferencia de Presidentes ni el Consejo de Política Fiscal y Financiera.

En una entrevista en Cope recogida por Servimedia, el vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, subrayó que el debate debe ser "multilateral", ya que el PSOE tiene como "límites" la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas y la Constitución Española.

"Si se superan esos límites y se hace una financiación ad hoc para comprar la presidencia de Sánchez, nos quedará una vía que será el Constitucional, evidentemente, y buscar todas las fórmulas jurídicas y legales existentes para intentar que eso no pase", explicó.

Bravo admitió que, pese a gobernar en 14 comunidades autónomas, el PP tiene difícil dar la batalla al PSOE desde la oposición. Sin embargo, trató de cambiar el "relato" con el "dato" y explicó el modelo que propone el PP en base a la población ajustada.

Así, puso de manifiesto que "no es lo mismo tener pueblos de 100 habitantes que tener pueblos de 50.000 habitantes", "tener que prestar servicios a 200 kilómetros de la capital" o en la misma ciudad, "tener una población más envejecida que una población más joven" o "tener una mayor renta per cápita con una menor renta per cápita".

As.com

Miras: Es una barbaridad jurídica y escándalo político la financiación singular a Cataluña

El presidente del Gobierno de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha tachado este lunes de "barbaridad" desde el punto de vista jurídico, y "escándalo" en el ámbito político, la propuesta de establecer una financiación singular para Cataluña para favorecer la investidura del socialista Salvador Illa, con los votos de los diputados de ERC.

En declaraciones a Antena 3 recogidas por EFE, el presidente murciano ha subrayado que esa iniciativa incumpliría el artículo 2 de la Constitución que garantiza la solidaridad y, por extensión, la igualdad entre los españoles, además de contravenir la ley de financiación de las comunidades autónomas.

"Decir ahora que Cataluña se merece una financiación singular, cuando ni hace 5 años, un año o ni siquiera unos meses existía esa necesidad, es comprar votos y su supervivencia", ha subrayado López Miras, quien rechaza los argumentos del candidato a presidente de la Generalitat cuando afirma que Cataluña es la tercera región en aportar al Estado, y la número 14 en cuanto a ingresos.

"Lo que es una injusticia es que Murcia sea la comunidad peor financiada desde el año 2013", ha afirmado.

As.com

Maíllo (IU) apela a la "solidaridad entre territorios" para abordar la reforma de la financiación sin "enfrentar" a CCAA

El coordinador general de IU, Antonio Maíllo, ha abogado este lunes por abordar la reforma del modelo de financiación autonómica desde la "solidaridad entre territorios", y sin caer en el "error", a su juicio, del "enfrentamiento entre comunidades autónomas".

Así se ha pronunciado el líder de IU en una entrevista en Canal Sur Televisión, recogida por Europa Press, a propósito de la posibilidad de que Cataluña se beneficie de una "financiación singular" que el Gobierno de España acuerde con el de la Generalitat, en un contexto además de negociaciones entre los partidos en dicha comunidad para investir a un nuevo presidente tras las elecciones del 12 de mayo.

Al respecto, Antonio Maíllo ha recordado que formó parte del grupo de trabajo que se constituyó en el Parlamento andaluz en la última legislatura de gobierno socialista --entonces bajo la presidencia de Susana Díaz-- que en el año 2018 aprobó un dictamen con los apoyos de todos los grupos con representación entonces en la Cámara autonómica, salvo Ciudadanos --PSOE-A, PP, Podemos e IU--, que "establecía una serie de paradigmas" que "puede ser base de consenso de un modelo de financiación", según ha opinado.

As.com

Ribera espera un "mensaje claro" tras los nombres de altos cargos de las instituciones

La vicepresidenta tercera del Gobierno español, Teresa Ribera, afirmó este lunes que detrás de los nombres que los líderes europeos puedan pactar este lunes para los altos cargos de las instituciones comunitarias habrá "un mensaje claro sobre cuáles son las prioridades" de la nueva legislatura frente a los "grandes desafíos".

"Hoy se hablará de las personas que ocupan los cargos, pero obviamente esto no ocurre en el aire. Normalmente, estas decisiones están muy vinculadas a esas líneas generales que todo el mundo que forma parte de esa decisión quiere que se respeten después", dijo Ribera a la prensa a su llegada a un Consejo de Ministros de Medio Ambiente que se celebra hoy en Luxemburgo.

En este sentido, Ribera, que aspira a una vicepresidencia en la próxima Comisión Europea, incidió en que "aunque de lo que estemos hablando en estos días sea de los nombres, tiene un elemento implícito importante y es para qué los nombres, para qué, qué representa esa foto de nombres".

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea comienzan este lunes con una cena informal la negociación para renovar los altos cargos de la Unión Europea tras las elecciones al Parlamento Europeo, con cuatro puestos para los que deben encontrar un equilibrio de género, geográfico y de color político.

As.com

Esteban (PNV) advierte a Sánchez del "peligro" de "querer que haya más ultraderecha" para poder "asegurar el Gobierno"

El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha advertido este lunes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, del "peligro" a nivel social de que pueda querer pretender que "haya más ultraderecha" en el espectro político estatal para así poder "asegurar el Gobierno para siempre", y ha destacado que en política "no se puede jugar a corto plazo" sino "tener una mirada a largo plazo".

En una entrevista concedida a Bizkaia Irratia, recogida por Europa Press, Esteban ha recordado que el PNV ha dicho claramente que no va a hacer "nada con Vox y la ultraderecha", por lo que, mientras el PP siga necesitando sus votos, con los populares "no hay nada que hacer".

En todo caso, ha asegurado que no ha visto "ningún movimiento" por parte del PP para acercar al PNV a su posición, "sí, muchas palabras, pero ningún movimiento". El portavoz jeltzale ha destacado que el PNV firmó el acuerdo de investidura con el PSOE y va a continuar manteniéndolo "mientras dure la legislatura o se rompa desde algún sitio, como por ejemplo desde Cataluña".

Además, ha recordado que su formación gobierna junto al PSE en las instituciones vasca y que, por lo tanto, "tener una coherencia es necesaria en Europa".

En este sentido, ha considerado que todos los agentes políticos deberían actuar "con prudencia y sensatez", por lo que ha lamentado haber visto a Sánchez "en un juego para buscar dividir a la ultraderecha, como la pasada semana, en la que mencionó no sé cuantas veces el nombre de Alvise (Perez), sin ninguna necesidad".

As.com

Mónica García: "No está en juego la legitimidad ni el avance del Gobierno de coalición"

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha afirmado este lunes que "no está en juego la legitimidad ni el avance del Gobierno de coalición" y ha apostado por "cuidar" la alianza entre PSOE y Sumar para que "el país avance".

"El movimiento Sumar tiene que hacer sus propias reflexiones y su propia reestructuración, en la que yo no me meto", ha dicho la ministra y líder de Más Madrid en una entrevista en TVE una semana después de la dimisión de Yolanda Díaz como coordinadora general de Sumar.

A la pregunta de si ve posible que este mes haya un acuerdo que permita desbloquear el Poder Judicial, García ha reconocido que tiene "poca confianza en el Partido Popular" después de cinco años pendientes de su renovación, "saltándose la Constitución y las leyes más básicas".

"Si el PP ha reflexionado y ahora se aviene a cumplir la Constitución, bienvenido sea", ha dicho la ministra, que ha precisado, no obstante, que estos "no son los pasos que los populares han estado dando últimamente".

As.com

PSE dice que la "única solución" para Cataluña se llama Salvador Illa y ve el modelo de financiación "revisable"

El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, ha afirmado que la "única solución" para Cataluña se llama Salvador Illa y ha considerado que "todo lo relativo al modelo territorial en cuanto a su configuración y en cuanto a su financiación es revisable".

En declaraciones a Onda Vasca, recogidas por Europa Press, el dirigente socialista ha analizado, entre otras cuestiones, la situación política en el Estado.

Tras reconocer que la situación de la política catalana sigue siendo "de bloqueo", ha advertido que la única solución se llama Salvador Illa y se llama un gobierno del Partido Socialista de Cataluña".

A su juicio, si se celebraran nuevas elecciones catalanas, la victoria del PSC sería "absolutamente aplastante", aunque ha considerado que lo que necesita Cataluña es "no seguir perdiendo el tiempo después de años de caos".

Respecto al modelo de financiación, Andueza ha defendido que "todo lo relativo al modelo territorial en cuanto a su configuración y en cuanto a su financiación es revisable".

As.com

Mónica García defiende que la reforma de la financiación tiene que garantizar que no "haya ciudadanos de segunda"

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha asegurado que la reforma de la financiación autonómica debe garantizar la "equidad" y preservar que "no hay ciudadanos de primera y de segunda".

Por tanto, ha remarcado que el debate para cambiar el modelo debe ser "colectivo" entre todas las comunidades autónomas. En declaraciones a TVE, recogidas por Europa Press, ha manifestado que el cambio del modelo de financiación autonómica es un asunto que está "enquistado" desde hace tiempo y que, sobre la opción de que haya un tratamiento singular a Cataluña, hay que esperar a ver qué propuesta se pone encima de la mesa.

García ha afirmado que es "firme defensora" de la "descentralización y de las transferencias (de competencias)", por lo que un cambio en la financiación autonómica debe conllevar una reflexión "conjunta" entre las autonomías para ver cómo es la asignación de recursos en función de las "diferentes realidades" territoriales.

"Siempre poniendo en el centro a los ciudadanos, poniendo en el centro la justicia social, poniendo en el centro la equidad y la igualdad de oportunidades. Yo creo que eso es lo que tenemos que hacer, que no haya ciudadanos de primera, ciudadanos de segunda y que no haya un reparto que no sea equitativo de las competencias del Estado", ha apostillado la titular de Sanidad.

As.com

El PP pide el cese de Oscar Puente por llamar "saco de mierda" a Vito Quiles

El PP ha exigido este lunes el cese urgente del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, por llamar "saco de mierda" a Vito Quiles, colaborador de prensa de Se Acabó La Fiesta (SALF), a quien acusa de mentir por publicar que el ministro había aparcado mal el coche oficial para irse de un concierto.

Tras negar el ministro que fuera su coche y acusar a Quiles de mentir con esa información, Quiles mostró este domingo, en la red social X, dos fotos en las que se ve a Puente delante del que dice que es su coche, en una, y el mismo vehículo con la matrícula entera, en otra, con el siguiente mensaje": "¿Quien mentía, ministro? Jaque mate". Poco después, el ministro le respondió, en la misma red social, con el siguiente mensaje:

"Te voy a volver a explicar, saco de mierda. Ese no es mi coche. Ni oficial ni particular. Y te añado más. Estás difundiendo la matrícula de un vehículo policial. Voy a encargarme personalmente de que lo pagues caro".

Un mensaje que ha llevado al portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, a responder así a Puente: "Conmigo no se atreve a tanto como con un joven periodista. Meterse con alguien más débil es de cobardes. Si encima eres ministro, al abuso se une una profunda desvergüenza. Mañana, este señor debería estar recogiendo su despacho. Esto no tiene un pase, ni siquiera para Sánchez".

As.com

Andueza dice que no le causa "ningún quebranto" el reconocimiento nacional de Euskadi, que "ya refleja la Constitución"

El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, ha afirmado que no le causa "ningún quebranto" el reconocimiento nacional de Euskadi, "sino todo lo contrario", por ser una cuestión que "ya se refleja en la Constitución".

En declaraciones a Onda Vasca, recogidas por Europa Press, el dirigente socialista se ha referido al pacto de gobierno alcanzado con el PNV que, una vez ratificado por las bases del PSE-EE y la Asamblea Nacional jeltzale, permitirá la investidura de Imanol Pradales como lehendakari este próximo jueves.

Tras afirmar que da "mucha relevancia" a la opinión de las bases, ha defendido que supone un buen ejemplo de lo que es "un gran ejercicio democrático interno" que estaría "muy por encima" de los procesos internos que tienen otras formaciones.

"No tengo ninguna duda de que las bases van a avalar, de manera muy amplia, la firma de este acuerdo. Entre otras cosas, porque ya en el preacuerdo que han podido tener la posibilidad de leer habrán podido observar que la impronta socialista es muy notoria", ha defendido.

As.com

De Andrés destaca su disposición al diálogo frente a un Pradales que "no le ha llamado"

El presidente del PP vasco, Javier De Andrés, ha asegurado este lunes que "la disposición de su partido a negociar es mucho mayor que la de Imanol Pradales (candidato de PNV a lehendakari), que no nos ha llamado" tras las elecciones vascas.

En Radio Euskadi, De Andrés ha insistido en que tras hablar con Pradales la noche electoral para felicitarle por los resultados, no ha recibido por su parte "ni una llamada", aunque hubiera estado "encantado de participar en una ronda de contactos".

El PP quiere "desvelar" que "no es cierto" que el Gobierno Vasco de PNV y PSE-EE haga buena gestión en sanidad, educación, seguridad o vivienda, y por ello, ha dicho, "no compartimos la idea de que más autogobierno sea algo mejor en sí mismo".

Según ha insistido, habría que "gestionar mejor las competencias que ya tenemos". Tener más competencias "no es necesariamente bueno" y "de hecho, el mundo va en el sentido contrario" ya que "países de la Unión Europea buscan proyectos de unidad", en lugar de "esa idea de decidir solamente por nosotros, de autogestionarnos".

As.com

Puigdemont ve "un escándalo" que Sánchez supedite una nueva financiación a la investidura de Illa

El candidato de Junts+ a las elecciones catalanas, Carles Puigdemont, ha afirmado que es "un escándalo en todos los sentidos" que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, supedite una nueva financiación para Catalunya a la investidura en la Presidencia de la Generalitat del candidato del PSC, Salvador Illa.

En una publicación en 'X' recogida por Europa Press, ha calificado el movimiento del líder del Ejecutivo de chantaje, textualmente, y le ha preguntado si cree que "toda la injusticia" que sufren se debe a que los socialistas no presiden el Govern.

También le ha acusado de dar argumentos a aquellos que piensan que los catalanes reclaman un trato que no se merecen: "Es decir, que solo se nos concederá lo que reclamamos no porque sea justo, sino porque el partido que ahora mismo gobierna España necesita hacerse con el Govern en Catalunya al precio que sea".

As.com

Yolanda Díaz reúne a los agentes sociales para imprimir "velocidad de crucero" a la negociación de la reducción de la jornada laboral

El Ministerio de Trabajo y Economía Social se volverá a reunir este lunes, a las 16.00 horas, a sindicatos y patronal para proseguir con la negociación de la reducción de la jornada laboral y, según la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra del ramo, Yolanda Díaz, el objetivo es dar ya "velocidad de crucero" a esta mesa.

El acuerdo del Gobierno de coalición incluyó para esta legislatura, a petición de Sumar, reducir la jornada laboral máxima de 40 horas semanales a 38,5 este año y a 37,5 en 2025.

Este es el eje central de la mesa de diálogo que tiene abierta Trabajo con los agentes sociales, aunque también están negociando la reforma de la normativa sobre el registro de jornada, a fin de luchar contra el "fraude" de las horas extra no pagadas.

El propósito anunciado por Yolanda Díaz es que el control de jornada tenga que recogerse siempre en formato digital y, además, sea accesible en tiempo real para la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS).

La negociación comenzó con los primeros compases de este año, pero, tras algunos encuentros en Trabajo, los sindicatos y la patronal pactaron negociar bilateralmente el modo en que se podía reducir la jornada, por si de ese modo era más sencillo cerrar un acuerdo en la mesa tripartita con el Gobierno.

As.com

Más de 300 militantes de ERC piden renovar la cúpula y el partido en un manifiesto

Hasta 309 militantes de ERC han pedido en un manifiesto titulado 'Reactivem l'Esquerra Nacional' llevar a cabo una "renovación general de la cúpula dirigente", así como del propio partido, tras los resultados de las últimas elecciones.

En el manifiesto, avanzado por 'Nació' y al que ha tenido acceso Europa Press, los firmantes sostienen que "una década de crecimiento sostenido se ha visto truncada por un bajón estructural", el cual establece el fin de un ciclo marcado por la desmovilización y el retroceso de la izquierda en Catalunya, en sus palabras.

Por ello, ven necesario abrir una nueva etapa esperanzadora mediante "la reflexión profunda y la entrada de aire fresco en ERC", que ven imprescindible, y han apuntado que el congreso nacional del partido previsto para el 30 de noviembre es una ventana de oportunidad para culminarlo.

Los militantes adheridos al manifiesto piden repensar y modernizar el partido, imprimir una nueva manera de hacer política más moderna y atractiva, iniciar una renovación política respecto a la independencia y abrir las puertas a la ciudadanía para crear equipos que "asuman la responsabilidad del nuevo proyecto político".

También ven necesario renovar la cúpula de ERC para procurar un modelo "más coral y colectivo, más transparente y con mayor participación de la base militante, de la estructura territorial y de los activos del municipalismo".

As.com

Le Pen cree que la campaña del 12M de Puigdemont "humilla a Francia" como país para criminales

La líder del partido ultraderechista Agrupación Nacional, Marine Le Pen, cree que la campaña de las elecciones catalanas del candidato de Junts+, Carles Puigdemont, desde la localidad francesa de Argelès-sur-Mer "humilla a Francia" como lugar de referencia para los criminales.

Lo ha dicho en una entrevista de este lunes en 'El Periódico de Catalunya' recogida por Europa Press, donde también ha afirmado que si gana las elecciones "esta situación no durará mucho" y ha asegurado que será implacable con los que ataquen las instituciones, sobre todo de los países amigos y socios, textualmente.

Respecto a su propuesta fronteriza para la Unión Europea (UE), en la que piden instaurar una doble frontera entre países europeos, ha apuntado que no cambiará nada para los españoles, sino que se opone a "que se admita a inmigrantes en determinados países y que se establezcan después en toda Europa".

Al preguntársele por si negociaría con el presidente ruso, Vladimir Putin, para poner fin a la guerra, ha sostenido que "evidentemente" se tendrá que hablar con Rusia para conseguir una salida positiva para Ucrania, que según ella no puede ganar.

As.com

Sánchez viaja a Bruselas para la reunión que aborda la renovación de cargos en la UE

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viaja este lunes a Bruselas para asistir a la reunión de líderes de los Veintisiete que, tras las elecciones europeas del pasado día 9, aborda los nombramientos de los nuevos altos cargos de las instituciones comunitarias.

Se trata del primer contacto entre todos los jefes de Estado y de Gobierno de la UE después de los comicios para la Eurocámara para decidir, entre otros nombramientos, quienes serán los presidentes de la Comisión y del Consejo europeos.

El jefe del Ejecutivo tendrá un papel especial en ese proceso, ya que el Partido de los Socialistas Europeos decidió al día siguiente de la celebración de las elecciones que él y el canciller alemán, Olaf Scholz, sean los negociadores por parte de la familia socialdemócrata.

Sánchez y Scholz coincidieron este fin de semana en Suiza en la cumbre sobre Ucrania que reunió a un centenar de delegaciones de todo el mundo y se les pudo ver hablando en los márgenes del evento.

Las formaciones que integran el Partido Socialista Europeo se quedaron en segunda posición en número de escaños en la Eurocámara por detrás del Partido Popular Europeo.

As.com

Almeida dará cuenta este lunes de su primer año de mayoría absoluta en el Gobierno del Palacio de Cibeles

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, dará cuenta este lunes de su primer año de mayoría absoluta al frente al Palacio de Cibeles, sede del Ayuntamiento de Madrid, tras cuatros años de gobierno en coalición junto a Ciudadanos y con Begoña Villacís como vicealcaldesa.

"El lunes 17 haremos un acto donde daremos un balance de cuentas y un ejercicio de transparencia y de rendición de cuentas delante de todos los madrileños por parte del equipo de Gobierno", avanzó esta semana el regidor en la Junta de Gobierno, que se celebró en el distrito de Fuencarral-El Pardo.

Según señalaron fuentes municipales, el acto tendrá lugar en los jardines de Cecilio Rodrígez en el parque de El Retiro. Además, la celebración del Debate del Estado de la Ciudad de Madrid se desarrollará el próximo 25 de junio, que coincidirá con el pleno ordinario de mes de junio.

Según el Reglamento Orgánico del Pleno (ROP), la Corporación celebrará una sesión extraordinaria, con carácter anual y durante el primer semestre del año, dedicada a hacer balance de los 365 días previos. Los plenos del estado de la ciudad se celebran cada año, excepto aquel en que se celebren las elecciones municipales.

As.com

El exjefe de gabinete de Illa declara esta semana en la comisión del Senado sobre el 'caso Koldo'

El jefe de gabinete del ministro de Sanidad Salvador Illa durante la primera ola de la pandemia del coronavirus, Germán Rodríguez, comparecerá esta semana en la comisión de investigación del Senado sobre todas las ramificaciones del 'caso Koldo'.

Se trata de la primera comparecencia en esta comisión del Senado después de los últimos procesos electorales, ya que el PP ha decidido aflojar el ritmo de estas comparecencias tras los últimos comicios y no prevén llamar a nadie en los meses de julio y agosto.

Germán Rodríguez, que fue jefe de gabinete de Salvador Illa en el Ministerio de Sanidad durante la primera ola de la pandemia del coronavirus, declarará ante la comisión de investigación del Senado el viernes 21 de junio.

Ya la otra semana, el miércoles 26 de junio están llamados a declarar el exdirector del Servicio Canario de Salud Conrado Domínguez, que está investigado por el 'caso mascarillas', y la exconsejera canaria de Sanidad durante el Gobierno de Ángel Víctor Torres, Teresa Cruz.

Y el jueves 27 será el turno de la actual ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, que durante la pandemia fue consejera en el Gobierno de Navarra de la socialista María Chivite.

As.com

El Congreso debate hoy penalizar por ley y desincentivar la compra de productos falsificados

La Comisión de Economía, Comercio y Empresa del Congreso debatirá y votará hoy lunes una proposición no de ley del PP para introducir medidas concretas que penalicen y desincentiven la compra de productos falsificados, dado su impacto económico negativo.

En la exposición de motivos de la iniciativa, recogida por Europa Press, la formación indica que las pérdidas directas por la venta de falsificaciones en España alcanzan los 5.700 millones de euros, mientras que en términos laborales suponen la pérdida de 44.700 empleos.

Además, es un problema que se acentúa en España, pues frente al 13% de ciudadanos de la Unión Europea que afirma haber comprado intencionadamente productos falsificados en los últimos doce meses, en nuestro país el porcentaje asciende hasta el 20%, y en el caso de los menores de 24 años pasa al 45%.

"Creemos que hay que dar un paso adicional para desincentivar la compra de falsificaciones", argumenta el PP, que cree que además de perseguir la fabricación, la distribución y la comercialización de productos falsificados, hay también que desincentivar la compra de los mismos.

As.com
Normas