NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

GUERRA UCRANIA - RUSIA

Muere un español de 26 años en Ucrania

Según informa Europa Press por fuentes del Ministerio de Exteriores, el joven luchaba junto a la Legión Extranjera del Ejército ucraniano.

Actualizado a
Soldados desfilan en Kiev en el primer aniversario de la guerra contra Rusia.
DPA vía Europa Press

Un joven español de 26 años ha muerto en Ucrania cuando luchaba en el frente de batalla junto a la Legión Extranjera del Ejército ucraniano, en el que se encontraban también otros 11 voluntarios españoles, según informa Europa Press por fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores.

Según confirmaron fuentes diplomáticas a la mencionada agencia de noticias, el cuerpo del varón fallecido será repatriado a nuestro país en las próximas horas. Una gestión de la que ya han informado a los familiares de la víctima. El joven se trasladó a Ucrania en mayo del año pasado para apoyar a las Fuerzas Armadas de Ucrania en su lucha contra las tropas rusas, a raíz de la invasión rusa que comenzó el 24 de febrero de 2022.

Fue en Leópolis (Ucrania) donde se enroló como voluntario, según la mencionada información, y donde llevó a cabo su proceso de formación. Sin embargo, no es el primer soldado español de los que formaron parte del cuerpo de voluntarios que muere en territorio ucranio. En junio de 2022, otro soldado natural de Palma de Mallorca perdió la vida en el frente de batalla.

El joven catalán es el tercer español que muere desde el inicio del conflicto bélico en Ucrania, junto al mencionado soldado voluntario y a la directora de la ONG Road to Belief, Emma Igual. Una ONG cuyo fin es ayudar a la población civil más afectada y vulnerable de la guerra, especialmente en principales zonas de combate como Donestk y Jersón.

La empresa española que entrena a personas para luchar en Ucrania

Desde España, G.O.A Tactical se lanzó a la innovación y ofreció nuevos cursos para aquellos que quieran considerar marchar a la guerra contra Putin. El ejercicio se desarrolla en un campo de entrenamiento escondido a las afueras de Binéfar (Huesca).

Para tratar de simular lo máximo posible las condiciones de combate que se encontrarán en Ucrania, los entrenamientos se realizan a media tarde, y los interesados cargan mochilas pesadas, placas antibalas y el resto del equipo. La formación consiste en cinco días de aprendizaje de tácticas militares y funcionamiento de drones. Los propios docentes son exsoldados que han combatido en Ucrania

Normas