NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

POLÍTICA

Qué fue de Jean-Marie Le Pen, padre de Marine y fundador de ‘Frente Nacional’

El fundador del partido cedió el testigo a su hija en el año 2011. En 2015 fue suspendido de militancia, y recientemente ha sido puesto en custodia de sus tres hijas.

Actualizado a
(FILES) A picture taken on January 25, 2015 in Paris shows French far-right Front National (FN) party honorary president Jean-Marie Le Pen. Jean-Marie Le Pen, the elderly founder and former chief of France's far-right Front National, hid 2.2 million
AFP

Este domingo 30 de junio se celebran las elecciones en Francia y el auge de la extrema derecha hace tambalearse el mandato de Emmanuel Macron (La República en Marcha), actual inquilino del Palacio del Elíseo. Y es que a partir de las elecciones europeas, ‘Frente Nacional’ gana terreno poco a poco con la hija de Jean-Marie, Marine Le Pen, a la cabeza.

Cuando Macron se alzó con la victoria en las elecciones del año 2017 se convirtió en el presidente más joven de la República francesa. En esta ocasión volverá a medirse a Marine Le Pen, que es la líder del partido ahora conocido como Agrupación Nacional.

La fundación del partido

El 20 de junio de 1928 nacía en La Trinité-sur-Mer, un pueblo en la región de Bretaña, Jean-Marie Le Pen. Tras estudiar derecho en París y ser nombrado presidente de una unión de los estudiantes, sirvió al ejército en las guerras de Indochina y Argelia. Inició su vida política en 1956, cuando fue elegido por la asamblea francesa en un distrito electoral de París.

Después de pasar por diferentes cargos, entre ellos el de secretario general del Frente Nacional de Combatientes, en 1972 forma el partido de derecha nacionalista Frente Nacional. En los años 80 unió varias corrientes de la extrema derecha en Francia, y poco a poco se fue convirtiendo en uno de los más populares en Europa Occidental.

El mayor éxito en lo relativo a las elecciones francesas ocurrió en 2002, cuando logró entrar en la segunda vuelta de las elecciones ante el candidato de Unión por un Movimiento Popular, Jacques Chirac. Entonces, la sociedad lo vio como una vergüenza democrática, realizando un voto masivo de protesta contra la extrema derecha.

Retirada y expulsión del partido

Años después, en 2008, Jean-Marie decía adiós a la vida política, y en 2011 cedió la presidencia del partido a su hija Marine Le Pen, mientras él se quedaba como presidente honorífico. De su hija llegó a decir en las últimas elecciones que no tenía “madera de presidenta. Si llevara otro apellido sería una completa desconocida”.

La perspectiva del holocausto nazi hizo que su partido le expulsara de su cargo de presidente de honor en el año 2015. Según Le Pen, las cámaras de gas de los campos de concentración nazi eran solo “un detalle de la historia”. No era esta su primera expulsión, pues previamente había ocurrido de nuevo, pero a través de la Justicia consiguió que se le restituyera el cargo. Siguió ejerciendo el cargo hasta el año 2018.

Ingreso en el hospital

En febrero de 2022, fue hospitalizado a causa de un derrame cerebral. A sus 93 años, los exámenes realizados “no revelaron nada inquietante”, aseguraron entonces fuentes de su entorno a la emisora France Info. El político sufrió problemas de visión durante una noche y fue internado dos días después en París.

Un año más tarde, en abril de 2023, volvió a ser ingresado tras sufrir un leve infarto mientras se encontraba en su domicilio ubicado en Altos del Sena, en la región de París.

Bajo tutela de sus hijas

Desde el pasado mes de febrero de 2024, Jean-Marie Le Pen está bajo tutela de sus tres hijas. Se le impuso un “un régimen de protección jurídica” y se estableció que serían sus hijas quienes se ocuparían de la gestión de sus negocios. A sus 95 años, se ha constatado su incapacidad y, por ejemplo, evita comparecer ante los tribunales.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas