No solo reducción de jornada laboral: este será el cambio que afectará a millones de trabajadores en España
El texto recoge un control horario más exigente y una desconexión digital del trabajador en su tiempo libre.
![La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, interviene durante un Desayuno Informativo de Europa Press, en el Hotel Intercontinental, a 27 de enero de 2025, en Madrid (España).
27 ENERO 2025
Eduardo Parra / Europa Press
27/01/2025](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/OJXB2U6EMWS5JF5F2X73KHJWHU.jpg?auth=18c99a7720d300d73c844c1388d647973f280e70f63537f774cae214cf52e1aa&width=360&height=203&smart=true)
Se ha dado finalmente el primer paso para aprobar la reducción de la jornada laboral en España. El desacuerdo interno del Gobierno, protagonizado por los ministerios de Economía y Trabajo, ha sido desbloqueado y la medida se discutirá en el Consejo de Ministros la semana que viene, con los detalles pactados con los sindicatos. Queda aún el paso más difícil: aprobar la reducción de jornada en el Congreso, un ejercicio de orfebrería dada la fragmentación parlamentaria.
El texto cambia el artículo del Estatuto de los Trabajadores que establece en 40 horas semanales la jornada ordinaria, hasta situarlas en las 37,5 horas, aunque “el Gobierno es consciente de que en la tramitación parlamentaria el texto podrá someterse a modificaciones” que exijan los grupos parlamentarios, según ha explicado Economía.
El texto también incluye otras medidas, como un registro horario más estricto mediante medios digitales, y propone un sistema interoperable al que puede acceder la Inspección de Trabajo y constatar que todo está en regla. También se endurecerán las multas por pasar el límite de horas legales o pactadas en el trabajo, con sanciones de hasta 10.000 euros por trabajador afectado, y no por empresa.
La reducción de jornada no afectará en horas a las personas que trabajan a tiempo parcial. Estos trabajadores podrán seguir haciendo las mismas horas, incluso si sobrepasa el nuevo límite de 37,5 horas, y a cambio se les aplicará un incremento proporcional del sueldo.
Por último, el Ministerio de Trabajo y los sindicatos pretenden lograr una desconexión digital de los trabajadores con “la ausencia de toda solicitud de realizar una prestación laboral y la ausencia de comunicación de la empresa o persona en quien delegue, así como de terceros con relación comercial con la empresa, con la persona trabajadora por cualquier dispositivo, herramienta o medios digitales, así como el derecho a no estar localizable fuera de su horario de trabajo”.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.