NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Resumen de la actualidad política: todas las noticias del 21 de junio de 2024

Actualizado a
El expresidente del Gobierno Felipe González durante su intervención en el acto. A 13 de junio de 2024, en Sevilla (Andalucía, España). El expresidente del Gobierno Felipe González ha recibido este jueves el IV premio 'Alumni de Honor' de la Universidad de Sevilla.
13 JUNIO 2024
María José López / Europa Press
13/06/2024

El corazón de Madrid, escenario del apoyo y el rechazo a Milei

El centro de Madrid ha acogido este viernes concentraciones simultáneas de apoyo y rechazo al presidente de Argentina, Javier Milei, incluida una acción del grupo feminista Femen, a las puertas del Casino, donde el mandatario recibe un premio.

Por un lado, varios colectivos argentinos, convocados por Argentinxs en Movimiento y Argentina Soberana Madrid, se han concentrado para “repudiar” la visita del presidente.

Durante la convocatoria, en la que se han podido escuchar consignas como “Milei basura, vos sos la dictadura” o “Ayuso dimisión”, se han vivido varios momentos de tensión, ya que, al inicio de la misma, un manifestante a favor del presidente argentino se ha acercado a los concentrados gritando “Viva la libertad, carajo”, lo que ha provocado un cruce de insultos.

Asimismo, en varias ocasiones, algunos manifestantes han increpado a periodistas, como ha sido el caso de una reportera de Ok Diario o a Vito Quiles, a quienes la Policía Nacional ha tenido que apartar de la concentración.

Además, antes de que Milei recogiera un premio del Instituto Juan de Mariana, una entidad liberal, en el Casino de Madrid, activistas del grupo feminista Femen también han protagonizado, con el pecho descubierto, una protesta, informa EFE. 

as.com

Margallo y Soria dibujan una España "asediada" por su enemigos y un PSOE "secuestrado"

Los ex ministros del PP Jose Manuel García Margallo y José Manuel Soria han dibujado este viernes una España "asediada" por su enemigos internos y un PSOE "secuestrado" de sus posiciones tradicionales por un presidente del Gobierno que ha diseñado un "cambio de régimen".

Así se han expresado ambos durante la presentación en la capital grancanaria del libro de Margallo 'España, terra incognita. El asedio a la democracia', organizado por La Gaveta Económica y patrocinado por grupo HD, Effico y Velorcios group.

Soria consideró que estamos en un momento político en el que el "escándalo de cada día tapa al anterior" y cree que la "democracia está asediada desde 2018 cuando el PSOE construye su mayoría de Gobierno con los herederos de los asesinos de ETA y con los que perpetraron un golpe de Estado en Cataluña".

En todo caso, Soria consideró que España va en la dirección de volver al bipartidismo, aunque ve en la existencia de Vox un riesgo para ello. En todo caso, cree que si el PP mantiene dos líneas rojas volverá a gobernar: no hacerlo con la izquierda abertzale y tampoco con el independentismo catalán.

Margallo, por su parte, cree que Sánchez va en la dirección de una "Republica plurinacional, confederal y asimétrica" cuyas "consecuencias deben preocuparnos porque afectan a la vida real de los españoles", informa Europa Press. .

as.com

PSOE, Sumar y Podemos apoyan al Nuevo Frente Popular francés en una manifestación en Madrid contra la extrema derecha

Dirigentes de PSOE, Sumar y Podemos asistirán a una manifestación convocada por el Nuevo Frente Popular francés este sábado 22 de junio en Madrid a las 12.00 horas contra el auge de la extrema derecha en Europa, según ha informado en una convocatoria la coalición francesa.

Así, a la concentración en la que participará el candidato del Nuevo Frente Popular por la 5ª Circunscripción extranjera (España, Portugal, Andorra y Mónaco), Máxime da Silva, le acompañarán la secretaria de Política Internacional y Cooperación al Desarrollo del PSOE, Hana Jalloul; la eurodiputada electa de Sumar, Estrella Galán; y el coportavoz de Podemos, Javier Sánchez Serna, para mostrarle su apoyo en su candidatura a las legislativas francesas.

Por su parte, la Internacional Socialista, presidida por Pedro Sánchez, ha mostrado su apoyo mediante un comunicado en redes sociales a la coalición francesa que "defiende el progreso social y los valores socialistas y ecológicos universales" asegurando que es de "suma importancia" que logren detener la "toma de control de la política francesa por la familia de (Marine) Le Pen", informa Europa Press. 

as.com

Activistas de Femen protestan ante la llegada de Milei

Activistas del grupo Femen protagonizaron este viernes en Madrid, con el pecho descubierto, una protesta momentos antes de la llegada del presidente de Argentina, Javier Milei, a un acto para recoger un premio.

Tres activistas de este movimiento feminista corearonconsignas contra el fascismo frente al Casino de Madrid, donde el presidente argentino recoge esta noche hora local un premio del Instituto Juan de Mariana, una entidad liberal española.

"Caviar y fascismo", se leía escrito en los pechos de las tres mujeres, mientras que en la espalda el mensaje era "la cena de los fascistas".

"Al fascismo ni honor ni gloria", corearon durante unos minutos, entre aplausos de unos y abucheos de otros de los que estaban concentrados en la calle en espera de la llegada de Milei.

Finalmente fueron retiradas por la Policía española, entre algunos empujones en los que una de ellas cayó al suelo, para seguir con su protesta apartadas de la entrada del edifico durante un rato.

A la entrada se concentraron tanto partidarios como detractores del mandatario argentino, que cruzaron reproches y en algunos momentos la Policía les instó a cesar su actitud, informa EFE. 

as.com

MIlei: "Viva la libertad, carajo"

as.com

La firma de MIlei en el Libro de Honor de la Comunidad de Madrid

as.com

Un centenar de personas protestan contra la visita de Milei

Alrededor de un centenar de personas se ha concentrado en la esquina de Sol con la calle de Alcalá de Madrid para protestar contra la visita a la capital de España del presidente argentino, Javier Milei. 

as.com

Milei: “Sánchez, a pesar de haber estudiado economía, o no entendió o le gusta mucho el Estado"

El líder del Ejecutivo argentino, Javier Milei, se ha referido en su discurso al presidente español, Pedro Sánchez, para criticar sus conocimientos económicos. "El señor Sánchez a pesar de haber estudiado la economía o no entendió o le gusta mucho el Estado para llevarse puestos a los españoles, pero tengo la esperanza de que estén despertando como hicieron en la Argentina", ha afirmado. 

as.com

Milei arremete contra el socialismo: "No dejen que les arruina la vida"

"Es para mi un verdadero honor recibir esta condecoración. Nosotros venimos del futuro, a contarles una historia que es deseable evitar, que es el daño que causa el socialismo. Argentina a finales del siglo XIX era el país más rico del mundo. Ahora recibimos el país en una situación de más de 13 años de caída del PIB per capita. Hay cerca de cinco millones de argentinos a los que no les alcanza para comer. Quiero advertirles de a lo que lleva el modelo del socialismo. No dejen que el socialismo les arruina la vida", ha afirmado el presidente argentino, Javier Milei, tras ser condecorado por Isabel Díaz Ayuso. 

as.com

Ayuso destaca el "inmenso honor" de la visita de Milei

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha celebrado la visita del presidente argentino, Javier Milei, subrayando el "inmenso honor" que supone. "Nos produce una tremenda alegría esta visita", ha añadido antes de destacar lo "mucho" que tienen en común Argentina y España.

"No nos conformamos con lo que hay y todo puede y debe ir a mejor", ha afirmado Ayuso en su discurso. 

as.com

Imágenes de la reunión de Milei con Ayuso

as.com

Magdalena Álvarez dice que la anulación de su condena demuestra que "la trama de los ERE no existía"

La exministra socialista y exconsejera de la Junta de Andalucía Magdalena Álvarez ha asegurado que veinte jueces la condenaron equivocadamente por el caso de los ERE y que la anulación de su pena demuestra que dicha trama "no existía" y que ella y los otros procesados fueron víctimas de un "montaje político".

Ha pedido asimismo al PP "que pare, ya que no vale todo", porque su estrategia de "acoso", aunque le "ha dado resultado", está "deteriorando la convivencia".

Así lo ha señalado en una entrevista con EFE después de que el Tribunal Constitucional (TC) la amparara parcialmente por su condena en el caso de los ERE y ordenara a la Audiencia de Sevilla que redacte una nueva sentencia y rebaje considerablemente los nueve años de inhabilitación como cargo público que le impuso por prevaricación.

Ahora espera "la absolución por parte de la Audiencia" y pide que la dejen "tranquila", ya que afirma que lo único que hizo en su vida política fue trabajar y poner sus conocimientos y energía al servicio público.

as.com

Milei llega a la sede de la Comunidad de Madrid

El presidente de Argentina, Javier Milei, ha llegado en torno a las 19:00 horas de este viernes a la sede de la Comunidad de Madrid para recibir de manos de su presidenta, Isabel Díaz Ayuso, la Medalla Internacional de la región.

El acto institucional se desarrollará en un clima de fuerte tensión diplomática entre Argentina y España derivado de la visita de Milei el pasado mayo, cuando atacó durante un mitín al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y a su mujer, Begoña Gómez. 

as.com

El Govern balear pide a Le Senne, Vox y al PSIB rebajar la tensión

El portavoz del Govern balear, Antoni Costa, ha pedido este viernes al presidente del Parlament, Gabriel Le Senne, petición que ha hecho extensiva a Vox y al PSIB, una reflexión sobre la creciente escalada de tensión en el Parlament que ha llegado a generar un ambiente "casi irrespirable".

En una referencia concreta al presidente de la Cámara autonómica, en la rueda de prensa posterior al Consell de Govern, el portavoz ha considerado que Le Senne "es el primero que tiene que hacer una reflexión sobre el uso que está haciendo de su cargo y el primero que tiene que contribuir a la serenidad y la tranquilidad".

"Le Senne cometió un error grave e impropio del presidente de una institución como el Parlament. Perdió los papeles y un presidente del Parlament no puede perder los papeles como lo hizo Le Senne", ha insistido, rechazando igualmente el uso de los canales oficiales de la Cámara para atacar al presidente del Gobierno central.

Costa ha revelado que el llamamiento a la rebaja de tensión ya se ha trasladado en privado a Vox y se ha comprometido a que ni el Govern ni el PP contribuirán a esa escalada. "La bancada de la izquierda ha contribuido y mucho", ha añadido recordando la última sesión de la comisión de investigación de las mascarillas, informa Europa Press. 

as.com

Imanol Pradales jurará su cargo como Lehendakari este sábado

Imanol Pradales jurará su cargo como lehendakari esté sábado bajo el Árbol de Gernika, siguiendo el modelo de jura utilizado por el que fue primer lehendakari del Gobierno Vasco, José Antonio Agirre.

Pradales jurará el cargo después de que este jueves fuera aprobada en la Cámara vasca su designación como Lehendakari, con los 39 votos a favor del PNV y PSE-EE, partidos que nuevamente gobernarán en coalición en esta decimotercera legislatura con mayoría absoluta.

La jura del cargo tendrá lugar ante los miembros del Parlamento vasco, reunido en pleno en la Casa de Juntas de Gernika para 'dar fe de esta solemne ocasión', conforme al artículo 167 del Reglamento del Parlamento Vasco, informa Europa Press. 

as.com

El Gobierno aprobará el martes la subida salarial del 2 % a los funcionarios

El Consejo de Ministros aprobará el próximo martes, 25 de junio, la subida salarial de los empleados públicos del 2% prevista para este año, que se aplicará con efecto retroactivo desde el 1 de enero, según han avanzado este viernes CCOO y UGT en un comunicado.

El Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI preveía una revalorización de los salarios públicos del 2% en 2024, a la que se podía sumar un 0,5% adicional en función de la evolución de la inflación.

Según los sindicatos, ya se dan las condiciones para abonar este medio punto adicional -lo que elevaría el incremento anual al 2,5%-, por lo que la norma que se aprobará el martes ya prevé su pago a final de año, una vez que se confirmen los datos, informa EFE. 

as.com

Guilarte pide cambiar el sistema "perverso" de nombramientos judiciales

El presidente en funciones del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Vicente Guilarte, ha insistido este viernes en pedir la renovación de este órgano, pendiente desde hace más de cinco años, y cambiar el sistema de nombramientos judiciales, que ha calificado de "perverso".

Vicente Guilarte ha realizado estas manifestaciones durante su discurso en la entrega de los XI Premios a la Calidad de la Justicia del órgano de gobierno de los jueces.

"Hay que clamar primero por una mejor financiación del servicio público de justicia porque a mí me abruma todo lo que tenemos que estar valorando sobre las cargas de trabajo, porque más carga de trabajo y menos jueces por mucho que hagamos es absolutamente imposible", ha comenzado diciendo Guilarte.

Y seguidamente ha insistido en la necesidad de renovar el CGPJ, pendiente desde hace mas de cinco años al no llegar a un acuerdo los dos grupos parlamentarios mayoritarios, los de PSOE y PP, informa EFE. 

as.com

El exconseller Miquel Buch pide la amnistía

El exconseller de Interior Miquel Buch (Junts) ha pedido al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que le amnistíe y deje sin efecto su condena a 4 años y medio de cárcel y veinte de inhabilitación, alegando que no se lucró al fichar como asesor al exescolta del expresident Carles Puigdemont.

Según han informado a EFE fuentes judiciales, Buch ha pedido que se extinga su responsabilidad penal porque cree que no concurre ninguno de los supuestos de exclusión para que no se le aplique la amnistía, ya que su sentencia no describe afán de lucro personal y los hechos encajan en el perdón.

La sala de apelaciones del TSJC, que tiene pendiente de resolver el recurso que Buch y el exescolta de Puigdemont Lluis E. interpusieron contra su condena, se reunirá el próximo martes, 25 de junio, para deliberar y votar si se trata de un caso amnistiable.

as.com

La vicepresidenta de Argentina arremete contra Irene Montero

La vicepresidenta de la República Argentina, Victoria Villarruel, atacó este viernes a la secretaria política de Podemos y eurodiputada electa, Irene Montero, que previamente había reclamado a la Comisión Europea intervenir y evitar que el PP "use las instituciones" para premiar al presidente argentino, Javier Milei, "responsable de políticas de miseria".

A través de un mensaje en su perfil en las redes sociales, Victoria Villarruel sostuvo que Argentina "es un pueblo libre que no se deja presionar por ningún país extranjero".

Igualmente, subrayó que "somos un país orgulloso que quiere a sus familias fuertes y a los delincuentes en las cárceles, especialmente a los violadores... todo lo contrario que Usted", le dijo a Irene Montero, en referencia a la llamada 'ley del sólo sí es sí'. "Así que preocúpese por su país que nosotros nos ocupamos del nuestro", apostilló.

as.com

Garamendi, sobre la financiación para Cataluña: "Los españoles somos iguales ante la ley, vivamos donde vivamos"

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, se ha referido este viernes en Gijón a la financiación singular que se estudia aplicar para Cataluña, y ha advertido de que la Constitución Española dice que todos los españoles son iguales ante la Ley, a lo que él ha añadido "vivamos, donde vivamos".

Así lo ha indicado durante el acto de clausura de la Asamblea General Ordinaria de la Federación Asturiana de Empresarios (FADE), en la que ha intervenido, también, el presidente del Gobierno del Principado de Asturias, Adrián Barbón, la alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón, y la presidenta de FADE, María Calvo.

Durante su intervención, ha reivindicado también el papel que les concede la Constitución Española a las organizaciones empresariales como la CEOE.

Garamendi ha sostenido que los empresarios siempre mantendrán lealtad institucional y ha advertido de que la "radicalidad" cada vez esta más en la calle o en los medios.

"La CEOE somos hijos de la Democracia", ha remarcado, al tiempo que ha hecho valer que hayan firmado 14 acuerdos, algunos complicados, como el teletrabajo. Ha reivindicado, eso sí, también la labor de los sindicatos y ha felicitado a Su Majestad el Rey Felipe VI por estos diez años de Reinado, informa Europa Press. 

as.com

El CIS defenderá en el Senado su rigor ante "críticas sistemáticas y bulos"

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha lamentado hoy "las críticas sistemáticas, bulos y acusaciones de distinto tipo" que se lanzan contra la institución por parte de "determinados analistas" y ha asegurado que acudirá a la comisión del Senado propuesta por el PP para dar cuenta de su transparencia y metodología científica.

En un comunicado, la institución que dirige Félix Tezanos se ha pronunciado así tras conocerse que el PP pondrá en marcha en el mes de julio una comisión de investigación en el Senado sobre la gestión del CIS al entender que "manipula" los sondeos electorales para beneficiar al PSOE.

En primer lugar, el CIS aclara que no hace "predicciones", que se evalúan según los resultados electorales, sino "mediciones" que analizan "qué es lo que puede llevar o ha llevado a unos u otros resultados".

Esto constituye, subraya en el comunicado, "una diferencia importante".

Por ello, la institución critica que se le atribuyan "supuestos errores en sus encuestas" que llevan a que se realicen "juicios de valor muy críticos sobre las metodologías utilizadas", informa EFE. 

as.com

La ministra Rodríguez avala la eliminación de pisos turísticos de Collboni

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha defendido este viernes la propuesta del alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, de eliminar los pisos turísticos a partir de 2028: "Tienes todo mi apoyo en esta tarea".

En un apunte en 'X' este viernes recogido por Europa Press, Rodríguez ha dado su 'enhorabuena' al primer edil barcelonés, quien plantea eliminar los pisos turísticos de la ciudad en noviembre de 2028 para destinarlos a uso residencial aplicando el decreto ley aprobado por la Generalitat.

"De esto se trata, de hacer todos los esfuerzos necesarios para garantizar el acceso a una vivienda digna y asequible", ha asegurado la ministra.

as.com

El exjefe de gabinete de Illa asegura que no participó en compras de material en pandemia

El exdiputado socialista Germán Rodríguez, quien en 2020 era director de gabinete de Salvador Illa como ministro de Sanidad, ha declarado este viernes en la comisión de investigación del caso Koldo en el Senado que no tuvo ninguna participación en las compras de material sanitario durante la pandemia.

"Si en algún momento el gabinete del ministro hubiera tenido algún papel en esos procedimientos, eso hubiera sido lo anómalo, y eso es lo que no se produjo", ha subrayado Rodríguez en su alocución final tras haber sido interrogado durante hora y media por varios senadores.

Rodríguez ha resaltado que "estaban perfectamente distribuidas las responsabilidades" dentro del Ministerio, por lo que todas las compras las hicieron los órganos de contratación, y si alguna empresa o proveedor se dirigía al gabinete de Illa para interesarse, simplemente se le derivaba a los órganos competentes, informa EFE. 

as.com

La CUP y Aliança Catalana compartirán grupo mixto en el Parlament

La CUP y Aliança Catalana (AC) compartirán el grupo mixto en el Parlament, después de que se hayan constituido el resto de grupos parlamentarios y ninguno de ellos le haya cedido un escaño a los 'cupaires' para poder tener grupo propio.

Fuentes parlamentarias han explicado a Europa Press, que la constitución de los grupos parlamentarios será ratificada el próximo martes por la Mesa del Parlament, y si no hay cambios, la CUP y AC compartirán el grupo mixto, aunque los 'cupaires' podrán formar un subgrupo al tener más de 3 escaños.

as.com

La Fiscalía Anticorrupción se opone a que la Fiscalía Europea se quede con el caso Koldo

La Fiscalía Anticorrupción se ha opuesto a que la Fiscalía Europea asuma la investigación abierta sobre la adjudicación de varios contratos públicos de mascarillas en plena pandemia, conocida como el caso Koldo, y ha pedido a la Audiencia Nacional que consulte al Tribunal Supremo quién se queda la causa.

El fiscal Luis Pastor solicita al juez Ismael Moreno que plantee una cuestión de competencia al alto tribunal para saber quién continúa con la causa, que afecta a Koldo García, exasesor del exministro José Luis Ábalos, entre otros investigados.

De manera subsidiaria, el fiscal defiende que la Audiencia Nacional mantenga la competencia del caso respecto a todos los delitos, incluidos varios contratos adjudicados por los Servicios de Salud Balear y Canario, y que la Fiscalía Europea investigue 'exclusivamente' si hubo delito contra los intereses financieros de la UE en "tales expedientes", informa EFE. 

as.com

La Abogacía del Estado pide retirar la orden de arresto a Puigdemont y aplicar la amnistía

La Abogacía del Estado también ha pedido al Tribunal Supremo que retire la orden de arresto que pesa contra el expresidente catalán Carles Puigdemont y que le aplique la amnistía, junto al resto de líderes independentistas implicados en el 'procés'.

En sendos escritos remitidos al alto tribunal, a los que ha tenido acceso EFE, la Abogacía del Estado defiende el mismo criterio que esgrimió la Fiscalía: todos los hechos atribuidos a la cúpula política del 'procés' deben ser amnistiados, incluida la malversación.

Pide, por tanto, amnistiar a Carles Puigdemont y borrar la orden de detención nacional que tiene vigente al haber huido, como también ocurre con los exconsellers Toni Comín y Lluís Puig, y la dirigente de ERC Marta Rovira.

La Abogacía considera que dado que "la amnistía acordada por la Ley Orgánica les resulta de aplicación", procede acordar 'el inmediato alzamiento' de las medidas cautelares así como 'dejar sin efecto las órdenes de busca y captura e ingreso en prisión o de detención", que afectan al expresident catalán y a los exconsellers Comín y Puig.

También solicita que se aplique el perdón al exvicepresidente de la Generalitat catalana Oriol Junqueras y al resto de condenados, y que se extingan las penas de inhabilitación aún vigentes -para el exlíder de ERC, hasta 2031-, y elimine los antecedentes penales.

as.com

Rull expresa al imputado Wagensberg el compromiso de garantizar sus derechos como diputado

El presidente del Parlament, Josep Rull, ha expresado al diputado de ERC Ruben Wagensberg, que reside en Suiza tras ser imputado judicialmente en la causa del Tsunami, su compromiso de "garantizar todos sus derechos como diputado".

Rull ha formalizado este compromiso tras mantener una reunión este viernes con Wagensberg en Ginebra (Suiza), que es la segunda que ha llevado a cabo Rull en los últimos días con los diputados catalanes con causas judiciales abiertas que residen en el extranjero.

El encuentro entre Rull y Wagensberg ha durado aproximadamente una hora y en ella ambos han hablado "de la necesidad de garantizar los derechos de los diputados" incluido el de poder delegar sus votos, según indican sendos comunicados del Parlament y de ERC, informa EFE.

as.com

Podemos advierte a Von der Leyen que Ayuso "está legitimando" las políticas de Milei

Podemos ha enviado una carta a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, en la que expresa su "profunda preocupación" por el hecho de que la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, "utilice" las instituciones públicas para legitimar al presidente argentino, Javier Milei.

Así lo denuncian las tres eurodiputadas de Podemos en la misiva, tras la decisión de Ayuso de conceder esta tarde a Milei la Medalla Internacional de Madrid, que se produce en medio de la tensión diplomática que llevó al Gobierno de Pedro Sánchez a retirar a la embajadora de España en Argentina.

En la carta, las eurodiputadas, entre las que se encuentra la exministra Irene Montero, advierten a Von der Leyen de que Ayuso está "legitimando y utilizando las instituciones públicas para recompensar a Milei", a quien consideran "responsable" de la situación de "represión" que, en su opinión, viven los argentinos.

Así las cosas, piden a la presidenta de la Comisión Europea que "interceda", a través de la política, relaciones diplomáticas y económicas entre la UE y Argentina, "para garantizar que los derechos de las mayorías sociales en ese país", informa EFE. 

as.com

Cuca Gamarra: "El CIS nunca acierta"

as.com

Pedro Sánchez se reúne con el Consejo Internacional de Inteligencia Artificial

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, se ha reunido en el Complejo de la Moncloa con el Consejo Internacional de Inteligencia Artificial.

Un encuentro al que también ha asistido el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá.

as.com

Bustinduy dice que Ayuso solo quiere llamar la atención y cree que esa foto le perseguirá

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha dicho este viernes que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, solo pretende "llamar la atención" recibiendo a Javier Milei y se ha mostrado convencido de que "esta foto" perseguirá a los protagonistas en el futuro, informa EFE.

Así lo ha asegurado en la inauguración de la jornada "Vivir en Europa con ELA", al ser preguntado por la decisión de Ayuso de recibir y conceder a Milei la Medalla Internacional de Madrid, en medio de la tensión diplomática que llevó al Gobierno de Pedro Sánchez a retirar a la embajadora de España en Argentina.

"Esta foto habrá que guardarla porque va a perseguir a sus protagonistas cuando veamos los efectos de las políticas que se están aplicando en Argentina y también en la Comunidad de Madrid", ha señalado.

as.com

Marlaska ve "falta de madurez" e "infantilismo" en Ayuso al condecorar a Milei

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha opinado este viernes que la condecoración que la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, va a otorgar al presidente argentino, Javier Milei, es una muestra de "falta de madurez política" e "infantilismo" por parte de la presidenta.

En declaraciones a los medios durante la inauguración de la nueva sede de la Dirección General de Protección Internacional en Madrid, el ministro ha asegurado que se trata de "un incumplimiento absoluto de la ley de Acción Exterior", que, ha recordado, fue aprobada por el PP con el Gobierno de Mariano Rajoy.

Lo ha calificado de una "lealtad institucional máxima y de una gravedad importante" porque, bajo su punto de vista, es "omitir lo que es el ordenamiento jurídico" y la aplicación de la ley.

as.com

Planas cree que Feijóo tiene un problema con Ayuso porque "no controla" al PP

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha tachado de "profunda deslealtad" al Gobierno que Isabel Díaz Ayuso condecore al presidente argentino, Javier Milei, y cree que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, tiene un problema porque no controla a su partido, informa EFE.

Según Planas, las relaciones exteriores son "competencia exclusiva" del Ejecutivo y "evidentemente, una cuestión como esta se comunica y se consulta", ha señalado el ministro en la rueda de prensa después de presentar el informe de consumo alimentario de 2023.

El ministro, que ve "lamentable" la situación que ha provocado la presidenta madrileña en medio de la crisis diplomática entre España y Argentina, que se desencadenó a raíz de los insultos de Milei a Pedro Sánchez, ha señalado que el problema lo tiene el PP y su presidente, Alberto Núñez Feijóo, porque pone de relieve que este "no controla" su formación.

as.com

La dirección nacional del PP defiende como lógica la medalla de Ayuso a Milei

La dirección nacional del PP ha defendido como algo "lógico" que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, entregue la medalla internacional de su región al presidente de Argentina, Javier Milei, y aboga porque España normalice las relaciones con este país, informa EP.

Así lo ha señalado este viernes la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, al ser preguntada en rueda de prensa en el Senado sobre si existe malestar en la dirección nacional por el acercamiento de Ayuso a Milei y sobre si lo que el presidente argentino representa merece un premio.

as.com

Yolanda Díaz reprende al PP por "premiar", a través de Ayuso, las políticas de "pobreza y desigualdad" de Milei

La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha criticado que el PP por medio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, se dedica a "premiar" las políticas que llevan a la "pobreza" y la "desigualdad" del mandatario argentino, Javier Milei.

Durante su comparecencia para presentar el plan estival de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social para proteger a los trabajadores ante altas temperaturas, ha afeado que Ayuso "reconoce y pone en valor" a Milei al otorgarle la Medalla Internacional de la Comunidad de Madrid.

"Esto es lo que está haciendo el PP en nuestro país, premiar a quienes conducen a la desigualdad y a la pobreza en Argentina, a quienes están practicando las políticas del dolor", ha zanjado Díaz.

as.com

Félix Bolaños: "La medalla de Ayuso a Milei atenta contra la ley de Acción y Servicio Exterior"

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha declarado este viernes en Zaragoza que la condecoración que la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, va a otorgar al presidente argentino, Javier Milei, "atenta claramente" contra la ley de Acción y del Servicio Exterior del Estado.

"Que la Comunidad de Madrid al conceder esta condecoración va contra la ley es algo bastante evidente porque no lo ha comunicado al Gobierno de España como debe por imperativo de la norma", ha añadido el ministro en declaraciones a los medios antes en Zaragoza de reunirse con el delegado del Gobierno de Aragón, Fernando Beltrán.

as.com

María Jesús Montero: "Ayuso no respeta la arquitectura de la democracia"

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, ha asegurado este viernes que la concesión de una medalla de la Comunidad de Madrid al presidente argentino, Javier Milei, es "exclusivamente un acto político provocador" del PP que no respeta la "arquitectura" de la democracia española, que sitúa las competencias en política exterior en manos del Gobierno Central.

"Ante la preocupación por la ola reaccionaria (en el mundo), el PP siempre ha optado por estar al lado de la ultraderecha, incluso cuando no toca pronunciarse como es el caso de ahora", ha aseverado la también ministra de Hacienda en Chiclana de la Frontera, donde hoy entrega los premios "Europa se siente" a los mejores proyectos españoles financiados con fondos europeos.

as.com

Barcelona quiere eliminar por completo los pisos turísticos en noviembre de 2028

El Ayuntamiento de Barcelona, liderado por el gobierno socialista de JaumeCollboni, plantea eliminar los pisos turísticos de la ciudad en noviembre de 2028 para destinarlos a uso residencial aplicando el decreto ley aprobado por la Generalitat, que regula las viviendas turísticas.

Lo ha anunciado Collboni en rueda de prensa de este viernes, junto a los tenientes de alcalde Laia Bonet y Jordi Valls, en la que ha detallado la voluntad de su gobierno de que el máximo de pisos turísticos se destinen a uso residencial y sirvan para incrementar el parque de vivienda de la ciudad.

El objetivo es que "a partir de 2029 desaparezca la figura de piso turístico" tal y como se concibe actualmente y se cese completamente la actividad de uso turístico en pisos residenciales, una propuesta que primero deberá ser aprobada con el resto de grupos del Consistorio.

as.com

El PP solicita una Comisión para investigar al CIS y ver "cómo se ha conseguido que el equipo que trabaja para Tezanos y para Sánchez esté vinculado por lealtad "

as.com

El Gobierno asegura que presentará los PGE a partir de septiembre a pesar de la situación en Cataluña

La portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha asegurado este viernes que el Ejecutivo presentará el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2025 a partir del mes de septiembre, a pesar de la situación en Cataluña, que podría enfrentarse a una repetición electoral el próximo 13 de octubre.

En todo caso, dice que confía en que se forme un nuevo Gobierno en Cataluña liderado por el socialistaSalvador Illa y ha insistido en que es la única opción viable para no ir a la repetición electoral en otoño. Además, ha retado a los partidos que quieran unos nuevos comicios, a que lo digan claramente.

Alegría ha sido interrogada sobre cómo podría afectar unas nuevas elecciones a la aprobación de los PGE para 2025, toda vez que el Ejecutivo renunció a sacar adelante las cuentas de este año 2024 precisamente por el adelanto electoral en Cataluña al 12 de mayo.

A este respecto fuentes del Gobierno admitieron que acudir de nuevo a las urnas podría retrasar la aprobación de las cuentas generales, pero la portavoz ha asegurado este viernes que lo van a presentar y que llevan 'meses' hablando con los grupos parlamentarios para poder tenerlo preparado 'en tiempo y forma'.

Insiste por tanto en que los socialistas van a trabajar para que haya un acuerdo y los votos que expresaron los catalanes en las urnas 'fructifiquen'. En todo caso ha reiterado que la variable está clara: 'o Salvador Illa o bloqueo', dado que el PSC no apoyará al candidato de Junts, Carles Puigdemont si llega a presentarse a la investidura.

JUSTIFICA QUITAR AL SENADO EL PODER DE VETO SOBRE TECHO DE GASTO

Por otro lado, la portavoz ha justificado que el Gobierno quiera limitar al Senado su capacidad para vetar el techo de gasto, una medida que ha colado en una iniciativa sobre otro tema, la reforma de la ley de paridad, un tipo de maniobra parlamentaria contra la que ya advirtió el Tribunal Constitucional.

No obstante, Alegría señala que llevan nueve meses de legislatura y lo único que han visto por parte del Senado --donde el PP cuenta con mayoría absoluta-- es 'bloqueo constante y continuo' a cualquier ley.

as.com

Montero afirma que Ayuso no respeta "la arquitectura de la democracia"

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, ha dicho este viernes que la concesión de una medalla de la Comunidad de Madrid al presidente argentino, Javier Milei, es 'exclusivamente un acto político provocador' del PP que no respeta la 'arquitectura' de la democracia española, que sitúa las competencias en política exterior en manos del Gobierno Central.

'Ante la preocupación por la ola reaccionaria (en el mundo), el PP siempre ha optado por estar al lado de la ultraderecha, incluso cuando no toca pronunciarse como es el caso de ahora', ha afirmado la también ministra de Hacienda en Chiclana de la Frontera, donde hoy entrega los premios 'Europa se siente' a los mejores proyectos españoles financiados con fondos europeos.

Preguntada por la decisión de Díaz Ayuso de conceder una medalla a Milei durante su visita a España para recibir un premio de una asociación neoliberal, la vicepresidenta ha considerado 'deplorable' que la dirigente popular madrileña utilice 'las instituciones publicas para practicar esa política de acoso y derribo al Gobierno de Sánchez'.

Para Montero 'lo que llama la atención es el silencio atronador del señor Feijóo', que lidera un partido 'que no puede ser antisistema', que 'tendría que ser un partido de Estado' y que 'tendría que reconducir esta situación para dejar claro que la política exterior la define el Gobierno de España'.

as.com

Baleares recurrirá al TC la Ley de amnistía

El Consell de Govern ha acordado este viernes autorizar a la Abogacía de la Comunidad Autónoma para que interponga un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de amnistía aprobada el pasado 30 de mayo en el Congreso de los Diputados.

En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consell de Govern, el portavoz del Ejecutivo, Antoni Costa, ha recordado que al día siguiente de la aprobación ya se encargó a la Abogacía que estudiara la posibilidad de recurrir la norma.

De esta manera, el Ejecutivo autonómico da un paso mas para la presentación del recurso, que se comenzará a redactar para interponerlo antes de que acabe el plazo de tres meses desde la publicación en el BOIB el pasado 11 de junio.

as.com

Almeida defiende a Ayuso: "lo desleal es romper relaciones para tapar la corrupción de tu casa"

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha defendido a la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, por recibir este viernes al presidente de Argentina, Javier Milei, y ha asegurado que 'está seguro de que en Madrid se agradece que haya una buena relación con Argentina'.

'Es bueno para las empresas e inversiones que haya buenas relaciones entre Madrid y Argentina. Lo sorprendente no es que la presidenta de una comunidad autónoma se reúna con el presidente de una región como Argentina, sino que el Gobierno de España decidiera romper relaciones diplomáticas para tapar escándalos de corrupción', ha señalado desde el nuevo aparcamiento de Recoletos.

'La deslealtad a España y a los españoles es romper relaciones diplomáticas con Argentina simplemente para tapar la corrupción de tu casa, de tu partido y de tu gobierno. Isabel Díaz Ayuso no es desleal', ha reiterado el regidor ante los medios de comunicación.

En esta línea, Almeida ha recordado que la jefa del Ejecutivo autonómico se reunirá con 'un presidente de una nación hermana, al que Pedro Sánchez no felicitó cuando tomó posesión y al que no mandó ni un ministro a la toma de posesión'. 'Esa es la realidad', ha lanzado.

Por otro lado, el primer edil ha recordado que 'le pareció desafortunado' el comentario de Milei sobre la esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pero 'eso no justifica la ruptura de relaciones diplomáticas'.

'La reflexión que hay es que la mayor deslealtad que se puede hacer a España y a los españoles es romper relaciones diplomáticas con una cuestión personal que tiene una única finalidad, que es tapar la corrupción de tu casa, de tu partido y de tu gobierno', ha concluido.

as.com

Maroto critica a la "patriota de pacotilla" Ayuso por "desvergüenza" de condecorar a Milei, "que ha insultado a España"

La portavoz socialista en el Ayuntamiento de Madrid, Reyes Maroto, ha criticado a la "patriota de pacotilla" presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, por la 'desvergüenza' que supone condecorar al presidente argentino, Javier Milei, quien 'ha insultado a España'.

Desde el minuto de silencio convocado en la plaza de Cibeles por la mujer asesinada en Soto del Real, Maroto ha cargado contra la condecoración a "un señor que ha insultado a España, que ha insultado a los españoles y a las españolas y que ha insultado al Gobierno".

"Me parece que la señora Ayuso es una patriota de pacotilla, que no está respetando las instituciones y, desde luego, los madrileños y madrileñas no se merecen que esta desvergüenza se produzca", ha trasladado a la prensa.

as.com

Pedro Sánchez se reúne con el presidente de Amazon, con quien ha discutido "la decidida apuesta de la multinacional por España"

Andrea Cadenas de Llano

Irene Montero sobre la eliminación del IVA en el aceite: "El Gobierno no gobierna y manda Carrefour"

Según critica Irene Montero, la nueva medida del Gobierno tan solo provocará una subida de precios.  Además, ha lamentado que se trata de una medida "pensada para que ganen más los que más tienen: los grandes supermercados".

"El gobierno no gobierna y manda Carrefour", ha concluido la política. 

Andrea Cadenas de Llano

El abogado de Puigdemont tilda de "delirio fruto de psicotrópicos" la nueva causa por la trama rusa del procés

Gonzalo Boye, abogado del expresidente catalán Carles Puigdemont, ha opinado que la nueva investigación abierta por el juez Joaquín Aguirre por la supuesta injerencia rusa en el procés es un 'delirio' fruto del consumo de 'psicotrópicos' a ciertas 'edades y horas'.

En una entrevista en la emisora de radio RAC 1, Boye se ha referido con esa contundencia a la nueva pieza separada que, con la amnistía ya en vigor, ha abierto el juez Aguirre sobre las supuestas conexiones en Rusia para el procés, que implica al propio letrado además de los expresidentes de la Generalitat Artur Mas y Carles Puigdemont. 

"Lo digo como investigado, a ciertas edades y horas los psicotrópicos son peligrosos porque permiten que se produzcan delirios como los que estamos viendo en estas páginas", ha aseverado Gonzalo Boye.

Tras insistir en que ese 'delirante' auto está firmado por una persona que cobra un sueldo público, Boye ha recordado que al abrir esa nueva pieza separada el juez se 'salta' la orden que la Audiencia de Barcelona le dio hace unas semanas en la que frenaba la investigación sobre la supuesta injerencia rusa en el procés y anulaba las últimas prórrogas acordadas.

Boye, que ha precisado que aún no se le ha notificado el auto informándole de su imputación, considera que la decisión de Aguirre es 'un intento de desacreditar al poder legislativo e incluso al judicial', cuyas órdenes están incumpliendo hasta con 'chulerías'.

Para Boye, el instructor ha actuado movido por una 'pataleta' derivada de su 'frustración' por que la investigación 'prospectiva' que tiene entre manos desde el año 2016 no ha dado ningún fruto. Según el abogado, el 'delirio' de la causa de Aguirre se está trabajando con unos "periodistas concretos y una persona que le ha dado asesoramiento privado".

as.com

Mikel Torres será vicelehendakari y el "hombre fuerte" del PSE-EE en el Gobierno Vasco

El alcalde de Portugalete (Bizkaia) y secretario general del PSE-EE de Bizkaia, Mikel Torres, será vicelehendakari y el "hombre fuerte" de los socialistas en el Gobierno Vasco de coalición con el PNV.

Fuentes del PSE-EE han confirmado que Torres será vicelehendakari en el gabinete del lehendakari, Imanol Pradales, quien mañana jurará el cargo en la Casa de Juntas de Gernika y anunciará la composición completa del Gobierno.

Mikel Torres (Portugalete, 1970) es alcalde de la villa jarrillera, en la que reside Pradales, desde 2008 y secretario general de los socialistas vizcaínos desde 2014.

as.com

JxCat denuncia la "fantasía inventada" del juez del caso Volhov: "Solo quieren venganza"

El secretario general de JxCat, Jordi Turull, ha denunciado este viernes la "fantasía inventada" que ha llevado al juez del caso Volhov a abrir una nueva pieza sobre la supuesta injerencia rusa en el 'procés', en la que implica a Carles Puigdemont y Artur Mas por alta traición y malversación.

"Solo quieren venganza sin ningún tipo de escrúpulos ni vergüenza. Una causa inexistente, una fantasía inventada, pero cualquier cosa vale para perseguir a independentistas", ha afirmado Turull en un mensaje en la red social X, en el que expresa todo su apoyo a los 'perseguidos'.

Pocos días antes de la entrada en vigor de la ley de amnistía, la Audiencia de Barcelona, en una resolución del 4 de junio, impidió al juez del caso Volhov, Joaquín Aguirre, seguir investigando las supuestas conexiones del independentismo en Rusia en busca de apoyos para el 'procés', en una causa que apuntaba al expresidente catalán Carles Puigdemont por un delito de alta traición.

Semanas después, y con la amnistía ya en vigor, el magistrado ha abierto una nueva pieza separada, también relativa a las conexiones del independentismo con Rusia en apoyo del 'procés', en un auto, al que ha tenido acceso EFE, en el que implica, además de a Puigdemont y Mas, a la ex alto cargo del Govern Elsa Artadi, al diputado de Junts Francesc de Dalmases, y al abogado Gonzalo Boye, entre otros. 

as.com

El PP pondrá en marcha en julio una comisión de investigación sobre el CIS en el Senado

El PP pondrá en marcha en el mes de julio una comisión de investigación en el Senado sobre la gestión del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), al entender que la institución que preside José Félix Tezanos 'manipula' los sondeos electorales para beneficiar al PSOE. 

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha anunciado este viernes en rueda de prensa la activación en julio de esta comisión de investigación, cuya solicitud el PP había presentado ya en la Cámara Alta, con la meta de que los trabajos de este nuevo órgano se inicien en el próximo período de sesiones. 

El Partido Popular acusa a Tezanos de emplear recursos públicos para beneficiar a Pedro Sánchez. 'Podemos hablar de malversación, podemos hablar de muchas cuestiones, por eso queremos que se investigue porque se esta dando un uso indebido al dinero público', ha afirmado Gamarra. 

Con los frutos de la investigación, el PP decidirá posibles reformas legales y también qué acciones activa en el marco penal o en otro ámbito contra Tezanos, aunque esta formación había anunciado previamente su intención de denunciar al presidente del CIS por un posible delito de malversación. 

El PP ha analizado los barómetros del CIS en nueve citas electorales -desde las elecciones de la Comunidad de Madrid en 2021 hasta las elecciones europeas del pasado 9 de junio- y ha concluido que en todas ellas hubo desviaciones 'siempre en beneficio del PSOE, el partido del Gobierno y el partido en el que milita Tezanos y en perjuicio del PP o de otras fuerzas políticas'. 

El PP pretende analizar las contrataciones del CIS, pues considera que se ha modificado la organización hasta conseguir que el equipo que trabaja para Tezanos y para Sánchez 'esté vinculado por lealtad y no por competencia técnica' y llevará a la Cámara Alta a 'expertos independientes'.

as.com

Serrano (PP) critica que izquierda alude a la legalidad de la Medalla a Milei e insiste en que Argentina es 'país amigo'

El secretario general del PP de Madrid, Alfonso Serrano, ha criticado este viernes que la izquierda aluda a la legalidad de la decisión de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, de conceder la Medalla Internacional al presidente de Argentina, Javier Milei, y ha insistido en que se trata de un 'país amigo'.

"El problema no es que venga Milei a Madrid, el problema es que tenemos un Gobierno que ha creado un conflicto internacional y una crisis diplomática con un país hermano, con el que no solo tenemos lazos sino muchísimos intereses comerciales y económicos", ha trasladado Serrano a los periodistas tras realizar un balance del primer año de los gobiernos 'populares' en la región.

En la misma línea, ha censurado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sí se reúna con Qatar, pese a la 'calidad democrática' de este país, mientras 'insulta' a Milei. "Por el hecho de que el presidente de la República Argentina dijera algo que hoy sabemos todos que es verdad, y es que la mujer del presidente del Gobierno está imputada por corrupción, y esa acusación, que es real, ha creado una crisis diplomática', ha reprochado.

Además, el secretario general de los 'populares' madrileños ha criticado que la izquierda hable de 'legalidad' mientras se dedica a 'amnistiar a corruptos y golpistas'.

"Yo estoy convencido, absolutamente convencido de la legalidad de esa Medalla. Pero lo más importante es que desde Madrid, como siempre, vamos a estar tratando de estrechar lazos con toda la comunidad hispana", ha aseverado.

as.com

Podemos y Alianza Verde exigen al Gobierno que firme el Tratado sobre Prohibición de Armas Nucleares

Podemos junto a Alianza Verde instan al Gobierno a que se adhiera al Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares (TPAN) y tilda de 'inexplicable' que aún no haya suscrito este acuerdo.

Así lo trasladan mediante una serie de preguntas parlamentarias las diputadas moradas en el Grupo Mixto Ione Belarra (líder de Podemos) y Martina Velarde, en colaboración con la formación ecologista coordinada por Juantxo López Uralde.

Las parlamentarias desgranan que, según el último informe anual de la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN), el gasto mundial en armas nucleares aumentó un 13% hasta alcanzar la cifra récord de 91.400 millones de dólares en 2023.

También remarcan que el citado estudio alerta de que, a tenor de esta inversión y debido al contexto internacional, el riesgo de que se utilicen las armas nucleares sea "el más alto desde la Guerra Fría".

'En este contexto cobra especial relevancia la adhesión al Tratado de Prohibición de Armas Nucleares. Es inexplicable que el Gobierno español no se haya adherido todavía a este tratado', critican Belarra y Velarde.

Por ello, requieren al Ejecutivo cuándo tiene previsto adherirse a este tratado y si existe algún motivo para que no lo haya hecho ya, teniendo en cuenta los riesgos de 'ploriferación' de este tipo de armamento.

Alianza por el Desarme Nuclear urge al Gobierno a firmar el Tratado para la Prohibición ante la 'inestabilidad mundial' En enero de este año la Alianza por el Desarme Nuclear, compuesta por 56 entidades españolas, ha urgido al Gobierno español a suscribirlo tras entrar en vigor este acuerdo hace tres años y disponer de 93 países signatarios.

as.com

Montero insta al PP a "pedir perdón" al PSOE-A y a condenados "injustamente" por los ERE tras "hinchar" el caso

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, ha instado este viernes al PP a 'pedir perdón' al PSOE de Andalucía y a las personas 'injustamente' condenadas por el caso de los expedientes de regulación de empleo (ERE) fraudulentos por el 'daño irreparable' sufrido en el marco de un asunto que el PP 'hinchó a sabiendas de que era falso'.

Así se ha pronunciado la también ministra de Hacienda y vicesecretaria general del PSOE en una atención a medios en Chiclana de la Frontera (Cádiz), después de que el Pleno del Tribunal Constitucional haya estimado parcialmente el recurso de amparo presentado por la exconsejera andaluza de Economía y Hacienda Magdalena Álvarez contra la sentencia que la condenó a nueve años de inhabilitación por un delito de prevaricación.

María Jesús Montero ha expresado su 'respeto absoluto' hacia la Justicia, y a renglón seguido ha sostenido que 'toca en este momento político que el PP en Andalucía pida perdón a aquellas personas que injustamente tuvieron durante mucho tiempo una condena por los llamados ERE'.

'El Partido Popular sabía perfectamente cuál era la verdad que se escondía detrás de este tema, y se ha provocado un daño irreparable a cada una de esas personas, a sus familiares y al propio Partido Socialista en Andalucía', ha manifestado la vicepresidenta primera del Gobierno, que ha mantenido que el PP 'hinchó el tema de los ERE a sabiendas de que este tema era falso, de que había muchas cuestiones que no tenían ninguna razón de ser, simple y llanamente por desalojar al PSOE de la Junta de Andalucía', ha añadido.

María Jesús Montero ha sostenido que, 'ahora que tenemos el último pronunciamiento de la justicia --en referencia a la citada decisión del TC--, toca pedir perdón', y 'también que el Partido Popular deje de hablar, como está hablando en estos días en esos términos de un caso que se está demostrando que gran parte de él había sido alimentado por un Partido Popular que quiso sacar rentabilidad política'.

La 'número dos' del Gobierno y del PSOE de Pedro Sánchez se ha preguntado 'quién le repone a estas personas y al PSOE los años de sufrimiento en los que hemos tenido que escuchar de todo, absolutamente injusto', sobre 'nuestros compañeros' y en relación también al 'propio Partido Socialista', al que ahora el PP debería pedir 'perdón', según ha insistido.

Tras 'lamentar profundamente que estas cosas ocurran', desear que 'sirvan de enseñanza' y trasladar su 'solidaridad con todos los que han sufrido tanto por esta cuestión', María Jesús Montero ha concluido reiterando su 'petición de excusa' al PP para que 'pida perdón' al PSOE y a 'estas personas' que habrían sido injustamente condenadas, en su opinión, desde la premisa de que los 'populares' 'alimentaron esta cuestión por el simple hecho de sacar interés político partidista para desalojar al Partido Socialista de la Junta de Andalucía', ha concluido la también exconsejera andaluza de Hacienda.

as.com

Sánchez se reúne con el presidente de Amazon tras anunciar que la compañía invertirá 15.700 millones en España

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha reunido este viernes con el presidente de Amazon, Andy Jassy, después de que el pasado 22 de mayo el gigante tecnológico estadounidense anunciase que invertirá 15.700 millones de euros hasta 2033 en sus tres centros de datos en Aragón.

La reunión ha tenido lugar en el complejo de la Moncloa y Jassy ha detallado a Sánchez cómo se implementará esta inversión, al tiempo que ha anunciado al jefe del Ejecutivo español que la compañía ya cuenta con 25.000 trabajadores fijos en el país --dos años antes de su objetivo--, según ha informado en un comunicado el departamento de Presidencia del Gobierno.

Por su parte, Sánchez ha valorado la 'fuerte apuesta' de Amazon por España en materia de inversión, tanto en el ámbito de la logística como en los servicios en la nube, y su apoyo al empleo estable.

En este contexto, Jassy ha trasladado el compromiso de la compañía con España en materia de inversión en infraestructuras digitales sostenibles y logísticas que 'suponen un alto impacto en la creación de empleo, la cohesión territorial, la innovación, en las pymes y en la sostenibilidad'. Según los cálculos de Amazon, la inversión prevista en España para los próximos años supondrá la creación de unos 17.000 puestos de trabajo.

"Esta inversión supone un importante impulso para el objetivo de convertir a España en el 'hub' de datos del sur de Europa, recogido en el plan para la conectividad y las infraestructuras digitales", ha añadido Presidencia del Gobierno. En el encuentro también han estado el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, y el director de la Oficina de Asuntos Económicos y G20, Manuel de la Rocha.

as.com

Urtasun critica que al PP le cueste "denunciar el franquismo" tras su anuncio de la Fundación Franco

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha criticado que al PP 'le cueste tanto denunciar el franquismo, denunciar los crímenes del franquismo, condenar el régimen', después de este jueves él mismo anunciase que su Ministerio había iniciado los trámites para extinguir la Fundación Francisco Franco.

En una entrevista este viernes en Rac1 recogida por Europa Press, el ministro ha asegurado que la postura del PP respecto al franquismo es 'una anomalía en Europa', ya que asegura que la mayoría de los partidos conservadores europeos tienen raíces antifascistas y tienen claro que no pactarán con la extrema derecha, ha dicho textualmente.

Para Urtasun, está 'fuera de lugar' que el portavoz del PP, Borja Sémper, aludiese a los homenajes a presos de ETA celebrados en Euskadi, al ser preguntado por cómo valoraba la extinción de la Fundación Francisco Franco, y le ha acusado de mezclar temas.

'NO ES AUTOMÁTICO'

Ha explicado que el proceso de extinción de la Fundación Francisco Franco 'no es automático', ya que el Ministerio puede abrir el procedimiento, por el que se recopila información de las entidades de memoria, y después instará a la justicia a que la extinga.

Preguntado por si hay riesgo de que los jueces tiren atrás este procedimiento, Urtasun ha respondido que 'tienen la última palabra', y ha añadido que no hay ninguna fundación que pueda operar vulnerando la Ley de Memoria Democrática, tras lo que ha defendido que se aplique esta norma hasta las últimas consecuencias.

El ministro también ha pedido la dimisión 'inmediata' del presidente del Parlamento Balear, Gabriel Le Senne (Vox), por arrancar una fotografía de Aurora Picornell durante una sesión plenaria, y ha criticado que el PP no lo haya pedido también.

Ha culpado a los populares de permitir la aprobación de 'leyes de concordia' en algunas comunidades autónomas en las que gobiernan con Vox, y ha subrayado que la responsabilidad del Gobierno es desplegar con toda la fuerza posible la Ley de Memoria Democrática.

as.com

Mazón responderá a preguntas sobre el balance de su primer año, sus prioridades de gestión y la situación política

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, responderá a preguntas sobre su balance del primer año de Consell, así como sobre sus prioridades de gestión y la situación política en la Comunitat Valenciana en la próxima sesión de control.

Los grupos parlamentarios del PSPV, Compromís y Vox han registrado este viernes sus preguntas, antes de lo habitual debido al festivo del lunes por San Juan.

Abrirá el turno José Muñoz, del PSPV, que preguntará una vez más por la situación política de la Comunitat Valenciana. Seguirá Joan Baldoví, de Compromís, que instará a Mazón a que detalle sus prioridades de gestión y acabará José María Llanos, de Vox, que le pedirá un balance de su primer año.

as.com

Felipe González califica de "infecta" la amnistía: "Estamos pidiendo perdón, no perdonando"

El expresidente de Gobierno Felipe González ha calificado la amnistía a los independentistas catalanes como "infecta" y ha pedido a la ciudadanía que no confunda su verdadero significado, que no es 'perdonar' a los líderes independentistas catalanes por el "procés", sino "pedirles perdón" y legitimar "que lo vuelvan a hacer".

"La gente confunde la amnistía con el perdón. Y yo solo quiero recordarle que no estamos perdonando, estamos pidiendo perdón', ha asegurado el político socialista en una entrevista en Onda Cero, que ha recogido Europa Press, en la que ha calificado como 'infecta' y "una cosa escandalosa" la medida de gracia pactada por el PSOE con las formaciones soberanistas de Cataluña.

González ha explicado que, según su percepción, los ciudadanos de a pie creen 'que la amnistía es perdón' y la confunden con los indultos que se llevaron a cabo anteriormente --y con los que hasta el expresidente está 'en parte' de acuerdo. Entre otros motivos, porque los españoles viven 'con sus agobios personales' y el ambiente en la calle 'no se ha polarizado tanto' como en la política.

"La gente lo confunde, y la gente tiene sus necesidades diarias, vive cada día y vive con sus agobios personales. No con la tensión inducida desde arriba, porque es verdad que todavía es capaz de tomarse una copa con cualquiera y disfrutar (...) pero en todo caso, es cierto que confunde la amnistía con el perdón", ha proseguido con su argumentación.

El expresidente del Gobierno ha enfatizado que "no se debe confundir" el derecho de gracia y reducirlo a estar 'pidiendo perdón', ya que 'hay un montón de arbitrariedades' en la Ley de Amnistía por parte del Gobierno que le parecen un escándalo. Asimismo, se ha mostrado preocupado porque 'todo lo que se hizo ilegalmente' en el 'procés' se pueda 'legitimar' y que se repita.

VOTÓ AL PSOE EN LAS EUROPEAS

En otro orden de cosas, González ha confesado que ha vuelto a votar al PSOE en las elecciones europeas del pasado 9 de junio, como ya hizo en los comicios generales del pasado año, si bien ha reiterado que siente 'huérfano de representación' ante los 'espectáculos' que no le gustan 'cada día'.

'También, también', ha respondido el expresidente del Gobierno al ser preguntado sobre si había votado nuevamente al PSOE como hizo el 23J, para añadir después que 'hace ya mucho tiempo' que está desencantado con un 'Parlamento desaparecido' donde pocas veces se oye 'un discurso' que le dan alguna alegría.

Ha puesto como ejemplo de esto último la falta de acuerdo para renovar el Consejo General de Poder Judicial (CGPJ) y ha sugerido a los presidentes del Congreso y del Senado que "den un mes de plazo" a ambas cámaras para llegar a un pacto y dar una salida al órgano de gobierno de los jueves, que lleva más de cinco años con el mandato caducado.

"Los responsables de eso no son el ministro de Justicia (Félix Bolaños) y el portavoz del PP (en referencia a Esteban González Pons), son la presidenta del Congreso de los Diputados y el presidente del Senado", ha objetado. Si no funciona, según González, deberían hacer un sorteo de los vocales del CGPJ entre 50 candidatos para que así 'nadie pueda decir' que uno y otro ha ganado.

as.com

Planas dice que la rebaja del IVA del aceite de oliva es un paso "coherente" ante la subida "notable" del precio

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha indicado este viernes que la rebaja del IVA del aceite de oliva que se aprobará el próximo martes en Consejo de Ministros es un paso 'coherente' ante la subida del precio 'muy notable' de este producto.

Así se ha expresado el ministro este viernes tras la presentación del informe anual de consumo alimentario en España 2023, donde también ha resaltado que el Gobierno ha sido 'muy sensible' a la evolución de los precios de los alimentos para los ciudadanos, por lo que han decidido tomar esta medida.

"Queremos ser coherentes con nuestra política de apoyo al conjunto de los ciudadanos, a su capacidad de consumo, a las familias y también evidentemente a un producto que es de primera necesidad y también de una salud evidente como es el aceite de oliva", ha llegado a afirmar el titular del ramo.

as.com

Suspendida la citación de los dos fiscales investigados por la querella del novio de Ayuso

El juez que investiga la difusión de un comunicado sobre la causa judicial de Alberto González Amador, novio de Isabel Díaz Ayuso, ha suspendido las declaraciones como investigados el próximo lunes de la jefa de la Fiscalía de Madrid, María Pilar Rodríguez, y del fiscal Julián Salto.

Fuentes jurídicas han informado a EFE de que el magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) Francisco José Goyena ha aplazado la citación de los dos fiscales en calidad de investigados por un presunto delito de revelación de secretos y contra la intimidad. 

El magistrado los investiga en el marco de la querella que presentó contra ellos el empresario González Amador por la publicación de una nota de prensa que trataba de aclarar algunos extremos de la causa abierta contra él por supuestos delitos fiscales y de su propuesta a la Fiscalía de llegar a un acuerdo para reducir su eventual condena.

Ante informaciones que apuntaban a que el pacto lo habían ofrecido los fiscales y no el empresario, la Fiscalía de Madrid emitió un comunicado con 'aclaraciones' sobre el caso. Fue entonces cuando González Amador decidió querellarse contra los fiscales por presunta revelación de secretos, que ahora investiga el TSJM.

El lunes de la pasada semana, García Ortiz presentó un escrito ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) en el que asumía la responsabilidad 'última' de la nota de prensa y pidió por ello elevar la causa al Supremo ya que es aforado. Según manifestó, ese comunicado no se habría publicado sin su previa autorización e instrucciones 'expresas y directas'.

Ya había asumido de forma pública la responsabilidad sobre la nota en un acto institucional celebrado en la sede de la Fiscalía el pasado 15 de abril. Unos días después, el jueves de la semana pasada, declaró como testigo en la misma causa la fiscal superior de Madrid, Almudena Lastra, quien manifestó que García Ortiz le comunicó que publicar la nota de prensa era 'imperativo'.

as.com

El PNV critica el "grave retroceso" de Ayala durante el último año por la "falta de gestión y transparencia" de EH Bildu

El Grupo Parlamentario Republicano ha presentado un escrito a la Mesa del Congreso de los Diputados en el que pide que no haya más prórrogas de enmiendas a la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para una regularización extraordinaria de más de 500.000 migrantes.

La formación recuerda que la ILP fue admitida por la mesa de la cámara el 14 de diciembre de 2021 y que fue admitida a trámite con más del 90% de los votos emitidos el 9 de abril de este año. En este sentido, destaca la urgencia de la propuesta planteada y solicita que no se acuerde la ampliación del plazo de enmiendas.

El diputado de ERC, Jordi Salvador, Jordi Salvador, ha señalado que no se puede 'consentir' que esta iniciativa popular 'caiga en el cajón del olvido de la tramitación parlamentaria'. 'Ante el aumento de los discursos de odio por parte de la extrema derecha contra las personas migrantes que ya viven y trabajan en nuestro país, no podemos consentir que de nuevo esta iniciativa popular caiga en el cajón del olvido de la tramitación parlamentaria. Solo legislando en derechos se combate y evita que calen este tipo de discursos', ha asegurado.

Igualmente, ha indicado que mantener a estas personas en una situación irregular 'les aboca a la desprotección social y laboral'. 'La criminalización de los colectivos enteros, la individualización y la legitimación del racismo institucional y cultural abre la puerta a la barbarie, sobran los ejemplos en la historia de la humanidad. Mantener a estas personas en una situación irregular les aboca a la desprotección social y laboral. Por eso, la regularización es una cuestión de humanidad, de justicia social y pragmatismo. Es solo cuestión de voluntad política que esta norma se tramite cuanto antes', ha explicado.

La ILP para regularizar de forma extraordinaria a más de medio millón de personas extranjeras ha cumplido casi tres meses desde su admisión a trámite el pasado 9 de abril en el Congreso de los Diputados, con 310 votos a favor y los 33 en contra de Vox.

Esta aprobación implica iniciar el trámite parlamentario del texto, que podría ser modificado a través de las enmiendas presentadas por los grupos parlamentarios. El Congreso ha pospuesto el plazo de presentación de enmiendas al articulado hasta el próximo 26 de junio.

as.com

ERC reclama por escrito que no haya en el Congreso más prórrogas de enmiendas a la ILP para regularizar migrantes

El Grupo Parlamentario Republicano ha presentado un escrito a la Mesa del Congreso de los Diputados en el que pide que no haya más prórrogas de enmiendas a la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para una regularización extraordinaria de más de 500.000 migrantes.

La formación recuerda que la ILP fue admitida por la mesa de la cámara el 14 de diciembre de 2021 y que fue admitida a trámite con más del 90% de los votos emitidos el 9 de abril de este año. En este sentido, destaca la urgencia de la propuesta planteada y solicita que no se acuerde la ampliación del plazo de enmiendas.

El diputado de ERC, Jordi Salvador, Jordi Salvador, ha señalado que no se puede 'consentir' que esta iniciativa popular 'caiga en el cajón del olvido de la tramitación parlamentaria'. 'Ante el aumento de los discursos de odio por parte de la extrema derecha contra las personas migrantes que ya viven y trabajan en nuestro país, no podemos consentir que de nuevo esta iniciativa popular caiga en el cajón del olvido de la tramitación parlamentaria. Solo legislando en derechos se combate y evita que calen este tipo de discursos', ha asegurado.

Igualmente, ha indicado que mantener a estas personas en una situación irregular 'les aboca a la desprotección social y laboral'. 'La criminalización de los colectivos enteros, la individualización y la legitimación del racismo institucional y cultural abre la puerta a la barbarie, sobran los ejemplos en la historia de la humanidad. Mantener a estas personas en una situación irregular les aboca a la desprotección social y laboral. Por eso, la regularización es una cuestión de humanidad, de justicia social y pragmatismo. Es solo cuestión de voluntad política que esta norma se tramite cuanto antes', ha explicado.

La ILP para regularizar de forma extraordinaria a más de medio millón de personas extranjeras ha cumplido casi tres meses desde su admisión a trámite el pasado 9 de abril en el Congreso de los Diputados, con 310 votos a favor y los 33 en contra de Vox.

Esta aprobación implica iniciar el trámite parlamentario del texto, que podría ser modificado a través de las enmiendas presentadas por los grupos parlamentarios. El Congreso ha pospuesto el plazo de presentación de enmiendas al articulado hasta el próximo 26 de junio.

as.com

Ayuso viajará la próxima semana a Alemania para reunirse con la presidenta del BCE y 'seguir atrayendo inversión'

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, viajará la próxima semana a Alemania para reunirse con la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, y 'seguir atrayendo inversión a la región'.

Según han explicado fuentes del Ejecutivo autonómico, contará también con encuentros en 'destacadas empresas' del país germano que ya operan en la Comunidad. 'El objetivo es trasladar las políticas económicas y libres de trabas burocráticas que facilitan la actividad y suponen un polo de atracción para los grandes proyectos', han remarcado.

En estas citas se encuentran las que tendrá el lunes en Múnich con directivos de Siemens y DHL. El martes se trasladará a Frankfurt, donde se reunirá en la sede central de Deutsche Bank con los responsables de la entidad financiera, y, posteriormente, en el Banco Central Europeo, donde mantendrá un encuentro institucional con su máxima responsable y el vicepresidente del organismo, Luis de Guindos.

El Gobierno autonómico ha recordado que desde que comenzó su mandato, Ayuso 'está tejiendo alianzas estratégicas con regiones pujantes europeas a las que ha visitado estos años' como Lisboa, Paris Ille de France, Milán (Lombardía) y ahora la región de Baviera (Munich).

as.com

Cuca Gamarra recibe a los medios de comunicación en el Senado

Andrea Cadenas de Llano

Alegría justifica la extinción de la Fundación Franco: "¿Se imagina en Alemania una fundación de exaltación de Hitler?"

La portavoz del Gobierno y Ministra de Educación y Deportes, Pilar Alegría, ha justificado las actuaciones iniciadas por el Ministerio de Cultura para la extinción de la Fundación Nacional Francisco Franco.

"Aquí lo que hay es el cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática, ¿usted se imagina en Alemania una fundación de exaltacion de Hitler o en Italia exaltando la dictadura de Mussolini?", ha explicado Alegría en una entrevista en Antena 3 recogida por Europa Press en respuesta a si la parte socialista del Gobierno estaba al tanto de las actuaciones iniciadas por el Ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun.

La ministra ha insistido en que se está "aplicando claramente la Ley de memoria democrática que es lo que corresponde también como Gobierno", ante el inicio del periodo de actuaciones previas para motivar el procedimiento para instar judicialmente la extinción de la Fundación Nacional Francisco Franco

as.com

Sémper (PP) ve "delicado" extinguir la Fundación Franco: "Ojo con cercenar la libertad"

El portavoz del PP, Borja Sémper, ha sostenido este viernes que extinguir la Fundación Francisco Franco, como pretende el Gobierno, "puede ser muy delicado" y ha avisado: "Ojo con cercenar la libertad de los españoles".

El Gobierno anunció ayer el inicio de los trámites para extinguir la Fundación Francisco Franco, una decisión que tomará la Justicia en base al artículo 31 de la Ley de Memoria Democrática, que contempla como causa para extinguir fundaciones que éstas no persigan o vayan contra el interés general y alude en concreto a la apología y el enaltecimiento de la dictadura.

En una entrevista con Telecinco, Sémper ha expresado su condena al franquismo y ha subrayado la "absoluta lejanía" de su partido con la Fundación Francisco Franco para, acto seguido, preguntarse 'qué es lo que plantea el Gobierno, cómo lo plantea en base a qué marco constitucional o legal'. 

"Bueno, todo es un despropósito también, ¿no? Y si abres este melón pues habrá quienes quieran que este melón tenga otras partes también. Entonces, ojo con estas cosas, ojo con cercenar la libertad de los españoles porque puede ser muy delicado", ha sostenido Sémper, señalando que ésta es su opinión personal.

El portavoz del PP ha acusado además al Gobierno de lanzar, con ésta y otras iniciativas, bombas de humo para desviar la atención de los 'graves' debates y problemas que afronta España. 'Es un anuncio más que esperamos ver en qué se concreta para posicionarnos', ha sostenido también. 

Sémper ha señalado además que Feijóo no asistirá este viernes al acto de la entrega de la medalla internacional de la Comunidad de Madrid a Milei porque 'no estaba invitado y si estaba invitado tiene otras cosas en agenda'. "Con total naturalidad y normalidad, de verdad que a esto no le damos mayor relevancia", ha recalcado. 

as.com

El Gobierno reprocha a Feijóo que no opine sobre la "deslealtad" de Ayuso con Javier Milei

La ministra portavoz, Pilar Alegría, ha reprochado este viernes al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que no opine sobre la 'deslealtad' que, a su juicio, supone que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, reciba y conceda una 'medalla fake' al presidente argentino, Javier Milei. 

Así lo ha dicho en una entrevista en Antena 3, al ser preguntada por la decisión de Ayuso de conceder a Milei la Medalla Internacional de Madrid, en medio de la tensión diplomática que llevó al Gobierno de Pedro Sánchez a retirar a la embajadora de España en Argentina.

La ministra ha censurado que Ayuso vaya 'corriendo a imponer una medalla 'fake' a quien insulta a España y a sus instituciones', en referencia a las declaraciones de Milei en las que tachaba de “corrupta” a la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez.

Alegría le ha recriminado a la presidenta madrileña que se salte 'cualquier línea o barrera de la lealtad y de la institucionalidad', incumpliendo la ley que aprobó un Gobierno del PP.

Tras considerar 'muy llamativo' que ni el jefe del Estado vaya a recibir al presidente argentino en su visita, ha ironizado con que, en medio de esta situación, hay un 'invitado de piedra', en alusión a Feijóo, que 'no ha sido invitado y tampoco opina sobre esta deslealtad absoluta de Ayuso'.

A la pregunta de si teme algún ataque de 'incontinencia verbal' por parte de Milei contra Pedro Sánchez, ha comentado que espera que esté 'a la altura de lo que representa' y 'no siga por esa línea de insultar a este país y a sus instituciones'.

as.com

Trias (Junts) ve difícil un acuerdo entre Illa y ERC para la investidura: "Ya le han calado"

El líder de Junts en el Ayuntamiento de Barcelona, Xavier Trias, ha opinado que ve difícil un acuerdo del candidato del PSC a presidir la Generalitat, Salvador Illa, con ERC de cara a la investidura: "Ya le han calado".

Según ha afirmado en una entrevista de este viernes en La 2 y Ràdio 4 recogida por Europa Press, el líder socialista, al que ha tachado de "muy españolista", no tiene ganas de aplicar medidas de autogobierno en Catalunya, en sus palabras, a diferencia del PSC de antaño que, a su juicio, tenía en sus filas a gente muy nacionalista y catalanista.

"El PSC, en lugar ampliar su red a base de colaborar y tener una relación estrecha con gente nacionalista o con gente catalanista, yo creo que han decidido ganar los votos de la gente de Ciutadans", ha apuntado el exalcalde de Barcelona que, si bien ha defendido que ERC negocie con los socialistas, ha augurado que es muy difícil que acaben pactando la investidura de Illa.

as.com

Vox "lamenta y condena" los actos vandálicos cometidos contra la sede del PSOE de Ávila

El Grupo Municipal de VOX en el Ayuntamiento de Ávila, "lamenta y condena, rotundamente", los actos vandálicos cometidos contra la sede del Partido Socialista de Ávila.

"Ninguna persona, colectivo, o bien material, debiera sufrir actos violentos, vandálicos o ilegales, y desde luego, consideramos inadmisible normalizar situaciones de esta índole que, por desgracia, empiezan a ser habituales en nuestra ciudad", señala la formación a través de un comunicado remitido a Europa Press.

Vox muestra su 'solidaridad' con los afectados y condena 'enérgicamente cualquier forma de vandalismo o violencia, independientemente de su tipo, y de a quien afecte'. "Estos hechos no tienen cabida en nuestra ciudad", zanja.

as.com

El PP reclama que la reforma del Estatuto "no fragmente ni lleve a una confrontación" en el seno de la sociedad vasca

La portavoz del PP en el Parlamento vasco Laura Garrido ha reclamado que la reforma del Estatuto de Gernika "no fragmente, divida ni nos lleve a una confrontación" en la sociedad vasca.

En declaraciones a Onda Vasca, la representante popular ha analizado el Pleno de investidura celebrado este jueves en el Parlamento Vasco en el que el jeltzale Imanol Pradales fue proclamado lehendakari con los 39 votos a favor del PNV y el PSE-EE.

Tras calificar de "continuista" la nueva etapa política iniciada en Euskadi, ha advertido que, al final, se trata de 'los mismo actores que han gestionado de forma conjunta' durante los últimos años.

"Ayer vimos que se reflejaron las recetas de un modelo fracasado y que vienen absolutamente tarde, en el tiempo de descuento, puesto que se nos plantearon problemas y cuestiones que están sobre la mesa desde hace tiempo", ha lamentado.

A su juicio, en la actualidad es "muy difícil revertir la situación" y ha advertido que las medidas "tenían que haber llegado hace mucho tiempo", como aquellas que afectan a la situación de Osakidetza, el incremento de los delitos o la necesidad de vivienda.

as.com

Andrea Levy (PP) reivindica en Ferrol la "fortaleza" vital de encontarle "utilidad" a una enfermedad crónica

La abogada y política del Partido Popular, Andrea Levy, ha asegurado que su "fortaleza" ha sido encontrarle 'utilidad' a la enfermedad crónica 'que la acompaña', 'una enemiga a la que no quiero ver', pero que le ha servido para 'aprender a convivir con ella', en alusión a la fibromialgia.

Dichas manifestaciones las ha realizado en el mediodía de este jueves en Ferrol, durante la presentación de su libro, "La utilidad de todo este dolor", en la Central Librera de esta ciudad, acompañada por el presidente del PP de Ferrol, José Manuel Rey Varela y con integrantes de Affinor (Asociación de fibromialgia y fatiga crónica del noroeste), una enfermedad que le diagnosticaron a Levy en el año 2015, después de ser diputada en el Parlamento de Cataluña por el Partido Popular y actualmente concejala de este mismo partido en el Ayuntamiento de Madrid.

Así, ha señalado que esta dolencia es una enfermedad con la que ha aprendido a 'no ignorarla, porque uno puede pensar que se merece una manera de vivir con esa fatiga, ese cansancio, ese dolor, ese insomnio, ese no poder más, ese desfallecer'. 'Son unos síntomas que puedes estabilizar si aprendes a convivir con ello de la mejor forma posible, entendiendo que habrá esos días malos', ha comentado.

Levy ha detallado que para ello "primero hay que abordarlo desde un punto de vista médico, con las personas especialistas que nos pueden ayudar más". Al mismo tiempo, ha reconocido los motivos para escribir este libro. "Durante mucho tiempo conviví con esta enfermedad, ignorándola, pero también malviviendo a base de toda esta medicación que al final hizo que viviese peor", ha asegurado.

as.com

El juez implica ahora a Puigdemont y Mas en la "trama rusa", con la amnistía ya en vigor

El juez del caso Volhov ha abierto una nueva pieza sobre la supuesta injerencia rusa en el 'procés', con la ley de amnistía ya en vigor, en la que ahora implica, entre otros, a los expresidentes de la Generalitat Carles Puigdemont y Artur Mas, por los delitos de alta traición y malversación.

Pocos días antes de la entrada en vigor de la ley de amnistía, la Audiencia de Barcelona, en una resolución del pasado 4 de junio, impidió al juez del caso Volhov, Joaquín Aguirre, seguir investigando las supuestas conexiones del independentismo en Rusia en busca de apoyos para el 'procés', en una causa que apuntaba al expresidente catalán Carles Puigdemont por un delito de alta traición.

Semanas después, y con la amnistía ya en vigor, el magistrado ha abierto una nueva pieza separada, también relativa a las conexiones del independentismo con Rusia en apoyo del 'procés', en un auto, al que ha tenido acceso EFE, en el que implica, además de a Puigdemont y Mas, a la exalto cargo del Govern Elsa Artadi, al diputado de Junts Francesc Dalmases y al abogado Gonzalo Boye, entre otros. 

as.com

Nolasco pide disculpas por la difusión del vídeo junto a Bolaños: “Yo no di orden para que se difundiera"

Alejandro Nolasco, vicepresidente de Aragón, ha pedido disculpas este viernes tras la difusión de un video que realizó su equipo de comunicación a los medios, en el que se ve cómo el dirigente de Vox recibe a Bolaños, ministro de la Presidencia, y le hace entrega del informe del Consejo Consultivo de la comunidad sobre la ley de amnistía que ha encargado el Gobierno autonómico para realizar el recurso ante el Tribunal Constitucional.

Sin embargo, según argumenta Nolasco: "Yo no di orden para que se difundiera ese audio, así que voy a tomar medidas con mi equipo de prensa".  "Tenía el pinganillo puesto porque luego tenía que declarar ante ustedes. Es cierto que estaba grabada con el audio, pero yo no di orden de que se grabara nada. Voy a tomar medidas internas", ha subrayado Nolasco.

as.com

La Abogacía del Estado pide el 'inmediato alzamiento' de la orden de detención contra Puigdemont

La Abogacía del Estado pide al Tribunal Supremo que aplique la ley de amnistía a la malversación y la desobediencia que se les atribuye a los líderes del 'procés', incluido el expresidente catalán Cales Puigdemont, y por tanto exige que se acuerde 'el inmediato alzamiento' de las medidas cautelares y las órdenes nacionales de busca y captura que pesan sobre ellos.

Así lo indica en un escrito, al que ha tenido acceso Europa Press, en el que presenta sus alegaciones en el marco de la causa abierta por el 'procés' y tras la publicación en el BOE de la ley de amnistía.

as.com

El BOCM publica el decreto de Ayuso con la concesión de la Medalla Internacional de la Comunidad de Madrid a Milei

El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) ha publicado este viernes el Decreto de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, con la concesión de la Medalla Internacional de la Comunidad de Madrid al presidente de Argentina, Javier Gerardo Milei.

Ayuso recibirá hoy en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional, al presidente argentino y le entregará la Medalla Internacional de la Comunidad, una acción que ha recibido el aplauso de Vox pero que ha sido duramente criticada por los partidos de izquierdas.

Fue el Gobierno argentino quien este miércoles confirmaba que su presidente volvía a visitar España para recibir un premio del Instituto Juan de Mariana y que, además, sería recibido por la presidenta madrileña.

El Decreto recoge que la reciente Ley 2/2024, de 22 de abril, por la que se regulan las Distinciones Honoríficas de la Comunidad de Madrid señala que la Medalla Internacional de la Comunidad de Madrid se otorgará como gesto de cortesía y como reconocimiento y respeto de los ciudadanos de la Comunidad, a los representantes de otros países y a los máximos dignatarios de organismos internacionales y de la Unión Europea, en visita oficial a la Región por su labor institucional.

De este modo, señala que se concede la medalla a Milei "destacando los importantes vínculos históricos, culturales, lingüísticos y económicos que nos unen con Argentina; de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 10 y 11 de la ci- tada Ley 2/2024, de 22 de abril".

as.com

PSE-EE defiende el "pragmatismo" en materia de autogobierno y ve posibles avances si se respetan "las reglas del juego"

El secretario general del Grupo Socialista en el Parlamento Vasco, Ekain Rico, ha defendido que es "el momento del pragmatismo" en materia de autogobierno, de tal modo que si todo el mundo tiene claras 'las reglas del juego se podrá avanzar mucho".

En declaraciones a Onda Vasca, la representante socialista ha analizado el Pleno de investidura celebrado este jueves en el Parlamento Vasco en el que el jeltzale Imanol Pradales fue proclamado lehendakari con los 39 votos a favor del PNV y el PSE-EE.

Tras destacar el "muy ambicioso programa de gobierno" acordado por PNV y PSE-EE, Rico ha defendido que es 'concreto' y se ha bajado "a todos los niveles para hacer frente a los retos" de la nueva legislatura.

En materia de autogobierno, el dirigente socialista ha defendido que es "el momento del pragmatismo" de tal modo que si todo el mundo tiene claras "las reglas del juego se podrá avanzar mucho'. "Este acuerdo marca claramente esas reglas del juego", ha añadido.

Así, ha subrayado que el acuerdo de gobierno recoge "la voluntad de alcanzar un nuevo pacto estatutario para contar con un Estatuto de Autonomía para este siglo XXI, en el que se recojan todos los derechos sociales que hemos alcanzado durante todos estos años".

"Si tenemos todos en mente esas reglas de juego, ese ámbito del ordenamiento jurídico que se establece claramente en este acuerdo de gobierno, tendremos capacidades para que esta legislatura sea la legislatura en la que contemos definitivamente con un nuevo Estatuto", ha vaticinado, para añadir que 'si otros se dedican a obsesiones identitarias, evidentemente no podrá haber acuerdo'.

Por otro lado, ha defendido que el PSE ha sido muy consciente de que había salido 'muy reforzado' de las elecciones autonómicas, algo que han utilizado para no fallar a su electorado y plantear las "soluciones a las que se habían comprometido en las campañas electorales".

as.com

El PP sobre la medalla de Ayuso a Milei: "Preferimos galardonar al mandatario de un país hermano que insultarlo como hace el Gobierno"

"Siempre que un mandatario ha ido a la Real Casa de Correos -sede del Gobierno de la Comunidad de Madrid- ha recibido esa distinción. Desde luego, preferimos galardonar al mandatario de un país hermano que insultarlo, como hace el Gobierno. Por encima de ideologías, está el respeto institucional entre países hermanos. Nosotros participamos sin problemas en la recepción a Gustavo Petro en el Congreso" argumentan fuentes del PP al medio infobae, enrespuesta a las criticas sobre la segunda visita del presidente argentino en apenas un mes. 

as.com

Rosa Díez presenta en Valladolid su ensayo '¿Cómo hemos llegado a esto? De estos polvos, estos lodos'

"Los españoles tienen derecho a conocer la realidad de lo que ocurrió en España, desde el momento en que unos políticos sin escrúpulos y llenos de ambición de poder, decidieron tirar por la borda todos los logros conseguidos", subrayó la autora durante la presentación.

as.com

El PNV confía en que EH Bildu sea capaz de "llegar a acuerdos entre diferentes abandonando posiciones dogmáticas"

El portavoz del PNV en el Parlamento vasco, Joseba Díez Antxustegi, ha confiado en que, en el inicio de la nueva legislatura vasca, EH Bildu sea capaz de 'llegar a acuerdos entre diferentes abandonando las posiciones dogmáticas".

En declaraciones a Onda Vasca, el representante jeltzale ha analizado el Pleno de investidura celebrado este jueves en el Parlamento Vasco en el que el jeltzale Imanol Pradales fue proclamado lehendakari con los 39 votos a favor del PNV y el PSE-EE.

Tras recordar que Pradales obtuvo el pasado 21 de abril la 'confianza mayoritaria de la ciudadanía vasca', ha incidido en que, al mismo tiempo, el nuevo lehendakari ha sido capaz de 'tejer un acuerdo plural y transversal', uniendo a dos partidos 'muy diferentes, de ideologías diferentes y de tradiciones políticas distintas', en referencia a PNV y PSE.

En este contexto, ha valorado que el programa de gobierno "cuenta 'con varios ejes", entre los que ha destacado Osakidetza por tratarse de 'una de las principales preocupaciones de la sociedad vasca".

"Va a haber también otras muchas cuestiones como la seguridad, el reforzamiento de los servicios públicos, la lucha contra el cambio climático y la transición energética... son cuestiones que tenemos que abordar y para las que van a hacer falta mayorías cualificadas y acuerdos amplios", ha defendido.

Cuestionado por la oposición que llevará a cabo EH Bildu, Díez Antxustegi ha confiado en que aquello que han propuesto "lo lleven a la práctica y sean capaces de llegar a acuerdos entre diferentes, abandonando las posiciones dogmáticas".

Por otro lado, en materia de autogobierno ha incidido en que se trata de "un asunto importante" tras muchos años sin actualizarse por lo que es importante "avanzar".

Por último, ha subrayado que en el PNV no son "ingenuos" y saben que aquellas personas que les votaron en las pasadas elecciones autonómicas lo hicieron 'de una forma crítica, exigente y sabiendo que hay cosas que hay que mejorar'.

"En el momento en el que vean que resolvemos los problemas, que atendemos las demandas, que Euskadi sigue avanzando y es cada día un país mejor posiblemente seamos capaces de reconectar con una nueva generación", ha finalizado.

as.com

Tellado (PP): "Una semana en la España de Sánchez"

as.com

El Instituto Juan de Mariana resalta la buena gestión económica de Milei para revertir la deriva de Argentina

El Instituto Juan de Mariana (IJM) ha resaltado la buena gestión económica del presidente de Argentina, Javier Milei, en sus primeros seis meses al frente del país para revertir 'la deriva' en la que se encontraba sumida su economía tras los anteriores gobiernos 'peronistas y kirchneristas' y su 'huida hacia adelante'.

El balance de la gestión económica de Milei ha sido realizado por el Instituto Juan de Mariana con motivo de la entrega al mandatario argentino del 'Premio Juan de Mariana 2024', que ha tenido lugar este viernes en Madrid, hasta donde ha viajado el presidente.

Bajo el título "Seis meses de gobierno de Javier Milei: De la ruina kirchnerista al cambio de rumbo de Argentina", el informe evalúa de forma detallada la 'catastrófica situación económica' que heredó del peronismo kirchnerista la Administración Milei, explicando asimismo las reformas que ha puesto en marcha el nuevo Gobierno para "darle la vuelta a la situación".

Así, el estudio destaca que, tras asumir el poder, Javier Milei ha puesto en marcha un plan de ajuste del gasto que ha aflorado un superávit fiscal equivalente al 0,2% del PIB durante el primer cuatrimestre de 2024. En paralelo, la política monetaria ha cambiado de rumbo. Para empezar, Argentina ha acumulado 12.000 millones de dólares de reservas netas para acabar con una situación 'insostenible' como la que presentaba el país a finales de 2023, cuando la cifra neta de reservas internacionales era negativa.

"El proceso de saneamiento del banco central está, pues, en marcha. Esto ha permitido una caída del 'riesgo país', que en el primer semestre de 2024 experimentó el mayor descenso de toda Hispanoamérica", explicado el informe.

En el ámbito macroeconómico, se espera que el crecimiento económico volverá a ser "una realidad en apenas un año", pero esta vez bajo fundamentos sostenibles. En concreto, atendiendo a pronósticos del Fondo Monetario Internacional (FMI), se espera que el dato final sea una contracción del 3%, alcanzándose una inflación del 150%. En cambio, la misma institución espera una subida del PIB del 5% en 2025, con una reducción del 70% en los indicadores de inflación.

Por otro lado, el Instituto ha valorado favorablemente las más de 300 medidas de desregulación y flexibilidad que ha planteado Javier Milei orientadas a facilitar un mayor dinamismo en los mercados.

"Cuando el liberal llegó al poder, el país figuraba en el puesto 145 del Índice de Libertad Económica. Estos cambios, pues, son fundamentales para revertir la deriva del país", comenta el informe.

Finalmente, aunque aún no se ha producido una liberalización completa de los precios, sí se han dado avances 'prometedores' en el ámbito del mercado de la vivienda, donde la derogación de la Ley de Alquiler ha ayudado a aumentar un 184% la oferta de pisos y casas en la Ciudad de Buenos Aires, contribuyendo a reducir un 20% el precio de los alquileres.

as.com

La Seguridad Social reclama a familias monoparentales las ayudas por nacimiento cobradas doble

El Supremo rechazó el año pasado que las familias monoparentales tuvieran derecho a disfrutar de las semanas de permiso por nacimiento que corresponderían al segundo progenitor y la Seguridad Social ha comenzado a reclamar prestaciones que cobraron doble algunas madres tras acudir a la justicia.

as.com

España está preparada para el cierre de las centrales nucleares, según el Gobierno

La secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen Muñoz, ha señalado que España está preparada para el cierre de las centrales nucleares en la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico de este jueves.

"En las condiciones idóneas para la exposición de equipos humanos y con el marco temporal para capitalizar debidamente el fondo existente de Enresa para las labores de desmantelamiento y clausura de las instalaciones", ha declarado Aagesen.

El séptimo Plan General de Residuos Radiactivos, sobre el que ha hablado la secretaria de Estado, fue aprobado por el Consejo de Ministros en diciembre de 2023 y está alineado con el protocolo acordado en 2019 para el cierre de los siete reactores que siguen activos en España de forma 'ordenada y escalonada'.

"Desde el año 2018 teníamos muy claro que era urgente y necesario tener un nuevo Plan General de Residuos Radiactivos acompañando la realidad del país a nuestro sistema energético", ha manifestado Aagesen Muñoz, quien ha añadido que "ha sido un proceso largo pero también muy participado y además muy garantista con el medioambiente".

Actualmente hay siete reactores en España, tres centrales en desmantelamiento, una instalación de almacenamiento de residuos de media y baja actividad (RMBA) y de muy baja actividad (RBA) en el Cabril, el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) y la fábrica de combustibles de Juzbado.

Hasta el 31 de Diciembre del año 2022 los residuos producidos son, según datos de Enresa -la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos-, de baja media y muy baja actividad seguidos de los residuos de combustible gastado, siendo los menos abundantes los de alta actividad.

Los de baja y media actividad aglutinan 41.100 metros cúbicos, esto es, material desechado como guantes, trapos, jeringuillas, filtros, resinas en contacto con isótopos radioactivos de distintas actividades de hospitales, de centros de investigación, de industria y también de centrales nucleares.

El séptimo Plan General de Residuos Radiactivos indica que la suma de las distintas tipologías de residuos a diciembre de 2022 era de 81.500 metros cúbicos, mientras que la previsión de generación para 2100 es 153.000 metros cúbicos.

El plan cubre desde el año 2023 hasta el año 2100 para el cese ordenado de la explotación de los siete reactores nucleares que todavía están activos entre el 2027 y 2035, la ampliación de la capacidad del Cabril en el año 2028 con nuevas celdas y la puesta en marcha en 2073 del almacenamiento geológico profundo (AGP).

Este también requiere la instalación de siete almacenes temporales descentralizados en Almaraz, Ascó, Cofrentes, Santa María de Garoña, José Cabrera, Trillo y Vandellós II, lo que supone el descarte del establecimiento de un Almacén Temporal Centralizado, una alternativa con 'mayor consenso social, político e institucional y del territorio', ha subrayado Aagesen.

Hasta el final del desmantelamiento de la última central los residuos tendrán que ser acondicionados y almacenados hasta que exista esa instalación de almacenamiento geológico profundo.

Para este proyecto "de gran complejidad tecnológica", el Gobierno se ha inspirado en la experiencia de otros países que van más avanzados como Finlandia, Suecia, Suiza, Francia y Alemania, quienes han apostado por el AGP y están en distintas fases de tramitación tras décadas para poder elegir el emplazamiento y después construirlo.

"Es un proyecto que requiere de una instalación subterránea de unos 500 metros de profundidad con túneles con galerías y lo más complejo en este caso es alcanzar el necesario acuerdo social territorial y político y hacer de este AGP un proyecto de Estado", ha dicho la secretaria de Estado.

as.com

El Gobierno elimina el IVA para el aceite de oliva a partir del 1 de julio

El Gobierno ha anunciado la supresión del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) al aceite de oliva a partir del próximo del 1 de julio, una medida que el Ministerio de Hacienda llevará al Consejo de Ministros del próximo martes.

Este producto sigue siendo el que más sube de la cesta de la compra: en mayo estaba un 62,8 % más caro que hace un año y desde enero de 2021 se ha encarecido un 198,5 %, es decir, que su precio se ha multiplicado casi por tres.

Esta medida tiene como objetivo proteger e incentivar el consumo del aceite de oliva, un producto saludable y cuyo precio se ha encarecido recientemente como resultado de la sequía, entre otros motivos, según ha indicado el Ministerio de Hacienda.

as.com

Compromís: "El de Oltra es el peor caso de persecución judicial de la historia reciente"

La Ejecutiva de Compromís asegura que la investigación reabierta a la exvicepresidenta Mónica Oltra es "el peor caso de persecución judicial" de la historia reciente y reclama, tras condenar la "violencia política y judicial", una "profunda reforma de la justicia" para que no esté 'secuestrada por la extrema derecha".

Así se asegura en un comunicado hecho público tras la reunión de urgencia de la Ejecutiva, unas horas después de que se conociera la reapertura de la causa contra Oltra y otras quince personas por la gestión del caso de los abusos sexuales sufridos por una menor tutelada y cometidos por su exmarido.

La Sección Cuarta de la Audiencia de Valencia ha reabierto la causa contra Oltra y otras quince personas al estimar parcialmente los recursos de la acusación particular -la víctima de los abusos- y las dos acusaciones populares -Vox y la asociación Gobierna-te- contra el archivo provisional dictado el 2 de abril por el Juzgado de Instrucción número 15 de València de esta causa, por la que la política de Compromís dimitió el 21 de junio de 2022. La causa judicial se verá en una sala penal de la Audiencia de Valencia en cuanto las partes, la acusación particular y dos populares, concreten los delitos que atribuyen a cada procesado.

En su comunicado, Compromís asegura: 'Cuando todas dábamos el calvario por acabado, hoy hemos conocido que la Audiencia de València, en contra del criterio de la Fiscalía y del juez y sin ninguna prueba ni indicio, ha decidido continuar alejándose de la verdad y ponerse del lado de Vox, de otro partido fascista y de una ultra que está siendo juzgada para revelar el video de unas jóvenes menores víctimas de una violación', en alusión a Cristina Seguí por el caso de la violación grupal de Burjassot.

La coalición señala que no pueden "permitir estas actuaciones judiciales malintencionadas que solo buscan destruir la reputación y la vida personal de personas íntegras, honestas y comprometidas con la democracia de su país" y que está convencida de que "la verdad prevalecerá".

Sin embargo, continúa, "mientras este caso orquestado por el poder económico con el apoyo de la derecha, la extrema derecha y con la complicidad de parte de los medios de comunicación continúa, queremos hacer un llamamiento a la sociedad valenciana, a las personas demócratas y a la gente progresista en general. No es un caso particular sino una medida disciplinaria para evitar que nadie quiera implicarse política y socialmente en la transformación real del País Valencià".

"No necesitamos cartas o periodos de reflexión, necesitamos una profunda reforma de la justicia para que deje de estar secuestrada por la extrema derecha', señalan desde la coalición, que hace un llamamiento al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para que impulse 'un paquete legislativo para democratizar la justicia, aprobar la reforma necesaria para renovar de manera inmediata el Poder Judicial y un paquete legislativo de regeneración democrática contra el lawfare antes del 30 de julio".

Tras criticar al juez de la Audiencia Provincial que ha tomado la decisión de reabrir el caso, y recordar algunos de los casos en los que ha tomado parte, el comunicado señala: "Pese al empecinamiento de algunos, Compromís cuenta con 0 condenados después de ocho años de gestión al más alto nivel".

as.com

La JEC acuerda abrir expediente a Barrera (Vox) por sus declaraciones contra la amnistía

La Junta Electoral Central ha acordado abrir expediente sancionador contra el vicepresidente primero del Gobierno valenciano y conseller de Cultura y Deporte, Vicente Barrera (Vox), por una rueda de prensa institucional hecha durante la campaña para las elecciones europeas donde criticó la aprobación de la ley de amnistía.

En una resolución fechada este jueves y a la que ha tenido acceso EFE, la JEC atiende así el recurso presentado por el PSPV-PSOE ante la Junta Electoral Provincial de Valencia en el que reclamaba esa medida, después de que el pasado día 8 este órgano ya dictaminara que Barrera había roto la neutralidad institucional por sus declaraciones en la sede de su Conselleria y su comunicado oficial del 30 de mayo.

La Junta Electoral respondía así a una denuncia presentada por los socialistas, que afirmaban que esas declaraciones contenían 'elementos valorativos con claras connotaciones electoralistas', pues reproducían 'eslóganes electorales y mensajes de campaña' del su partido, Vox, como si fuera 'un mitin electoral'.

Esa resolución ya apreciaba indicios de infracción del principio de neutralidad institucional recogido en el artículo 50.2 de la ley de régimen electoral en esas declaraciones de Barrera. El organismo electoral afirmaba que el principio de neutralidad institucional es compatible con la participación de las autoridades públicas en el debate político, y constata "la excepcionalidad" de la aprobación de la ley de amnistía, pero considera que la intervención de Barrera "quiebra formal y materialmente ese principio de neutralidad de manera no justificada".

La comunicación difundida por el vicepresidente primero "excede de esos límites aceptables, para la incitación a la ciudadanía de un comportamiento político concreto", exponía la Junta Electoral Provincial, que acordaba su retirada íntegra e inmediata, con advertencia de apertura de expediente sancionador en caso de desatención.

Los socialistas presentaron un recurso de alzada ante la Junta Electoral Central, en el que reclamaban que se abriera un procedimiento sancionador contra Barrera 'por el uso partidista de la institución como vicepresidente y por quebrantar el principio de neutralidad que los poderes públicos deben respetar durante el proceso electoral'.

También reclamaban que se abriera procedimiento sancionador contra el director general de comunicación y promoción institucional de la Generalitat, responsable de política informativa y comunicación institucional, por los 'reiterados actos de comunicación' que la Junta Electoral ha considerado que han vulnerado el artículo 50.2 de la LOREG desde la convocatoria de las elecciones europeas.

En su resolución de este jueves, la Junta Electoral Central da cuenta de lo argumentado por la Provincial y añade: "El examen de los mensajes emitidos permite apreciar que en ellos el Vicepresidente no se limitó a realizar un comunicado de manera neutral, sino que fue más allá y realizó una crítica a la actuación del Gobierno de la Nación y de otras formaciones políticas, como se desprende de las frases subrayadas en la denuncia".

La JEC señala que su acuerdo de abrir expediente sancionador contra Barrera y contra Daniel González es firme en vía administrativa, así como que contra el mismo cabe interposición de recurso contencioso-administrativo ante la Sala Tercera del Tribunal Supremo en el plazo de dos meses desde su notificación. 

as.com

El primer jefe de gabinete de Illa en Sanidad declara hoy en la comisión del Senado sobre el "caso Koldo"

La comisión de investigación del Senado sobre las ramificaciones del 'caso Koldo' se reactiva este viernes tras unas semanas de parón con la comparecencia del que fuera jefe de gabinete del ministro de Sanidad Salvador Illa durante la primera ola de la pandemia del coronavirus, Germán Rodríguez, que actualmente es director de gabinete del ministro Jordi Hereu.

Se trata de la primera comparecencia en esta comisión del Senado después de los últimos procesos electorales, ya que el PP ha decidido aflojar el ritmo de estas comparecencias tras los últimos comicios y no prevén llamar a nadie en los meses de julio y agosto. Germán Rodríguez, que fue jefe de gabinete de Salvador Illa en el Ministerio de Sanidad durante la primera ola de la pandemia del coronavirus, declarará ante la comisión de investigación del Senado este viernes a las 11.30 horas.

Ya la otra semana, el miércoles 26 de junio están llamados a declarar el exdirector del Servicio Canario de Salud Conrado Domínguez, que está investigado por el 'caso mascarillas', y la exconsejera canaria de Sanidad durante el Gobierno de Ángel Víctor Torres, Teresa Cruz. Y el jueves 27 será el turno de la actual ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, que durante la pandemia fue consejera en el Gobierno de Navarra de la socialista María Chivite.

Y YA HASTA SEPTIEMBRE

Por ahora, el PP no tiene contemplado citar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la comisión de investigación del Senado sobre las ramificaciones del 'caso Koldo' y ha decidido aflojar el ritmo de las comparecencias en este foro una vez han pasado los distintos procesos electorales.

Después de estas cuatro comparecencias, los 'populares' prevén un descanso de esta comisión de investigación durante el verano, descartando habilitar los meses de julio y agosto para celebrar alguna sesión.

En la semana previa a las elecciones europeas del 9 de junio, el PP decidió llamar a comparecer a la presidenta del Congreso y expresidenta balear, Francina Armengol, que fue la última persona que desfiló por esta comisión de investigación.

Y después de haber amenazado en varias ocasiones con citar a Sánchez antes de las elecciones europeas, los 'populares' por ahora no pretenden llamarle a declarar, aunque advierten que manejan los tiempos en esta Cámara al contar con mayoría absoluta y la Mesa de la comisión se podría reunir de urgencia en cualquier momento.

AMPLIARON LA COMISIÓN PARA INCLUIR A SÁNCHEZ

En un primer momento, el PP creó la comisión de investigación en el Senado sobre el 'caso Koldo', aunque tras el toque de atención de los letrados por intentar incluir asuntos como el de la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, o el 'caso Delcy', ampliaron este objeto de la comisión para salvaguardarse.

De esta manera, al entender que Sánchez no dio las explicaciones oportunas sobre los negocios de su mujer durante una comparecencia en el Congreso de los Diputados, el PP decidió incluir al jefe del Ejecutivo entre la lista de comparecientes de esta comisión.

Sin embargo, es la Mesa de la comisión, en la que el PP tiene mayoría, la encargada de fijar la fecha de los comparecientes y por ahora no está previsto que vaya a llamar a Sánchez hasta ya después del verano.

HAN PASADO POR LA COMISIÓN 17 COMPARECIENTES

Después de más de 15 sesiones, la comisión de investigación no tiene por el momento ninguna comparecencia fijada, aunque está previsto que la Mesa se reúna en los próximos días para establecer nuevas fechas de unas tres o cuatro personas.

El encargado de abrir la ronda de comparecencias de esta comisión de investigación fue Koldo García Izaguirre, exasesor de José Luis Ábalos, que da nombre al objeto de la comisión, que se acogió a su derecho a no declarar al estar investigado por esta trama.

Y tras él han ido compareciendo el exjefe de gabinete de Salvador Illa Víctor Francos; el propio exministro de Sanidad Salvador Illa; el también ex ministro de Transportes, José Luis Ábalos; exaltos cargos de Sanidad, Transportes e Interior; la presidenta del Tribunal de Cuentas y el 'número tres' del PSOE, Santos Cerdán.

as.com

Fernàndez cree que ERC no puede estar "tres pantallas" por delante si PSC y Junts no se explican

El secretario general adjunto de Estrategia, Comunicación y Coordinación Institucional de ERC, Juli Fernàndez, ha opinado que los republicanos no pueden estar 'tres pantallas' por delante si PSC y Junts no explican cómo construirán las mayorías para la investidura de sus candidatos en la Presidencia de la Generalitat.

En una entrevista de este viernes en 'ElNacional.cat' recogida por Europa Press, ha sostenido que 'el foco no puede estar en unas elecciones hipotéticas', mientras que tanto socialistas como juntaires se empeñan en hablar de ello cuando tienen la responsabilidad de liderar Catalunya.

"Lo que a nosotros no nos gustaría es pensar lo que están jugando o especulando es con nuevas elecciones", ha apuntado el exconseller de Territori, que ha instado a las formaciones encabezadas por Salvador Illa y Carles Puigdemont a dejar de esconderse e ir al Parlament a explicar sus propuestas, textualmente.

RENOVACIÓN DE ERC

Al preguntársele por si suscribe el manifiesto firmado por unos 800 militantes de ERC que piden una renovación de la cúpula y del partido, ha sostenido que él ya tiene "los espacios"  donde explicar su opinión internamente, como todos los miembros de la formación.

"Mi objetivo es que el partido, el 30 de noviembre, siga siendo una herramienta útil, la mejor y la más fuerte posible, para avanzar en nuestros objetivos fundacionales", ha asegurado Fernàndez, que si bien entiende que la gente se exprese de una manera o de otra, él no se ve con la necesidad de hacerlo.

as.com

La Comunidad de Madrid condecorará hoy a Milei en un nuevo choque entre Ayuso y Sánchez

La Comunidad de Madrid va a conceder este viernes la Medalla Internacional al presidente de la República Argentina, Javier Gerardo Milei, en reconocimiento a los vínculos históricos que unen la región con el país hispanoamericano, una cita que ha provocado un nuevo enfrentamiento entre el Gobierno y el Ejecutivo autonómico, que se han acusado mutuamente de "deslealtad".

La presidenta del Ejecutivo autonómico madrileño, Isabel Díaz Ayuso, le entregará a las siete de la tarde esa condecoración tras el encuentro que ambos mantendrán en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional.

La visita a Madrid del presidente de Argentina, Javier Milei, ha abierto un nuevo enfrentamiento entre el Gobierno y el Ejecutivo madrileño, después de que Díaz Ayuso haya decidido condecorarle en medio del conflicto diplomático entre España y Argentina. 

El presidente argentino estará por segunda vez España tras las tensiones de su última visita, que acabaron con la retirada por parte de las autoridades españolas de su embajadora en Argentina después de que Milei llamara 'corrupta' a la mujer de Pedro Sánchez en un acto de Vox.

Tal y como ocurrió en esa primera visita, el mandatario argentino, que en un principio venía a recibir el premio del Instituto Juan de Mariana por la defensa de las ideas de la libertad, no mantendrá ningún encuentro oficial con el Gobierno de la nación, como suele ser habitual en las visitas de dirigentes extranjeros, lo que el Ejecutivo de Sánchez ha tildado de 'soprendente y anómalo'.

El Gobierno ha lamentado que Díaz Ayuso, haga 'gala de una profunda deslealtad hacia las instituciones' por no informar de su encuentro con el mandatario argentino.

Según han señalado fuentes diplomáticas, la Ley de la Acción y del Servicio Exterior obliga a los presidentes autonómicos a informar al Ministerio de Exteriores cuando se reúnen con mandatarios extranjeros.

El consejero de Presidencia y portavoz del Gobierno madrileño, Miguel Ángel García Martín, ha asegurado que la Comunidad de Madrid cumple con la esa ley al recibir al presidente de la República Argentina. El Gobierno madrileño ha justificado el premio por 'los vínculos históricos, culturales, lingüísticos y económicos' de Argentina con la región.

Además, Díaz Ayuso ha reivindicado que su Ejecutivo no tiene 'la culpa' de que el presidente argentino haga un viaje institucional a España y no se reúna con el Gobierno que ha provocado 'una crisis democrática y que insulta constantemente'.

En la sede popular de Génova han enmarcado en la normalidad y en las competencias autonómicas que tiene Isabel Díaz Ayuso la reunión con Milei. Por el contrario, los grupos políticos que sustentan al Gobierno han criticado la condecoración del Gobierno madrileño.

La Medalla Internacional de la Comunidad de Madrid fue creada en 2017 y anteriormente la han recibido el opositor venezolano Juan Guaidó (2020), el presidente del Comité Europeo de las Regiones Apostolos Tzitzikostas (2021), el presidente ucraniano Volodímir Zelenski (2022) y el presidente ecuatoriano Daniel Noboa (2023). 

as.com

El Gobierno acusa a Ayuso de incumplir la Ley de Acción Exterior

El delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, ha acusado este jueves a la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, de incumplir la Ley de Acción y Servicio Exterior y de "deslealtad enorme y daño institucional" a España por la medalla que va a otorgar al presidente de la República argentina, Javier Milei.

"Es una cuestión que compete al ámbito de la Asamblea de Madrid pero lo que sí que puedo decir es que la presidenta Díaz Ayuso ha mostrado una enorme deslealtad con el Gobierno de España, incumpliendo la Ley de Acción y del Servicio Exterior que obliga a los mandatarios autonómicos a comunicar al Ministerio de Asuntos Exteriores el que va a mantener encuentros oficiales con mandatarios extranjeros. Creo que es una deslealtad inmensa y un daño institucional a nuestro país y a nuestra democracia. Uno más", ha manifestado a los periodistas sobre este tema tras el minuto de silencia por la mujer asesinada por su pareja en Soto.

En todo caso, ha continuado el delegado, desde el Gobierno de España van a atender esta visita en calidad de presidente de la República Argentina. "Y nos mantenemos muy extrañados de que el señor Milei, al contrario que lo que hacen sus homólogos de todo el mundo, repita visitas a nuestro país, en este caso una visita con cierto carácter oficial, sin solicitar un encuentro con sus homólogos, con el jefe del Estado o bien con el presidente del Gobierno. Creo que es una cuestión verdaderamente llamativa", ha indicado.

Martín ha recordado que el presidente argentino en su anterior visita, utilizó buena parte de su tiempo para "ofender a nuestro país, a nuestras instituciones, a nuestra democracia y desde el gobierno de España se estará muy atento de velar por defender nuestras instituciones".

"Desde luego, creo que el señor Milei tiene una oportunidad en este nuevo viaje de cambiar radicalmente de actitud. Así esperamos de esta manera facilitar el que institucionalmente también se den las cordiales relaciones entre gobiernos, que sin duda se mantienen entre el pueblo argentino y el pueblo español, cuyos lazos y su fraternidad, desde luego ninguna actitud gubernamental con la que tuvo el señor Milei o ha tenido hasta el momento, va a poner en riesgo", ha concluido.

as.com

¡Buenos días! Sigue en directo toda la actualidad política española, posibles pactos en Cataluña y todo lo relacionado con los movimientos entre los diferentes partidos.

as.com
Normas