NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ELECCIONES GENERALES

¿Puedo ser seleccionado para la mesa electoral aunque ya haya terminado el plazo para la notificación?

Si no se hubiera contemplado un número más amplio de suplentes, está la posibilidad de celebrarse un nuevo sorteo en el que se volvería a designar los miembros de la mesa en cuestión.

Actualizado a
¿Puedo ser seleccionado para la mesa electoral aunque ya haya terminado el plazo para la notificación?
EUROPA PRESS - ArchivoEUROPA PRESS

El sorteo de las mesas electorales es un proceso fundamental en el contexto de las elecciones en España. Las mesas electorales son responsables de garantizar la transparencia y el correcto desarrollo del proceso electoral, asegurando que los votos de los ciudadanos sean contados de manera justa y precisa.

Cada mesa electoral está formada por un presidente y dos vocales que deberán acudir a su respectivo colegio a las 08:00 horas de la mañana y permanecer hasta después del recuento de votos, que comienza a las 20:00 horas. Según informa la Junta Electoral Central (JEC), estos son escogidos por sorteo, al igual que sus respectivos suplentes, a partir de una lista de ciudadanos inscritos en el censo electoral, entre los días vigésimo quinto y vigésimo noveno posteriores a la convocatoria, y es de obligado cumplimiento.

Fechas clave

Es decir, el sorteo se ha realizado entre el sábado 24 de junio y el miércoles 28 de junio y se ha notificado a los interesados en un plazo de tres días. En principio, esto supone que si no ha recibido el aviso antes del 1 de julio, no ha sido seleccionado para ser miembro de la mesa electoral.

Es importante señalar que ser seleccionado como miembro de una mesa electoral es una responsabilidad cívica y obligatoria para los ciudadanos elegidos, a menos que tengan una justificación válida para no poder desempeñar dicha función. Estas deberán presentarse en un plazo de siete días.

Posibilidad de un nuevo sorteo

Si finalmente las alegaciones son admitidas, serán los suplentes los que deberán ocupar el puesto durante los comicios, pero estos también tienen derecho a presentar sus excusas, por lo que es posible que ninguno de los designados por el sorteo esté obligado a presentarse en la mesa.

La JEC ha confirmado a Onda Cero que la ley ya contempla esta situación, por lo que en el sorteo que realizan los ayuntamientos se saca una lista más amplia de suplentes a la que se recurriría si se diera este caso. Aún así, si no se hubiera contemplado un número más amplio de suplentes, está la posibilidad de celebrarse un nuevo sorteo en el que se volvería a designar a los miembros de la mesa en cuestión.

Casos reales

Con todo ello es conveniente destacar que en Galicia, por ejemplo, los medios locales han informado de que varios municipios tendrán que recurrir de nuevo al bombo. Es más, en Zumárraga, Guipúzcoa, ya han repetido el sorteo este pasado martes por la avalancha de renuncias.

Un nuevo sorteo abre otro plazo de notificación a los designados que, a su vez, genera un plazo de siete días para que estos puedan presentar sus alegaciones justificadas. Ahora bien, en el caso de que falten miembros el mismo día (23J), los responsables del proceso advierten de que se elegiría a alguno de los que fueran a votar para confeccionar la mesa.