NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

POLÍTICA

¿Puede el Gobierno de Sánchez evitar que Milei vuelva a España en junio?

El presidente argentino tiene previsto regresar a nuestro país el día 21 del próximo mes, para recibir un premio del grupo de estudios liberal Instituto Juan de Mariana.

Actualizado a
El presidente de Argentina, Javier Milei, interviene durante el acto ‘Viva 24’ de VOX, en el Palacio de Vistalegre, a 19 de mayo de 2024, en Madrid (España). El evento, llamado ‘Viva 24’ y organizado por VOX de manera anual, celebra su tercera edición con la participación de líderes internacionales, entre ellos el presidente argentino, Javier Milei. Además, durante la edición de este año el partido ha presentado su programa electoral de cara a los comicios europeos del próximo 9 de junio.
19 MAYO 2024;VOX;MILEI;LÍDERES;INTERNACIONAL;PROGRAMA;EUROPEO;COMICIOS;ELECCIONES;EUROPEAS;9J;9 DE JUNIO
A. Pérez Meca / Europa Press
19/05/2024
A. Pérez MecaEuropa Press

La crisis diplomática entre España y Argentina tuvo su último capítulo con la retirada definitiva de la embajadora española en Buenos Aires, María Jesús Alonso. Un paso que dio el Gobierno después de la negativa del presidente argentino, Javier Milei, a disculparse con el presidente, Pedro Sánchez.

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, fue quien comunicó la retirada de la embajadora en Argentina, después de que advirtiera de la toma de “medidas oportunas” si Milei no ofrecía una “rectificación pública”. Por el momento, España no ha adoptado más medidas diplomáticas al respecto, más allá de la retirada de su embajadora. Una decisión que Milei calificó de “disparate”, y que no cuenta con muchos precedentes similares, al menos, en lo que respecta a tensiones diplomáticas con otros países.

Milei tiene previsto su regreso a España, en concreto, para el próximo viernes 21 de junio. En esa fecha, acudirá a Madrid para recibir un premio del grupo de estudios liberal Instituto Juan de Mariana. No figura tampoco en esa visita ningún encuentro con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ni tampoco con el jefe del Estado, el Rey Felipe VI.

Posibilidad de declarar a Milei “persona non grata”: ¿Qué significa y qué consecuencias tiene?

Albares expuso que “analizarán con detalle” los próximos pasos a seguir con respecto a la crisis diplomática con el pais sudamericano, así como con el mandatario argentino. Una de las opciones que no se descarta es declarar a Javier Milei “persona non grata” en España. Una medida que se adoptó, anteriormente, contra el embajador de Venezuela en España, Mario Isea.

Dicha declaración, por parte de un Estado, significa la indicación de que un individuo no es bienvenido en ese territorio. En ese caso, el país en cuestión deja en constancia que no quiere la entrada de esa persona, según especifica el derecho internacional. Normalmente, a nivel político, la declaración se aplica a diplomáticos, aunque puede extenderse a otras figuras públicas.

Para Javier Milei, en este caso, conllevaría perder la confianza con España y perder los privilegios que acompañan al cargo de presidente de Argentina. Es decir, Milei sí podría viajar a España, pero no podría hacerlo en calidad de presidente, sino como ciudadano de a pie y sin recepción que debería tener el presidente de un gobierno extranjero.

Declaraciones anteriores de “persona non grata” en España

La declaración de persona non grata se recoge en el artículo 9 de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas. Esta recoge que “el Estado receptor podrá, en cualquier momento y sin tener que exponer los motivos de su decisión, comunicar al Estado acreditante que el jefe u otro miembro del personal diplomático de la misión es persona non grata, o que cualquier otro miembro del personal de la misión no es aceptable.

En España, existen casos anteriores de políticos con ese estatus. Sin ir más lejos, en noviembre de 2021, Ceuta declaró “persona non grata” al presidente de Vox, Santiago Abascal. En 2016, Pontevedra hizo lo mismo con el expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy. En el fútbol, el presidente de la Liga, Javier Tebas, fue declarado “persona non grata” por los socios compromisarios de Osasuna.

Otras retiradas de embajadores españoles

Sobre otras retiradas de embajadores españoles, para encontrar precedentes en democracia, debemos remontarnos al año 2012, cuando el gobierno de Mariano Rajoy decidió retirar al embajador en Damasco (Siria) por el estallido de la guerra civil en terreno sirio. En 1980, España rompió relaciones con Guatemala, por el asalto de la policía de ese país a la sede diplomática española.

Solo existe un caso similar de enfrentamiento con otro gobierno. El protagonista fue Venezuela. En 2016, con Rajoy aun de presidente, España decidió retirar a su embajador como consecuencia de la escalada verbal iniciada por Nicolás Maduro contra el presidente español. Con Sánchez de presidente, en 2020, España volvió a retirar al embajador en Caracas en protesta por la situación política de ese país. No fue hasta 2022 cuando España designó un nuevo embajador para Venezuela.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas