NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

CONFLICTOS INTERNACIONALES

La guerra de Ucrania dispara el consumo de somníferos en Rusia

En el pasado año 2023 se vendieron casi siete millones de cajas de pastillas para dormir. Una tendencia al alza en los últimos años.

Actualizado a
Russian Defence Minister Sergei Shoigu inspects a Swedish CV-90 infantry fighting vehicle, that was abandoned by Ukrainian soldiers after being hit by a hand-held anti-tank grenade, at the frontline headquarters of the "Centre" army group involved in Russia-Ukraine conflict, at an unknown location, in this picture released August 4, 2023. Russian Defence Ministry/Handout via REUTERS ATTENTION EDITORS - THIS IMAGE WAS PROVIDED BY A THIRD PARTY. NO RESALES. NO ARCHIVES. MANDATORY CREDIT.
RUSSIAN DEFENCE MINISTRYvia REUTERS

El 24 de febrero de 2022 iniciaba la guerra en Ucrania, con los primeros ataques del Ejército de Rusia en territorio invadido. Desde entonces han pasado casi dos años, con numerosos ataques de Moscú y respuestas en forma de contraofensiva por parte de Kiev, apoyado por la ayuda militar y económica de Occidente. Pero, tras unos meses de control ucraniano, las riendas del combate las vuelve a llevar el Kremlin.

Dos años en los que la población rusa, en mayor o menor medida, se ha visto afectada en su día a día. Especialmente, tal y como revela el diario local Védomosti, a la hora de dormir. Tras el inicio de la guerra, la venta de somníferos sin receta se ha disparado al otro lado de la frontera con Ucrania. En 2022, el primer año del conflicto, se vendieron seis millones de cajas de melatonina.

Un incremento importante, una comparación con los datos de 2021, cuando se vendieron 4,9 millones de cajas. Pero en el pasado año 2023 las cifras se incrementaron más, con la venta de 6,7 millones de cajas. Todo un récord, según el citado diario, en los últimos cinco años. De este modo, en los casi dos años de guerra, la población rusa ha adquirido 12,7 millones de cajas de pastillas para conciliar el sueño.

En los tres años previos al conflicto se vendieron 10,6 millones de envases. Casualidad o no, pero las empresas fabricantes de este tipo de pastillas han visto incrementada su demanda. La cadena Zdravcity, en los últimos cinco años la demanda se ha multiplicado por diez, logrando el mayor aumento en 2023, de acuerdo con el director general de la compañía, Boris Popov. Por su parte, la farmacia online Yuteka vendió el pasado año un 99% de productos de melatonina que en 2022.

Ucrania reconoce errores en la contraofensiva

En otro orden de cosas, la actualidad bélica pasa por el reconocimiento de errores por parte de Ucrania en su contraofensiva. Una respuesta de la que el presidente ruso, Vladimir Putin, se llegó a mofar asegurando que no había tal contraofensiva. Ahora, y en mitad de las tensiones entre la cúpula militar y política de Ucrania, se reconocen estos problemas.

“Hay un cierto regusto negativo después de lo que pasó en 2023″, ha reconocido el asesor de Presidencia, Mijailo Podoliak. En una entrevista en Canal 24, el asesor reconoce que “hubo errores tácticos, los líderes militares y políticos están hablando de ello. No es un problema, es una guerra. No es un país pequeño con recursos limitados el que lucha contra nosotros, sino Rusia, un país grande con un enorme complejo militar e industrial”.

Al mismo tiempo, recalcó la necesidad de “cambiar de táctica, pero no la estrategia. Las decisiones operativas deben cambiar en base al número de armas y las capacidades. Debe ser inesperado para Rusia, que lucha de manera lineal, acumula reservas en una dirección y se mueve constantemente hacia allí. Debemos arrebatarle eso, su capacidad de predecir lo que hará Ucrania”.

Normas