NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

CONFLICTOS INTERNACIONALES

Sudáfrica denuncia a Israel por genocidio

El país africano, en su demanda, menciona violaciones de la Convención sobre el Genocidio por parte de Israel contra los palestinos en sus ataques en la Franja de Gaza. Ya han muerto más de 21.000 personas en menos de tres meses.

Actualizado a
Sudáfrica denuncia a Israel por genocidio
UnSplash

La Corte Penal Internacional (CPI) ha recibido la denuncia de Sudáfrica contra Israel por cometer presuntamente un “genocidio” en la Franja de Gaza, si bien las autoridades israelíes no reconocen la autoridad en ese tribunal.

Y es que, según las autoridades locales, ya han muerto más de 212.000 personas en menos de tres meses. En concreto, desde el pasado 7 de octubre, cuando Hamás lanzó un ataque por sorpresa y sin precedentes contra el país liderado por Benjamín Netanyahu, que se saldó con más de 1.200 fallecidos.

Reclamaciones

Según la documentación presentada por este país ubicado en el extremo sur del continente africano, “los actos y omisiones de Israel (...) tienen carácter genocida, ya que se cometen con la intención específica requerida (...) de destruir a los palestinos en Gaza como parte del grupo nacional, racial y étnico palestino más amplio”.

Por si esto fuera poco, Sudáfrica ha añadido de manera contundente que “la conducta de Israel, a través de sus órganos estatales, agentes estatales y otras personas y entidades que actúan bajo sus instrucciones o bajo su dirección, control o influencia, en relación con los palestinos en Gaza, viola sus obligaciones bajo la Convención de Genocidio”.

Más detalles

El Gobierno sudafricano, que ha anunciado la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel por su ofensiva contra la Franja de Gaza en represalia por el ataque terrorista perpetrado por la organización política y paramilitar palestina que se declara yihadista, nacionalista e islamista, ya había anunciado públicamente que interpondría una denuncia ante la CPI.

Además, el pasado mes de noviembre, en cooperación con Bangladés, Bolivia, África Oriental, Comoras y Djubuti, cabe destacar que exigió a la Fiscalía que abriera una investigación. Es en ese momento cuando el fiscal del tribunal contestó que ya se estaba efectuando (desde 2021) sobre los crímenes en los territorios palestinos ocupados.

Es decir, abarca conductas que pueden constituir crímenes del Estatuto de Roma (sistema de justicia penal internacional) cometidos desde el 13 de junio de 2014 en Gaza y Cisjordania, y se extiende a la escalada de hostilidades y violencia desde los ataques que tuvieron lugar en octubre.

Israel no reconoce la autoridad de la CPI

En la documentación entregada en la actualidad por Johannesburgo, se ha puntualizado que “Israel ha participado, está participando y corre el riesgo de participar aún más en actos genocidas contra el pueblo palestino en Gaza”. De hecho, el actual primer ministro de Israel ha reiterado en varias ocasiones que será un conflicto “largo” y “duradero”.

Sudáfrica busca fundamentar la jurisdicción de la Corte en el Artículo 36, párrafo 1, del Estatuto de la Corte y en el Artículo IX de la Convención de Genocidio, de la cual tanto Sudáfrica como Israel son partes”, ha explicado detalladamente el tribunal.

Por último, la demanda de Sudáfrica ha incorporado medidas cautelares para “proteger contra daños adicionales, graves e irreparables a los derechos del pueblo palestino bajo la Convención de Genocidio” y “asegurar el cumplimiento por parte de Israel de sus obligaciones”, que son no participar en ese tipo de crimen, además de prevenirlo y castigarlo.