NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Guerra Ucrania - Rusia, última hora hoy en directo: noticias del 23 de julio de 2023

Actualizado a
A Ukrainian serviceman, of the 10th separate mountain assault brigade of the Armed Forces of Ukraine, prepares to fire a mortar at his position at a front line, amid Russia's attack on Ukraine, near the city of Bakhmut in Donetsk region, Ukraine July 13, 2023. REUTERS/Sofiia Gatilova

Zelenski pide un escudo aéreo para toda Ucrania

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, pidió hoy un escudo aéreo que proteja todo el cielo de Ucrania para proteger al país de los misiles rusos e instó a la comunidad internacional a no acostumbrarse al "terror" ruso.

"Ucrania necesita un escudo aéreo completo: ésta es la única manera de derrotar el terror de los misiles rusos", escribió en un mensaje en Telegram.

Agregó que Ucrania ya ha demostrado que es capaz de derribar "incluso los misiles rusos de los que se jactaban los terroristas".

Subrayó que, gracias a la ayuda de los socios y los sistemas de defensa aérea proporcionados a Ucrania, los "defensores del cielo han salvado miles de vidas".

"Pero necesitamos más sistemas de defensa aérea para todo nuestro territorio, para todas nuestras ciudades y comunidades. El mundo no debe acostumbrarse al terror ruso: el terror debe ser derrotado. ¡Y es posible!", insistió.

as.com

Acaban los ejercicios militares de Rusia y China en el mar de Japón

Rusia y China completaron este domingo ejercicios militares conjuntos en el mar de Japón, anunció el ministerio de Defensa ruso, en un contexto de fuertes tensiones con los países occidentales.

Los dos países, que comparten una voluntad común de contrarrestar lo que presentan como la hegemonía estadounidense, se han acercado en el ámbito militar desde la ofensiva militar rusa en Ucrania, que Pekín se niega a condenar.

Para reforzar su coordinación, China y Rusia han organizado en los últimos meses varios ejercicios entre sus fuerzas militares.

as.com

Blinken aboga por una "relación responsable" con China

El secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, ha pedido a China que contribuya a la normalización de las relaciones bilaterales entre ambos países tal y como solicitan, a su entender, los aliados de ambos países en la comunidad internacional.

"Hay una clara demanda, que escucho donde quiera que voy, de que Estados Unidos y China gestionen su relación de manera responsable", ha explicado el secretario de Estado en una entrevista con CNN emitida este domingo.

En la entrevista, Blinken ha comentado la sucesión de viajes realizados en las últimas semanas a Pekín por responsables de la Casa Blanca, como él mismo, la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, o el enviado especial para el Clima, John Kerry, tras meses de distanciamiento por el estatus de Taiwán o el polémico "globo espía chino" -- satélite meteorológico, según Pekín -- derribado por EEUU a principios de año.

"Yo al menos lo veo como un intento de aportar algo de estabilidad", ha explicado Blinken sobre estas visitas, que describió a grandes rasgos como "los primeros días del impulso de un diálogo más estrecho entre ambos países".

as.com

El ataque ruso nocturno contra Odesa daña 25 monumentos arquitectónicos

Las autoridades ucranianas han denunciado hoy que el ataque nocturno ruso contra Odesa, que dejó al menos un muerto y 22 heridos, ha causado además daños en 25 monumentos arquitectónicos del centro histórico de la ciudad, patrimonio mundial de la UNESCO, entre ellos la Catedral de la Transfiguración, restaurada en 2007.

El jefe de la administración militar regional, Oleg Kiper, ha escrito en un mensaje en Telegram que según datos preliminares, "25 monumentos arquitectónicos fueron dañados por los terroristas rusos durante la noche en Odesa".

"¡Los rusos apuntaron deliberadamente sus misiles al centro histórico de Odesa, que está protegido por la UNESCO! ¡Todo lo que fue creado por grandes arquitectos con trabajo duro ahora está siendo destruido por cínicos monstruos!", ha lamentado.

as.com

Rusia quiere aislar el acceso de Ucrania al mar Negro con sus ataques en Odesa, según Kiev

El principal objetivo de los ataques rusos contra la región en torno a la ciudad portuaria de Odesa es aislar el acceso de Ucrania al mar Negro y neutralizar los esfuerzos por restablecer la iniciativa del grano, según ha denunciado hoy el jefe del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania, Oleksí Danílov.

"El objetivo principal de los ataques con misiles rusos contra Odesa y la región es un intento de aislar completamente el acceso de Ucrania al mar Negro y, a través de un acto de intimidación, perjudicar y neutralizar los esfuerzos internacionales para restaurar el funcionamiento del 'corredor de cereales'", ha escrito en Facebook.

En esa línea, ha agregado que "de acuerdo con el plan del Kremlin, se deben crear condiciones artificiales para amenazas de hambruna, principalmente para los países africanos, y un aumento en el nivel de amenaza migratoria para Europa".

as.com

Borrell dice que el ataque ruso contra Odesa es "otro crimen de guerra"

El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ha dicho hoy que el ataque que Rusia lanzó esta noche contra la ciudad ucraniana de Odesa -que ha dejado al menos un muerto y 22 heridos, entre ellas cuatro menores- es "otro crimen de guerra" del Kremlin.

"El continuo terror ruso con misiles a Odesa, protegida por la UNESCO, constituye otro crimen de guerra por parte del Kremlin, demoliendo también la catedral ortodoxa, un patrimonio mundial", ha señalado Borrell en su cuenta oficial de Twitter. El jefe de la diplomacia europea ha apuntado que Rusia ya ha dañado cientos de lugares culturales "intentando destruir Ucrania".

as.com

Bajas rusas actualizadas

Según las cifras actualizadas de las Fuerzas Armadas de Ucrania, las bajas rusas desde el inicio de la invasión a gran escala ascienden a 241.960, habiéndose cometido 630 durante la última jornada y en el contexto de la contraofensiva lanzada por Kiev. Además, según apunta el informe castrense, se habrían conseguido derribar hasta 9 sistemas APV en las últimas 24 horasjunto con 11 tanques y 29 sistemas UAV entre otros daños en logística y militares.

as.com

El papa Francisco pide rezar por la "muerte y destrucción" tras el ataque en Odesa

El papa Francisco ha pedido rezar por la paz en Ucrania, golpeada por la "muerte y destrucción", un día después del ataque de Rusia contra Odesa que ha dejado al menos un muerto y 22 heridos, además de dañar la Catedral de la Transfiguración.

"Y sigamos orando por la paz, especialmente por la querida Ucrania, que sigue sufriendo muerte y destrucción, como lamentablemente también sucedió anoche en Odesa", ha indicado Francisco desde el Palacio Apostólico del Vaticano ante los miles de congregados para el rezo del Ángelus.

Rusia lanzó anoche un ataque con 19 misiles contra la ciudad portuaria a orillas del mar Negro, que golpeó a infraestructuras civiles, bloques de apartamentos y coches y provocó daños en la Catedral de la Transfiguración de Odesa, uno de los templos más importantes de la Iglesia Ortodoxa.

as.com

Rusia lanza un ataque con bombas de racimo en Donetsk y destruye un centro médico

Las fuerzas rusas han atacado esta mañana con bombas de racimo la ciudad de Chasiv Yar en la región de Donetsk, en el este de Ucrania, y han destruido un centro de ayuda humanitaria y médica, según ha informado el jefe de la administración militar regional, Pavlo Kirilenko.

En un mensaje en Telegram ha precisado que los rusos "destruyeron el Palacio de la Cultura en Chasiv Yar que se utilizaba como centro humanitario de la ciudad y lugar para brindar ayuda médica". "Los ocupantes abrieron fuego contra la ciudad al amanecer con munición de racimo. Se declaró un incendio", ha agregado, al tiempo que ha señalado que "afortunadamente no hubo víctimas".

as.com

Arabia pide un boicot contra Dinamarca

El presidente del Parlamento Árabe, Adel Al Asumi, pidió hoy "a los pueblos árabes e islámicos" que inicien un "boicot" contra Dinamarca, después de que un presunto grupo ultranacionalista danés quemara una copia del Corán frente a la embajada de Irak en Copenhague.

En un comunicado, Al Asumi "pidió a los pueblos árabes e islámicos que activen el boicot y no viajen a Dinamarca", al tiempo que urgió a la comunidad internacional de adopte "una postura firme" para evitar que se repita la quema del libro sagrado musulmán, un incidente que ya ocurrió el jueves en Estocolmo.

También instó a dichos países a tomar "medidas más enérgicas contra estas prácticas criminales contra la religión islámica y el Libro de Dios, el Sagrado Corán".

as.com

Zelenski condena la destrucción de Odesa

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha condenado sin paliativos la última ola de ataques rusos contra la ciudad de Odesa, el último de los cuales ha dejado esta pasada noche al menos un muerto, 18 heridos y nuevos daños en sus edificios históricos.

"Están lanzando misiles contra ciudades pacíficas, contra edificios residenciales, contra la catedral. No hay excusa para la maldad rusa", ha lamentado el presidente en su condena a lo que describió como un "ataque terrorista".

Los ataques han causado graves daños en la catedral de Spaso-Preobrazhenskyi, también conocida como la catedral de la Transfiguración, consagrada en 1809. El impacto de al menos un misil ha derrumbado el techo de una de las naves laterales y causado enormes daños en el atrio interior. Prácticamente toda la cubierta ha sufrido daños, aunque sus cúpulas se mantienen de momento casi intactas.

as.com

Kuleba inicia una nueva gira por África

El ministro de Exteriores ucraniano, Dmitro Kuleba, visitará el continente africano por tercera vez en el contexto del empeoramiento de la crisis alimentaria mundial después de la retirada de Rusia de la Iniciativa de Granos del Mar Negro, con una gira que comienza hoy en Guinea Ecuatorial.

En un comunicado, el ministerio precisa que la visita de Kuleba a Guinea Ecuatorial entre hoy y mañana es la primera a este país en la historia de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones.

En la capital, Malabo, el ministro mantendrá conversaciones con los líderes del país sobre el desarrollo de las relaciones bilaterales, el aumento del volumen del comercio, la garantía de la seguridad alimentaria en África y el apoyo a la Fórmula de la Paz del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

as.com

Antes y después de la Catedral de la Transfiguración de Odesa tras el ataque ruso

as.com

Putin cifra en 26.000 las bajas ucranianas desde el comiezo de la contraofensiva

El presidente ruso, Vladímir Putin, estimó hoy en más de 26.000 las bajas del Ejército ucraniano desde el comienzo de la contraofensiva el pasado 4 de junio.

Putin precisó que "son más" cuando su colega bielorruso, Alexandr Lukashenko -con quien se reunió hoy en Moscú-, aseguró que, según fuentes estadounidenses, Kiev había perdido ese número de soldados en el último mes y medio.

Durante su reunión en el Palacio de Constantino de San Petersburgo, ambos destacaron que sólo en las últimas 24 horas el ejército ruso había destruido una cifra récord de 15 tanques Leopard y 20 blindados Bradley.

as.com

Stoltenberg pone fecha a la próxima reunión entre Ucrania y la OTAN

Según el secretario general de la OTAN, el noruego Jens Stoltenberg, la próxima reunión entre la OTAN y Ucrania tendrá lugar el próximo 26 de julio.

as.com
Los combatientes del grupo mercenario privado de Wagner encima de un tanque mientras están desplegados cerca de la sede del Distrito Militar del Sur en la ciudad de Rostov.

STRINGER / REUTERS

Lukashenko desvela cual podría ser el próximo movimiento del Grupo Wagner

Después de la reunión de urgencia en San Petersburgo entre Vladimir Putin y Alexander Lukashenko, presidentes de Rusia y Bielorrusia respectivamente, el líder de Minsk ofreció unas declaraciones sobre el Grupo Wagner, quienes están desplazados en su territorio tras su mediación en la rebelión entre el Grupo Wagner y el Ministerio del Interior ruso.

"Quizás no debería decirlo, pero lo haré. Nos han empezado a inquietar los wagneritas. ´Queremos ir a Occidente, Denos permiso´. nos piden. Y yo les digo, ¿para qué queréis ir a Occidente?. ´Para hacer una excursión a Varsovia, a Rzeszow´ me responden", expresó el líder bielorruso antes de reunirse con su homólogo ruso.

 

as.com

Más imágenes del taque ruso a Odesa

as.com
Vladimir Putin

Putin. / Mikhail Svetlov / Getty Images

Putin: "La contraofensiva ha fracasado"

El jefe del Kremlin, Vladimir Putin, se reunió hoy mismo con su homólogo bielorruso, Alexander Lukashenko, aprovechando su visita a San Petersburgo.

"No hay contraofensiva", introdujo Lukashenko, a quien interrumpió asegurando que la contraofensiva ucraniana ha resultado en vano: "Si la hay, pero ha fracasado", según recoge TASS.

as.com

Imágenes de la reunión entre Lukashenko y Putin en San Petersburgo

as.com

Inteligencia ucraniana: Aumento del fuego en Lugansk y Járkov

La última actualización del Ministerio de Defensa de Reino Unido ha indicado que en los últimos días ha habido "un aumento en el fuego de artillería a lo largo del norte de la línea del frente, en las provincias de Lugansk y Járkov.

"Es probable que esto haya ido acompañado de un aumento en los ataques de unidades pequeñas rusas, pero la desinformación rusa ha ofuscado la situación", añade en su informe.

as.com

La catedral de Odesa, destruida tras los bombardeos

as.com

Reacción de Zelenski al ataque contra Odesa

El presidente ucraniano ha enviado un mensaje tras un nuevo bombardeo ruso a Odesa:

"Misiles contra ciudades pacíficas, contra edificios residenciales, una catedral... No puede haber excusa para la maldad rusa. Como siempre, este mal va a perder. Y definitivamente habrá represalias a los terroristas rusos por Odesa. Ellos sentirán esta represalia. Se está brindando asistencia a todos los que sufrieron este último ataque terrorista. Estoy agradecido con todos los que están ayudando a las personas y con todos los que están con Odesa en sus pensamientos y emociones. Vamos a salir de esto. Restauraremos la paz. Y para ello, debemos derrotar al mal ruso", reza su mensaje.

 

as.com

Reunión OTAN-Ucrania para debatir el acuerdo del grano

El nuevo Consejo OTAN-Ucrania se reunirá este próximo miércoles a petición de Kiev para evaluar la situación en el mar Negro tras el final del acuerdo indirecto entre Kiev y Moscú para la exportación de grano.

El objetivo de este consejo, creado en la cumbre de la Alianza Atlántica celebrada este mismo mes en Vilna (Lituania), será el de "efectuar una ronda de consultas" entre los embajadores de Ucrania y los Estados miembro de la OTAN, para "discutir el posible transporte de grano ucraniano a través del mar Negro", según ha hecho saber la portavoz de la OTAN, Oana Lungescu.

as.com

Ataque ruso a la ciudad de Odesa

Rusia atacó la ciudad portuaria ucraniana de Odesa en la noche del sábado al domingo, informó el gobernador de la región, quien reportó la muerte de un civil y más de 15 heridos, entre ellos niños.

"Desafortunadamente, tenemos un civil asesinado como resultado del ataque terrorista nocturno ruso en Odesa", escribió el gobernador Oleg Kiper en Telegram. Antes había informado de "18 víctimas (heridas), incluidos cuatro niños".

as.com

Buenos días y bienvenidos a la última hora del conflicto entre Rusia y Ucrania. Una guerra que ya ha cumplido 16 meses y que tiene en vilo a la comunidad internacional. Putin ordenó una "operación militar" a gran escala, pero Ucrania se ha defendido y ahora la guerra se encuentra en punto de inflexión. Kiev pasa al ataque y Rusia denuncia el uso de bombas de racimo, prohibidas en más de 100 países.
 

as.com