NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Resumen de la guerra Israel-Palestina y Rusia-Ucrania: todas las noticias del 11 de junio

Actualizado a
FILE PHOTO: A Ukrainian serviceman checks a machine gun of a tank after loading an ammunition during a military training near a frontline, amid Russia's attack on Ukraine, in Zaporizhzhia Region, Ukraine March 29, 2023. REUTERS/Stringer/File Photo

EEUU recibió la respuesta de Hamás y la está revisando

Estados Unidos confirmó este martes haber recibido la respuesta de Hamás a la propuesta anunciada a finales de mayo por el presidente, Joe Biden, para una tregua en Gaza, y señaló que se pronunciará al respecto cuando la haya revisado.

"La acabamos de recibir. Nuestro equipo la está mirando, tal y como creo que están haciendo los cataríes y los egipcios. Debemos reservarnos los comentarios hasta que hayamos tenido la oportunidad de examinarla en su totalidad", dijo a la prensa el portavoz del Consejo de Seguridad de la Casa Blanca, John Kirby, informa EFE. 

as.com

La ORF condena la expulsión de su corresponsal en Rusia

La radio y televisión pública austríaca ORF protestó este martes contra la expulsión de Rusia de una de sus colaboradoras, un paso que considera "un ataque directo a la libertad de los medios de comunicación".

"Ayer por la tarde nos enteramos con consternación de la prevista expulsión de nuestra colega Maria Knips-Witting", señala la ORF en una carta abierta dirigida a la embajada rusa en Viena.

"Consideramos que se trata de un ataque directo a la libertad de los medios de comunicación, que condenamos enérgicamente", añade.

El ente público había informado previamente, a última hora del lunes, que el ministerio de Exteriores ruso había retirado la acreditación a la citada corresponsal, una decisión que dice "no entender".

Según informó la agencia austríaca APA, la parte rusa justificó la expulsión de Knips-Witting como reacción a la retirada de la acreditación al corresponsal de la agencia estatal rusa TASS Ivan Popov por parte de las autoridades austríacas, informa EFE. 

as.com

Hezbolá ataca con "decenas" de cohetes el norte de Israel

El grupo chií libanés Hezbolá reivindicó dos nuevos lanzamientos de "decenas' de cohetes contra las localidades de Kfar Blum y Gesher Haziv, en el norte de Israel, lo que eleva a tres el número de ataques de este tipo lanzados este martes en medio de un fuerte recrudecimiento de la violencia.

Hezbolá anunció en sendos comunicados que ha disparado "decenas de cohetes 'Katyusha'" contra ambas localidades, respectivamente, en respuesta a dos acciones israelíes que previamente habían matado a un civil en Naqoura, en el sur del Líbano, y causado heridas a varios más en la localidad también meridional de Kafra.

Con ello, aumentó a tres el número de lanzamientos de este tipo perpetrados este martes por la formación chií, que esta mañana ya se atribuyó la autoría de otro ataque con múltiples proyectiles.

Aquella primera acción se produjo después de que el Estado judío bombardeara de madrugada el área de Hermel, en el extremo nororiental del Líbano, en una de sus acciones a más distancia de la frontera común desde el inicio del fuego cruzado hace ocho meses, informa EFE.

as.com

HRW aplaude que la ONU incluya a Israel en la 'lista negra' de quienes atropellan los derechos de los niños

La organización Human Rights Watch (HRW) aplaudió hoy la inclusión de Israel por parte de la ONU en la llamada 'lista negra' de países que violan los derechos de los niños en conflictos armados.

La lista se dio a conocer la pasada semana y se formalizará el próximo viernes en una carta del secretario general al Consejo de Seguridad, como sucede cada año por estas fechas, en una iniciativa que el año pasado se reflejó en la inclusión de Rusia en esa misma lista.

Para HRW, incluir a Israel en esta lista "era necesario desde hace tiempo y refleja las pruebas apabullantes de graves violaciones contra los niños", y recuerda que también los brazos armados de Hamás y de Yihad Islámica aparecen este año en esa misma lista "merecidamente", en palabras del director de derechos infantiles de la organización, Jo Becker.

En el comunicado, Becker insta a Israel y a las organizaciones palestinas a "terminar de inmediato con las graves violaciones a los niños, en lugar de refugiarse en las negativas y las acusaciones", informa EFE.

as.com

Hamás y la Yihad Islámica presentan una respuesta "positiva" a alcanzar un alto el fuego en Gaza

En un comunicado conjunto, Hamás y la Yihad Islámica presentaron este martes su respuesta a la última oferta de tregua con Israel y expresaron su disposición "positiva" a alcanzar un acuerdo de alto el fuego en Gaza, en la que es su primera respuesta oficial desde que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, presentara hace diez días una oferta de tregua.

"La respuesta da prioridad al interés de nuestro pueblo palestino y a la necesidad de detener por completo la agresión en curso contra la Franja de Gaza", indican en el comunicado sobre la propuesta de tregua que ayer también respaldó el Consejo de Seguridad de la ONU en una nueva resolución.

En el comunicado, las milicias insisten en la necesidad de que Israel se retire totalmente de Gaza y aseguran que entregaron su respuesta oficial la tarde de este martes a las delegaciones de Egipto y Qatar, mediadores del conflicto junto con Estados Unidos, durante una reunión que mantuvieron con el primer ministro catarí.

En este sentido, Qatar y Egipto, confirmaron haber recibido la respuesta de este grupo islamista y las demás facciones palestinas.

"Los dos países confirman que sus esfuerzos conjuntos de mediación con Estados Unidos continuarán hasta que se alcance un acuerdo, ya que los mediadores estudiarán la respuesta y coordinarán con las partes interesadas los próximos pasos", asegura un comunicado conjunto que no ofrece detalles sobre el contenido de la respuestas, informa EFE. 

as.com

Qatar y Egipto anuncian que han recibido una respuesta de Hamás a la propuesta de Biden

Qatar y Egipto, mediadores claves entre Israel y Hamás, anunciaron este martes que han recibido la respuesta de este grupo islamista y las demás facciones palestinas sobre la propuesta anunciada a finales de mayo por el presidente de Estados Unidos, Joe biden, para una tregua en Gaza.

"El Estado de Qatar y la República Árabe de Egipto anuncian que han recibido hoy, 11 de junio, una respuesta del movimiento Hamás y de las facciones palestinas sobre la última propuesta para un acuerdo de alto el fuego y el intercambio de prisioneros y detenidos", dijeron los mediadores en un comunicado conjunto, informa EFE. 

as.com

Guterres pide a los hutíes que liberen a los trece trabajadores de la ONU detenidos recientemente en Yemen

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha reclamado este martes la liberación inmediata de trece trabajadores del organismo internacional detenidos recientemente por los rebeldes hutíes en Yemen y otros cuatro empleados de la ONU que permanecen bajo custodia tras ser arrestados en 2021 y 2023.

"Es un acontecimiento alarmante que genera graves preocupaciones sobre el compromiso de los hutíes con una solución negociada al conflicto", ha dicho, antes de subrayar que "la ONU condena todas las detenciones arbitrarias de civiles".

"Reclamo la liberación inmediata e incondicional de todo el personal de la ONU detenido (en Yemen)", ha recalcado Guterres, que se ha reunido durante la jornada con su enviado especial para Yemen, Hans Grundberg, con quien ha discutido los últimos acontecimientos en el país, informa Europa Press. 

as.com

Muere un trabajador encargado de la distribución de agua en un ataque israelí en Líbano

Un empleado público encargado de la distribución de agua en Naqoura, en el sur del Líbano, murió este martes después de que un dron israelí bombardeara su motocicleta mientras desarrollaba sus labores en la localidad, informó el Ministerio de Energía y Aguas libanés.

"Saleh Ahmed Mahdi, el trabajador responsable de la distribución de agua en la localidad de Naqoura, falleció mientras cumplía su deber de garantizar agua para la población como resultado de una agresión sionista criminal con un dron", anunciaron el Ministerio y las corporaciones de agua en un comunicado conjunto.

En este contexto, condenaron las acciones israelíes contra civiles e infraestructura civil, al tiempo que prometieron seguir garantizando el suministro de agua y electricidad en medio del conflicto, arreglando también los daños que se vayan produciendo en las redes, informa EFE. 

as.com

Seis palestinos muertos y dos heridos en nuevo ataque israelí en Cisjordania

Seis palestinos murieron y dos resultaron heridos, uno de ellos en estado grave, como consecuencia de una redada del Ejército israelí contra la aldea de Kafr Dan, cerca de Yenín, en el norte de Cisjordania ocupada, según el ministerio de Sanidad palestino.

Fuentes locales confirmaron a la agencia palestina Wafa que los enfrentamientos estallaron tras la infiltración de las tropas en el pueblo y que rodearon la casa de una familia palestina que luego atacaron, informa EFE. 

as.com

La Liga Árabe ve en la UNRWA la pieza fundamental para evitar el colapso humanitario de Gaza

La Liga Árabe, organización que aglutina a 22 países de Oriente Medio y el Norte de África, resaltó este martes el papel "fundamental" que la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA, en inglés) para evitar el colapso humanitario en Gaza y pidió protegerla de los "planes israelíes" para destruirla.

Así lo indicó el secretario general de la organización, Ahmed Abulgueit, durante la conferencia internacional sobre la respuesta humanitaria para Gaza que se desarrolla en Jordania, en la que el diplomático egipcio pidió "hacer todo lo posible para evitar" que el "plan satánico" de Israel de causar un "genocidio palestino" tenga éxito, informa EFE. 

as.com

Putin agradece a Turquía su apoyo a una solución política para la guerra en Ucrania

El presidente ruso, Vladímir Putin, agradeció hoy a Turquía su apoyo a la búsqueda de una solución política para la guerra en Ucrania durante una conversación sostenida en Moscú con el ministro de Exteriores turco, Hakan Fidan.

"Constatamos con agradecimiento en empeño de nuestros amigos turcos en ofrecer su aporte a la solución de crisis, incluyendo la crisis en torno a Ucrania", señaló el jefe del Kremlin, citado por la Presidencia rusa.

En particular, destacó que el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, "jugó un papel significativo en la firma del llamado acuerdo del grano" en Ucrania, que Rusia se negó a prorrogar ante el incumplimiento por parte de Occidente del carril ruso del trato.

"No es nuestra culpa que lamentablemente no fuera prorrogado. También conozco la iniciativa del presidente Erdogan respecto a la situación en el mar Negro. Usted sabe que nosotros la apoyamos, pero lamentablemente a última hora Ucrania rechazó esta propuesta", dijo, informa EFE.

as.com

Los ataques israelíes dejaron más de 800 muertos solo en la primera semana de junio

Solo en la primera semana del mes de junio, los intensos bombardeos y las ofensivas terrestres del Ejército israelí en Gaza dejaron más de 800 muertos y más de 2.400 heridos, de acuerdo con la información de las autoridades sanitarias locales.

"¿Cómo puede considerarse una operación militar conforme al derecho internacional humanitario la matanza de más de 800 personas en una sola semana, incluidos niños y la mutilación de cientos más? No podemos seguir aceptando la afirmación de que Israel está tomando todas las precauciones", denuncia en un comunicado Médicos Sin Fronteras (MSF) este martes.

El día más mortífero durante la primera semana de este mes de junio fue el pasado sábado, cuando las fuerzas israelíes lanzaron su operación de rescate de cuatro rehenes a plena luz del día en el campo de refugiados de Nuseirat, en el centro de la Franja, y que dejó a más de 270 palestinos muertos y cerca de 680 heridos.

En el ataque murieron 64 niños, 57 mujeres y 37 ancianos, denunció la Oficina de Medios del Gobierno gazatí, controlado por Hamás, mientras que 89 casas habitadas y edificios residenciales fueron bombardeados por Israel, informa EFE. 

as.com

Gallant insiste en que "todos" deben defender Israel tras votar en contra de la exención de los ultraortodoxos

El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, ha advertido de que el Ejército necesita de "todos" los sectores de población y de que independientemente de su origen y condición todos aquellos en edad de servir deben ser reclutados, en el marco del debate legislativo para obligar a la movilización de los ultraortodoxos.

"Necesitamos que todos nos protejamos en este país. Traeremos a todos los posibles, de todos los segmentos del público, de todos los niveles, los reclutaremos, les daremos igualdad de oportunidades", ha dicho.

"En lo que a mí respecta, no importa de dónde vengas, lo que tus padres hicieron, en qué parte del país vivas, puedes alcanzar cualquier unidad", ha añadido durante un encuentro con las tropas, informa 'The Times of Israel'.

Gallant ha sido el único miembro de la coalición que votó este lunes en contra de seguir trabajando en un antiguo proyecto de ley --abandonado tras la última disolución de la Knesset-- que contempla exenciones al servicio militar para los ultraortodoxos, conocidos también como estudiantes de la escuelas talmúdicas.

Aprobado con 63 votos a favor en un Parlamento formado por 120 diputados, ahora deberá pasar al Comité de Asuntos Exteriores y Defensa para su posterior segunda y tercera lecturas antes de convertirse en ley, informa Europa Press. 

as.com

La ONU rechaza las acusaciones de los hutíes sobre el espionaje de su personal

El jefe de derechos humanos de la ONU, Volker Türk, rechazó este martes con contundencia la acusación de que los trabajadores de su organismo y de otras entidades de Naciones Unidas eran espías y que por esta razón fueron detenidos en Saná por el grupo rebelde de los hutíes que controla la capital de Yemen.

Entre un total de trece empleados de la ONU que trabajaban en Yemen y que están bajo arresto, seis pertenecen a la sección de derechos humanos.

Uno de estos últimos seis está detenido desde agosto de 2023 y otro desde noviembre de 2021, y en ambos casos se encuentran en situación de incomunicado y no tienen acceso a un debido proceso.

"Rechazo categóricamente las inaceptables acusaciones contra nuestro personal y estoy gravemente preocupado por las condiciones en las que se encuentran", declaró el alto comisionado en Ginebra, informa EFE. 

as.com

Abbas agradece personalmente a Sánchez el reconocimiento de Palestina

El presidente palestino, Mahmud Abbas, ha agradecido personalmente al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el reconocimiento de Palestina como Estado por parte de España el pasado 28 de mayo, según ha informado la agencia de noticias palestina Wafa.

Sánchez se ha reunido con Abbas y con el primer ministro palestino, Mohamed Mustafa, a quien ya vio la semana pasada durante su visita a Madrid junto a varios ministros árabes, en los márgenes de la conferencia humanitaria sobre Gaza que se ha celebrado en Jordania este martes, según las imágenes distribuidas por Moncloa.

El presidente palestino ha agradecido la "postura valiente" de España de reconocer la Estado palestino, que viene a sumarse a su postura de apoyo al Derecho Internacional y su respaldo al derecho de los palestinos a la libertad y la independencia, según Wafa.

Con esta decisión, ha sostenido Abbas, España contribuirá a proteger la solución de dos estados, "que se enfrenta a una destrucción sistemática, y a lograr la seguridad, la paz y la estabilidad para todos", ha precisado el citado medio palestino, informa Europa Press. 

as.com

Una ley en Rusia permitirá declarar "indeseable" a cualquier organización extranjera

Los diputados rusos aprobaron este martes en primera lectura una ley que permitirá declarar como "indeseable" a cualquier organización extranjera y no solo a las oenegés foráneas, como estipulaba la legislación actual.

"Las organizaciones creadas por instituciones estatales de Estados Unidos, el Reino Unido y otros países europeos están llevando a cabo actividades dirigidas contra Rusia. Detenerlas es una cuestión de seguridad y de protección de los intereses de nuestros ciudadanos", dijo el presidente de la Duma o cámara baja del Parlamento ruso, Viacheslav Volodin.

El documento fue presentado a la Duma en febrero pasado por un grupo de diputados encabezado por el presidente del Comité de Seguridad y Lucha contra la Corrupción, Vasili Piskariov, informa EFE. 

as.com

Solo 224 camiones de ayuda entraron a la Franja la semana pasada

El Gobierno de Gaza, controlado por Hamás, denunció este martes que solo 224 camiones de ayuda humanitaria han accedido a la Franja, la mayoría al norte, en la última semana, según recogieron las autoridades en un comunicado.

"El número de camiones que entran esta semana disminuyó un 12% respecto a la semana pasada", espetaron, y "su número no supera los 35 camiones por día".

"La crisis humanitaria empeora, con la ocupación continua del paso de Rafah (en el extremo meridional de la Franja)", así como con "la obstrucción de su entrada a través del paso de Kerem Shalom (también al sur)", informa EFE. 

as.com

La UE sigue sin respuesta de Israel para convocar el Consejo de Asociación

La Unión Europa sigue sin respuesta de Israel a la invitación formal para una futura reunión del Consejo de Asociación en la que el bloque europeo quiere tratar la situación en Gaza y garantizar el cumplimiento de las órdenes de la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

Según señalan fuentes europeas a Europa Press, seis días después de que la UE lanzara la iniciativa no hay respuesta de lado de las autoridades de Israel. Esto de facto paraliza la convocatoria del Consejo de Asociación porque ambas partes tiene que concretar una fecha y preparar un orden del día, además la UE tendría que forjar un mensaje común para transmitir a Tel Aviv.

La invitación formal fue trasladada el pasado 5 de junio a iniciativa del Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, que dio así seguimiento al acuerdo de finales de mayo entre los Veintisiete para convocar a Israel para tratar la ofensiva en Rafah, lanzada por Israel pese a las advertencias de la comunidad internacional.

as.com

Israel concluye las operaciones en el centro de Gaza

El Ejército israelí concluyó este martes su incursión terrestre en el centro de Gaza, concentrada en Deir al Balah, Bureij y Nuiserat y cuyo principal objetivo era rescatar a los cuatro rehenes, mientras aumenta la presión para una tregua tras la aprobación de una resolución en el Consejo de Seguridad de la ONU con un plan para el fin de la guerra.

"Los soldados de la 98ª División, incluidas la brigada de paracaidistas, la brigada Kfir, la 7ª brigada y los soldados de Yahalom, llevaron a cabo una variedad de operaciones que contribuyeron al éxito de la Operación 'Arnon'", detalló el Ejército en un comunicado sobre la operación de rescate del sábado, durante la que también murieron más de 270 gazatíes.

En la nota, señalan que la 98ª División abatió en los últimos días a unos cien supuestos milicianos en el este de Deir al Balah, donde también localizaron armas y destruyeron infraestructura de Hamás.

"Todavía hay 120 rehenes en Gaza y no pararemos hasta traerlos a casa, eso es a lo que nos hemos comprometido. También a destruir al enemigo del otro lado y a desmantelar su infraestructura subterránea y en la superficie", dijo, según el comunicado, el comandante de esta división, Dan Goldfus, ante los soldados que participaron en el rescate de los cuatro cautivos, informa EFE. 

as.com

Borrell cree que la UE debería haber agilizado las decisiones para dar más apoyo a Ucrania

El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y de Seguridad, Josep Borrell, afirmó este martes que la UE debería haber tomado algunas decisiones para ayudar a Ucrania con más rapidez, pero esto no fue posible por evitar mayor tensión con Rusia y por las dificultades para alcanzar la unanimidad necesaria para decidir.

“Por un lado, tengo sentimientos encontrados. Sé que hemos estado rompiendo tabúes y haciendo cosas que no estaban en la agenda, que no estaban previstas. Hemos hecho mucho”, indicó Borrell, quien al mismo tiempo cree que “hemos hecho demasiado poco y demasiado tarde”.

Borrell, que se pronunció así en una conferencia del Instituto Europeo de Estudios de Seguridad (EUISS), dijo que quería hacer autocrítica.

“Algunas decisiones deberían haberse tomado más rápido. Y en lugar de discutir cada paso para aumentar nuestra capacidad de apoyar a Ucrania, las reacciones tendrían que haberse tomado más rápido”, apuntó, informa EFE. 

as.com

Blinken asegura que Netanyahu respalda el plan de alto el fuego para Gaza

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha asegurado este martes que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, le ha trasladado su apoyo explícito al plan de alto el fuego anunciado por el presidente norteamericano, Joe Biden, y avalado el lunes por una resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

"Me reuní anoche con el primer ministro Netanyahu y reafirmó su compromiso con la propuesta", ha dicho Blinken, en declaraciones a los medios durante una nueva gira por la región. El jefe de la diplomacia norteamericana se ha reunido con varios líderes políticos israelíes, también de la oposición, así como con el primer ministro de la Autoridad Palestina.

Según Blinken, ahora "todo el mundo" está a favor de la iniciativa "a excepción de un voto, el de Hamás". El secretario de Estado norteamericano ha sugerido en respuesta a preguntas de la prensa que el Gobierno israelí no cambiaría de idea en caso de que la milicia palestina terminase dando su visto bueno al plan de Biden, informa Europa Press. 

as.com

Zelenski afirma que no puede haber paz con una Ucrania dividida

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afirmó este martes ante la Cámara Baja del Parlamento alemán que en Ucrania no podrá haber paz mientras el país permanezca dividido con una parte ocupada por Rusia.

"La Europa dividida nunca fue pacífica y la Alemania dividida nunca fue feliz", declaró Zelenski, ovacionado por los diputados en el hemiciclo del Bundestag, el canciller, Olaf Scholz, y el presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, entre otros altos cargos germanos.

Agregó que "por eso hacemos todo, absolutamente todo, para no permitir que surja un muro entre las partes de nuestro país".

Kiev quiere poner fin a la guerra en interés de Ucrania y de toda Europa, explicó el presidente ucraniano, pero en interés de las generaciones venideras es preciso ponerle fin bajo las condiciones establecidas por Ucrania, informa EFE. 

as.com

Colombia pide UNA mayor respuesta internacional para aliviar el "inaceptable sufrimiento en Gaza"

El canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, aseguró este martes desde Jordania que se debe hacer más en la respuesta "urgente y efectiva" de la comunidad internacional para aliviar el "inaceptable" sufrimiento humano en la Franja de Gaza bajo ataque de Israel.

"El sufrimiento humano es inaceptable y requiere una respuesta urgente y efectiva de la comunidad internacional. Colombia es activa, pero tenemos que actuar más y necesitamos más acciones", dijo Murillo en su discurso en la conferencia internacional para una respuesta urgente humanitaria organizada por Jordania, Egipto y las Naciones Unidas en la región del Mar Muerto, en el suroeste del reino hachemita.

Indicó que es "un deber moral y legal actuar en solidaridad con las personas más vulnerables y trabajar incansablemente por un mundo en el que prevalezca la tolerancia, la paz y el respeto mutuo" e insistió en que "lo que está ocurriendo en Gaza es inaceptable" y que su población se enfrenta a un "genocidio".

"Tenemos el deber de hacer todo lo necesario para proteger la paz y evitar el sufrimiento humano", zanjó, informa EFE. 

as.com

Zelenski advierte del peligro de los discursos "populistas prorrusos" de la extrema derecha europea

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha expresado este martes su preocupación al respecto del auge de los partidos de ultraderecha en la Unión Europea, y especialmente por los "eslóganes populistas prorrusos" que defienden.

Aunque ha advertido de los peligros de este tipo de discursos, el presidente Zelenski ha reconocido que Ucrania se sitúa al margen, pues es un país que ya se encuentra inmerso en "la situación más peligrosa de todas", como es la guerra.

Es por esto que el presidente ucraniano ha puesto el foco sobre el impacto que este tipo de narrativas puede tener en las sociedades europeas más que en la propia Ucrania. "Las consignas radicales prorrusas son peligrosas para tu país", ha señalado.

Zelenski se encuentra este martes en Alemania, donde ha mantenido un encuentro con el canciller Olaf Scholz. En rueda de prensa posterior a su reunión, el jefe de Gobierno germano ha incidido en que el auge de la ultraderecha no impedirá el apoyo a Kiev.

"La abrumadora mayoría de la población apoya partidos que están de acuerdo con que Ucrania debe ser apoyada (...) Esto se aplica a Alemania, pero también al Parlamento Europeo en su conjunto", ha manifestado Scholz, informa Europa Press. 

as.com

Blinken: "Israel debe tomar nuevas medidas para reducir las víctimas civiles"

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, aseguró este martes ante líderes mundiales que Israel debe tomar "más medidas" para "reducir las víctimas civiles" en su guerra en la Franja de Gaza, "incluso cuando se enfrenta" al grupo palestino Hamás.

"Israel debe tomar nuevas medidas para reducir las víctimas civiles incluso cuando se enfrenta al enemigo que comenzó esta guerra con la matanza de civiles el 7 de octubre. Un enemigo que lleva a cabo operaciones desde las escuelas, desde los hospitales, desde los campamentos... un enemigo que se esconde cínicamente detrás o debajo del pueblo al que pretende representar", afirmó el jefe de la diplomacia de Estados Unidos en una conferencia internacional sobre respuesta humanitaria para Gaza en Jordania.

Aseguró en este encuentro, organizado por Jordania, Egipto y las Naciones Unidas en la región del mar Muerto, en el suroeste del reino hachemita, que "todos saben" que "no hay tiempo que perder dado el infierno que cientos de miles de palestinos soportan cada día".

Por ello, Blinken insistió, como hace desde ayer al inicio de su gira en Oriente Medio, que su primer y principal mensaje es presionar a "cada gobierno, a cada institución multilateral y cada organización humanitaria que quiere el alivio del sufrimiento masivo en Gaza" que Hamás se adhiera y acepte el acuerdo, informa EFE. 

as.com

El Reino Unido destinará 18 millones de euros en ayuda financiera a la AP

El Reino Unido aportará un total de 15 millones de libras (casi 18 millones de euros) en ayuda financiera este año fiscal a la Autoridad Palestina (AP), según anunció este martes el Ministerio de Exteriores en un comunicado.

La financiación irá destinada a servicios básicos y al pago de salarios en territorio palestino, con objeto de lograr una Autoridad Palestina "fuerte y eficaz", que permita alcanzar "una paz duradera y avanzar hacia una solución de dos Estados", de acuerdo con declaraciones del secretario de Estado para Oriente Medio, Tariq Ahmad, en la nota.

De la cuantía total, 10 millones de libras (11,8 millones de euros) se dedicarán a apoyar servicios esenciales, como la remuneración durante dos meses de 8.200 personas que trabajan en el ámbito sanitario.

"Dará un mensaje claro a otros países para que evalúen la posibilidad de hacer aportaciones similares", recogió el comunicado, informa EFE. 

as.com

Detenida en Dinamarca una mujer acusada de espiar para Rusia

El Servicio de Inteligencia Policial danés (PET) ha informado este martes de la detención de una ciudadana rusa acusada de espiar en favor de los servicios secretos de Rusia e identificada como una de los pilares fundamentales de la comunidad rusa en Dinamarca.

El PET ha emitido un comunicado en el que acusa a la detenida, residente en territorio danés, de permitir que "un servicio de Inteligencia extranjero operara en Dinamarca, incluso mediante actividades de influencia", recoge la radiotelevisión pública DR.

Al poco de conocerse la noticia, la Embajada rusa en Copenhague ha exigido la liberación de la mujer, y ha denunciado que su arresto se trata de "una provocación descarada" encaminada a "intimidar" a la comunidad rusa en Dinamarca, detalla el embajador Vladimir Barbin.

Según informaciones del citado medio danés, la detenida podría estar vinculada también a un supuesto fondo estatal ruso que financia actividades de espionaje en el país. Este fondo presuntamente cuenta con numerosos agentes infiltrados en instituciones públicas, informa Europa Press. 

as.com

Blinken anuncia una ayuda de 404 millones de dólares para los palestinos

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, anunció este martes desde Jordania un nuevo paquete de 404 millones de dólares para los palestinos, que se añade a los 1.800 millones que ya ha destinado Washington desde 2021.

"Hoy anuncio 404 millones de dólares más en una nueva ayuda a los palestinos, que se añade a los más de 1.800 millones de dólares en ayuda en desarrollo, económica y humanitaria que Estados Unidos ha proporcionado desde 2021", dijo el jefe de la diplomacia estadounidense en su discurso en una conferencia internacional de respuesta humanitaria sobre Gaza que se celebra en la región del mar Muerto, en el suroeste de Jordania.

as.com

Israel retira de Gaza una división que participó en la operación de rescate de rehenes en Nuseirat

El Ejército de Israel ha anunciado este martes la retirada de una división desplegada en la Franja de Gaza tras su participación en varias "operaciones antiterroristas" y en el rescate de cuatro rehenes en el campamento de refugiados de Nuseirat (centro), que se saldó con la muerte de cerca de 270 palestinos, según las autoridades del enclave, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

Así, ha indicado que las fuerzas de la 98ª División "completaron su ataque combinado en el este de Deir al Balá y el campamento de Bureij", en el que "fueron halladas armas, eliminados cerca de cien terroristas y atacadas más de cien infraestructuras terroristas".

El Ejército ha recalcado que los militares destruyeron dos túneles, "cada uno de un kilómetro de largo" y "contribuyeron" al éxito de la operación 'Arnon', en la que fueron rescatados los cuatro rehenes, según un comunicado publicado a través de su página web.

El general de brigada Dan Goldfuss, de la 98ª División, ha subrayado que "hay otros 120 secuestrados en Gaza". "No pararemos hasta que los llevemos de vuelta a casa y estamos comprometidos a destruir al enemigo. Así ha sido desde hace ocho meses y así seguiremos, con todo nuestro potencial", ha zanjado.

as.com

Abbas pide a la comunidad internacional que dé ayuda humanitaria a Gaza y "el fin del genocidio"

El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, ha reclamado este martes a la comunidad internacional que apoye los programas de ayuda humanitaria presentados durante la conferencia en Jordania para dar apoyo a la población palestina ante la ofensiva lanzada por el Ejército de Israel contra la Franja de Gaza.

Abbas ha afirmado que "ha llegado el momento de poner fin al genocidio" y a los "crímenes" cometidos por las fuerzas israelíes en Cisjordania y Jerusalén Este, al tiempo que ha solicitado "presionar" a Israel para que reabra los pasos fronterizos de Gaza y entregue su control al Gobierno palestino.

 Así, ha recalcado que las autoridades palestinas han entregado ya a la comunidad internacional una 'hoja de ruta' para la entrega de ayuda, la restauración de los servicios básicos y una reforma institucional y financiera y ha agregado que la Autoridad Palestina está preparada para asumir sus responsabilidades en Gaza tras el fin del conflicto.

Por ello, ha reiterado que es necesario que haya un acuerdo de alto el fuego que derive en la retirada de las tropas israelíes de cara al Establecimiento de un Estado palestino en las fronteras de 1967, con Jerusalén Este como capital, que sea integrado en Naciones Unidas, según ha recogido la agencia palestina de noticias WAFA.

as.com

Turquía define "como un paso importante" la resolución del Consejo de Seguridad

El Gobierno islamista de Turquía calificó este martes la resolución adoptada el lunes por el Consejo de Seguridad de la ONU, con el objetivo de lograr el alto el fuego en Gaza, como un "paso importante para poner fin a la masacre" en la Franja.

"Acogemos con satisfacción el enfoque constructivo y positivo de Hamás respecto al plan de alto el fuego", aseguró el ministerio de Exteriores turco en un comunicado colgado en su página web.

"Es imperativo que Israel anuncie su compromiso con la aplicación de un alto el fuego permanente y aplique plenamente todos los elementos de la resolución", agregó la nota.

Turquía, que hasta el estallido de la guerra en Gaza era un aliado de Israel en el Oriente Medio, apoya abiertamente a los terroristas islamistas de Hamás en este conflicto.

as.com

Guterres exige parar el "horror" en Gaza, abrir sus rutas terrestres y proteger a la ONU

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, pidió este martes en Jordania la apertura de todas las rutas "posibles" para el ingreso de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, donde el "horror" debe parar de inmediato y en donde se debe proteger la labor de las Naciones Unidas y sus funcionarios.

Guterres se expresó así durante su intervención inaugural en la Conferencia Internacional de Respuesta de Emergencia para Gaza que se celebra en la región del mar Muerto de Jordania y en donde se busca establecer un plan urgente para la respuesta humanitaria en el territorio palestino bajo ataque de Israel.

En su presentación, el secretario general de la ONU expresó su respaldo al plan para una tregua y la liberación de rehenes israelíes en manos de Hamás presentado por el presidente estadounidense Joe Biden, y pidió a todas las partes a que aprovechen "la oportunidad y lleguen a un acuerdo".

"El horror debe parar. Ya es hora de un alto el fuego en paralelo a una liberación incondicional de los rehenes.(...) Pido a todas las partes respetar sus obligaciones bajo la ley internacional humanitaria, y eso incluye la entrega de ayuda tanto hacia fuera como dentro de Gaza", dijo Guterres.

as.com

El primer ministro libanés agradece a Sánchez el reconocimiento de Palestina

El primer ministro libanés, Najib Mikati, agradeció este martes la decisión de España de reconocer el Estado palestino durante un encuentro con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, en los márgenes de una conferencia sobre Gaza en Jordania.

Mikati aplaudió el paso tomado por España y también agradeció su apoyo al Líbano, especialmente en el marco de la misión de paz de la ONU (FINUL), actualmente comandada por ese país y en la que participan más de 600 militares españoles, informó el Ejecutivo libanés en un comunicado.

Sánchez confirmó en su cuenta de X que también abordaron la "importante" labor de la FINUL, así como la situación en el sur del Líbano, el área de operaciones de esas tropas y una zona golpeada desde el pasado octubre por intensos enfrentamientos entre el grupo chií libanés Hizbulá e Israel.

"España está comprometida con la seguridad y la estabilidad de Líbano, y de toda la región", agregó el presidente en la red social.

as.com

Sánchez anuncia un paquete adicional de ayuda para Palestina de 16 millones de euros en 2024

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este martes que un paquete adicional de 16 millones de euros para ayudar a Palestina al tiempo que ha insistido en la necesidad de que todas las partes en el conflicto en Gaza cumplan con el Derecho Internacional.

Sánchez ha hecho el anuncio durante su participación en conferencia 'Llamada a la acción: Respuesta humanitaria urgente para Gaza' está copatrocinada por el rey Abdalá II de Jordania, el presidente egipcio, Abdelfatá al Sisi, y el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, que se ha celebrado a orillas del mar Muerto en Jordania.

El presidente ha incidido en que "la situación es más grave que nunca" enGaza, donde se está desarrollando una "tragedia", y por ello ha defendido que hay que incrementar "de manera significativa" la ayuda humanitaria y la asistencia que entra en la Franja de Gaza.

En este sentido, ha recordado que el Gobierno ya triplicó su apoyo a Palestina el 2023 hasta alcanzar los 50 millones de euros en ayuda humanitaria y financiación para el desarrollo. "Nuestro compromiso para con Palestina va a continuar y se va a intensificar en el año 2024", ha asegurado, anunciando que habrá "un paquete adicional de 16 millones de euros".

as.com

Bruselas propone prorrogar hasta 2026 la protección a los refugiados ucranianos

La Comisión Europea propuso este martes prorrogar un año más, hasta el 5 de marzo 2026, la protección de la Unión Europea (UE) para los refugiados ucranianos, que actualmente ascienden a 4,2 millones.

El Ejecutivo comunitario considera que la prórroga es "necesaria" debido a los continuos ataques de Rusia sobre infraestructura civil y crítica en toda Ucrania que impiden el regreso seguro de los refugiados, según dijo en un comunicado.

La Comisión presentará esta propuesta a los ministros de Justicia e Interior de los Estados miembros el próximo jueves en el seno del Consejo de Justicia y Asuntos de Interior, que se celebra en Luxemburgo y al que corresponde la decisión de validarla.

La directiva de protección temporal, que fue adoptada por la UE al inicio de la invasión rusa, otorga a los ucranianos protección inmediata y acceso a algunos derechos, incluidos los de residencia, el acceso al mercado laboral, el alojamiento y la asistencia social y médica, principalmente.

as.com

Pedro Sánchez llama a aumentar la ayuda a Gaza y presionar para alcanzar una tregua

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido este martes desde Jordania incrementar la ayuda humanitaria a la Franja de Gazay garantizar que llegue al enclave, así como presionar para que el grupo palestino Hamás e Israel alcancen una tregua.

"Ahora, llamamos a Hamás y a Israel para que actúen de manera responsable y aprovechen esta nueva oportunidad que tienen, que es el resultado de los esfuerzos interminables de Estados Unidos, Catar y Egipto. Debemos incrementar la presión para que se acuerde un alto el fuego", ha dicho el presidente español en su discurso en la conferencia internacional de respuesta de emergencia para Gaza, que se celebra hoy en la región del mar Muerto, en el suroeste de Jordania.

Sánchez ha apuntado algunas propuestas para esa acción "urgente" que se necesita en Gaza, y la primera es "incrementar significativamente la asistencia humanitaria y la entrega de ayuda y asegurarnos de que puede entrar en la Franja para que llegue a los que lo necesitan".

as.com

Ascienden a más de 37.160 los muertos y a cerca de 85.000 los heridos por la ofensiva de Israel contra Gaza.

Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado este martes a más de 37.160 los palestinos muertos y a cerca de 85.000 los heridosa causa de la ofensiva militar lanzada por el Ejército de Israel contra el enclave palestino tras los ataques perpetrados el 7 de octubre por el grupo islamista y otras facciones palestinas, que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 240 secuestrados.

"El balance de la agresión israelí asciende a 37.164 mártires y 84.832 heridos desde el 7 de octubre", ha especificado el Ministerio de Sanidad gazatí a través de un comunicado, en el que ha acusado al Ejército de Israel de cometer tres "masacres" durante el último día, con un total de 40 muertos y 120 heridos.

Asimismo, ha apuntado que hay un número indeterminado de víctimas "bajo los escombros y en las carreteras". Las autoridades gazatíes han cifrado en cerca de 10.000 los desaparecidos, motivo por el que ha pedido a los familiares de los fallecidos y los desaparecidos que "completen sus datos" registrándose a través de un enlace con el objetivo de completar los datos oficiales.

Por su parte, el Ejército israelí ha señalado en un balance de operaciones publicado a través de su página web que durante el último día ha bombardeado "alrededor de 35 objetivos terroristas" en la Franja, incluidos "edificios militares", "almacenes de armas", "posiciones de lanzamiento", "puestos de observación", "escuadrones terroristas" y "otra infraestructura militar".

as.com

Zelenski pide desde Berlín ayuda internacional para reconstruir el sistema energético

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha reclamado este martes a sus socios internacionales que contribuyan a la reconstrucción ucraniana desde el punto de vista energético, de tal manera que permitan al país recuperar parte de la capacidad perdida como consecuencia de los incesantes bombardeos rusos.

Zelenski, que ha viajado a Berlín para participar en una conferencia de reconstrucción de Ucrania, ha acusado a su homólogo ruso, Vladimir Putin, de utilizar la energía como arma de guerra. El país habría perdido en torno al 80 por ciento de la capacidad de sus centrales termoeléctricas y una tercera parte de la hidroeléctrica.

Sin embargo, ha dibujado un "claro plan" hacia la recuperación que pasa por recuperar este mismo año uno de los nueve gigavatios perdidos, así como "otros cuatro gigavatios en los próximos años". "Es en este ámbito en el que hemos firmado los primeros contratos de la conferencia", ha celebrado, en un discurso en el que ha apelado al "máximo liderazgo" político.

as.com

Sánchez y Michel aseguran que la UE trabaja para paliar la situación catastrófica en Gaza

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, mantuvo este martes una reunión con el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y reiteró su petición para que "la ayuda humanitaria llegue urgentemente a Gaza".

Sánchez indicó en un mensaje en la red social X que la "Unión Europea (UE) trabaja para paliar la catastrófica situación en la que se encuentra la población civil de la Franja", tras un encuentro en los márgenes de la Conferencia Internacional sobre la Respuesta Humanitaria de Emergencia para Gaza, que se desarrolla en Jordania para buscar una respuesta global y coordinada a la crisis humanitaria en el territorio palestino

Previamente y en el marco de la misma cumbre, Sánchez también mantuvo un breve encuentro con el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, con quien compartió "su satisfacción" por la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU para un alto el fuego en Gaza y pidieron a las partes implicadas en el conflicto que la "apliquen".

El presidente español también felicitó a su homólogo de Eslovenia, Robert Golob, por el reconocimiento de su país del Estado de Palestina, un "paso histórico y coherente en favor de la paz y la justicia".

as.com

EEUU levanta la prohibición al Batallón Azov de utilizar su armamento ante la nueva ofensiva rusa en el este.

El Gobierno de Estados Unidos ha levantado la prohibición al Batallón Azov, conocido por las posturas ultranacionalistas y neonazis de sus líderes, de utilizar su armamento ante la renovada ofensiva rusa sobre amplias áreas del este de Ucrania, a cuyas fuerzas fue inscrita esta milicia a finales de enero de 2023.

El Batallón Azov, que se dio a conocer en esta parte de la guerra de Ucrania por su persistente aunque ineficaz defensa de la planta siderúrgica de Azovstal en Mariúpol, podrá finalmente acceder al mismo armamento de las Fuerzas Armadas, ha revelado una fuente del Departamento de Estado a 'The Washington Post'.

Sin embargo, esta fuente no ha precisado cuándo se ha levantado la prohibición y si el armamento estadounidense ya está en manos de esta milicia, de la cual, según el Departamento de Estado en base a la Ley Leahy --queimpide la ayuda militar a unidades extranjeras acusadas de violaciones contra los Derechos Humanos--, no se han hallado "evidencias" de haber cometido este tipo de delitos.

 

as.com

EEUU e Italia anuncian mil millones de euros de ayuda a la recuperación de Ucrania

Representantes de Estados Unidos y de Italia anunciaron este martes casi mil millones de euros en ayudas a la recuperación de Ucrania en la Conferencia de Reconstrucción que se celebra hoy en Berlín.

Penny Pritzker, la representante especial de Washington para la Recuperación Económica de Ucrania, declaró que su Gobierno destinará 824 millones de dólares (767 millones de euros) para apoyar la infraestructura energética ucraniana, duramente golpeada por los ataques rusos.

"No es caridad", puntualizó, durante su intervención en un debate sobre cómo apoyar económicamente la reconstrucción. "La guerra es una amenaza para EE.UU. y sus aliados en Europa, nuestra forma de vida, seguridad económica y libertades", afirmó. Pritzker explicó que su Gobierno está trabajando en medidas para aportar garantías a la financiación bancaria de proyectos y en un sistema de reaseguro frente a riesgos y subrayó la importancia de apoyar en particular a las pymes y a la participación femenina.

as.com

Egipto dice que ha entregado a Gaza 94.000 toneladas de ayuda, pero "hay que hacer más"

Egipto, que recibe y almacena ayuda de todo el mundo para Gaza, afirmó este martes que en los últimos ocho meses ha entregado un total de 94.000 toneladas de ayuda para los gazatíes, "pero hay que hacer más" por los habitantes de la Franja, bajo el asedio y los bombardeos israelíes.

En la inauguración hoy en Jordania de las sesiones de trabajo de la Conferencia Internacional de respuesta de emergencia para Gaza, el ministro de Exteriores egipcio, Sameh Shukri, apuntó también que su país "ha prestado atención médica a 85.000 palestinos" desde el inicio de la guerra, el 7 de octubre.

Subrayó, asimismo, que su país, que tiene frontera con la Franja, ha contribuido a la evacuación de más de 74.000 ciudadanos de países extranjeros y de doble nacionalidad, si bien -insistió- "habrá que hacer más para proporcionar ayuda" a los gazatíes.

 

as.com

Kiev pide a sus socios que no esperen al final de la guerra para invertir en Ucrania

El ministro de Exteriores ucraniano, Dmitró Kuleba, pidió hoy en presencia de representantes de sus principales socios occidentales a las empresas interesadas en invertir en Ucrania que no esperen a hacerlo a que termine la guerra, y animó a los Gobiernos aliados de Kiev a que ofrezcan condiciones ventajosas para estas inversiones.

"Me gustaría pedir a las empresas que no esperen a que la guerra acabe para invertir en Ucrania. Empiecen a trabajar ahora. Encuentren el proyecto, miren la comunidad, el negocio con el que quieren trabajar. Hagan un estudio de viabilidad. Desarrollen sus planes de negocios para estar listo en cualquier momento para invertir", dijo Kuleba.

El ministro ucraniano lanzó este mensaje en un acto con ministros de Exteriores y otros representantes de algunos de los principales socios de Ucrania celebrado en el marco de la tercera Conferencia Internacional para la Reconstrucción de Ucrania que tiene lugar este martes en Berlín.

El acto fue presentado por la ministra de Exteriores alemana Annalena Baerbock, que destacó la ayuda a las empresas nacionales que invierten en Ucrania y puso como ejemplo los préstamos sin intereses que se están ofreciendo a las empresas de tamaño mediano que pidan dinero para dar este paso.

as.com

Hamás dice que "los principales puntos" de la resolución de la ONU para un alto el fuego son "positivos".

Un alto cargo del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha subrayado este martes que "los principales puntos" de la resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en apoyo al plan de alto el fuego presentado por el presidente estadounidense, Joe Biden, son "positivos" y ha recalcado que la misma no podrá ser aplicada "si la ocupación no la respalda."

"La resolución del Consejo de Seguridad (de la ONU), pese a sus carencias, apoya un cese permanente de los combates y la retirada de la ocupación de la Franja de Gaza", ha dicho Osama Hamdan.

"La resolución contiene puntos que no aceptamos, pero los principales son positivos", ha agregado, según ha informado el diario palestino 'Filastin', vinculado al grupo islamista.

Así, ha sostenido que "el movimiento ha dado una respuesta positiva a todas las ideas propuestas para un alto el fuego", antes de reiterar la petición de Hamás para "un alto el fuego permanente" en la Franja de Gaza.

"Estamos dispuestos a un acuerdo justo para el intercambio de prisioneros", ha puntualizado Hamdan, quien ha dicho que el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, "es uno de los obstáculos que impiden un acuerdo".

as.com

Stoltenberg: La OTAN ayudará a Ucrania sin implicarse directamente en la guerra con Rusia

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, dijo este martes que la Alianza Atlántica está dispuesta a dar todo el apoyo necesario a Ucrania para ayudarla a ganar su guerra contra Rusia, pero que no se implicará directamente con medidas como la defensa antiaérea transfronteriza.

"La OTAN y sus aliados han dejado claro desde el principio que estamos dispuestos a apoyar a Ucrania", dijo Stoltenberg en una rueda de prensa con el presidente de Letonia, antes de participar en la cumbre de los países del Flanco Este de la OTAN, conocida como cumbre de los B9 y en la que participan los líderes de Letonia, Rumanía y Polonia.

No obstante, recalcó que "los aliados también han dejado claro que no seremos parte en el conflicto" cuando fue preguntado por si la OTAN ve con buenos ojos la idea de que los países fronterizos con Ucrania utilicen sus misiles de defensa antiaérea para proteger las zonas adyacentes de ese país.

as.com

Von der Leyen confirma que la UE entregará a Ucrania 1.500 millones de bienes rusos congelados

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha confirmado este martes que la Unión Europea transferirá a Ucrania los primeros 1.500 millones de euros procedentes de los bienes rusos congelados en el mes de julio, anunciando además 1.900 millones para finales de junio procedentes de la prefinanciación del programa de 50.000 millones para ayudar a largo plazo a Kiev.

"Rusia lucha para acabar con Ucrania. Ucrania lucha para acabar con la guerra. Rusia lucha por el pasado, mientras que Ucrania lucha por un futuro mejor", ha recalcado en el marco de la conferencia de reconstrucción de Ucrania que se celebra en Berlín bajo el auspicio del canciller alemán, Olaf Scholz, insistiendo en que la destrucción de Rusia y el contraste entre Kiev y Moscú se refleja en la ciudad asediada de Járkov.

"En la conferencia del año pasado, dije que deberíamos transferir a Ucrania los ingresos de los activos rusos inmovilizados. Y ahora lo estamos haciendo realidad, en línea con el Derecho Internacional, y garantizando la estabilidad de los mercados financieros", ha afirmado, subrayando que la UE tiene que ayudar a Ucrania a defenderse ante el pulso que plantea Rusia.

En este sentido, Von der Leyen ha cifrado en "alrededor de 1.500 millones de euros" los fondos que se pondrán a disposición de Kiev en el mes de julio procedentes de los beneficios extraordinarios generados por los bienes rusos congelados estarán disponibles en julio.

as.com

Kremlin destaca importancia de ejercicios nucleares en medio de provocaciones

El Kremlin destacó este martes la importancia de los ejercicios nucleares tácticos, cuya segunda etapa comenzó horas atrás, en medio de unas "decisiones hostiles" de países europeos y Estados Unidos.

"Estas provocaciones ocurren a diario, por lo que, por supuesto, este tipo de ejercicios y el mantenimiento de la preparación para el combate (de las fuerzas nucleares) son muy importantes para nosotros", dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa diaria.

Agregó que la "tensa situación en el continente europeo" se agrava cada día con nuevas decisiones hostiles de las capitales europeas y Washington sobre Rusia. Rusia anunció horas antes el inicio de la segunda etapa de los ejercicios de sus fuerzas nucleares tácticas.

as.com

El Kremlin afirma que Rusia e Irán siguen trabajando en un pacto de cooperación, aunque el calendario puede cambiar

Moscú y Teherán siguen trabajando en un amplio acuerdo de cooperación bilateral, aunque el calendario de eventos específicos puede cambiar, dijo este martes el portavoz del Kremlin Dmitry Peskov, añadiendo que Rusia tenía la intención de desarrollar los lazos con Irán

 Anteriormente, la agencia de noticias estatal rusa RIA había informado de que el acuerdo se había suspendido temporalmente debido a los problemas a los que se enfrentaban los socios iraníes.

Sin embargo, el embajador iraní en Moscú, Kazem Jalali, afirmó que no era así, según la agencia oficial de noticias iraní IRNA. Desde el estado de la guerra en Ucrania, Rusia ha pasado a reforzar sus lazos políticos, comerciales y militares con Irán en una relación cada vez más profunda que Estados Unidos e Israel ven con preocupación.

Moscú y Teherán se oponen a lo que consideran una política exterior estadounidense y quieren establecer un orden mundial multipolar más justo.

as.com

El Gobierno ve proporcionado el desalojo "a petición expresa" de la Universidad de Sevilla

El delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, ha calificado como "absolutamente proporcionada" la actuación de la Policía Nacional para desalojar a los estudiantes propalestinos que habían entrado en el Decanato de la Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla, que realizó una "petición expresa" para que este se produjera.

En declaraciones a los periodistas, Fernández ha indicado que la Subdelegación del Gobierno de Sevilla recibió por escrito una petición para que la Policía Nacional desalojara a la veintena de estudiantes que este lunes habían entrado en el interior del edificio, después de más de un mes acampados en el recinto universitario.

Tras argumentar el rector, Miguel Ángel Castro, que estos hechos estaban "interfiriendo en el normal desarrollo de las actividades propias" de la universidad, la Policía Nacional entró y procedió al desalojo, para el que "no hubo apenas resistencia" y en el que no se produjeron heridos, según el delegado.

as.com

Podemos pide la dimisión del rector de la Universidad de Sevilla por el "brutal" desalojo a estudiantes propalestinos

El portavoz de Podemos en el Congreso de los Diputados, Javier Sánchez Serna, ha pedido la dimisión del rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro, después de que la Policía haya desalojado el encierro de los estudiantes propalestina en el decanato de Filología.

"Quería trasladar nuestra solidaridad con los estudiantes de la Universidad de Sevilla, que estaban encerrados y que han sido brutalmente desalojados esta madrugada", ha señalado este martes Sánchez Serna en rueda de prensa en la Cámara Baja.

Podemos, según ha destacado su portavoz en el Congreso, considera "inaceptable" que en campaña electoral "se elogien" las acampadas de los estudiantes universitarios en apoyo a Palestina pero que, cuando acaban las elecciones, "se los desalojen de esta manera".

as.com

Hizbulá lanza "decenas" de cohetes en respuesta a ataque israelí contra el este del Líbano

El grupo chií libanés Hizbulá anunció este martes que ha disparado "decenas" de cohetes contra el norte de Israel, en respuesta a un bombardeo perpetrado de madrugada contra una zona del este del Líbano que supone uno de los ataques más alejados de la frontera común desde el inicio de las hostilidades.

"En respuesta a la agresión del enemigo sionista contra la región de la Bekaa, los combatientes de la Resistencia Islámica lanzaron decenas de cohetes 'Katyusha' contra el cuartel general del Batallón de Artillería y de Blindados en la Brigada Golani 210", anunció la formación chií en un comunicado.

El Ejército israelí confirmó este martes haber atacado un complejo de Hizbulá en el área de Baalbek, sin especificar ninguna localidad, y afirmó que desde esas instalaciones operaba una unidad del grupo encargada de transportar armas desde y hacia el Líbano.

Según el canal de televisión libanés Al Manar, que actúa como portavoz de Hizbulá, la aviación israelí disparó al menos nueve misiles y, en concreto, tuvo como objetivo una zona fronteriza con el territorio sirio ubicada "entre la Bekaa Norte y las afueras Qusayr, en Siria".

as.com

Zelenski pide ayuda para reparar y proteger sistema eléctrico ucraniano antes del invierno

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se dirigió hoy a los líderes y las empresas europeas presentes en la tercera Conferencia Internacional para la Reconstrucción de Ucrania con un mensaje centrado en la urgencia de ayudar a Kiev a proteger mejor y reparar "antes de la llegada del invierno" el sistema eléctrico ucraniano.

"Somos un gran mercado para vuestra tecnología", dijo Zelenski en su discurso en la conferencia, en el que destacó la oportunidad que supone para los inversores europeos ofrecer a Ucrania una experiencia y unas tecnologías que el país invadido por Rusia necesita desesperadamente para reconstruir su economía y su sector energético.

El jefe del Estado ucraniano explicó que Ucrania ha perdido hasta 9 gigavatios de capacidad de generación eléctrica en las oleadas de ataques contra el sistema energético de Ucrania desde finales de marzo. Para poner en perspectiva esta cifra, Zelenski señaló que la ciudad de Berlín tiene un consumo de 2 gigavatios.

as.com

La ONU dice que Israel pudo cometer crímenes de guerra en su operación de rescate de rehenes en Nuseirat

Naciones Unidas ha afirmado este martes que Israel podría haber cometido crímenes de guerra en el marco de la operación llevada a cabo durante el fin de semana por el Ejército de Israel en el campamento de refugiados de Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza, que se saldó con el rescate de cuatro rehenes y la muerte de cerca de 270 palestinos, según el balance facilitado por las autoridades del enclave, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

"Estamos profundamente conmocionados por el impacto sobre la población civil que tuvo la operación llevada a cabo el fin de semana por las fuerzas israelíes en Nuseirat para lograr la liberación de cuatro rehenes", ha dicho Jeremy Laurence, portavoz de la oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Así, ha resaltado que "según informes, cientos de palestinos, muchos de ellos civiles, resultaron muertos y heridos", al tiempo que ha recalcado que "la forma en que se llevó a cabo la incursión en una zona tan densamente poblada pone seriamente en duda si las fuerzas israelíes respetaron los principios de distinción, proporcionalidad y precaución contemplados en las leyes de la guerra".

as.com

Jordania pide un plan de reconstrucción de Gaza tras resolución del Consejo de Seguridad

Jordania, que acoge este martes una conferencia internacional sobre la ayuda humanitaria para Gaza, pidió un "plan de reconstrucción" de la franja tras la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU en apoyo a la propuesta de tregua del presidente estadounidense, Joe Biden.

Es importante iniciar un proceso de reconstrucción en Gaza en el contexto de un plan integral para implementar la solución de dos Estados", dijo el portavoz del Ministerio jordano de Exteriores, Sofian al Qudah, en un comunicado en el que recibió con beneplácito la resolución del Consejo de Seguridad.

Destacó que esa decisión, aprobada el lunes por 14 votos a favor con la única abstención de Rusia, pide un alto el fuego y el intercambio de rehenes y prisioneros, además de "garantizar el acceso de ayuda humanitaria suficiente y sostenible a todas las partes".

as.com

Von der Leyen: La UE debe iniciar negociaciones de adhesión con Kiev antes de final de mes

La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, afirmó este martes en la Conferencia para la Reconstrucción de Ucrania en Berlín que este país ha cumplido todos los requisitos necesarios para abrir las negociaciones de adhesión a la Unión Europea (UE) a finales de mes.

"Ucrania ha cumplido todos los pasos que habíamos solicitado. Por ello creemos que la UE debería comenzar ya las negociaciones de adhesión con Ucrania a finales de este mes", afirmó.

Dirigiéndose al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, la presidenta de la CE recalcó que se trata de la primera conferencia para reconstrucción de Ucrania que se celebra en un país miembro de la UE tras celebrarse las dos anteriores en Suiza y en el Reino Unido.

"Y aquí es a donde pertenece tu país. Járkov es Europa. Ucrania es Europa. Y nuestra Unión es vuestro hogar", enfatizó. Durante su intervención, la presidenta de la CE, enumeró los mecanismos de ayuda material y financiera puestos en marcha para hacer frente a los continuados ataques rusos.

as.com

Israel identifica el lanzamiento de unos 50 cohetes desde el Líbano

El Ejército israelí confirmó que unos 50 cohetes lanzados desde Líbano cruzaron hacia los Altos del Golán -territorio sirio ocupado por Israel- aunque todos fueron interceptados o cayeron en áreas abiertas sin causar heridos, en medio del recrudecimiento de las hostilidades.

"Tras las sirenas que sonaron hace poco en el norte de Israel, se identificaron aproximadamente 50 proyectiles que cruzaban desde el Líbano hacia la zona central de los Altos del Golán", indicó un comunicado castrense.

La milicia chií libanesa Hizbulá, que en las últimas horas anunció tres muertes en sus filas, confirmó haber lanzado decenas de cohetes hacia esa zona, en respuesta al ataque esta madrugada de Israel en la zona de Baalbek, en el valle de Bekaa libanés.

El Ejército israelíconfirmó la madrugada del martes haber atacado un complejo Hizbulá en la localidad de Baalbek, en el noreste del Líbano, lejos de la frontera con Israel, aunque ya han atacado allí al menos cuatro veces desde febrero.

En concreto, atacaron dos objetivos en el complejo, donde según el Ejército operaba una unidad del grupo encargada del tráfico de armas desde y hacia el Líbano; además de otros "objetivos terroristas" en los alrededores de la localidad de Aitaroun, en el sur del país.

as.com

Scholz insta a los socios occidentales a dar más munición y defensas antiaéreas a Ucrania

El canciller alemán, Olaf Scholz, instó hoy a todos los participantes de la Conferencia Internacional para la Reconstrucción de Ucrania a apoyar la iniciativa que lidera Alemania destinada a conseguir más sistemas de defensa antiaérea para que Kiev cubra mejor todo el país, especialmente el noreste, que es bombardeado a diario por Rusia.

"Lo que el Ejército ucraniano necesita con más urgencia en estos momentos son municiones y armas, especialmente para la defensa antiaérea", recalcó en la apertura de la conferencia de dos días, la tercera de este tipo después de las que organizó Suiza en 2022 y el Reino Unido en 2023.

Scholz, acompañado por el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, recordó que por ello Alemania decidió entregar en las próximas semanas y los próximos meses a Ucrania un tercer sistema de defensa antiaérea Patriot, sistemas de defensa antiaérea Iris-TSLM, tanques antiaéreos Gepard, misiles y munición de artillería.

as.com

Belarra (Podemos): "Criminalizar a los activistas es de lo peor que puede hacer un gobierno"

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha reaccionado así al desalojo que han sufrido esta madrugada los estudiantes de la US que acampaban en favor de Palestina.

as.com

El rector de la US defiende el desalojo por la "hostilidad y agresividad" de los activistas pro Gaza

El Rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro, ha defendido este martes la actuación de la Policía Nacional saldada con el desalojo de los estudiantes encerrados en el Decanato de la Facultad de Filología, en el edificio del Rectorado; así como el desmantelamiento de la acampada instalada en el exterior del recinto; en demanda del cese de la ofensiva del Ejército de Israel en la Franja de Gaza, donde las tropas israelíes han causado miles y miles de muertes en respuesta al ataque inicial del grupo terrorista Hamás con más de mil hebreos muertos en territorio israelí.

En un comunicado emitido horas después de la actuación policial, acometida a instancias del propio rector al filo de la madrugada de este pasado lunes, el máximo responsable de la hispalense ha expuesto que los promotores de esta acampada, que habían ocupado el Decanato de la Facultad de Filología para aumentar su "presión" sobre los responsables de la institución, en demanda de una ruptura absoluta de toda relación con Israel y de que Castro usase la palabra "genocidio", entre otros aspectos; "han limitado el libre movimiento y desarrollo de las actividades" académicas de la institución, así como han "deteriorado progresivamente" los espacios del Rectorado.

"Por parte de la Universidad se han intentado vías de negociación y de comunicación con los ocupantes, pero todos los intentos de reconducir su inaceptable actitud han sido infructuosos, sin que haya podido apreciarse voluntad alguna de diálogo por parte de los miembros de ese colectivo que incluso en reiteradas ocasiones ha rechazado identificarse ante los representantes de la Universidad", explica el rector.

 

as.com

Blinken se reúne con opositores Gantz y Lapid en Israel para tratar el acuerdo de rehenes

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, se reunió este martes con los líderes opositores israelíes Benny Gantz y Yair Lapid a fin de tratar el acuerdo para la liberación de rehenes en Gaza y la tensión en la frontera norte con el Líbano.

Gantz, que hasta hace dos días era ministro sin cartera en el Gabinete de Guerra israelí pero lo abandonó por desavenencias con Netanyahu, defendió ante Blinken la necesidad de ejercer "máxima presión" sobre los negociadores (Egipto y Catar) para que Hamás acepte el acuerdo de tregua sobre la mesa, según un comunicado.

Hamás, este martes, ha aceptado la resolución de alto el fuego del Consejo de Seguridad de la ONU, y está dispuesta a negociar los detalles.

Además, enfatizó que Estados Unidos, junto a la comunidad internacional, tienen un importante papel que desempeñar para eliminar la amenaza que representa para la seguridad israelí el grupo libanés Hizbulá.

as.com

Un cazabombardero ruso Su-34 se estrella en el Cáucaso Norte y mueren sus dos tripulantes

Un cazabombardero Su-34 de las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia se estrelló en la república rusa de Osetia del Norte, Cáucaso Norte, causando la muerte a sus dos tripulantes, informó este martes el Ministerio de Defensa de Rusia.

El accidente, que según datos preliminares fue provocado por un fallo técnico, se produjo durante un vuelo de instrucción, indicó el departamento castrense en un comunicado.

Los Su-34, biplazas, son capaces de desarrollar una velocidad de hasta 2.200 kilómetros por hora y pueden volar hasta una distancia de 4.000 kilómetros sin reabastecer combustible.

El gobernador de Osetia del Norte, Serguéi Meniaylo, señaló que la caída del avión no produjo víctimas ni destrucciones en tierra.

as.com

Hamás acepta la resolución de alto el fuego de la ONU y está dispuesta a negociar los detalles, según un oficial

Hamás acepta la resolución de alto el fuego del Consejo de Seguridad de la ONU y está dispuesta a negociar los detalles, tal y como Sami Abu Zuhri declaró a Reuters este martes, añadiendo que correspondía a Washington garantizar que Israel la cumpla.

El secretario de Estado estadounidense Antony Blinken ha declarado este martes que la declaración de apoyo de Hamás a una resolución de la ONU que respalda una propuesta de alto el fuego en Gaza era una "señal esperanzadora", pero que lo que cuenta es la palabra de la dirección del grupo militante palestino en Gaza.

Las conversaciones sobre los planes para Gaza tras el alto el fuego continuarían el martes por la tarde y en los próximos días, dijo Blinken. "Es imperativo que tengamos estos planes.

Hamás acepta la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU en lo que respecta al alto el fuego, la retirada de las tropas israelíes y el canje de rehenes por detenidos retenidos por Israel.

"La administración estadounidense se enfrenta a una verdadera prueba para cumplir sus compromisos de obligar a la ocupación a poner fin inmediatamente a la guerra en aplicación de la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU".

 

as.com

Sánchez pide aceptar el plan de paz de EE.UU. que apoya el Consejo de Seguridad de la ONU

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha instado este martes a que las partes en el conflicto entre Israel y Hamás acepten el plan de Estados Unidos para lograr un alto el fuego y que ha sido apoyado por el Consejo de Seguridad de la ONU.

Fue este lunes cuando este órgano de Naciones Unidas aprobó una resolución presentada por Estados Unidos de apoyo a la propuesta de tregua que dio a conocer el presidente estadounidense, Joe Biden, el 31 de mayo y en la que se establece un plan de tres fases para poner fin a la guerra en Gaza.

"Damos la bienvenida a la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para alcanzar un alto el fuego en Gaza y la liberación de los rehenes retenidos por la organización terrorista Hamás", ha escrito Sánchez en la red social X.

Tras expresar el firme apoyo de España a ese plan es cuando ha hecho el llamamiento a las partes para que lo acepten. El presidente del Gobierno participa este martes en Jordania en una conferencia internacional sobre la situación en Gaza impulsada por el rey jordano, Abdalá II, el presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi; y el secretario general de la ONU, António Guterres

as.com

El Parlamento israelí aprueba tramitar un polémico plan de reclutamiento de ultraortodoxos

El Parlamento israelí aprobó este martes de madrugada la tramitación de un polémico plan de exención militar y reclutamiento de los judíos ultraortodoxos, después de que el Tribunal Supremo del país ordenara al Gobierno a dar pasos para impulsar su participación en el servicio militar obligatorio.

La votación tuvo lugar siguiendo líneas partidistas (63 votos a favor frente a 57 en contra), y solo se desmarcó de sus compañeros el ministro de Defensa, y parlamentario del Likud, Yoav Gallant.

El ministro ya había avisado de que se opondría a un plan de reclutamiento que apenas contempla un ligero aumento de los reclutas ultraortodoxos, en un momento en que el Ejército israelí está críticamente necesitado de soldados por la guerra en Gaza y la tensión en la frontera con el Líbano.

El proyecto, presentado en una legislatura anterior y aprobado en primera lectura (las leyes israelíes necesitan tres lecturas para ser ratificadas) fue sometido a un voto procedimental que simplemente permite su envío a un comité, donde se espera que sea sometido a profundos cambios.

as.com

Viceministro norcoreano de Seguridad visita Rusia ante el próximo viaje de Puti

El viceministro de Seguridad Social norcoreano, Ri Song-chol, ha viajado a Rusia en un momento marcado por el creciente acercamiento bilateral y ante los preparativos del presidente ruso, Vladímir Putin, para visitar próximamente Corea del Norte por primera vez en casi un cuarto de siglo.

En una nota de una sola línea, la agencia estatal norcoreana KCNA informó hoy martes de que en la víspera Ri encabezó una delegación del citado ministerio que partió desde Pionyang en avión rumbo a Rusia.

Aunque KCNA no ofreció más detalles sobre la agenda de Ri y el resto de funcionarios, la cuenta de Telegram de la embajada rusa en Corea del Norte informó de que el grupo planea reunirse con el ministro ruso del Interior, Vladímir Kolokóltsev, para tratar temas referentes a la "aplicación de las leyes" para encarar "nuevos desafíos".

El viaje del viceministro de la cartera encargada de la seguridad pública en Corea del Norte se conoce un día después de que el diario ruso Vedomosti informara de que Putin podría visitar este mismo mes el hermético país asiático.

as.com

El ejército israelí dice que las sirenas que avisan de la posible llegada de cohetes suenan en la ciudad norteña de Haifa

El ejército israelí ha dicho este martes que las sirenas que avisan de la llegada de cohetes sonaron en la ciudad portuaria de Haifa, en el norte de Israel.

Anteriormente, el ejército había interceptado «un objetivo aéreo sospechoso» frente a la costa de Haifa, donde no se registraron heridos ni daños.

as.com

Zelenski llega a Berlín para la tercera conferencia sobre Ucrania y reunirse con Scholz

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, llegó hoy a Berlín para participar en la tercera Conferencia Internacional para la Reconstrucción de Ucrania y reunirse con el canciller alemán, Olaf Scholz, con quien tratará el fortalecimiento de la defensa antiaérea y la producción de armas.

"Llegué a Alemania para participar en la Conferencia para la Reconstrucción de Ucrania y mantener conversaciones con el canciller fedral, Olaf Scholz", escribió Zelenski en su cuenta de X.

Indicó que en la conferencia, en la que participarán además de Scholz varios primeros ministros, como la estonia, Kaja Kallas; la lituana, Ingrida Simonyte; el holandés en funciones, Mark Rutte, o el belga en funciones, Alexander de Croo, su mayor prioridad es hallar "soluciones urgentes para el sector energético frente al terror aéreo de Rusia", en referencia los bombardeos.

En la reunión de dos días también participarán varios ministros ucranianos, desde las carteras Económicas y Financieras hasta la de Exteriores, así como los alcaldes de Kiev, Vitali Klitchkó, de Járkov, Igor Terejov, y de Leópolis, Andrí Sadovi, o la esposa del mandatario, Olena Zelenska.

as.com

Mueren cuatro soldados israelíes en una explosión en el sur de Gaza

Cuatro soldados israelíes murieron y otros seis resultaron heridos ayer lunes en una explosión registrada en un edificio en el sur de la Franja de Gaza, informó hoy el Ejército de Israel.

Los cuatro fallecidos pertenecían a la brigada Girati y, según el medio The Times of Israel, dos de los muertos (ambos de 19 años) estaban en su período de instrucción.

Todos murieron en el interior de un edificio que estaba plagado de explosivos, en la localidad de Rafah, fronteriza con Egipto. En el edificio los soldados encontraron una boca de túnel, por lo que creen que se trataba de la vivienda de un combatiente de Hamás, según The Times of Israel.

as.com

Rusia comienza la segunda etapa de los ejercicios de sus fuerzas nucleares tácticas

Rusia comenzó la segunda etapa de los ejercicios de sus fuerzas nucleares tácticas, informó este martes el Ministerio de Defensa ruso.

"De conformidad con la decisión del presidente de la Federación de Rusia (Vladímir Putin), comenzó la segunda etapa de los ejercicios de las fuerzas nucleares no estratégicas", señaló el ministerio en un comunicado publicado en Telegram.

as.com

Israel mata a cuatro palestinos en una redada en Cisjordania

Las fuerzas de seguridad israelíes mataron a cuatro palestinos e hirieron a otros ocho durante una operación en la localidad de Kafr Ni'ma, al este de Ramala (Cisjordania ocupada), durante la noche del lunes, según las autoridades sanitarias palestinas.

En un comunicado, la policía fronteriza israelí confirmó haber matado a cuatro personas que intentaron atropellar a varios agentes con un vehículo durante una intervención para detener a un sospechoso.

La agencia oficial de noticias palestina, Wafa, dijo por su parte que las fuerzas atacaron la localidad tras el incidente con el vehículo, lo que produjo enfrentamientos con los residentes, y ocho personas resultaron heridas de forma leve o moderada.

Cisjordania ocupada vive su mayor espiral de violencia desde la Segunda Intifada (2000-05), y en lo que va de 2024 al menos 207 palestinos han muerto por fuego israelí, la mayoría supuestos milicianos o atacantes, pero también civiles, incluidos unos 40 menores, según el recuento de EFE, tras cerrar 2023 como el año más letal en dos décadas con más de 520 muertos.

as.com

Israel confirma haber atacado un complejo de Hizbulá en el este del Líbano

El Ejército israelí confirmó este martes haber atacado un complejo del grupo chií libanés Hezbolá en la localidad de Baalbek, en el este del Líbano, lejos de la frontera con Israel.

En concreto, las fuerzas armadas atacaron dos objetivos en el complejo, donde según el Ejército operaba una unidad del grupo encargada del tráfico de armas desde y hacia el Líbano.

Israel también confirmó haber atacado lo que calificó de "objetivos terroristas" en los alrededores de la localidad de Aitaroun, en el sur del país.

"Los ataques se produjeron como respuesta a la destrucción de un dron del Ejército israelí que operaba en los cielos del Líbano ayer (lunes)", dijo un comunicado castrense.

La milicia libanesa abatió ayer un dron israelí con misiles tierra-aire cuando sobrevolaba el espacio aéreo del Líbano, el quinto desde el 8 de octubre.

El grupo informó de que se trataba de un "dron Hermes 900 equipado con misiles" para atacar territorio libanés, sin que las fuerzas armadas israelíes hayan dado más información al respecto.

as.com

Buenos días y bienvenidos a la última hora del conflicto entre Rusia y Ucrania. Una guerra que ya ha cumplido dos años y que tiene en vilo a la comunidad internacional. Putin ordenó una "operación militar" a gran escala, pero Ucrania se ha defendido y ahora la guerra se encuentra en punto de inflexión. Por su parte, en Israel, un ataque sin precedentes de las milicias de Gaza el pasado 7 de octubre hizo que el Gobierno israelí declarase la guerra a Hamás, un conflicto que ha ido escalando y ha llegado a Oriente Medio con los ataques entre los hutíes de Yemen y EEUU y Reino Unido. En As.com te contamos toda la última hora de ambos conflictos.

as.com
Normas