NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Resumen de las elecciones catalanas y Pedro Sánchez: todas las noticias del 13 de mayo

El candidato de Junts a la Generalitat de Catalunya, Carles Puigdemont, durante una rueda de prensa para valorar los resultados de las elecciones catalanas, a 13 de mayo de 2024, en Argelès (Francia). Durante la comparecencia, Puigdemont ha anunciado que ya ha abierto los primeros contactos con ERC y ha anunciado su intención de presentar su candidatura a la presidencia de la Generalitat en el debate de investidura. Junts obtuvo ayer, 12 de mayo, en las elecciones a la Generalitat de Catalunya, 35 escaños, tres más que en las pasadas elecciones autonómicas de 2021.
13 MAYO 2024;JUNTS;PUIGDEMONT;ARGELES;FRANCIA
Glòria Sánchez / Europa Press
13/05/2024
Puigdemont abandona Francia
as.com

El domingo se celebraron las elecciones autonómicas en Cataluña. El PSC salió vencedor en estos comicios, pero tendrá que negociar si quiere formar Gobierno. 

La gobernabilidad de Illa dependerá de pactos. El más plausible es un tripartito de izquierdas, pero tiene otra opción, la 'sociovèrgencia'. Puigdemont también se ha postulado para ser elegido 'president'.

Por otro lado, este martes se ha confirmado que Pedro Sánchez comparecerá el día 22 de mayo en el Congreso para dar explicaciones sobre los negocios de su mujer.

- Puigdemont abandona Francia.

- El golpe de efecto de Junqueras tras el batacazo electoral de ERC.

- CIS: el PSOE se dispara.

- Pedro Sánchez comparecerá en el Congreso para dar explicaciones sobre los negocios de su mujer.

- El sueldo y la pensión vitalicia que tendrá Pere Aragonès como expresidente de Cataluña.

Las fechas clave tras las elecciones de Cataluña: ¿Cuándo sería la investidura o cuándo se repetirían las elecciones?

El sector más crítico de ERC pide la dimisión de Junqueras.

El éxito de Salvador Illa se llama Iván Redondo.

- Pere Aragonès abandona la primera línea de la política.

- Puigdemont se postula para ser presidente: la carta que puede jugar con Pedro Sánchez.

- Las dos opciones que tiene Illa para formar mayoría.

as.com

Espadas reivindica la "capacidad de negociación" de Ribera

El secretario general del PSOE de Andalucía, Juan Espadas, ha elogiado este miércoles a la vicepresidenta tercera del Gobierno, Teresa Ribera, como candidata cabeza de lista socialista a las elecciones al Parlamento europeo que se celebrarán el próximo 9 de junio, y ha valorado de ella su "capacidad de negociación", su "determinación", y su papel para "parar errores tremendos" como los que, en su opinión, podría haber cometido el Gobierno andaluz de Juanma Moreno (PP-A) con el espacio natural de Doñana.

Así lo ha subrayado Juan Espadas en el transcurso de su intervención en el acto de presentación de la candidatura del PSOE a las elecciones europeas celebrado en Sevilla, que ha contado con las intervenciones de la propia candidata Teresa Ribera y de la vicesecretaria general del PSOE y vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, informa Europa Press. 

as.com

Sánchez inaugura mañana la IV edición del foro 'Fondos Europeos: Innovación para un crecimiento sostenible'

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, inaugurará mañana jueves, a las 10.00 horas, la cuarta edición del foro 'Fondos Europeos: Innovación para un crecimiento sostenible', organizada por 'elDiario.es' y que se celebrará en el auditorio de El Beatriz de Madrid.

A la inauguración asistirán la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera; el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, la ministra de Sanidad, Mónica García, y el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, informa Servimedia. 

as.com

El Gobierno asegura que todas las CCAA aprobaron el modelo de tarjetas monedero

El Gobierno ha rechazado este lunes las críticas de la Junta de Andalucía sobre las tarjetas monedero y ha subrayado que se trata de un modelo que fue aprobado "por unanimidad" por todas las comunidades autónomas, por lo que el Ejecutivo central "desmiente" que se trate de una decisión unilateral.

La consejera andaluza de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha acusado este miércoles al de España de dejar fuera del modelo de las 'tarjetas monedero' a más de 280.000 andaluces aplicando un modelo "excluyente injusto y antisocial".

En el Parlamento andaluz, López ha dicho que "si tuviera que calificar el cambio de modelo del Gobierno de España del reparto de alimentos mi definición sería caótica, nefasta y excluyente" y ha recordado que desde 2014 los bancos de alimentos y la Cruz Roja han sido los encargados de gestionar estos alimentos a los más vulnerables.

Fuentes del Ministerio de Derechos Sociales han señalado a EFE que el cambio de sistema, que supone pasar del reparto anterior de alimentos a las tarjetas monedero, fue aprobado por todas las CCAA de manera unánime en un consejo interterritorial de 2021, incluida la Junta de Andalucía.

as.com

Bolaños resalta que los fondos destinados por el Gobierno a Andalucía han subido un 40% en los últimos seis años

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha resaltado este miércoles que los fondos destinados por el Gobierno central a Andalucía se han incrementado un 40 por ciento en los últimos seis años, con motivo de una reunión que ha mantenido en Granada con el delegado del Ejecutivo en la comunidad autónoma, Pedro Fernández.

Según ha informado Presidencia en una nota tras este encuentro, en el que también ha participado el subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla, el ministro ha incidido de este modo en el compromiso del Ejecutivo central con la comunidad andaluza.

Han conversado también sobre los últimos datos de la Comisión Europea, que sitúan la previsión de crecimiento de España en 2024 en el 2,1 por ciento, triplicando casi la media de la eurozona, y colocando de este modo a España en una posición de liderazgo en el ámbito europeo, en tanto su economía va "como una moto", ha indicado Bolaños, informa Europa Press. 

as.com

Izquierda Española presenta sus propuestas para las elecciones europeas

Los candidatos a las elecciones europeas de Izquierda Española, Francisco Igea, Pedro García y Soraya Rodríguez, han detallado las propuestas esenciales y los puntos principales del programa electoral de su partido para los próximos comicios europeos.

De esta manera, Igea ha afirmado que Izquierda Española busca informar a los ciudadanos sobre los riesgos de que cada autonomía se enfoque únicamente en sus propios intereses, lo cual podría debilitar el Estado de Bienestar.

Por otro lado, Soraya Rodríguez, que ocupa el segundo lugar en la lista, ha mencionado que Izquierda Española surge para llenar un vacío político en la izquierda, y que no comprende cómo el PSOE ha llegado a ciertos acuerdos para mantener la gobernabilidad del país.

Rodríguez ha subrayado que el partido defenderá los mismos principios tanto en España como en Europa, dando prioridad a la precariedaden la que viven más de doce millones de españoles, informa Europa Press. 

as.com

Montserrat acusa a Sánchez de dar "alas" a Puigdemont

La candidata del PP a las elecciones europeas y portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, ha acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de haber "dado alas" al expresidente de la Generalitat y candidato de Junts+, Carles Puigdemont, y ha pedido que nadie se crea el relato del PSOE de cara a las elecciones europeas del 9 de junio.

"Que nadie se deje seducir por el PSOE ni por su relato", ha reclamado en una intervención este miércoles en la junta directiva del PP catalán, junto con el líder de la formación, Alejandro Fernández.

Montserrat ha criticado que "el PSOE denunció en Europa que Puigdemont era un prófugo" y pidió junto al PP que se le quitara la inmunidad como europarlamentario, pero ha criticado que después se haya reunido con él, en alusión a las negociaciones para la investidura de Sánchez.

"¿Qué ha cambiado? El ansia de poder de un presidente sin escrúpulos que arrasa con todo para seguir en Moncloa. El PSOE se ha humillado a sí mismo ante los europeos", ha afirmado la candidata popular, informa Europa Press. 

as.com

Alejandro Fernández promete obedecer el mandato de sus votantes y no "hacer el panoli" ante el PSC

El líder del PP catalán, Alejandro Fernández, ha afirmado este miércoles que obedecerá el mandato de los que le votaron en las elecciones catalanas de este domingo y se ha comprometido a no "hacer el panoli" ante el PSC y sus engaños, textualmente.

"Si te engañan una vez, la culpa es de quien te engañe. Pero si te engañan dos veces, tienes un problema. Se llama hacer el panoli. Y yo no voy a hacer el panoli", ha declarado en una intervención en la junta directiva del PP catalán en Barcelona, junto a la cabeza de lista a las elecciones europeas, Dolors Montserrat.

A su juicio, tanto el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como el primer secretario del PSC, Salvador Illa, van a seguir impulsando el 'procés' 'desoyendo el mandato de sus propios electores'.

Ha reprochado que los socialistas harán, textualmente, lo mismo con la autodeterminación que con la amnistía: "Jurarán y perjurarán que jamás aprobarán la autodeterminación, pero luego dirán que es imprescindible para la convivencia".

"El Partido Socialista no nos engaña, no vamos a ser ingenuos y en consecuencia analizaremos hechos, no promesas", ha añadido.

Asimismo, ha asegurado que no existen discrepancias en las filas populares sobre la interpretación del estado del 'procés', y ha aludido a los medios de comunicación que durante los últimos días han apuntado a las diferencias entre el candidato catalán y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, informa Europa Press. 

as.com

Buxadé critica la "criminalización" al turismo

El cabeza de lista de Vox a las elecciones europeas, Jorge Buxadé, ha cargado este miércoles contra el discurso de "criminalización" del turismo cuando es el principal generador de riqueza en Canarias y en ese sentido, se ha desmarcado de las propuestas de CC de limitar la venta de vivienda a extranjeros o subir los impuestos a los nuevos residentes.

En declaraciones a los periodistas a las puertas del Parlamento de Canarias ha insistido en que la criminalización del turismo "empezó por el separatismo en Cataluña" con el "Tourist Go Home", después siguió en Baleares "y ahora llega a Canarias".

Para Buxadé, el problema del archipiélago está en las "200.000 viviendas vacías" que existen en Canarias y que los propietarios no las ponen en el mercado porque "no tienen la seguridad de que uno ocupe su vivienda y no puedan desalojarlo".

"Nosotros tenemos clarísimo que al okupa patada en el culo y si es extranjero, expulsión del territorio nacional", ha agregado, informa Europa Press. 

as.com

Erra reivindica "más y mejor política" ante el auge de los discursos populistas

La presidenta del Parlament de Cataluña, Anna Erra, ha reivindicado este miércoles "más y mejor política" ante el auge de discursos populistas que "se viralizan en redes".

Así lo ha afirmado Erra en el acto de conmemoración del Parlament por el septuagésimo noveno aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en Europa, en el que ha defendido la democracia como "la única forma de gobierno que garantiza la paz y la prosperidad".

"Ante la irrupción de los discursos que se viralizan en redes y prometen soluciones simples a problemas complejos y caminos que sabemos que no llevan a ningún lado, más y mejor política, más y mejor democracia", ha dicho, informa EFE. 

as.com

Espadas dice que le duele la ausencia del voto de Lambán tras el resultado de las elecciones en Cataluña

El secretario general del PSOE -A y portavoz del PSOE en el Senado, Juan Espadas, ha señalado este miércoles que le ha dolido, "especialmente" tras los resultados de las elecciones en Cataluña, que el secretario general del PSOE de Aragón y senador, Javier Lambán, se ausentara ayer del pleno que votó sobre la ley de amnistía .

"Me duele especialmente porque el domingo los catalanes hablaron alto y claro, sobre lo que significa la apuesta del PSOE por la normalización, por la superación de la fractura social del procés, sobre una apuesta por el diálogo y la convivencia y por los acuerdos", ha indicado al ser preguntado al respecto antes de participar en una reunión de ejecutiva provincial del PSOE de Cádiz.

En su opinión "el compañero Lambán tenía que haber comprobado, como hemos hecho todos, que la puesta de Pedro Sánchez y del gobierno se traduce claramente" en que después de casi 40 años esa mayoría los partidos independentistas ya no representan a "la mayoría en el conjunto electoral" de Cataluña y ahora es el PSC "que apostó desde el principio por el diálogo y por no enquistar el conflicto" es el partido mayoritario.

Espadas ha señalado que el partido será "pulcro y riguroso" para tramitar el expediente abierto a Lambán, informa EFE.

as.com

Barbón, "disgustado" por las declaraciones de Yolanda Díaz en Avilés

El presidente del Gobierno asturiano, el socialista Adrián Barbón, ha mostrado este miércoles su enfado por las declaraciones de la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, quien estuvo en Avilés con los trabajadores afectados por el cierre de la planta de Sekurit por parte de Saint Gobain. Díaz dijo que ella no tenía competencias, pero solicitó una mayor implicación al Principado.

En unas declaraciones horas después, Barbón ha reconocido que está "disgustado" y "muy defraudado" por la forma de actuar que ha tenido Yolanda Díaz.

"Venir a Asturias a poner en duda el apoyo del Gobierno asturiano a los trabajadores es absolutamente inaceptable", ha dicho Barbón, quien ha añadido que Yolanda Díaz "no tiene ni idea" de lo que viene trabajando el Principado en este asunto. "Lo primero que uno debe hacer antes de hacer afirmaciones sobre la labor del Gobierno de Asturias es preguntar", le ha recomendado a Díaz.

Ha explicado Barbón, que la Vicepresidenta y su equipo habrían podido reunirse con él si hubieran querido, más además con un Gobierno, el asturiano, en el que gobiernan en coalición PSOE e IU-Convocatoria por Asturias y que es "de unidad, progresista y reformista".

Adrián Barbón no entiende la manera de actuar de Yolanda Duáz y duda de si lo sucedido no será consecuencia de los últimos resultados electorales o de la próxima cita electoral para las elecciones europeas del 9 de junio. "No se si está más preocupada por las encuestas, la verdad es que lo desconozco", ha apuntado el presidente asturiano, visiblemente molesto, informa Europa Press. 

as.com

Podemos presenta una denuncia ante la Audiencia Nacional para que retenga e investigue el contenido del buque Borkum

Podemos ha presentado este miércoles una denuncia ante los juzgados centrales de instrucción de la Audiencia Nacional (AN) para que se investigue el contenido del buque Borkum, que está previsto que recale en Cartagena en las próximas horas, y sea retenido ante "serias sospechas" de que carga armamento cuyo destino es Israel.

La exministra de Igualdad y cabeza de lista de Podemos en las elecciones europeas, Irene Montero, ha explicado en declaraciones a los medios a su llegada a la Audiencia Nacional que esta denuncia la han presentado para que, "de todas las maneras posibles", se impida que "esas armas lleguen al Estado genocida de Israel para cometer un genocidio".

En cuanto a las explicaciones dadas por el Ministerio de Transportes, que ha afirmado que el carguero no se dirige "en ningún caso" a Israel, según la información que consta en la documentación del buque, y que su carga tiene como destino la República Checa, Montero ha insistido en que este país 'no tiene mar' y que la información de la que disponen en Podemos es que "esas armas tienen destino a un puerto en Israel y que la empresa responsable de ese armamento es la mayor empresa de armamento militar israelí".

Dicho esto, ha recalcado que con esa información 'hay al menos indicios' de que "esas armas podrían terminar siendo usadas en la comisión de un genocidio por parte del Estado genocida de Israel".

En este sentido, Montero ha recordado que la normativa internacional al respecto es 'muy clara' y que España tiene "prohibido facilitar el tránsito de material militar que pueda ser destinado a la comisión de cualquier vulneración de los derechos humanos y, en concreto, de un genocidio", informa Europa Press. 

as.com

Mazón y Page reivindican la necesidad de un diálogo nacional sobre el problema del agua

El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, y el de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, han coincidido este miércoles en la necesidad de que haya diálogo en España sobre el problema del agua, ya que es un recurso de todos y lo deseable es que se llegara a un acuerdo nacional.

Tras firmar en Requena (Valencia) un acuerdo de colaboración sanitaria, García-Page ha señalado que en España hay espacio para un "cierto consenso" sobre agua, aunque "pesan más los votos que los metros cúbicos", y es necesaria una estrategia nacional, pues aunque se podrían alcanzar acuerdos entre las comunidades, para que merezcan la pena deben ser homologables a toda España.

Mazón se ha mostrado "absolutamente de acuerdo" en que el agua "es de todos" y en que el camino del diálogo y el acuerdo "es posible y es transitable", aunque es más difícil que en otros asuntos, y ha reivindicado que centrarse en lo que puede unir y no en lo que separa es "la mejor manera de construir España", informa EFE.

as.com

La Fiscalía se opone a investigar querellas de Vox y Cs contra la Mesa del Parlament

La Fiscalía Superior de Cataluña se ha opuesto a que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) investigue las querellas y denuncias de Vox y CS contra la presidenta del Parlament, Anna Erra, y otros dos miembros independentistas de la Mesa por admitir a trámite una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para declarar la independencia.

Según han informado a EFE fuentes jurídicas, el ministerio público ha rechazado en un informe que la admisión a trámite de la iniciativa legislativa popular para declarar la independencia de Cataluña constituya delito, como mantienen Vox y Cs.

El grupo parlamentario de Vox se querelló en febrero pasado ante el TSJC contra la presidenta del Parlament y miembros de Junts y la CUP en la Mesa por admitir a trámite la iniciativa que pedía que se declarara la independencia de Cataluña, siguiendo la estela de octubre de 2017.

as.com

Empieza la ejecutiva extraordinaria de ERC

ERC ha empezado este miércoles sobre las 18 horas una reunión extraordinaria de la ejecutiva en su sede central, en Barcelona, encabezada por el presidente de la formación, Oriol Junqueras, y a la que también han asistido el presidente de la Generalitat en funciones, Pere Aragonès, y la número 2 por Barcelona a las elecciones catalanas, Laura Vilagrà.

Esta reunión extraordinaria se produce después que Aragonès anunciara este lunes que abandonaba la primera línea política después de los malos resultados en las elecciones, y de que Junqueras se postulara para seguir al frente del partido con el aval de la militancia.

Al encuentro también han acudido la presidenta del grupo municipal de ERC en Barcelona, Elisenda Alamany; los consellers Joan Igansi Elena, Carles Campuzano, Ester Capella, Meritxell Serret, Natàlia Mas y Tània Verge; la expresidenta del Parlament Carme Forcadell; las portavoces Marta Vilalta y Raquel Sans, entre otros, informa Europa Press. 

as.com

Almeida, satisfecho por las encuestas en las que mantiene su mayoría absoluta

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, se ha mostrado este miércoles satisfecho porque las tres encuestas conocidas este día de San Isidro coinciden en que, de celebrarse hoy elecciones, revalidaría la mayoría absoluta que consiguió en las elecciones municipales de mayo de 2023, cuando los populares se hicieron con 29 concejales.

Han sido tres las encuestas difundidas este día de San Isidro, y todas ellas apuntan al mantenimiento de la mayoría absoluta del PP en el Palacio de Cibeles.

La encuesta de GAD3 elaborada para el grupo municipal del PP da a los populares 30 concejales y apunta también a una subida del PSOE, pasando de 11 a 12 ediles. Más Madrid y Vox, por el contrario, tendrían, según este sondeo, menos representación en el Ayuntamiento de la capital: el grupo de Rita Maestre pasaría de 12 a 11 ediles, y el de Javier Ortega Smith de 5 a 4.

Otra encuesta de Imop Insights para Más Madrid mantiene al PP con 29 ediles. Según este sondeo, Más Madrid podría sumar un concejal (13), el PSOE se mantendría en 11 y Vox también podría perder un edil, quedándose con 4.

Por último, una encuesta del digital Okdiario elaborada por Data10 también da 30 ediles al PP, mantiene a Vox con 5, y apunta a una subida de PSOE (tendría 12 ediles) y una bajada de Más Madrid (10).Preguntado por estos sondeos a su llegada a la Colegiata de San Isidro, Almeida ha celebrado que son "buenas encuestas".

"Las tres confirman la subida de porcentaje de voto (del PP) y mantenemos la mayoría absoluta de forma holgada, y para mí esto es un motivo de alegría, no por mí ni por los concejales del grupo popular, sino porque los madrileños valoran nuestro trabajo, y creo que eso es lo verdaderamente importante", ha celebrado el regidor popular, informa EFE. 

as.com

Escrivá destaca el crecimiento económico de España

El ministro para la Transformación Digital y la Función Pública, José Luis Escrivá, ha celebrado las previsiones publicadas este miércoles por Bruselas y ha asegurado que España no solamente está creciendo por encima del resto de países de la zona euro, sino que lo está haciendo reduciendo desequilibrios, "y uno de ellos es el fiscal".

"No solamente es la cifra agregada del PIB son todos los elementos, digamos que acompañan el cuadro macroeconómico para dar una fotografía de crecimiento sostenible y equilibrado", ha destacado Escrivá en una entrevista en La Sexta, recogida por Europa Press.

La Comisión Europea ha calculado que el déficit de España caerá al 3% en 2024, en línea con las previsiones del Gobierno, y al 2,8% en 2025, en este caso, tres décimas por encima de las proyecciones nacionales, pero constata una senda descendente impulsada por la evolución favorable de los ingresos y la eliminación progresiva de las medidas relacionadas con la energía.

De este modo, Bruselas ha avalado la actualización de las previsiones fiscales del Gobierno, que apuntan a que España cumplirá en 2024 con el objetivo del 3% del PIB que exigen las nuevas reglas fiscales.

Además, las proyecciones de la Comisión son más optimistas que las del Gobierno respecto al crecimiento de la economía, ya que lo sitúan en el 2,1% en 2024 --una décima por encima del pronóstico del Gobierno y cuatro más que en las anteriores previsiones--. 

as.com

Gamarra advierte de que en las europeas "está en juego nuestro campo"

La secretaria general del Partido Popular, Cuca Gamarra, ha advertido hoy de que el próximo 9 de junio, con las elecciones europeas, "está en juego nuestro campo" y "que nuestro sector primario tenga respuestas".

Gamarra se ha desplazado, en la mañana de hoy, a la localidad riojana de Villamediana de Iregua para celebrar San Isidro con, entre otros, el alcalde de la localidad, Rubén Gutiérrez.

En declaraciones a los medios de comunicación, ha querido comenzar "felicitando, en su día, a los hombres y las mujeres del campo, a nuestros agricultores".

También, "reivindicando, desde el Partido Popular, la huerta española, el campo español y lo que significa no sólo como la despensa de España sino también la despensa de toda Europa", informa Europa Press. 

as.com

Cecilia Herrero (Vox): "No hay nada delictivo en mis manifestaciones"

La concejala de Vox en el Ayuntamiento de Valencia Cecilia Herrero, cuyas declaraciones en redes sociales están siendo investigadas por la Fiscalía por un posible delito de odio, ha asegurado que "no hay nada delictivo" en sus manifestaciones.

La Fiscalía de Valdncia ha abierto diligencias de investigación penal por los mensajes de la edil en su cuenta de X sobre el exdiputado de Podemos en la Comunidad de Madrid Serigne Mbayé, del que dijo que "se vuelva a su país".

"No hay nada delictivo en mis manifestaciones", ha afirmado Herrero a preguntas de los periodistas sobre si lo que dijo es racista.

La edil se ha preguntado "de quién depende la Fiscalía" y ha asegurado que "si hay algo reprochable es el acuerdo antisemita de Compromís y PSPV en el Ayuntamiento de Valencia", informa EFE. 

as.com

Mazón cree que "es evidente que procés ha sufrido un retroceso, pero que algunos harán lo posible por revivirlo"

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha considerado este miércoles, sobre si el proceso independentista en Cataluña ha muerto tras las elecciones autonómicas del domingo, que es "bastante evidente que ha sufrido un franco retroceso, pero también es evidente que algunos van a hacer todo lo posible para revivirlo de cualquier manera".

Mazón, en rueda de prensa, se ha referido así preguntado por si piensa que los catalanes han "finiquitado el proceso en las urnas", como señaló el candidato 'popular' en Cataluña, Alejandro Fernández, en la misma noche electoral, o cree, como afirmó este mismo martes el presidente nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, que 'el procés' "no ha muerto porque el sanchismo lo necesita vivo para seguir en La Moncloa".

Al respecto, ha apuntado que "cuando alguno tiene botones que no debería tener en nombre de todos los españoles, pues es un peligro encima de la mesa".

Asimismo, respecto a si piensa si ha influido la política de perdón con los indultos y la Ley de la Amnistía en los resultados de los comicios catalanes, ha replicado: "Una de las cosas que ha influido es que el PP ha pasado de 3 a 15 diputados". "Eso es un avance del constitucionalismo y espero que también se reconozca que algo habrá tenido que ver el Partido Popular con respecto a esto", ha confiado, informa Europa Press. 

as.com

Maíllo reclama "más protagonismo" para IU en Sumar

El vencedor en las primaras de IU y próximo coordinador general de la coalición, Antonio Maíllo, ha reclamado "más protagonismo" para esta organización dentro de Sumar y ha advertido que "los hiperliderazgos pueden resolver una coyuntura electoral, pero no un proyecto político".

Horas después de su victoria con el respaldo del 53,4% de los militantes en el proceso para elegir a la nueva dirección -en el que se ha impuesto, entre otros, a la ministra Sira Rego-, Maíllo ha afirmado, en una entrevista con EFE, que la experiencia de la confluencia es "manifiestamente mejorable".

"Todo proceso de este tipo tiene que pasar por un respeto por las partes que integran ese conjunto y una búsqueda de la comodidad, porque no se puede construir nada si la gente no está a gusto", ha señalado Maíllo, que avanza que después de las elecciones europeas en IU "hay que plantearse una reflexión sincera y honesta para construir de la mejor manera".

A su juicio la coalición de izquierdas no ha sido todo lo protagonista que debería ser dentro de Sumar, por lo que apuesta por serlo "pero desde la persuasión, no desde dinámicas que no han sido positivas, de cainitas o de enfrentamiento".

"Hay que sentir al compañero como compañero al que persuadir, no al que atacar", ha argumentado Maíllo, que cree que la confluencia tiene que ser un proceso "que se despliegue territorialmente y no se concentre en los hiperliderazgos, porque entonces cuando se acaba el hiperliderazgo se agota el proyecto". 

as.com

Page espera que el buen resultado del PSC "no se frustre en las intrigas parlamentarias"

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha subrayado que "un poquito" de la actitud moderada e incluyente de Salvador Illa vendría "bien" a la política española y ha confiado en que el buen resultado del PSC en las elecciones catalanas "no se frustre en las intrigas parlamentarias".

Lo ha dicho en Requena, en una rueda de prensa junto con al presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, tras firmar un convenio de colaboración para la atención sanitaria en zonas limítrofes de las dos comunidades.

García-Page ha señalado que el resultado del PSC en las elecciones catalanas del pasado domingo "es muy bueno y espero que no se frustre luego en las intrigas parlamentarias" ya que "es hora" de que en Cataluña se piense en la ciudadanía y en los problemas concretos de la gente "que es a lo que se quiere dedicar Illa", ha añadido.

as.com

Sumar, dispuesto a hablar sobre políticas progresistas con EH Bildu

Sumar ha expresado este miércoles su disposición a hablar sobre las políticas progresistas que quiere impulsar en el Parlamento Vasco en esta legislatura, después de que el líder de EH Bildu en la Cámara, Pello Otxandiano, haya afirmado que pretende mantener una ronda de contactos con el PNV, el PSE-EE y "la izquierda confederal".

Otxandiano ha lamentado que la formación jeltzale, que ganó en votos las pasadas elecciones en la Comunidad Autónoma Vasca, aunque empató a 27 escaños con EH Bildu, no haya llamado a las diferentes formaciones políticas para hablar, y menos a la formación soberanista.

Por ello, ha asegurado que tomará la iniciativa y llamará al candidato a lehendakari del PNV, Imanol Pradales, en primer lugar, y después al secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, y "a la izquierda confederal" con el fin de entablar un diálogo para consensuar "un proyecto sólido de país".

Fuentes de Sumar, coalición que ha entrado en el Parlamento vasco tras los comicios del 21 de abril con un representante, han asegurado a Europa Press que 'la izquierda federal y vasquista' a la que representa Sumar "tiene claro cuáles son sus prioridades y las políticas progresistas" que pretenden abordar en el Parlamento vasco. '"En ese sentido, siempre estamos dispuestas a sentarnos a hablar", han apuntado.

as.com

ERC celebra este miércoles una ejecutiva extraordinaria

ERC celebrará la tarde de este miércoles una ejecutiva extraordinaria después de que el líder del partido, Oriol Junqueras, se postulara para seguir liderándolodesde el lugar que determine la militancia, según han explicado fuentes consultadas por Europa Press.

Así lo ha avanzado Catalunya Ràdio después de los malos resultados de los republicanos en las elecciones del pasado domingo, en las que perdieron 13 diputados, pasando de tener 33 a 20 escaños.

La ejecutiva tiene lugar el día siguiente de las manifestaciones de Junqueras, una vez el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, renunció a estar en el Parlament, y ante el debate abierto en el seno de la formación para la incorporación de caras nuevas.

as.com

Lobato celebra que el PSOE sea capaz de "ganar elecciones sin insultar"

El secretario general del PSOE madrileño, Juan Lobato, ha afirmado que esta es "una magnífica semana para este país", pues "España es más fuerte" después de que el PSC quedara en primer lugar en los comicios catalanes del domingo demostrando "ser capaces de ganar elecciones sin insultar".

Lobato ha visitado esta mañana la madrileña pradera de San Isidro para celebrar la festividad del patrón de la capital, y lo ha hecho acompañado de la portavoz socialista en el Ayuntamiento, Reyes Maroto, quien ha coincidido en señalar que "si algo han votado los catalanes" es "convivencia", "proyecto socialista" y "dejar atrás el procés", informa EFE. 

as.com

Almeida defiende la "concordia" constitucional frente a quienes abogan por la "ruptura"

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha llamado este miércoles, día de San Isidro, a defender la "concordia" establecida en la Constitución Española de 1978frente a quienes abogan por "experimentos dudosos" y la "ruptura", un reto que ha enmarcado entre las misiones de la capital, el "corazón de todo lo que pasa".

La Galería de Cristal del Palacio de Cibeles ha sido el escenario del acto de entrega de las Medallas de Honor y de Madrid en el día de San Isidro, la jornada grande de la capital, en una ceremonia presidida a mediodía por Almeida y que ha contado con la presencia de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el presidente del Senado, Pedro Rollán, además de representantes de la Corporación municipal y de la Asamblea regional.

Al acto no ha acudido el grupo municipal de Más Madrid, con su portavoz Rita Maestre a la cabeza, en protesta por la concesión de la Medalla de Honor a la comunidad judía de Madrid, un reconocimiento que la líder de la oposición calificó como un "blanqueamiento" a Israel en plena ofensiva sobre la ciudad palestina de Gaza, informa EFE. 

as.com

Page respeta la decisión de Lambán pero no interferirá en el expediente del PSOE

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha señalado que respeta la decisión del secretario general del PSOE de Aragón, Javier Lambán, de no acudir al pleno sobre la ley de amnistía, pero ha dicho que no interferirá en la decisión que tome el PSOE sobre el expediente abierto al senador.

Lo ha manifestado en Requena (Valencia), en una rueda de prensa junto con al presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, tras firmar un convenio de colaboración para la atención sanitaria en zonas limítrofes de las dos comunidades.

García-Page ha explicado que lo habitual es aplicar la normativa de los grupos parlamentarios, que funcionan con un planteamiento de democracia representativa que es "clave" en España.

Ha afirmado que no solo se considera amigo de Lambán sino que lo respeta intelectual y políticamente, como también respeta su decisión, pero ha subrayado que no quiere interferir en lo que pueda hacer la Ejecutiva federal del PSOE porque no es su "papel" como tampoco lo es 'interferir' en lo que hagan los diputados o senadores, informa EFE. 

as.com

Bendodo: "El procés está más vivo que nunca"

El vicesecretario general de Política Autonómica y Municipal del PP, Elías Bendodo, ha insistido este miércoles en que mientras Pedro Sánchez siga siendo presidente del Gobierno gracias a los partidos independentistas, el 'procés' no habrá terminado y sigue 'más vivo que nunca'.

Así ha respondido Bendodo en Zaragoza, donde ha presentado el acto 'La España que funciona', preguntado por las diferentes visiones al respecto del 'procés' entre el presidente nacional de su partido, Alberto Núñez Feijóo, y el del PP catalán, Alejandro Fernández, tras el resultado electoral del pasado domingo.

Bendodo ha incidido en que los protagonistas del 'procés' 'mantienen a Sánchez en La Moncloa y tienen la llave del Gobierno en Cataluña', lo que no se resolverá, ha ahondado, hasta que se celebren las elecciones europeas.

as.com

La Ley de Familias recogerá una prestación de 100 euros al mes

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha anunciado que la Ley de Familias, actualmente en tramitación parlamentaria, va a formalizar una prestación universal por crianza de 100 euros al mes por hijo e hija durante sus tres primeros años de vida.

Se trata solo de un primer paso, ya que el objetivo es extender esa ayuda hasta los 18 años, ha avanzado el ministro en un comunicado con motivo del Día Internacional de las Familias.

Paralelamente, Bustinduy va a negociar, junto a la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, la inclusión de una prestación de este tipo de 200 euros al mes en los próximos Presupuestos Generales del Estado para 2025, ha precisado.

as.com

El PSOE abre expediente a dos diputados de Ceuta por votar junto al PP

La Gestora que desde hace dos semanas dirige el PSOE de Ceuta ha abierto este miércoles un "expediente disciplinario de expulsión" a dos de sus seis diputados en la Asamblea autonómica, Navil Rahal y Fidda Mustafa, que a primera hora de la mañana de este miércoles han roto la disciplina de voto del partido y han apoyado el segundo expediente de modificación del Presupuesto de la Ciudad de 2024 presentado por el Gobierno de Juan Vivas (PP), cuya aprobación inicial hubiera prosperado igualmente con el apoyo del Partido Popular y los localistas del MDyC.

El PSOE "pedirá a ambos la entrega de su acta recordando que la confianza depositada por los ceutíes con su voto corresponde a las siglas que representamos", han anunciado en un comunicado los socialistas, que este martes a última hora de la tarde comunicaron a sus diputados sin presencia en la Gestora que debían votar en contra del expediente sobre el que se abstuvieron el viernes en Comisión Informativa.

La dirección orgánica provisional del partido, que perdió a su anterior secretario general a mediados de abril, cuando dimitió Juan Gutiérrez después de la primera rebelión de casi todos sus compañeros en la Asamblea, ha "lamentado" la "deslealtad" de Rahal y Mustafa "al contradecir las indicaciones de su partido, adoptadas por unanimidad en la Gestora, prefiriendo defender los intereses del Gobierno del Partido Popular aprobando unas cuentas sobre las que ha alertado incluso la Intervención de la Ciudad, en vez de defender el interés general de todos los ceutíes, como es su obligación".

as.com

Gamarra dice que "el independentismo se ha reencarnado en el PSC"

La secretaria general del Partido Popular, Cuca Gamarra, ha advertido este miércoles de que "el independentismo se ha reencarnado en el PSC" y "muchos de sus votos están hoy" en este partido porque "ha asumido las exigencias del independentismo".

La secretaria general de los 'populares' ha considerado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cuando pasen las elecciones europeas del próximo 9 de junio "seguirá reforzando el independentismo".

Para Gamarra, aunque se dedique a "mentir" durante la campaña electoral, como según ha dicho suele hacer porque lo que le importa es "permanecer en el poder", después "sin duda alguna seguirá reforzando al independentismo" porque es "de quien depende para seguir siendo presidente del gobierno".

"Ese fortalecimiento del independentismo lo veremos en términos de reparto de poder entre Sánchez y los independentistas. Esa alianza está ahí, sigue ahí, sigue más latente que nunca, y sigue más latente que nunca porque de esa alianza depende que Pedro Sánchez se mantenga y perviva en la Moncloa", ha dicho.

as.com

Encuesta Ayuntamiento Madrid: Almeida repetiría mayoría

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, repetiría la mayoría absoluta que logró en las elecciones de mayo del 2023, y ascendería hasta los 30 concejales quitando uno a Vox, según una encuesta realizada este mes por GAD3.

La encuesta, a la que tuvo acceso Servimedia, se realizó a 808 vecinos de la ciudad de Madrid entre el 7 y el 10 de mayo. Los resultados reflejan que el Pleno se mantendría con las mismas formaciones, aunque el PSOE pasaría a ser el líder de la oposición, ganando un escaño a Más Madrid.

Así, el dibujo que hace el sondeo sitúa al PP como primera formación con 30 escaños y un 49,6% de los apoyos, al PSOE con 12ediles y una estimación de voto del 19,9%, seguido de MásMadrid con 11concejales y un 17,6% de los votos. Finalmente, Vox alcanzaría la cifra de 4 escaños con un 7,6% de los apoyos.

Otros partidos como Podemos, CIudadanos, Pacma o Izquierda Unida registrarían una tasa de voto por debajo del 2% lo que descartaría su presencia en el Pleno municipal.

as.com

Montero da por hecho que Illa será presidente de Cataluña

La vicepresidenta primera del Gobierno y número dos del PSOE, María Jesús Montero, ha dado por hecho este miércoles que Salvador Illa será presidente de la Generalitat de Cataluña y llevará a la región "a lo mejor" por conquistar, ya que ha subrayado que su partido ha sido capaz de "vencer" al independentismo.

"Hemos sido capaces de vencer al independentismo en las urnas poniendo a un presidente socialista que va a ser capaz de llevar a Cataluña, y con él a España, a lo mejor que le queda por conquistar", ha manifestado en el acto de presentación de las listas europeas del PSOE que se ha celebrado en Sevilla, junto a la candidata y vicepresidenta tercera, Teresa Ribera.

Ha lamentado que a pesar de la victoria socialista en Cataluña "algunos siguen, no se aclaran" y parece que les hubiera gustado que ganaran los independentistas en las elecciones, porque les permitiría "seguir en el juego de la confrontación, de la polarización".

Montero cree que a esos partidos -a los que no ha nombrado- no les gusta que se haya "demostrado" que las políticas de Pedro Sánchez en Cataluña "son eficaces para el conjunto de España, no sólo para Cataluña".

as.com

Ribera pide una alta movilización para evitar la "ola reaccionaria" de la ultraderecha en Europa

La candidata cabeza de lista del PSOE al Parlamento europeo, Teresa Ribera, y la vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, han coincidido este miércoles en realizar un llamamiento a la movilización de la militancia socialista de cara a las elecciones al Parlamento europeo que se celebrarán el 9 de junio, con el objetivo de "parar" en las urnas la "ola reaccionaria" de "ultraderecha" y de "brazos en alto", en alusión a los saludos fascistas, que advierten en el viejo continente.

Ha sido en el transcurso del acto de presentación de la candidatura del PSOE a las elecciones europeas que el partido ha celebrado en Sevilla, y en el que ha intervenido también el secretario general del PSOE andaluz y portavoz del Grupo Socialista en el Senado, Juan Espadas.

La vicesecretaria general del PSOE, vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha llamado a la militancia socialista a implicarse "a fondo" en la campaña electoral de los comicios europeos movilizando "todos los recursos disponibles" para "llevar la voz del socialismo español a Europa".

Tras ello, ha avanzado que el PSOE "se va a desplegar por todo el territorio" español y va a llegar "a todos los rincones" el país durante su campaña electoral, y ha insistido en animar a la participación en estos comicios en los que "Europa se juega todo", según ha remarcado María Jesús Montero, quien también ha sentenciado que "sin Europa no somos nada como proyecto político".

Por su parte, la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha reivindicado el "equipo potente" de la candidatura que ella encabeza, que ha descrito como "audaz, valiente, que no tiene ningún problema en defender sus principios ante quien haga falta", y que "sale a ganar" en estas elecciones del 9 de junio "a la ultraderecha, a aquellos que levantan el brazo en Roma y en Milán, o que defienden las bombas frente a la paz, que aspiran a hacer implosionar a Europa desde dentro".

La candidata socialista ha augurado que el PSOE va a ganar en las urnas el 9 de junio no sólo "a la ultraderecha", sino también a "esa derecha cobarde" que "abraza a la ultraderecha, que no tiene ningún problema en pactar" con ella y en "sacrificar derechos de las personas, políticas sociales, y en denigrar a las mujeres", según ha advertido Teresa Ribera.

as.com

EH Bildu pide avanzar en un nuevo estatus con un Parlamento soberanista y Sánchez abierto a la plurinacionalidad

El líder de EH Bildu en el Parlamento vasco, Pello Otxandiano, ha emplazado este miércoles a avanzar hacia un nuevo estatus con un Parlamento vasco integrado en esta legislatura por 54 parlamentarios soberanistas y cuando hay un presidente del Gobierno del Estado, Pedro Sánchez, abierto a abordar el debate de la plurinacionalidad.

En una entrevista concedida a Radio Euskadi, recogida por Europa Press, Otxandiano se ha mostrado "absolutamente de acuerdo" con la presidenta del Parlamento vasco, Bakartxo Tejeria (PNV), que ayer encomendó a la Cámara la tarea "ineludible" de lograr un nuevo estatus.

"La siguiente legislatura tiene que ser el momento para abordar esta cuestión y este debate definitivamente, porque llevamos ya tres legislaturas en una rotonda en el debate del estatus político" ha apuntado.

El dirigente de EH Bildu ha señalado que "hay un recorrido, una ponencia que quedó inconclusa, pero hay un principio de acuerdo sobre bases y principios, y hay un contexto que se ha abierto en el Estado español". "Es la primera vez que un presidente del Gobierno (Pedro Sánchez) manifiesta el compromiso de abrir el debate en torno a la territorialidad o la plurinacionalidad", ha subrayado.

as.com

Elena replica a Tardà y afirma que ERC no contempla el escenario de investir a Illa

El conseller de Interior en funciones, Joan Ignasi Elena, ha replicado al exdirigente de ERC Joan Tardà, que ha pedido que su partido facilite la investidura del socialista Salvador Illa, y ha asegurado que los republicanos no están "ahora" en este escenario y que es el PSC quien debe tomar la iniciativa.

El exportavoz de ERC en el Congreso, Joan Tardà, ha pedido este miércoles a la dirección del partido que actúe "con el cerebro y no con las tripas" y ha apostado por facilitar la investidura de Illa y evitar una repetición electoral, lo que debe permitir "ir construyendo un camino conjuntamente", a través de una "oposición de carácter colaborativo".

En una entrevista a Catalunya Ràdio, Elena ha explicado que es conocida la apuesta de Tardà, "como militante del partido", favorable a este tipo de pactos con los socialistas, si bien ha precisado que la posición de ERC "ha quedado muy clara" tras su batacazo electoral: abrir un periodo de reflexión interna y quedarse en la oposición como 'alternativa'.

Por este motivo, ha subrayado que los republicanos no están "ahora" en la hipótesis planteada por Tardà de facilitar la investidura de Illa, si bien ha precisado que ERC no es un 'bloqueo'.

as.com

Bruselas está "bastante cerca" de concluir su análisis sobre el cuarto pago a España

El comisario de Economía, Paolo Gentiloni, aseguró este miércoles que la Comisión Europea está "bastante cerca" de concluir su análisis sobre el cuarto desembolso a España del plan de recuperación que el Gobierno solicitó en diciembre del pasado año.

"Estamos trabajando muy intensamente en el cuarto pago y tuve la oportunidad de reunirme con el ministro Carlos Cuerpo en Bruselas hace un par de días. Creo que estamos bastante cerca de una conclusión del análisis de este pago", explicó en una rueda de prensa.

El ex primer ministro italiano, sin embargo, no quiso precisar si prevé que este tramo sea completo (de 10.000 millones) ni se pronunció sobre la posibilidad de que Bruselas y el Gobierno acuerden una nueva prórroga para que la reforma del subsidio de desempleo pueda ser tramitada a nivel doméstico.

Este lunes, el titular español de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, mostró su confianza en que el desembolso sea "completo" y, aunque no se pronunció sobre el calendario, también confió en poder cumplir "en tiempo y forma" con el proceso "en las próximas semanas" para acceder a estos recursos europeos.

as.com

Illa ve la victoria del 12M como "un primer gran paso" para una Cataluña "sin bandos"

El líder del PSC y candidato a la presidencia de la Generalitat, Salvador Illa, ha afirmado que la victoria socialista del 12M es "un primer gran paso que permite la posibilidad de abrir una nueva etapa" en Cataluña, "sin bandos ni bloques".

En una carta dirigida a la militancia que ha difundido este miércoles el partido, Illa subraya que el triunfo en las elecciones del 12M es "un reconocimiento a las políticas del Gobierno de España y a la apuesta firme de su presidente, Pedro Sánchez, por el diálogo y la convivencia".

El líder del PSC subraya que el resultado de las elecciones catalanas "permite la posibilidad de abrir una nueva etapa y volver a construir una Cataluña inspiradora, que debe volver a ser sinónimo de estabilidad, diálogo y progreso".

"Una Cataluña que se pone en marcha, sin bandos ni bloques. Una Cataluña para todos los catalanes y las catalanas, vengan de donde vengan, piensen lo que piensen, y hablen la lengua que hablen", subraya.

as.com

Bolaños indica que el 12M abre periodo de 'grandes acuerdos' que 'debe liderar' Illa, 'el único president posible'

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha indicado este miércoles que será el PSC el que lleve adelante las negociaciones tras los resultados que han dejado las elecciones autonómicas del pasado 12 de mayo en Cataluña, donde ha agregado que se ha abierto un periodo para los "grandes acuerdos" que "debe liderar" el candidato socialista, Salvador Illa, como ganador de unos comicios en que los catalanes han hablado 'con mucha claridad' y que dejan atrás una 'década perdida'.

Illa es "el único president posible para la Generalitat de Cataluña", ha indicado Bolaños preguntado por los medios al respecto en la Subdelegación del Gobierno en Granada con motivo de una reunión con el delegado del Ejecutivo central en Andalucía, Pedro Fernández, antes de clausurar un encuentro de Tribunales Superiores de Justicia de toda España.

"Hoy he leído muchas cosas en medio de comunicación, algunas contradictorias entre sí" y los socialistas, en el actual contexto, trabajarán como es habitual, según ha explicado Bolaños, con "discreción en las conversaciones y publicidad cuando hayan acuerdos".

as.com

Sánchez celebra las previsiones de Bruselas sobre la fortaleza de la economía española

as.com

El PSOE-A señala a Moreno como 'principal problema de su gobierno le sugiere apartar a cinco consejeros

La portavoz del Grupo Socialista en el Parlamento andaluz, Ángeles Férriz, ha señalado este miércoles al presidente de la Junta, Juanma Moreno (PP-A), como el "principal problema" de un gobierno -el andaluz- que, en su opinión, "hace aguas por todas partes", y le ha sugerido que releve a cinco consejeros cuando acometa la "crisis" prevista tras la salida del mismo de Carmen Crespo para concurrir a las elecciones europeas del 9 de junio.

Así lo ha aseverado la portavoz socialista en una rueda de prensa en el Parlamento en la que ha propuesto cambios en los titulares de las consejerías de Turismo, Cultura y Deporte; de Desarrollo Educativo y Formación Profesional; de Universidad, Investigación e Innovación; de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, y de Salud y Consumo.

Ángeles Férriz ha sostenido que "hoy mismo" --este miércoles-- el presidente de la Junta "debería quitarle las competencias de Cultura al consejero" Arturo Bernal, "después de la noticia tan vergonzosa que escuchamos ayer", acerca de que el también titular de Turismo y Deporte "ha perdido un millón y medio de euros que iba destinado a proyectos y guiones de cine".

Férriz ha defendido que Moreno debería "quitar" ya 'las competencias de Cultura" a Arturo Bernal y, "cuando haga la crisis de gobierno", apartarle de la consejería que dirige en su integridad.

as.com

Bustinduy defiende la prestación universal por crianza para mejorar la vida de las familias

as.com

El Gobierno celebra las previsiones de Bruselas: "España liderará el crecimiento económico de la UE hasta 2025"

El Gobierno ha celebrado que la Comisión Europea haya revisado al alza este miércoles su previsión para el crecimiento de la economía española al 2,1%, por encima de la estimación del Ejecutivo (2%), lo que certifica que España "liderará el crecimiento económico de la zona euro hasta 2025".

En concreto, la Comisión ha mejorado cuatro décimas la previsión de crecimiento de España en 2024 hasta el 2,1%, por encima de las previsiones del Gobierno (2%). De esta forma, España seguirá liderando dos años consecutivos, hasta 2025 el crecimiento económico entre los principales países de la zona euro.

"En un contexto de incertidumbre internacional y revisión a la baja de las previsiones de crecimiento del PIB de algunos de nuestros principales socios comerciales, el crecimiento de la economía española será casi tres veces superior al de la media de la Zona Euro'" han destacado desde el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.

Además, la Comisión Europea ha mejorado y revisado a la baja sus previsiones de déficit público de España, situando el déficit en 2024 de nuevo en el 3%, en línea con las previsiones del Gobierno. También ha reducido las previsiones de deuda para 2024 y 2025, que situará en el 105,5% este año y que seguirá bajando hasta el 104,8% el próximo, en línea con las estimaciones de España.

Por su parte, la Comisión espera que España continúe con la senda descendente de inflación y que retorne a tasas cercanas al 2% en 2025.

as.com

Collboni mantiene que habrá pacto de gobierno en Barcelona antes de verano y que será 'progresista'

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, mantiene el horizonte para ampliar su gobierno para antes de verano, ha reiterado que será "progresista" y que estará desvinculado de los resultados de las elecciones al Parlament de este 12 de mayo.

En una entrevista de Antena 3 este miércoles, recogida por Europa Press, ha afirmado que espera que "en las próximas semanas, antes de verano, haya una respuesta positiva para configurar una mayoría de progreso que gobierne la ciudad de Barcelona".

No ha concretado si intentará alcanzar esta mayoría con ERC, con quien afirmó que ya mantiene un diálogo abierto tras pactar los Presupuestos -aunque se quedarían en 15 concejales-, y tampoco ha mencionado a los Comuns, que insistían en un tripartito de izquierdas que sumarían 24 ediles de los 41 que tiene el Ayuntamiento.

"Yo espero que una vez pasen los periodos electorales podamos volver a hablar de lo que le importa a la gente, que es el transporte, el acceso a la vivienda, que es el problema número uno que tenemos en Barcelona", ha afirmado.

as.com

Dolors Montserrat (PP): "Sánchez necesita a Puigdemont para seguir en la Moncloa"

as.com

Igualdad recibe 55 aportaciones al anteproyecto de la ley contra la trata

El Ministerio de Igualdad ha recibido 55 aportaciones al anteproyecto de Ley Orgánica Integral contra la Trata y la Explotación de Seres Humanos realizadas por entidades especializadas y profesionales, entre otros, y que ahora se analizarán para su posible incorporación al texto.

El Ministerio de Igualdad abrió en abril el trámite de audiencia e información pública del anteproyecto de ley, para que ciudadanos y asociaciones pudieran realizar aportaciones durante tres semanas.

El texto, que recibió la luz verde del Consejo de Ministros el pasado 8 de marzo, recupera con algunas modificaciones el anteproyecto aprobado en la pasada legislatura, que decayó con la convocatoria de las elecciones.

Según ha informado este miércoles el Ministerio, se han recibido medio centenar de aportaciones de la sociedad civil, en su mayoría de entidades de amplio recorrido en avances en derechos humanos y, en particular, en la lucha para erradicar las violencias contra las mujeres.

as.com

El PP confía en ganar las europeas aunque cree que el PSOE puede resistir cogiendo votos de sus aliados

La dirección del PP que preside Alberto Núñez Feijóo confía en ganar las elecciones europeas y desbancar a los socialistas como primera fuerza política, si bien cree que el PSOE de Pedro Sánchez puede resistir cogiendo votos de sus aliados como, según fuentes de la formación, ha hecho en las recientes elecciones catalanas.

En 2019, el PSOE ganó las europeas con 20 escaños (32,82% de los votos) mientras que el PP fue segunda fuerza con 12 actas (20,13%), seis puntos menos que en 2014, donde los 'populares' habían cosechado 16 eurodiputados. Tras el Brexit, los 'populares' lograron un nuevo escaño como consecuencia de la salida del Reino Unido de la UE, hasta lograr los 13 actuales.

Ahora, el PP quiere darle la vuelta a la tortilla y ser primera fuerza en unas europeas, siguiendo la senda de resultados de las elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo, y de las generales del 23 de julio. Es más, aspira a ser una de las delegaciones 'populares' más influyentes dentro del PPE, incluso por encima de la CDU/CSU alemana.

"El objetivo en las elecciones europeas es ganar al PSOE, ahora tenemos siete escaños menos", sintetizan fuentes de la cúpula del PP, donde reconocen que la caída de los socialistas puede ser menor de lo previsto porque pueden "fagocitar'"a Sumar y otros partidos aliados, como ha ocurrido en las catalanas.

as.com

El PSC inicia la ronda de contactos con los partidos para explorar pactos

El PSC ha empezado la ronda de contactos con los partidos políticos para organizar las primeras reuniones en las que explorar posibles pactos para la constitución del Parlament y la investidura del presidente de la Generalitat, unas llamadas en las que no incluyen a Vox ni a Aliança Catalana.

Así lo ha explicado este miércoles en declaraciones a TVE la número dos de la candidatura del PSC y miembro de la comisión negociadora de los socialistas catalanes, Alícia Romero, que ha admitido que la campaña electoral de las elecciones europeas, que empieza la semana que viene, puede 'influir' en las negociaciones.

'Desde ayer estamos haciendo las primeras llamadas y tomas de contacto con los diferentes partidos para poder organizar ya estas primeras reuniones para contrastar y compartir sensaciones y voluntades y a partir de aquí, negociar', ha explicado.

Romero ha insistido en que el PSC hablará 'con todas las fuerzas democráticas' representadas en el Parlament, es decir, también con JxCat y el PP, pero 'no con la extrema derecha ni de Vox ni de Aliança Catalana'.

as.com

Bustinduy dice que 'hay números' para un gobierno progresista en Catalunya y ve la coalición una 'buena solución'

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha afirmado este miércoles que 'hay números' para un gobierno progresista en Catalunya y considera que, en ese Ejecutivo, Comuns Sumar está llamado a jugar 'un papel fundamental'.

'Nos quedamos con el mensaje de que hay números para un gobierno progresista que avance en la agenda social. Es la opción por la que apostamos', ha afirmado el ministro en una entrevista en 'La Hora de la 1', de TVE, recogida por Europa Press.

En este sentido, Bustinduy ha afirmado que Comuns Sumar está llamado a jugar 'un papel fundamental' en la vertebración de esa mayoría progresista, 'que es la única que tiene los números para formar un gobierno'.

Así, el ministro se ha mostrado 'seguro' de que Comuns Sumar tendrá listo ya el equipo de negociación para dar los siguientes pasos, aunque ha trasladado su 'respeto' a la reflexiones y a las decisiones que tomen todos los actores políticos implicados.

Preguntado por si la formación va a pelear por un gobierno de coalición con el PSC, Bustinduy ha recordado que esa es la propuesta que el partido defendió durante la campaña, por lo que considera que es una buena solución y una buena salida a la situación postelectoral.

as.com

España mantiene la cuarta posición del ranking de derechos LGTBI+ de Europa

España mantiene la cuarta posición del ranking de derechos LGTBI+ de Europa, según el Rainbow Map de Ilga Europa, índice que elabora anualmente la principal organización europea de defensa de los derechos de las personas LGBTI+.

Así lo ha anunciado en un comunicado la Federación Estatal de Lesbianas, gais, trans, bisexuales, intersexuales y más (Felgtbi+), cuyo vocal de Relaciones Exteriores, Óscar Rodríguez, ha subrayado que España podría haber sido líder, de haber implementado todos los aspectos de la ley LGTBI+ o de haber aprobado un Pacto de Estado contra los discursos de odio.

Por su parte, la directora de defensa de ILGA-Europa, Katrin Hugendubel, ha alertado de que en toda Europa las personas LGBTI+ están siendo blanco de discursos de odio y violencia y sus derechos humanos están siendo socavados.

Y ha advertido de que "demasiados países" en toda la región se estancan en el avance de la protección legal y no renuevan sus compromisos a través de estrategias y planes de acción nacionales.

'Esta inacción es peligrosa, ya que, sin una legislación adecuada para proteger a las minorías, incluidas las personas LGBTI+, será demasiado fácil para los gobiernos recién elegidos socavar rápidamente los derechos humanos y la democracia', ha explicado.

as.com

Tardà apuesta por facilitar la investidura de Illa y "construir camino" junto al PSC

El exportavoz de ERC en el Congreso Joan Tardà ha pedido a la dirección del partido que actúe "con el cerebro y no con las tripas" y ha apostado por facilitar la investidura del socialista Salvador Illa y evitar una repetición electoral, lo que debe permitir "ir construyendo un camino conjuntamente".

En declaraciones a La 2 y Ràdio 4, Tardà ha avisado de que si ERC permitiera una segunda convocatoria electoral "sería para cortarse las venas". Para Tardà, a los republicanos les toca ejercer "una oposición de carácter colaborativo" -ya que han perdido 13 diputados, hasta quedarse con 20, en las elecciones del pasado domingo-, lo que pasa por "no bloquear", porque "se trata de competir y a la vez colaborar" con los socialistas.

"Autoestima y no ser sectarios ni dogmáticos. Lo tiramos hacia adelante todas las izquierdas o difícilmente saldremos de esta", ha dicho Tardà en un contexto en el que "la Cataluña de los ocho millones" de habitantes, con la incorporación de nueva población inmigrante o con orígenes inmigrantes, "es muy diferente" a la de 2017.

as.com

Otxandiano pedirá a Pradales una reunión para "dialogar" antes de que pacte con PSE

El parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, ha adelantado que pedirá "formalmente" al candidato de PNV a lehendakari, Imanol Pradales, una reunión antes de que anuncie un pacto con PSE-EE, para entablar "un diálogo fructífero" y "transparente".

"Hoy deberíamos estar hablando y dialogado por un modelo de país", y sin embargo, un mes después EH Bildu, segunda fuerza en el Parlamento, no ha recibido la llamada de Pradales, lo cual es "inaudito" e "inconcebible", ha manifestado Otxandiano en Radio Euskadi.

Por ello, tomará la iniciativa y pedirá a Pradales sentarse en una mesa y también pedirá reunirse con PSE-EE y "la izquierda confederal" antes de que se conforme un Ejecutivo, porque "el momento para cooperar es ahora y luego ya veremos qué pactos salen".

De momento, ha analizado, hay "unas conversaciones privadas, excluyentes y exclusivas entre dos fuerzas políticas (PNV y PSE-EE), absolutamente legítimas" para redactar un pacto de gobierno, pero que supondría "no atender el mandato de las urnas" del 21 de abril que definió un Parlamento plural.

as.com

El PSOE abrirá expediente a Lambán por no votar la amnistía en el Senado

El portavoz del Grupo Socialista en el Senado, Juan Espadas, afirmó este miércoles que la decisión del expresidente autonómico y secretario general de los socialistas aragoneses, Javier Lambán, de no votar ayer a favor de la ley de amnistía en la Cámara Alta, supondrá la apertura de un expediente contra él.

Así lo manifestó Juan Espadas en una entrevista con Radio Nacional, durante la que desveló que ayer tuvo un cruce de mensajes con Javier Lambán, en los que éste le transmitió que no había participado en la votación sobre la ley de amnistía en el Senado porque no respaldaba la iniciativa legal en beneficio de los implicados en el 'procès', pero tampoco quería oponerse a la decisión del PSOE.

Espadas explicó que estas situaciones de disidencia "están escritas y reguladas por parte de los grupos en el Congreso y el Senado y obviamente ahora hay un proceso en el que se abre un expediente y se le pide en este caso las explicaciones o las razones formalmente por las que él no ejerció su derecho al voto". "Efectivamente se seguirá ese proceso que estatutariamente está previsto", subrayó.

El portavoz socialista apuntó a que se trató de un caso aislado, ya que Lambán "fue la única persona que no participó, el resto del grupo obviamente lo hizo con la votación por la que rechazamos el veto que planteaba el Partido Popular".

as.com

Puente viaja este jueves a Galicia en las pruebas del tren Talgo S106 de alta velocidad

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, viajará mañana jueves en uno de los trenes Talgo S106 que cubrirán el servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia y Asturias en un trayecto de simulación comercial Madrid-A Coruña, previo a su puesta en servicio el próximo día 21.

Los trenes, también conocidos como Avril, han estado en el centro del debate por el retraso de más de tres años en su entrega por parte de Talgo. Ya se están haciendo viajes en pruebas sin pasaje desde hace al menos diez días en diferentes trayectos de la red de alta velocidad.

Los nuevos convoyes ofrecerán más plazas y prestaciones a nuevos destinos de alta velocidad como Oviedo, Gijón, Vigo, A Coruña, Santiago de Compostela, Pontevedra y Vilagarcía de Arousa. Tienen 507 plazas por vehículo para el AVE y 581 para el servicio de bajo coste de Renfe (Avlo), con lo que duplican la capacidad de los Alvia actuales y reducen el tiempo de viaje.

as.com

La Fiscalía de València abre diligencias por los mensajes "racistas" de una edil de Vox

La Fiscalía de València ha abierto diligencias de investigación penal por los mensajes de la edil de Vox en el Ayuntamiento de la capital valenciana Cecilia Herreros en su cuenta de X sobre el exdiputado de Podemos en la Comunidad de Madrid Serigne Mbayé, del que dijo que "se vuelva a su país".

La decisión de la Fiscalía se produce después de que Compromís le trasladara estos comentarios por considerarlos "xenófobos, racistas y ofensivos" y un ataque "denigrante", según explicó la concejala Lucía Beamud cuando pidió que se adoptaran acciones legales ante estas actitudes.

La fiscal delegada de delitos de odio, Susana Gisbert, se va a hacer cargo de estas diligencias, que cuentan con un plazo de seis meses para llevar a cabo la investigación, según han confirmado fuentes de Compromís.

Según este grupo municipal, los mensajes de la edil de Vox pueden incurrir en el delito de odio tipificado en el Código Penal que sanciona a quienes públicamente fomentan, promueven o incitan directa o indirectamente al odio, la hostilidad, la discriminación o la violencia contra un grupo, parte de éste o contra una persona determinada por razón de su pertenencia a aquél.

as.com

Madrid celebra el día de su patrón con la ausencia de Más Madrid de la entrega de medallas porque "blanquea" a Israel

Madrid celebra este miércoles el día de su patrón, San Isidro, con la polémica de la ausencia de Más Madrid del acto institucional de entrega de medallas, un reconocimiento que consideran que "blanquea" a Israel al condecorar a la comunidad judía de la capital, mientras que el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, ha criticado que la jefa de la oposición, Rita Maestre, se tome "el día libre" en la jornada más importante para la ciudad.

Los actos comenzarán a las 9 horas desde la plaza de Colón, donde se llevará a cabo el acto de izado de la bandera nacional en los Jardines del Descubrimiento, a lo que seguirá la tradicional Misa en la Colegiata de San Isidro.

La Real colegiata de San Isidro acogerá los actos litúrgicos organizados en su honor por la Real, Muy Ilustre y Primitiva Congregación de San Isidro. Se podrá acceder al camarín sepulcral donde reposan el cuerpo incorrupto del patrón de la ciudad y las reliquias de su esposa, Santa María de la Cabeza.

as.com

Tardà: "ERC no debería bloquear la investidura de Salvador Illa"

as.com

Alicia Romero (PSC): "Vamos a organizar las primeras reuniones para la ivnestidura de Illa"

as.com

Teresa Ribera presenta este miércoles en Sevilla la candidatura del PSOE a las elecciones europeas

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, presenta este miércoles en Sevilla la candidatura del PSOE a las elecciones al Parlamento Europeo que se celebran el 9 de junio en un acto que contará asimismo con la presencia de la vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, y del secretario general del PSOE de Andalucía, Juan Espadas.

Ribera encabeza la lista electoral del PSOE en la que repetirá como número dos Iratxe García, actual presidenta del grupo de los socialistas y demócratas en la Eurocámara, y en la que la principal sorpresa es la exministra socialista Leire Pajín, que concurrirá como número ocho.

El acto comenzará a las 12,00 horas, pero el PSOE todavía no ha comunicado el lugar en el que se llevará a cabo. También se han incorporado la actual vicelehendakari en funciones Idoia Mendía y diputada e integrante de la Ejecutiva Federal del PSOE, Hana Jalloul y repiten eurodiputados como Javi López, Javier Moreno, Lina Gálvez y Jonás Fernández, entre otros.

Los socialistas lanzan la presentación oficial de su candidatura una semana antes de que empiece la campaña electoral que comenzará en la madrugada del viernes 24 de mayo, y en la que tratarán de aprovechar el impulso de las catalanas en las que fueron primera fuerza.

as.com

Una encuesta mantiene la mayoría del PP en el Ayuntamiento de Madrid aunque estancada, aunque pierde fuerza

El PP de José Luis Martínez-Almeida mantendría la mayoría absoluta en el Palacio de Cibeles de celebrarse hoy las elecciones municipales aunque se quedaría estancado en el mismo número de concejales, 29, mientras que Más Madrid seguiría liderando la oposición pero "con alta probabilidad" de sumar un edil más al pasar de doce a trece.

La encuesta apunta al crecimiento del bloque de la izquierda con el edil que podría sumar Más Madrid a costa del que perderían los de Javier Ortega Smith en Vox, que podrían pasar de cinco a cuatro. El PSOE de Reyes Maroto conservaría el mismo número de concejales, once, "aunque parece ganar apoyos", concretamente con un 1,8 puntos más.

En la misma encuesta se señala que serían cuatro las formaciones políticas con presencia en la Corporación municipal (PP, Más Madrid, PSOE y Vox) ya que Podemos volvería a quedarse fuera de celebrarse hoy las elecciones.

as.com

Cuca Gamarra celebra el veto del Senado a la ley de amnistía

as.com

La Junta Electoral confirma que Podemos debe quitar unos carteles para las elecciones europeas

La Junta Electoral Provincial ha acordado desestimar el recurso interpuesto por Podemos contra el acuerdo de la Junta Electoral de Zona de Madrid que estimó la reclamación presentada por el Partido Popular frente a Podemos en el sentido de requerir a este partido para que, de forma inmediata, proceda a la retirada de unos carteles colocados en diversos lugares de Madrid.

Esos carteles con el lema 'Así es la vida' incluyen diversos mensajes como 'Los alquileres son cada vez más altos' o 'No hay quien llegue a fin de mes', existiendo en el extremo superior derecho de dichos carteles un código QR que direcciona a una página en la que aparece mensajes electorales de la candidata de Podemos al Parlamento Europeo, comicios que se celebrarán el 9 de junio.

Por tanto, la Junta Electoral Provincial ha confirmado en una resolución fechada el 13 de mayo el referido acuerdo de la Junta Electoral de Zona efectuado el 8 de mayo.

En la resolución de la Junta Provincial, a la que ha tenido acceso EFE, se estima que el código QR que aparece en los carteles y su redirección a la página en la que figuran mensajes electorales de la candidata de Podemos al Parlamento Europeo, 'evidencia un vínculo relacional que disipa cualquier duda respecto a su supuesto anonimato', cuestión que negaba Podemos en sus alegaciones.

as.com

¡Buenos días! Este domingo se celebraron elecciones autonómicas en Cataluña. Unos comicios que venció Salvador Illa, pero que deja un escenario incierto en cuanto a pactos. El líder del PSC necesita un tripartito de izquierdas o una improbable alianza con Puigdemont, que también ha manifestado su intención de presentarse a la investidura para convertirse de nuevo en presidente de Cataluña. En As.com te contamos toda la última hora que rodea a las elecciones tanto en clave catalana, como en clave nacional. Empezamos.

as.com
Normas