NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ELECCIONES EUROPEAS 2024

¿Qué funciones tiene el Parlamento Europeo, para qué sirve, qué partidos forman parte y cuáles son sus ideologías?

En las elecciones europeas del 9 de junio se decidirá qué diputados de cada país serán parte de los distintos grupos políticos.

Actualizado a
Archivo - Banderas de la UE
GUILLAUME PERIGOIS/UIMP - ArchivoEUROPA PRESS

Este domingo 9 de junio finalizan las elecciones al Parlamento Europeo, en las que los ciudadanos de cada país de la Unión Europea eligen a sus representantes como diputados.

Sigue toda la información de las elecciones Europeas 2024

¿Qué funciones tiene el Parlamento Europeo?

Competencias legislativas

  • Aprobar la legislación de la UE, junto con el Consejo de la Unión Europea, a partir de las propuestas de la Comisión Europea
  • Decidir sobre acuerdos internacionales
  • Decidir sobre ampliaciones
  • Revisar el programa de trabajo de la Comisión y pedirle que elabore propuestas de legislación

Competencias de supervisión

  • Control democrático de todas las instituciones de la UE
  • Elegir al Presidente de la Comisión y aprobar a la Comisión como colegio. Posibilidad de aprobar una moción de censura, que obligue a la Comisión a dimitir
  • Aprobar la gestión del presupuesto, es decir, la aprobación de la manera en que se han gastado los presupuestos de la UE
  • Examinar las peticiones de los ciudadanos y realizar investigaciones
  • Debatir la política monetaria con el Banco Central Europeo
  • Formular preguntas a la Comisión y al Consejo
  • Observación electoral

Competencias presupuestarias

  • Establecer el presupuesto de la UE junto con el Consejo
  • Aprobar el presupuesto de la UE a largo plazo, es decir, el «marco financiero plurianual»

Ideología y quienes forman los grupos del Parlamento Europeo

En el Parlamento Europeo los diputados no se agrupan por nacionalidades, sino que lo hacen según su afiliación política. A esas agrupaciones se les llama grupos políticos, y son necesarios 23 diputados para constituir cada uno de ellos. También hay que tener en cuenta que en cada grupo debe haber representación de al menos la cuarta parte de los Estados miembros, y que un diputado solo puede pertenecer a uno de ellos.

Actualmente hay siete grupos políticos que conforman el Parlamento Europeo, y a los diputados que no forman parte de ninguno se les considera como ‘no inscritos’.

Grupo del Partido Popular Europeo (PPE):

Es el grupo político que más diputados tiene en el Parlamento Europeo, y cuenta con miembros de todos los Estados de la UE. Fue fundado por partidos demócrata-cristianos, y agrupa a las formaciones políticas europeas de centroderecha y europeístas, que apoyan la democracia cristiana y el cristianismo liberal.

El PPE incluye algunos partidos como la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (Alemania), Forza Italia (Italia), Los Republicanos (Francia), y el Partido Popular (España).

Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo (S&D):

S&D es otro de los grupos políticos más importantes del Parlamento Europeo. Está vinculado con el partido de los Socialistas Europeos, y se les define como socialdemócratas, progresistas y europeístas. Según explica el propio grupo, “defiende una sociedad europea de inclusión que se base en los principios de libertad, igualdad, solidaridad, diversidad y justicia”.

Algunos de los partidos que forman el S&D son el Partido Socialista (Portugal), el Partido Democrático (Italia), el Partido Socialista (Francia) y el PSOE (España).

Renew Europe Group:

El grupo Renew Europe es uno de los más recientes. Fue fundado en 2019, y está formado por diputados liberales y demócratas. Se considera un grupo situado en el centro, y defienden valores como el europeísmo, el liberalismo, el socioliberalismo o la tercera vía.

Entre sus miembros encontramos diputados pertenecientes a partidos como Le République en marche (Francia), Italia Viva (Italia), Partido Democrático Libre (Alemania), Ciudadanos (España) y PNV (España).

Grupo de los Verdes/Alianza Libre Europea (Greens/EFA):

Dentro del conocido como grupo de Los Verdes, se sitúan los eurodiputados del Partido Verde Europeo (EGP) y Alianza Libre Europea (EFA). Es decir, está formado por los partidos ecológicos de izquierdas. Entre sus valores destacan el regionalismo, el derecho a la autodeterminación, el pacifismo y la ecología política. Buscan llegar a un desarrollo sostenible, basado en el ecosocialismo y el rechazo a la violencia.

Dentro de Los Verdes están los diputados de Alianza 90/Los Verdes (Alemania), Europa Ecología (Francia), BNG (España) y ERC (España).

Grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos (ERC Group)

Creado en 2009, el llamado ERC Group es otro de los grupos políticos que conforman el Parlamento Europeo. Su ideología es conservadora, euroescéptica y antifederalista. Está a favor del libre mercado, y se define como anticomunista y de derechas, siendo considerado en ocasiones como un partido de extrema derecha.

Está formado por miembros de partidos como Ley y Justicia (Polonia), Reconquista (Francia), Hermanos de Italia (Italia) y Vox (España).

Grupo Identidad y Democracia (ID)

Al igual que Renew Europe, el grupo Identidad y Democracia fue creado en 2019. Se considera como un grupo de derecha o extrema derecha, y su ideología está basada en el euroescepticismo, el populismo de derecha, el nacionalismo y el rechazo a la inmigración.

Sus miembros pertenecen a formaciones como Lega per Salvini Premier (Italia), Agrupación Nacional (Francia), Vlaams Belang (Bélgica) y Alternativa para Alemania (Alemania).

Grupo de la Izquierda en el Parlamento Europeo (GUE/NGL)

El grupo GUE/NGL es el que menos representación tiene en el Parlamento Europeo. Como su nombre indica, está formado por partidos de izquierda, y se le considera más radical que S&D. En su ideología destacan valores como el socialismo democrático, el eurocomunismo y el populismo de izquierda.

El grupo de la Izquierda en el Parlamento Europeo lo forman miembros de partidos como el Partido Comunista Portugués (Portugal), La Izquierda (Alemania), la Izquierda Republicana y Socialista (Francia), Podemos (España) y Izquierda Unida (España).

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas