NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

POLÍTICA

¿Quién es Jean-Luc Mélenchon y por qué Francia Insumisa es clave en las elecciones en Francia?

Su partido forma parte de la coalición de izquierdas Nuevo Frente Popular, que pretende frenar a la extrema derecha en Francia.

Actualizado a
¿Quién es Jean-Luc Mélenchon y por qué Francia Insumisa es clave en las elecciones en Francia?
CHRISTOPHE SIMONAFP

Tras el éxito de Reagrupamiento Nacional en las elecciones europeas, Macron anunció elecciones anticipadas en Francia para frenar el avance de la extrema derecha. El 30 de junio tendrá lugar la primera vuelta de las votaciones, y el 7 de julio la segunda.

Uno de los objetivos de la izquierda francesa en estas elecciones es frenar el crecimiento de la extrema derecha liderada por Marine Le Pen, y una agrupación clave para ello es el éxito de Francia Insumisa, liderada por Jean-Luc Mélenchon. El propio Mélenchon ha pedido el voto en contra del partido de extrema derecha, sin embargo, habrá que esperar al recuento final para conocer los resultados.

Quien es Mélenchon

Nacido en Tánger Internacional en 1951, este filósofo francés de padres argelinos ha formado parte del Partido Socialista desde 1976 hasta 2008, cuando decidió emprender su propia aventura política bajo el Frente de Izquierda. En las presidenciales de 2012 obtuvo el 11,1% de los sufragios, mientras que en 2017, ya representando a Francia Insumisa, se hizo con el 19,58% de los votos y se convirtió en diputado en la Asamblea Nacional por el grupo Francia Insumisa

En 2022 se celebraron elecciones presidenciales en Francia, y con una izquierda fragmentada en hasta seis partidos, Mélenchon se erigió como la candidatura más fuerte a la izquierda de Macron. En aquellas votaciones alcanzó el 21,95% de los votos quedando en tercera posición.

Ideología de Mélenchon

En las elecciones de 2022, Mélenchon presentó propuestas como adelantar la jubilación a los 60 años, limitar el precio del petróleo a 1,40 euros por litro, subir las pensiones y el salario mínimo. Además, promovía una reforma de la Constitución francesa que lleve al país a la Sexta República, y en el ámbito internacional, el líder de Francia Insumisa defendía salir de la OTAN.

Sin embargo, en estas elecciones legislativas de 2024 Francia Insumisa no se presenta de manera independiente, sino que lo hace como parte de la coalición Nuevo Frente Popular.

Qué es Nuevo Frente Popular

Ante el éxito de la extrema derecha en las Elecciones al Parlamento Europeo, y tras la decisión de Macron de disolver la Asamblea Nacional y convocar elecciones legislativas, las izquierdas francesas decidieron presentarse bajo una misma coalición: Nuevo Frente Popular (NFP).

Está formado por Los Ecologistas, el Partido Comunista Francés, el Partido Socialista, Place Publique, Génération-s, Izquierda Republicana y Socialista, el Nuevo Partido Anticapitalista, la Izquierda Ecosocialista y, por supuesto, Francia Insumisa. Todas estas agrupaciones se unen bajo el objetivo, el de frenar a la extrema derecha.

Postura en las elecciones en Francia

La actuación de NFP en las elecciones legislativas marcarán el futuro de la política en el país galo. Macron defiende que la coalición es de extrema izquierda y que su propuesta es la única válida para evitar el “caos de los dos extremos”. Francia Insumisa está en el centro de las críticas al ser considerado el partido de izquierdas más extremo. Además, se ha criticado que las intenciones de Mélenchon son más “revolucionarias que democráticas”.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas