NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

POLÍTICA

La ley que prepara Sánchez para acabar con la “máquina del fango”

El Gobierno trabaja en una nueva legislación para acabar con la desinformación y los bulos. Habrá tres grandes exigencias de transparencia en torno a los medios.

Actualizado a
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece para explicar el decreto que prorroga el escudo social tras una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de la Moncloa, a 27 de diciembre de 2023, en Madrid (España). El Consejo de Ministros ha aprobado hoy la prórroga parcial del 'escudo social' para combatir los efectos de la inflación, la crisis energética y la guerra de Ucrania, y mantendrá las medidas referentes al ámbito laboral, la imposibilidad de suspender los suministros básicos, la ampliación de los descuentos correspondientes al bono social eléctrico o la suspensión de los desahucios, según han trasladado fuentes de Sumar. Además, se aprobará el transporte público gratis para jóvenes y desempleados y se prorrogarán hasta junio las rebajas del IVA a alimentos. El nuevo paquete aprobado hoy en el último Consejo de Ministros del año será el octavo impulsado por el Ejecutivo para seguir respondiendo al impacto de la guerra en Ucrania y el incremento de precios, una movilización de recursos que, hasta ahora, asciende a unos 47.000 millones de euros.
27 DICIEMBRE 2023;COMPLEJO DE LA MONCLOA;PEDRO SÁNCHEZ;ESCUDO SOCIAL;GOBIERNO;TRANSPORTE PÚBLICO GRATIS JÓVENES
Eduardo Parra / Europa Press
27/12/2023
Eduardo ParraEuropa Press

Pedro Sánchez quiere poner coto a la desinformación, a los bulos y a todo aquello que ha llamado “máquina del fango”, sobre todo a raíz de las informaciones o pseudoinformaciones surgidas en torno a su esposa Begoña Gómez. Por eso, tal y como informa la Cadena Ser, el Gobierno prepara una nueva legislación para acabar con todas estas prácticas, una normativa que se basará en el Reglamento Europeo sobre Libertad de Medios de Comunicación que entró en vigor el pasado mes de mayo.

Esa nueva ley, según las indicaciones del Ejecutivo, incluirá a grandes rasgos tres nuevas exigencias de transparencia en torno a los medios de comunicación.

  • Exigirá a los medios que aclarar sus dueños y accionistas, con el único fin de “aumentar la transparencia en cuanto a la propiedad de los medios de comunicación”.
  • El Gobierno también quiere acabar con la publicidad institucional dirigida a medios que difunden bulos. Por eso, todos los gobiernos que inyecten dinero en medios a través de publicidad institucional deberán ser transparentes y publicar cuánto dinero destinan a ello y así evitar financiación encubierta a algunos medios a cambio de una cobertura favorable.
  • Por último, el Gobierno quiere mayor transparencia en la medición de audiencias, por lo que quiere estandarizar los barómetros que sirven para distribuir esa publicidad pública. La norma pide “ofrecer mayor transparencia en la medición de audiencia a los prestadores de servicios de comunicación y los anunciantes”.

Hay que recordar que los países de la UE tienen que hacer una normativa relativa a la desinformación antes de agosto de 2025 según se indica en el Reglamento Europeo sobre la Libertad de los Medios de Comunicación. La ley puede ser adaptada en cada país, pero se basará en este reglamento, que a grandes rasgos tiene los siguientes propósitos:

  • Proteger la independencia editorial de los medios.
  • Proteger las fuentes de los periodistas.
  • Proteger a los medios de comunicación de la eliminación injustificada de contenidos en línea por parte de plataformas en línea de muy gran tamaño.
  • Garantizar la transparencia de la publicidad estatal dirigida a los medios.
  • Garantizar que los Estados miembros proporcionen una evaluación del impacto que tienen las concentraciones clave en el mercado de los medios de comunicación sobre el pluralismo de los medios de comunicación y la independencia editorial.
  • Ofrecer mayor transparencia en la medición de audiencias a los medios y anunciantes.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas