NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Guerra Israel-Palestina y Rusia-Ucrania: últimas noticias del 23 de junio de 2024

Actualizado a
Guerra Israel-Palestina y Rusia-Ucrania: últimas noticias del 23 de junio de 2024
Atentado en Daguestán
as.com

Hizbulá reivindica el lanzamiento de cinco ataques desde el Líbano contra Israel

El grupo chií libanés Hizbulá reivindicó este domingo el lanzamiento de cinco ataques desde el Líbano contra Israel, mientras continúa el fuego cruzado entre ambas partes.

Las acciones cometidas hoy se realizaron en respuesta al ataque selectivo israelí de este sábado, que causó la muerte de Ayman Ratma, miembro tanto del grupo palestino Hamás como de Jamaa al Islamiya, mientras iba en su vehículo cerca de la ciudad de Khiara, en la Bekaa, en el este del Líbano.

Los ataques de Hizbulá se realizaron con cohetes y con drones, de los cuales uno cargado de explosivos impactó esta mañana contra Beit Hillel, una comunidad israelí a unos cuatro kilómetros de la frontera norte con el Líbano sin causar víctimas, según un comunicado del Ejército israelí.

as.com

Medvedev iguala a las autoridades estadounidenses, el régimen de Bandera y los "fanáticos locos"

El vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia ha puesto en pie de igualdad a las autoridades estadounidenses, al régimen de Bandera y a los "fanáticos locos".

"Lo que ocurrió no son acciones militares, sino un ataque terrorista astuto y vil contra nuestro pueblo; además, ocurrió en una festividad ortodoxa, al igual que la masacre que los extremistas habían llevado a cabo en Daguestán. Por eso ahora no diferenciamos entre ninguno de los ellos, ya sean las autoridades estadounidenses, el régimen de Bandera o fanáticos locos", ha escrito en su canal Telegram, comentando el ataque con misiles de Ucrania a Sebastopol y el ataque de los militantes a Derbent.

as.com

Aumentan los muertos en Dagestán: seis policías

Al menos seis policías han muerto y doce personas más han resultado heridas en dos atentados terroristas coordinados perpetrados este domingo en la república rusa de Daguestán, en el Cáucaso. Además, se ha confirmado la muerte de dos de los atacantes y de un sacerdote.

Los asaltantes han atacado iglesias, sinagogas y puestos de la policía de tráfico en la capital regional, Majachkala, y en la ciudad de Derbent, según han confirmado las autoridades y recoge la agencia de noticias rusa TASS.

as.com

Cinco niños en estado crítico tras el ataque de Ucrania a Sebastopol

Cinco niños se encuentran en estado crítico tras el ataque con misiles de Ucrania contra Sebastopol, ha manifestado el gobernador de la ciudad, Mikhail Razvozhayev.

"Actualmente, cinco niños están recibiendo tratamiento en el departamento de cuidados intensivos del hospital número 5 de la ciudad", ha matizado a los periodistas. "El resto tiene heridas de gravedad leve a media", ha concluido. Según el gobernador, siete adultos se encuentran en estado crítico.

as.com

Volodímir Zelenski: "Cuanto más podamos hacer, antes podremos obligar a Rusia a lograr una paz justa"

as.com

Israel ataca instalaciones utilizadas por radicales de Hamás en el centro de la Franja de Gaza

Israel ha lanzado ataques contra instalaciones en el centro de la Franja de Gaza, que solían ser operadas por la Agencia de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (UNRWA) y ahora son utilizadas por los radicales de Hamas y la Yihad Islámica como escudo, ha afirmado el gobierno de Israel.

"Esta mañana (domingo), aviones de combate de la IAF (Fuerza Aérea de Israel -TASS) dirigidos por la inteligencia de las FDI y la ISA atacaron la infraestructura terrorista en la que operaban los terroristas de Hamas y la Jihad Islámica. Los terroristas operaron desde el interior de edificios que anteriormente sirvieron como sede de la UNRWA y que los terroristas utilizaron como escudo para sus actividades terroristas", ha puntualizado.

as.com

El número de muertos por los ataques israelíes en la Franja de Gaza se acerca a los 37.600

El número de muertos por los ataques de Israel en la Franja de Gaza desde el comienzo de la actual escalada del conflicto palestino-israelí a principios de octubre de 2023 ha aumentado a casi 37.600, con más de 86.000 personas heridas, dijo el Ministerio de Salud de Gaza.

Según el ministerio, hasta 37.598 personas han muerto, 47 de ellas solo en las últimas 24 horas. Otros 121 civiles resultaron heridos durante el día pasado, elevando el número total de heridos a 86.032.

as.com

El futuro de Rusia depende de su ejército

El futuro de Rusia depende de su ejército, que desempeña tareas en primera línea, afirmó el presidente ruso Vladimir Putin en una reunión con graduados de universidades militares.

En el canal Telegram del periodista de VGTRK Pavel Zarubin se publicaron fragmentos del vídeo de la reunión.

"Hoy en día, mucho depende de las fuerzas armadas; me refiero al futuro de nuestro país", dijo Putin. "Tal vez, las cosas más importantes las están decidiendo ahora mismo usted y sus camaradas en el frente".

as.com

Un sacerdote y dos policías muertos en una serie de atentados en Daguestán

as.com

Condenan a dos disidentes de FARC por el asesinato de seis miembros de fuerza pública en Colombia

Dos integrantes de las disidencias de las FARC fueron condenados por el asesinato de seis miembros de la fuerza pública entre septiembre de 2021 y enero de 2022 en el centro-sur de Colombia, informó este domingo la Fiscalía.

Se trata de Cristian Camilo Valenzuela Zapata, alias "Pollo", y Samir Leonardo Ramírez Torres, alias "El Negro", quienes pertenecen de la estructura Jorge Briceño del Estado Mayor Central (EMC), el principal grupo de disidencias de las FARC.

Ambos aceptaron un preacuerdo con la Justicia y fueron condenados a 34 años y 7 meses de prisión, por los delitos de homicidio agravado, tentativa de homicidio; fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones agravado, y concierto para delinquir agravado.

as.com

Dos policías muertos en varios ataques contra policías, iglesias y sinagogas en Daguestán, Rusia

Al menos dos policías han muerto y siete personas más han resultado heridas este domingo en una serie de ataques perpetrados este domingo en varias ciudades de la región rusa de Daguestán, en el Cáucaso. Entre los objetivos atacados hay dos iglesias, una sinagoga y un puesto de la Policía de tráfico.

En la capital regional, Majachkala, un policía ha muerto y seis personas más han resultado heridas en un ataque con armas de fuego contra un puesto de la policía de tráfico, según ha informado el departamento del Interior de Daguestán en su canal oficial en Telegram.

El incidente ocurrió en el centro de la ciudad, en la calle Ermoshkina, donde también hay una sinagoga cerca. Las autoridades han activado una operación jaula para intentar localizar a los responsables, informa la televisión pública rusa RBC.

Por otra parte, sobre las 18:00 horas en la ciudad de Derbent, al sur de Majachkala, individuos no identificados han abierto fuego contra una sinagoga y una iglesia. Un policía ha muerto y otro más ha resultado herido.

El ataque ha ocurrido en la calle Lenin, junto a la Iglesia Ortodoxa de la Intercesión de la Bendita Virgen María y después los atacantes se han desplazado hasta una sinagoga cercana que ha quedado incendiada. (Informa Europa Press).

as.com

Mélenchon cita a España como ejemplo de subida del salario mínimo sin coste en el empleo

Jean Luc Mélenchon, fundador de La Francia Insumisa y figura del sector más a la izquierda del arco político local, citó hoy a España como ejemplo de que el salario mínimo puede subirse sin consecuencias en el empleo y reivindicó sus ancestros españoles para defender un país sin miedo a los extranjeros

La subida de salario mínimo, de un neto de casi 1.400 euros mensuales a 1.600, es una de las principales propuestas sociales y económicas del Nuevo Frente Popular, la coalición de izquierda que se presenta en las legislativas del próximo domingo.

"Los españoles han aumentado el salario mínimo en un 30 % en los últimos cuatro años. Y han creado 640.000 empleos", afirmó Mélenchon en un mitin este domingo en la ciudad de Montepellier (sureste).

Frente a los ataques del campo gubernamental acerca de que las propuestas económicas de la izquierda llevarán al país a la quiebra, respondió que "los que critican nuestro programa son los mismos que han arruinado el país", con un déficit público que aumentó el año pasado al 5,5 % del PIB.

as.com

El papa defiende una "Europa de los pueblos" con identidades y abierta al diálogo

El papa Francisco defendió este domingo una "Europa de los pueblos" en la que no se pierdan las identidades en medio de la globalización y abierta al diálogo, en un mensaje a una conferencia por el día de san Columbano. 

Francisco animó a seguir promoviendo el conocimiento de este santo misionero irlandés del siglo VI tanto "en ámbito eclesiástico como civil", en un mensaje por el 25º Encuentro Internacional de las Comunidades Colombanianas en la ciudad italiana de Piacenza (norte).

"Esto a primera vista podría parecer poco realista, pues mucha es la diferencia entre la Europa actual y la de los siglos VI y VII, e igualmente lejano de nuestro modelo de vida es el que proponía el santo abad y sus seguidores", explicó el pontífice.

Pero alegó que es precisamente esa "diversidad" la que hace al mensaje del santo "particularmente interesante e, incluso, atractivo para nosotros, que vivimos -sostuvo- inmersos en un materialismo práctico y, a menudo, en una especie de "neopaganismo"''. (Informa EFE). 

as.com

Israel confirma que atacó unas oficinas de la UNRWA en Gaza usadas por milicianos

El Ejército israelí confirmó este domingo que atacó unas instalaciones de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) en Gaza, que según los militares estaban siendo usadas por combatientes de Hamás y de la Yihad Islámica para "ocultar sus actividades terroristas".

"Antes del ataque, se tomaron muchas medidas de precaución para reducir el riesgo de dañar a civiles", como el uso de munición precisa o la vigilancia aérea de la zona, dijeron las fuerzas israelíes en un comunicado. Según la agencia oficial de noticias palestina, Wafa, al menos cinco personas murieron y otras siete resultaron heridas en un ataque israelí contra un centro de la UNRWA al suroeste de la ciudad de Gaza.

El Ejército no quiso dar más detalles sobre la operación, como el número de víctimas o heridos, pero dejó claro que las instalaciones ya no estaban siendo utilizadas por los equipos de la agencia. (Informa EFE). 

as.com

El Gobernador de la ciudad asediada en Sudán pide al Ejército que acabe con el cerco paramilitar

El gobernador del estado sudanés de Darfur Norte, Al Hafez Bejit, pidió este domingo al líder militar, Abdelfatah al Burhan, que lleve a cabo acciones para poner fin al asedio de Al Fasher, capital del estado, por parte del grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR).

En declaraciones a la prensa, Bejit solicitó a Al Burhan que ponga en marcha medidas que permitan levantar "desde las cuatro direcciones" el asedio de Al Fasher impuesto por las FAR para facilitar la entrada de ayuda humanitaria y alimentos, especialmente en la carretera de Al FasherMalit desde donde llegan los camiones de Egipto y Libia.

Este mensaje llega en medio de una relativa calma en Al Fasher durante el pasado fin de semana tras rebajarse el ritmo de choques entre el Ejército y las FAR, pese a que estos últimos aún lanzan ataques de artillería contra las viviendas.

as.com

El Gobierno libio confirma la reapertura del paso fronterizo con Túnez este lunes

El Gobierno de Unidad Nacional libio (GUN) anunció este domingo la reapertura del paso fronterizo con Túnez de Ras Jadir, cerrado parcialmente desde hace tres meses debido a un ataque armado en el lado libio relacionado con el contrabando.

En un comunicado, el Ministerio del Interior invitó a la prensa del país a la ceremonia oficial de la apertura de la frontera, hasta ahora accesible exclusivamente para urgencias médicas y cuerpo diplomático, a partir de las 10.30 hora local (8.30 hora GMT) de este lunes.

Libia y Túnez acordaron un mecanismo de seguridad para reabrir parcialmente el cruce y el pasado miércoles estaba previsto completar el proceso pero las autoridades libias solicitaron aplazarlo por motivos que se desconocen.

as.com

Machado agradece a Alejandro Sanz su apoyo en 'estas horas decisivas' para Venezuela

La líder antichavista María Corina Machado agradeció este domingo al cantautor español Alejandro Sanz su respaldo en "estas horas decisivas" para Venezuela ante las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio, luego de que el artista publicara un mensaje de apoyo en la red social X.

"Alejandro, no te imaginas lo que valoramos tu respaldo en estas horas decisivas para el futuro de los venezolanos. Siempre recordaremos cómo nos has acompañado a lo largo de estos duros años", escribió Machado en X.

En su mensaje, la exdiputada aseguró que se lleva a cabo una lucha que "trasciende lo electoral", ya que también es "existencial y espiritual", y expresó su confianza en la victoria de la principal coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), cuyo candidato es el exembajador Edmundo González Urrutia.

as.com

El Supremo israelí exige al Gobierno información sobre presuntos abusos contra palestinos presos

El Tribunal Supremo israelí ha instado al Gobierno a proporcionar información sobre las condiciones de internamiento de sospechosos palestinos en la prisión de Sde Teiman después de denuncias sobre violaciones de los derechos humanos.

Varias organizaciones de defensa de los derechos humanos han pedido el cierre de Sde Teiman por abusos contra los presos, considerados terroristas por las autoridades israelíes.

El Supremo pide información en particular sobre la comida que se entrega a los presos, la atención sanitaria, la higiene y otras condiciones de encarcelamiento mínimas que se recogen en la ley sobre combatientes ilegales de 2002.

as.com

La comisión electoral libia amplía el plazo de inscripción de votantes para las municipales

La Alta Comisión Nacional Electoral de Libia amplió hasta el 7 de julio el plazo de inscripción para los votantes de las próximas elecciones municipales, que deberán celebrarse en 60 municipios del país aunque todavía no tienen fecha oficial.

"Las tasas de registro alcanzaron indicadores positivos, lo que motivó a muchos ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil en los municipios a pedir una prórroga del plazo que vence hoy", explicó el organismo en un comunicado, en el que reveló que 83.000 personas se han inscrito hasta el momento, de las cuales solo 18.000 son mujeres.

La Comisión anunció este sábado haber reparado el fallo técnico que bloqueó un día antes el sistema electrónico mientras una decena de oficinas en Misrata (nororeste), la tercera ciudad más grande y una de las más influyentes, todavía no se han abierto por motivos que se desconocen.

as.com

La ultraderecha sigue firme en la recta final de la campaña electoral en Francia

Francia entra en la recta final de la campaña para la primera vuelta de las elecciones legislativas anticipadas con el ultraderechista Agrupación Nacional (RN) sólidamente instalado al frente de los sondeos y cerca de la mayoría absoluta.

Tras una semana de campaña, las diferencias entre los tres grandes bloques se mantienen casi sin cambios, y pese al dominio de ultraderecha en las encuestas la posibilidad de que la Asamblea Nacional no tenga una mayoría clara se presenta cada vez más como una hipótesis verosímil.

En un domingo muy ajetreado de eventos electorales, el primer ministro, Gabriel Attal, aumentó hoy sus ataques contra el RN, insistiendo en que ha dado marcha atrás en muchas de sus promesas al ver que podía ganar, con la excusa del elevado déficit público. "El RN no está listo para gobernar, es un partido de oposición, no de gobierno", afirmó Attal en una entrevista conjunta al diario Le Figaro y la radio RTL. (Informa EFE). 

as.com

El Parlamento de Ecuador reitera que es "inventado" el supuesto plan para declarar la inhabilidad mental de Noboa

La Asamblea Nacional (Parlamento) de Ecuador ratificó este domingo que es "falso" e "inventado" el supuesto plan de declarar la inhabilidad mental para gobernar del jefe de Estado, Daniel Noboa, como han denunciado políticos afines al jefe de Estado.

El pasado jueves, la legisladora oficialista Valentina Centeno alertó de que la oposición supuestamente pretendíadeclarar "loco" a Noboa, mientras que el viceministro de Gobierno, Esteban Torres, comentó que aparentemente se pretendía reeditar la "vieja confiable" de la incapacidad mental, en referencia a la medida que consta en la Constitución y que ya se aplicó en 1997. En aquel año, el Parlamento destituyó al populista presidente Abdalá Bucaram por 'incapacidad mental para gobernar', sin examen médico ni derecho a la defensa.

La denuncia del oficialismo se realizó cuando la Asamblea Nacional cambió el orden del día para emitir una resolución en la que rechazaron las declaraciones de Noboa a la revista estadounidense The New Yorker en un artículo en el que se señala que Noboa ve al presidente colombiano Gustavo Petro como "un snob izquierdista", al salvadoreño Nayib Bukele como "arrogante" y al argentino Javier Milei "ensimismado". (Informa EFE). 

as.com

La CSU alemana propone deportar a los ucranianos que no tengan trabajo en Alemania

El portavoz de la Unión Social Cristiana (CSU) en el Bundestag o Cámara Baja del Parlamento alemán, Alexander Dobrindt, ha planteado este domingo que los refugiados ucranianos que están en Alemania sean deportados a su país si no aceptan o no encuentran un empleo en Alemania.

"Más de dos años después del inicio de la guerra se debe aplicar ya este principio: coged un empleo o volved a las zonas seguras deloeste de Ucrania", ha afirmado Dobrindt en declaraciones al periódico 'Bild am Sonntag'.

Esta postura ha sido ya criticada por el Partido Socialdemócrata (SPD) y por Los Verdes, ambos parte de la coalición de gobierno. El viceportavoz de Los Verdes, Dirk Wiese, ha recordado que hay continuos bombardeos en todo el país.

as.com

Milei visita en Berlín el Monumento a los Judíos Asesinados de Europa

El presidente argentino, Javier Milei, visitó el Monumento a los Judíos Asesinados de Europa, en el centro de Berlín, tras mantener una breve reunión de trabajo con el jefe de Gobierno alemán, Olaf Scholz.

"El presidente Javier Milei visitó el Monumento a los Judíos Asesinados de Europa, en Berlín", informó la presidencia argentina a través de sus redes sociales. Tras su paso por Madrid, el presidente argentino viajó a Alemania este fin de semana para la entrega de una medalla de la neoliberal Fundación Hayek en Hamburgo (norte) y para la reunión con Scholz, la primera que mantiene con un jefe de Gobierno socialdemócrata.

Una cincuentena de manifestantes recibió al presidente argentino ante la cancillería de Scholz con abucheos y gritos de "Milei, basura, vos sos la dictadura".

as.com

La UE denuncia un "ciclo de sufrimiento" en Gaza tras uno de los días más letales desde el inicio de la guerra

El máximo responsable diplomático de la Unión Europea, Josep Borrell, ha denunciado un "ciclo de sufrimiento" en la Franja de Gaza en repulsa a uno de los días más sangrientos desde el comienzo de la guerra entre Israel y Hamás.

Un ataque israelí ocurrido el sábado el campo de refugiados de Al Shati se saldó con al menos 40 fallecidos, después de que horas antes otras 22 personas murieran en otro bombardeo próximo a las oficinas del Comité Internacional de la Cruz Roja. Israel ha defendido respectivamente que el ataque contra Al Shati y alrededores iba destinado contra dos posiciones de Hamás y que no tiene constancia de que haya atacado directamente la sede humanitaria.

Sea como fuere, Borrell ha enumerado la absoluta falta de progresos a la hora de resolver un conflicto que se expande y se agrava a cada día que pasa.

as.com

La Marina británica informa de que la tripulación ha abandonado un barco que se hunde cerca de Yemen

La sección de operaciones comerciales de la Armada británica (UKMTO, por sus siglas en inglés) ha informado este domingo de que la tripulación de un buque ha abandonado el mismo debido a los graves daños que han
provocado su hundimiento.

"La UKMTO ha recibido una llamada de socorro de un buque [...] al sureste de Nishtum, Yemen", ha explicado la organización británica en un comunicado publicado en su cuenta en X. "Un buque mercante hace aguas y no se puede contener. Esto ha obligado al capitán y a la tripulación a abandonar la nave. Han sido recogidos por un barco de apoyo", ha indicado la UKMTO, que señala que se trata de un incidente de Seguridad Vital en el Mar.

Por último, recomienda a los buques que transiten por la zona que lo hagan "con precaución" y que "informen de cualquier actividad sospechosa a la UKMTO". El buque ha quedado en la misma posición citada, a la deriva. (Informa Europa Press). 

as.com

Un nuevo bombardeo ruso sobre Járkov deja un muerto y parte de la ciudad sin luz

Una nueva oleada de ataques rusos contra Járkov dejó al menos un muerto este domingo, daños materiales y parte de la segunda mayor ciudad de Ucrania sin electricidad, un día después de que otro ataque causara dos muertos y más de una cincuentena de heridos.

"Por ahora se sabe de una persona muerta, hay heridos", escribió el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en su canal de Telegram, en el que compartió imágenes de edificios destruidos. "Parte de Járkov está sin electricidad, el metro se ha detenido. Vamos a restaurarlo todo y devolverlo a la normalidad. Máximo esfuerzo para privar a los rusos de la oportunidad de aterrorizar nuestras ciudades", afirmó.

Además, pidió a los aliados de Ucrania "defensas antiaéreas modernas, aviación de combate fuerte, armas de largo alcance y suficiente determinación".
 

as.com

El Gobierno colombiano comienza diálogo con Segunda Marquetalia, disidencia que dejó la paz

El Gobierno colombiano creará este lunes en Caracas la mesa de diálogo con la Segunda Marquetalia, una disidencia de las FARC formada por exguerrilleros que abandonaron el acuerdo de paz de 2016 y que ahora quieren volver a negociar una salida del conflicto.

Este grupo, liderado por Luciano Marín Arango, alias 'Iván Márquez', quien fue negociador de las FARC para el acuerdo de 2016, volverá a sentarse a una mesa de negociación en unos diálogos que llegan después de que se aprobara la ley de paz total para permitir la renegociación con quienes se salieron del acuerdo.
 

as.com

El Ejército israelí desmantela un complejo de entrenamiento de Hamás en el sur de Gaza

El Ejército israelí anunció este domingo que ha desmantelado un complejo donde el grupo islamista Hamás entrenaba a milicianos en la localidad de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.

En un comunicado, las fuerzas israelíes aseguraron haber llevado a cabo una redada en el complejo 'Abu Said', en el barrio de Tal al Sultan, que según los militares servía como centro de entrenamiento del batallón de Hamás en la zona.

Los soldados asaltaron también las oficinas de dos comandantes del grupo islamista en Rafah, destruyeron bocas de túneles y desmantelaron el complejo de entrenamiento.

as.com

Decomisan en Ecuador más de dos toneladas de cocaína que tenían como destino España

La Policía ecuatoriana informó este domingo de que decomisó más de dos toneladas de cocaína que tenían como destino final España. El decomiso tuvo lugar tras la inspección a un contenedor con producto de exportación en un puerto de la provincia de El Oro, fronteriza con Perú.

En ese contenedor la Policía halló 1.950 paquetes rectangulares de alcaloide "que tenía como destino final España", indicó la institución del orden en su cuenta de la red social X. La Policía, que detuvo a una persona para investigaciones, calculó que con el decomiso sacó del mercado ilegal más de 19 millones de dosis de sustancias ilícitas.

as.com

Scholz recomienda a Milei que favorezca la cohesión social en Argentina

El canciller de Alemania, Olaf Scholz, ha recomendado este domingo al presidente de Argentina, Javier Milei, que acompañe su radical plan de reforma económica con una normativa paralela de políticas socialmente aceptables, según ha hecho saber el portavoz de la Cancillería, Steffen Hebestreit.

Durante el encuentro, que se ha prolongado por espacio de una hora, Scholz también ha pedido a Milei que haga todo loposible para protegerla cohesión social en su país.

El portavoz gubernamental ha señalado que Scholz y Milei coincidieron en la necesidad de una rápida conclusión sobre las negociaciones sobre un acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y el bloque comercial sudamericano Mercosur, formado por Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay.

as.com

Un ministro de Hezbolá niega que las milicias estén empleando el aeropuerto de Beirut como arsenal

El ministro libanés Alí Hamiyé, uno de los representantes de Hezbolá en el gabinete del país, ha desmentido que las milicias de su partido chií estén empleando el aeropuerto internacional Rafik Hariri de Beirut como arsenal para guardar armas o munición en su lucha contra Israel, tal y como ha asegurado horas antes una investigación del diario británico The Telegraph.

Alí Hamiyé, ministro de Obras Públicas y Transporte, tiene previsto hablar en rueda de prensa para negar tajantemente en público esta alegación, según fuentes próximas al diario 'L'Orient le Jour, siguiendo la repulsa expresada por Asociación de Transporte Aéreo'.
 

as.com

El gran duque de Luxemburgo cede los poderes a su hijo y abre así su proceso de abdicación

El gran duque, Enrique de Luxemburgo, anunció este domingo que en octubre designará a su hijo, el príncipe Guillermo, como lugarteniente-representante del país, un cargo que le habilitará para asumir ciertos poderes que ahora solo desempeña el jefe del Estado y que tradicionalmente supone el paso previo a la abdicación definitiva del monarca.

"Con todo mi amor y toda mi confianza le deseo buena suerte de corazón a mi hijo. Debemos mirar al futuro con optimismo, sabiendo que juntos podemos lograr grandes cosas. ¡Viva Luxemburgo, viva Europa!", declaró el gran duque Enrique durante la ceremonia oficial para celebrar la fiesta nacional del país, este 23 de junio.

Tras su discurso, el monarca recibió una larga ovación por parte del público y de las autoridades que asistieron a la ceremonia de la fiesta nacional, realizada en la Filarmónica de Luxemburgo, y al regresar a su asiento abrazó a su hijo Guillermo. (Informa EFE).

as.com

Rusia eleva a cinco los fallecidos y a 119 los heridos por el ataque ucraniano contra Sebastopol

Al menos cinco personas han muerto, entre ellas tres niños, y 119 han resultado heridas como consecuencia de un ataque aéreo ucraniano contra la ciudad portuaria de Sebastopol, en la península de Crimea, bajo control de Rusia, cuyas autoridades han denunciado como un "ataque terrorista" al suceder durante una festividad ortodoxa.

"Desafortunadamente, actualmente tenemos 124 víctimas, de las cuales tres son niños y dos adultos. Además, cinco niños se encuentran actualmente en la unidad de cuidados intensivos del quinto hospital de la ciudad", ha hecho saber el gobernador de la ciudad, Mijail Razvozhaev, quien ya ha recibido las condolencias del presidente del país, Vladimir Putin. Previamente, el viceministro de Salud, Alexei Kuznetsov, informó de 27 niños entre los heridos.

as.com

Se eleva a más de 1.200 el número de víctimas mortales en la peregrinación a La Meca

La cifra de víctimas mortales en el 'hach',la peregrinación anual a La Meca, aumentó este domingo a más de 1.200, más de la mitad de ellos de nacionalidad egipcia, en un ritual marcado este año por las altas temperaturas, que han rozado los 52 grados en Arabia Saudí.

Fuentes sanitarias y de seguridad en Egipto indicaron a EFE que se elevó a al menos 672 el número de los fieles musulmanes de nacionalidad egipcia fallecidos. La gran mayoría de ellos viajaron de forma "irregular".

El Gobierno egipcio ha confirmado la muerte de al menos 31 peregrinos que viajaban en la misión oficial a Arabia Saudí, pero ha admitido que hay un "número elevado" de fieles muertos entre aquellos que accedieron a la ciudad santa sin estar registrados.

as.com

El presidente de Kenia tiende la mano a los jóvenes manifestantes de la "Generación Z"

El presidente de Kenia, William Ruto, ha prometido a los jóvenes kenianos que abrirá con ellos un proceso de diálogo tras una semana de movilizaciones organizadas por la llamada "Generación Z", que han cogido al Gobierno completamente desprevenido y se han saldado hasta ahora con dos fallecidos y 200 heridos por la actuación policial de respuesta, según organizaciones civiles del país y Amnistía Internacional.

Las protestas, alimentadas en las redes sociales, han ido dirigidas contra la decisión del Gobierno de subir los impuestos para paliar su dependencia del mercado externo y reducir el déficit. Las autoridades kenianas han cedido en algunas de estas pretensiones pero han defendido la importancia de seguir manteniendo algunas de las subidas reflejadas en sus propuestas de reforma fiscal. (Informa Europa Press). 

as.com

Scholz: "Muchos ciudadanos no están de acuerdo con que apoyemos a Ucrania"

El canciller alemán, Olaf Scholz, admitió este domingo que "muchos ciudadanos" no están de acuerdo con el apoyo de su gobierno a Ucrania, pero enfatizó que "no hay alternativa" a hacer todo o posible para evitar que Kiev se vea obligada a capitular ante Moscú.

"Muchos ciudadanos no están de acuerdo con que apoyemos a Ucrania, o están de acuerdo con las sanciones a Rusia, esto se refleja entre otros factores en los resultados", afirmó durante su tradicional entrevista veraniega con la televisión pública al ser preguntado por el auge de a ultraderecha en los sondeos. (Informa EFE). 

as.com

La Flotilla de la Libertad lidera en Santander una protesta contra el "genocidio" en Gaza

Unos 250 manifestantes, según la Policía Local, han cortado este domingo el centro de Santander para reclamar el fin del "genocidio" en Palestina y dar su apoyo la Flotilla de la libertad, que ha encabezado la protesta. (Informa EFE).

La Flotilla de la Libertad, que navega a bordo del Handala con destino Gaza para llevar ayuda humanitaria y enunciar la situación de "bloqueo" que sufre Palestina, llegó este sábado a Santander, la primera de sus cinco escalas en la península.

as.com

Rusia responsabiliza a Washington del ataque contra Sebastopol y promete una respuesta

El Ministerio de Defensa de Rusia responsabilizó este domingo a Washington del ataque de misiles contra Sebastopol, en la anexionada región de Crimea, en el que murieron tres civiles (incluyendo dos menores), por suministrar a Ucrania los misiles ATACMS lanzados por el Ejercito ucraniano.

"La responsabilidad por este ataque de misiles deliberado contra la población civil de Sebastopol recae ante todo en Washington, que suministró estas a Ucrania, y también el régimen de Kiev, desde cuyo territorio que lanzado este ataque", señaló a través de Telegram.

Defensa indicó que "todas las misiones de vuelo de los misiles táctico-operativos estadounidenses ATACMS son diseñadas por especialistas norteamericanos en base a sus propios datos de los satélites espías de EEUU". (Informa EFE)

as.com

Putin consolida su dominio total sobre las fuerzas rusas un año después de la revuelta de Prigozhin

El 24 de junio de 2023, el jefe del grupo de mercenarios ruso Wagner, Yegeni Prigozhin, lanzó un desafío sin precedentes contra el presidente del país, Vladimir Putin, al asumir por su cuenta y riesgo el control temporal sobre la ciudad de Rostov del Don y arrancar un convoy en dirección a Moscú para protestar, en una maniobra prácticamente simbólica, la falta de respaldo del Ministerio de Defensa ruso a sus operaciones en la guerra de Ucrania.

Un año después, Prigozhin está muerto y Putin ha sido reelegido mandatario sin mayores complicaciones, reconfigurado la organización de mercenarios y consolidado su dominio sobre las fuerzas de seguridad a través de una remodelación de la cúpula de las Fuerzas Armadas. El que fuera uno de sus opositores políticos más destacados, Alexei Navalni, también ha fallecido en prisión. Importantes críticos internos, como el nacionalista Igor Girkin, también están entre rejas. Putin, explica a Sky News el experto para Rusia y Eurasia del Instituto Internacional para Estudios Estratégicos, Nigel Gould-Davies, 'es un hombre que se aprende las lecciones'.

La lección consistía en calcular el alcance de permitir diferentes aproximaciones a la invasión de Ucrania, perspectivas que acabaron degenerando en encontronazos del calibre del ocurrido en la primavera del año pasado entre Prigozhin y el ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu. En mayo, Prigozhin invitó a Shoigu a viajar al frente de Bajmut para comprobar de primera mano la difícil situación que estaban atravesando los mercenarios de Wagner por la falta de municiones y usar su 'extensa experiencia en combate' para dar la vuelta a la situación, un comentario realizado a sabiendas de que el ministro, en realidad, nunca sirvió en las filas del Ejército.

Las fricciones nunca terminaron por solventarse y, harto de la situación, Prigozhin comenzó el 24 de junio su llamada Marcha por la Justicia. Horas después de la entrada no autorizada en la noche anterior de sus hombres en Rostov del Don, sede del mando militar ruso para el sur, el jefe de Wagner dirigió una columna entera en dirección a Moscú para reivindicar la situación de sus subordinados.

El convoy llegó a unos 200 kilómetros de Moscú antes de que Prigozhin decidiera detener la marcha. La orden tuvo lugar tras una intervención completamente inesperada, la del presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko quien, en palabras del jefe de Wagner, 'tendió su mano y ofreció una solución' para que el grupo de mercenarios pudiera 'trabajar en una jurisdicción legítima'. Prigozhin, además, aseguró que esta acción 'reveló serias brechas de seguridad en todo el país'.

'Bloqueamos todos los aeródromos y unidades militares. En 24 horas recorrimos una distancia similar a la de las tropas hacia Kiev el 24 de febrero y desde ese mismo punto hacia Uzhgorod', precisó el jefe de Wagner antes de insistir una y otra vez en que nunca tuvo la intención de'derrocar al Gobierno ruso' ni traicionar al presidente Putin, un hombre al que conocía desde hace 20 años, cuando dirigía una empresa de catering para los invitados del mandatario.

UN ELOGIO DE DOBLE FILO

'Un hombre de difícil destino', describió Putin a Prigozhin el 24 de agosto, 24 horas después de que un avión que transportaba al jefe de Wagner, ya completamente apestado de los círculos del poder ruso y acusado de rebelion, se estrellara al noroeste de Moscú. 'Un empresario de talento, que cometió graves errores en su vida, pero que en sus últimos meses consiguió los resultados que nos hacían falta a los dos', añadió el mandatario.

Las autoridades rusas tacharon lo ocurrido como un accidente y desoyeron las versiones contrarias propuestas por Estados Unidos -- 'Creo que aquí todo el mundo sabe lo que ha pasado', manifestó la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre -- o Ucrania -- 'Ejemplo de libro de eliminación sistemática', en palabras del ministro de Exteriores, Dimitro Kuleba -- y, si bien Putin no acudió al funeral en San Petersburgo, sí que han permitido desde entonces muestras públicas de respeto a la figura del líder mercenario.

A lo largo de estos meses, Putin se ha dedicado a terminar de zanjar cuestiones pendientes, como el general Sergei Surovikin, próximo a Prigozhin, quien acabó relevado del mando como comandante adjunto de las fuerzas en Ucrania en septiembre y, para terminar de demostrar que no exhibe ningún favoritismo en particular, también retiró a Shoigu como ministro de Defensa -- quien de todas formas ocupa ahora el prominente cargo de secretario del Consejo de Seguridad de Rusia -- para apostar por un economista nato, Andrei Belousov.

En paralelo, Putin se ha dedicado a desmantelar Wagner, ahora convertido en la organizacion Africa Corps, dedicada como hacía su predecesora a consolidar el poder de las juntas militares del cinturón centroafricano y a luchar contra las organizaciones yihadistas y criminales de la zona.

Wagner solo opera en un país africano, según expertos rusos de la cadena BBC, en una forma parecida a su modalidad original, República Centroafricana, donde los mercenarios actúan a las órdenes del hijo de Prigozhin, Pavel. Otros mercenarios de Wagner han acabado en Bielorrusia, como instructores de las fuerzas de ese país; otros forman parte de la Guardia Nacional Rusa o actúan bajo las órdenes del Ministerio de Defensa: lo último que se le ocurriría al fallecido oligarca ruso que lanzó el órdago de su vida a Moscú.

as.com

Israel admite el uso de un palestino herido como escudo humano en Cisjordania

El Ejército de Israel ha reconocido que varios de sus militares han violado el protocolo, al usar como escudo humano a un palestino herido durante una incursión en Cisjordania. Los soldados impidieron a los trabajadores humanitarios acceder al herido y lo ataron al capó de un jeep militar al abandonar la zona. El incidente ocurrió en la ciudad de Yenín, en el área de Yabarat, según informó la Media Luna Roja Palestina.

La organización humanitaria denunció que los militares israelíes colocaron al herido en la parte delantera del vehículo antes de permitir que los equipos médicos lo trasladaran al hospital. La Media Luna Roja Palestina acompañó la denuncia con un vídeo del suceso, publicado en su cuenta de X.

En un comunicado recogido por CNN, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) admitieron que sus fuerzas violaron "órdenes y procedimientos operativos estándar" y anunciaron una investigación. "La conducta de las fuerzas en el vídeo del incidente no se ajusta a los valores de las FDI. El incidente será investigado y tratado en consecuencia", aseguraron.

Francesca Albanese, relatora especial de la ONU para el territorio palestino ocupado, condenó el incidente, describiéndolo como un ejemplo del uso de escudos humanos, prohibido por el derecho internacional. "Es sorprendente cómo un Estado nacido hace 76 años ha logrado poner patas arriba el derecho internacional", lamentó en una publicación en X. Albanese advirtió que esto podría ser el fin del multilateralismo, que ya no sirve a algunos Estados miembros influyentes.

Andrea Cadenas de Llano

La Flotilla de la Libertad llega a España en protesta contra Israel

Este sábado, varias personas desplegaron una bandera palestina en la fachada del Centro Botín de Santander, celebrando la llegada de la Flotilla de la Libertad. La embarcación Handala, que navega hacia Gaza para denunciar lo que describen como el "genocidio" de Israel en Palestina, inició su travesía el 1 de mayo desde Oslo y ha recorrido varios puertos de Europa. Ahora ha llegado a Santander, donde permanecerá hasta el 25 de junio antes de partir hacia A Coruña.

El Handala estará en las costas de la península Ibérica hasta mediados de julio, haciendo escalas en Setúbal (Portugal), Vélez-Málaga y Denia (Alicante), antes de dirigirse hacia el Mediterráneo para concluir su viaje en Gaza en agosto.

La primera Flotilla de la Libertad zarpó hacia Gaza en 2010, pero fue atacada por el ejército israelí, resultando en la muerte de varios pasajeros e impidiendo su llegada. Desde entonces, la Coalición para la Flotilla de la Libertad organiza estos viajes bienales, llevando ayuda humanitaria y denunciando el "bloqueo ilegal e inhumano" de Palestina. Este año, la denuncia se intensifica debido al "asedio medieval" por parte de Israel, según Sandra Barrilado de Rumbo a Gaza.

Las escalas no solo permiten repostar a la embarcación, sino que también se organizan actos de concienciación y solidaridad con Palestina. En Santander, se ha programado una manifestación desde Puertochico hasta el Ayuntamiento para el domingo al mediodía y una mesa redonda el lunes a las 19:00 en el instituto Santa Clara.

Andrea Cadenas de Llano

Israel derriba un dron explosivo de Hezbolá cerca de una fábrica militar

Este domingo, las Fuerzas Armadas israelíes han informado sobre la interceptación de un dron cargado de explosivos proveniente de Líbano, el cual se encontraba cerca de unaimportante fábrica militar.Hezbolá ha reivindicado la autoría del lanzamiento de varios drones hacia el norte de Israel. El ejército ha informado que todos los drones fueron derribados, aunque la caída de algunos de ellos provocó incendios.

El dron lanzado cerca de la fábrica militar, propiedad de la empresa de defensa Rafael y ubicada en la Baja Galilea, no activó las sirenas de alarma "según el protocolo", pero fue detectado y destruido cerca de la instalación.

Posteriormente, los bomberos acudieron para apagar los incendios causados por las intercepciones de otros drones en tres ubicaciones del norte de Israel: Dishon, el bosque de Misgav y Ayelet HaShahar. Hezbolá se ha atribuido el lanzamiento del dron contra este último punto, donde se encuentra una base militar.

Andrea Cadenas de Llano

Un ataque con drones en Bélgorod deja un fallecido y tres heridos

Un ataque con drones en la región rusa de Bélgorod, cercana a la frontera con Ucrania, ha resultado en la muerte de una persona y heridas a tres más. Este incidente ocurre tras la confirmación de tres fallecidos en un ataque ucraniano sobre Crimea, territorio que Rusia anexó hace una década.

Según el gobernador regional, Vyacheslav Gladkov, tres drones ucranianos atacaron la ciudad de Grayvoron, provocando las bajas mencionadas.

Andrea Cadenas de Llano

Mueren tres civiles en Sebastopol tras ataque ucraniano con misiles estadounidenses ATACMS

Al menos tres civiles murieron hoy, dos de ellos menores de edad, tras un ataque ucraniano con misiles estadounidenses ATACMS con bombas de racimo contra Sebastopol, principal base de la Flota rusa del Mar Negro en la anexionada península de Crimea, aseguró el gobernador local, Mijaíl Razvozháev.

"Hemos perdido a dos niños y un adulto. El impío régimen criminal de Kiev asestó un golpe con misiles balísticos con bombas de racimo contra Sebastopol", escribió en su cuenta de Telegram, al subrayar que el ataque tuvo lugar el mismo día en que tanto Rusia como Ucrania celebran el Pentecostés ortodoxo.

Denunció que "el enemigo lanzó un ataque taimado, justo en el momento en que los civiles regresaban de los servicios religiosos o viajaban con sus hijos al mar" a descansar.

Anteriormente, el gobernador había informado de la muerte de dos civiles, uno de ellos un menor de dos años de edad.

Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso informó que las fuerzas ucranianas lanzaron contra la ciudad cincomisilesATACMS, de fabricación estadounidense, artilladas con bombas de racimo.

as.com

El Papa pide "negociar" para poner fin a las guerras

El Papa ha pedido como cada domingo oraciones por la paz, "especialmente por Ucrania, Palestina e Israel" al tiempo que ha instado a los líderes políticos a adoptar "la única solución pacífica" que hay para poner fin a las guerras que es "negociar".

"Que el Espíritu Santo ilumine las mentes de los gobernantes e infunda en ellos sabiduría y sentido de responsabilidad, para evitar toda acción o palabras que alimenten los desencuentros, y apuntar hacia una única solución pacífica, que es que hay que negociar", ha señalado el Pontífice.

Así, ha instado a rezar por el fin de los conflictos en todo el mundo: "Recemos por la paz: Palestina, Gaza, norte del Congo, oremos por la paz. La paz en la martirizada Ucrania que sufre tanto, que llegue la paz".

as.com

Al menos 47 muertos y 121 heridos en Gaza por fuego israelí en las últimas 24 horas

Al menos 47 personas murieron y otras 121 resultaron heridas en las últimas 24 horas en la Franja de Gaza a causa de los ataques de Israel, según el boletín diario del Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás.

Con estas cifras, ya son 37.598 los palestinos que han perdido la vida y 86.032 los heridos desde que comenzó la guerra y la mayoría -en torno al 70 %- son mujeres y niños, según el ministerio.

A todo ello se suman los más de 10.000 cuerpos que según estimaciones continúan bajo los escombros y a los que ni las ambulancias ni los equipos de rescate pudieron acceder aún.

as.com

Mueren dos civiles en Sebastopol, incluyendo a un niño, por ataque de misiles ucranianos

Al menos dos civiles murieron hoy, uno de ellos menor de edad, tras un ataque de misiles ucranianos contra Sebastopol, principal base de la Flota rusa del Mar Negro en la anexionada península de Crimea, informó el gobernador de la ciudad, Mijaíl Razvozháev.

"Según informaciones previas tras el ataque de hoy del Ejército de Ucrania contra Sebastopol, murieron dos civiles, uno de ellos un menor de dos años de edad", escribió en su cuenta de Telegram.

El gobernador alertó anteriormente que las fuerzas antiaéreas rusas estaban repeliendo un ataque ucraniano contra la península y llamó a la población a "mantener la calma, respetar las normas de seguridad, mantenerse en refugios temporales o lugares seguros" y sobre todo, "no estar al descampado" por el peligro de las esquirlas.

Después indicó que habían sido derribados cinco objetivos aéreos sobre el mar Negro, sin especificar el tipo, y señaló que las esquirlas habían alcanzado la costa cerca de los distritos de Uchkúyevka y Liubímovka.

as.com

Rusia afirma haber destruido un centro de entrenamiento de pilotos ucranianos

El Ejército ruso destruyó hoy con misiles de largo alcance y alta precisión un centro de entrenamiento de pilotos y personal técnico de las Fuerzas Aéreas de Ucrania, informó el Ministerio de Defensa de Rusia en su parte de guerra diario.

"Esta mañana las Fuerzas Armadas de Rusia lanzaron un ataque masivo con armas de largo alcance y alta precisión de emplazamiento naval contra un centro de entrenamiento de pilotos y personal técnico de las Fuerzas Aéreas de Ucrania", señaló la dependencia castrense.

Indicó que "el objetivo fue alcanzado y destruido", sin especificar su ubicación.

Ucrania no ha informado este domingo sobre ataques rusos contra su infraestructura aérea.

El mando ruso señaló en su parte que las unidades de las agrupaciones militares Zapad (Oeste), Yúzhnaya (Sur), Tsentr (Centro) y Vostok (Oriente), mejoraron sus posiciones tácticas y tomaron alturas más ventajosas en las regiones de Járkov, Lugansk, Donetsk, en el este de Ucrania.

as.com

Israel derriba un dron procedente de Líbano cerca de una fábrica militar

Las Fuerzas Armadas israelíes han informado este domingo de que han derribado un dron procedente de Líbano cuando se encontraba ya cerca de una importante fábrica militar.

El artefacto no activó el sistema de sirenas de alarma "según el protocolo", pero fue detectado y derribado cerca de una fábrica de la empresa de defensa Rafael en la región de la Baja Galilea.

Las defensas antiaéreas atacaron el dron y lo derribaron, por lo que se activaron las sirenas de alarma en varias localidades cercanas a Sajnin, a unos 25 kilómetros de la frontera con Líbano, por el riesgo de caída de restos del aparato, según el comunicado militar.

Poco después, los bomberos se han desplazado para sofocar los incendios provocados por intercepciones en hasta tres puntos del norte de Israel: en Dishon, el bosque de Misgav y en Ayelet HaShahar.

as.com

El papa reclama a los gobernantes "responsabilidad" para acabar con las guerras

El papa Francisco reclamó este domingo a los gobernantes del mundo "sabiduría y sentido de la responsabilidad" para negociar el fin de los distintos conflictos, como el de Ucrania o el de la Franja de Gaza.

"Continuemos rezando por la paz, especialmente en Ucrania, Palestina e Israel (...) el norte del Congo", dijo el pontífice tras el rezo del Ángelus desde la ventana del Palacio Apostólico, aludiendo a la presencia de una bandera israelí entre los fieles que le escuchaban desde la plaza de San Pedro.

Y continuó: "Recemos por la paz. La paz en la martirizada Ucrania, que sufre mucho".

Francisco auguró que "el Espíritu Santo ilumine las mentes de los gobernantes e infunda en ellos sabiduría y sentido de responsabilidad para evitar toda acción o palabra que alimente el desencuentro y apostar con decisión a una solución pacífica de los conflictos".

"Es preciso negociar", insistió el papa, que sigue con atención y preocupación estas guerras. Ayer sábado recibió en audiencia al embajador ruso ante la Santa Sede, Ivan Soltanovsky.

as.com

Un total de 1.039 refugiados han sido reasentados en España en 2023, mayoritariamente de nacionalidad siria

Un total de 1.039 personas han sido reasentadas en España el año pasado, mayoritariamente de nacionalidad siria, en el marco del Programa Nacional de Reasentamiento de Refugiados.

En este sentido, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el año pasado fueron reasentadas en España 302 personas de nacionalidad siria que partieron desde Turquía tras el llamamiento de ACNUR después del terremoto de febrero de 2023. Del Líbano salieron 641, mayoritariamente de nacionalidad siria y, por último, 96 nicaragüenses, desde Costa Rica.

Además, el departamento que dirige Elma Saiz ha señalado que la ejecución de los programas nacionales de reasentamiento exigen una colaboración "muy cercana" entre los ministerios de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, del Ministerio del Interior y el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, de manera consensuada con el ACNUR y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

as.com

R.Unido alerta del impacto "generacional" que representa la "imperialista" Fraternidad de Académicos de Rusia

La Inteligencia militar británica ha incidido en una de sus últimas evaluaciones sobre el conflicto en Ucrania en el impacto "generacional" que va a provocar la llamada Fraternidad de Académicos, un movimiento nacionalista estudiantil muy activo en Rusia.

Reino Unido destaca que este movimiento cuenta con el patrocinio de figuras tan destacadas como Konstantin Malofeyev, propietario del canal Tsargrad y mecenas de una organización con "células en varias universidades rusas" que se "adhiere a posiciones imperialistas militantes".  

Reino Unido explica que los miembros de esta fraternidad "creen que el siglo XXI puede ser un siglo de oro para la cultura rusa y que la ideología del país podría acabar siendo dominante a escala global", de acuerdo con la evaluación británica.

Asimismo, el Ministerio de Defensa de Reino Unido incide en que esta Fraternidad ha llegado a "organizar entrenamientos militares" y que algunos de sus miembros han llegado incluso a combatir en Ucrania.

"La existencia de este movimiento deja claro que hay un electorado en Rusia a favor de un enfoque más militante tanto hacia la guerra contra Ucrania como hacia Occidente", avisa Reino Unido.

as.com

La Marina de Ucrania asegura que ha destruido posiciones de drones en la región rusa de Krasnodar

La Marina de Ucrania ha asegurado este domingo que un ataque aéreo ha destruido varias posiciones de lanzamiento de aviones no tripulados de Rusia en la región rusa de Krasnodar, al este de Crimea.

Según una publicación en su cuenta de Telegram, la Marina ucraniana cuenta con imágenes por satélite que verifican la destrucción de "depósitos de almacenamiento, instalaciones de entrenamiento y puntos de control de drones en la región".

Este ataque, añade la Marina, tuvo lugar el pasado jueves por la noche en coordinación con los servicios de Inteligencia ucranianos, el SBU.

Por su parte, Rusia ha denunciado en las últimas horas un civil muerto y tres personas heridas en otro ataque aéreo de Ucrania en la región rusa de Bélgorod, según ha anunciado su gobernador, Viacheslav Gladkov, en su cuenta de Telegram "Las Fuerzas Armadas de Ucrania, con la ayuda de tres drones kamikazes, atacaron la ciudad de Grayvoron. El dron atacó un aparcamiento cerca de un edificio de apartamentos", ha denunciado.

El gobernador ha añadido que tras el ataque con vehículos aéreos no tripulados en el centro de la ciudad resultaron heridos dos civiles, que fueron trasladados rápidamente al hospital regional por las autodefensas territoriales.

as.com

Netanyahu insiste a la Casa Blanca: "la mayor parte del armamento se quedó atrás"

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aludió de nuevo este domingo al impacto que el supuesto envío ralentizado de armamento desde EE.UU está teniendo en el Ejército y en la guerra en Gaza, y dijo que "la situación básica no ha cambiado".

"Hace unos cuatro meses hubo una caída espectacular en el suministro de armamento que llegaba de Estados Unidos a Israel. Durante muchas semanas hicimos un llamamiento a nuestros amigos estadounidenses para que aceleraran los envíos", dijo hoy Netanyahu al principio de la reunión con su Gabinete en Jerusalén.

"Lo hicimos en (conversaciones con) los rangos superiores y todos los rangos, y quiero enfatizar: lo hicimos en las habitaciones de invitados", dijo el mandatario en una clara alusión a conversaciones a puerta cerrada.

"Recibimos todo tipo de explicaciones menos una cosa: la situación básica no ha cambiado. Algunos artículos llegaron poco a poco, pero la gran masa de armamento quedó atrás".

as.com

Seúl fija en la entrega de munición rusa de precisión a Corea del Norte su límite para enviar armas a Ucrania

El asesor de Seguridad Nacional de Corea del Sur, Chang Ho Jin, ha vuelto a poner sobre la mesa la posibilidad de entregar armas a Ucrania si Corea del Norte y Rusia ejecutan un nuevo acuerdo de defensa y ha asegurado que el límite para decidir está en la posible entrega de munición rusa de precisión a las fuerzas norcoreanas.

"Querría remarcar", ha declarado Chang a la cadena surcoreana KBS, "que ahora mismo todo depende de lo que haga Rusia: ¿Qué línea nos quedaría por cruzar si Moscú entrega armas de precisión a Corea del Norte?"

Las tensiones entre Corea del Norte y Corea del Sur han aumentado durante los últimos meses, ante el estancamiento de los esfuerzos para que ambos países firmen un acuerdo de paz. Pyongyang y Seúl siguen técnicamente en guerra, ya que la Guerra de Corea (1950-1953) terminó con un armisticio, sin acuerdo definitivo desde entonces.

El asesor de seguridad reitera así lo planteado por algunas voces de la cúpula de seguridad surcoreana tras la firma del acuerdo estratégico de defensa que estamparon esta semana el presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el líder norcoreano, Kim Jong Un, durante la visita del primero a Pyongyang.

as.com

Mueren 15 palestinos en bombardeos israelíes concentrados en ciudad de Gaza y Nuseirat

Al menos quince palestinos murieron a lo largo de este domingo en bombardeos israelíes, concentrados desde la madrugada en ciudad de Gaza, al norte del enclave, y después en el campo de refugiados de Nuseirat, en el centro, informó la agencia palestina de noticias Wafa.

"Aviones de combate de la ocupación (israelí) atacaron una casa en el barrio de Al Sabra, al sur de la ciudad de Gaza" y causaron ocho muertos y decenas de heridos, según Wafa.

En el centro del enclave un dron atacó a un grupo de palestinos cuando se encontraban en las cercanías de una central eléctrica en el norte del campamento de Nuseirat, matando a dos de ellos y causando varios heridos.

A estas diez víctimas mortales se suman las provocadas a lo largo de una madrugada de bombardeos también concentrados en la capital de la Franja, de los que informó la agencia local.

"Tres ciudadanos murieron y otros resultaron heridos, incluidos niños y mujeres, en un ataque aéreo israelí que tuvo como objetivo un edificio residencial cerca de la Torre Al Jawhara", los restos de un emblemático edificio -bombardeado en 2014- de oficinas en el centro de la capital gazatí.

as.com

Muere un civil tras ataque de drones kamikaze ucranianos en región fronteriza rusa

Al menos un civil murió y otros tres resultaron heridos hoy en la ciudad de Gráivoron de la región fronteriza rusa de Bélgorod tras un ataque de tresdrones kamikaze, informó el gobernador local, Viacheslav Gladkov.

"De nuevo ocurrió una desgracia, lo más terrible, murió un civil", afirmó la autoridad local en su canal de Telegram.

Según Gladkov, que extendió sus condolencias a los familiares y allegados de la víctima, el hombre "falleció a consecuencia de las heridas recibidas antes de la llegada de la ambulancia".

El gobernador indicó que el Ejército ucraniano lanzó tres drones contra el centro de la ciudad, dos de los cuales alcanzaron un aparcamiento junto a un edificio.

"Tres personas resultaron heridas", añadió, al señalar que dos hombres sufrieron traumatismos craneales y fueron ingresados en la clínica regional, mientras que una mujer que estaba en su casa cuando uno de los drones impactó contra su balcón recibió los primeros auxilios y no necesitó de hospitalización.

as.com

El ministro de Defensa israelí viaja a EEUU para debatir el desarrollo de la guerra

El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, viajó anoche a Estados Unidos para reunirse con el Secretario de Defensa, Lloyd Austin, y debatir "el desarrollo en Gaza y Líbano", según un comunicado del ministerio emitido esta mañana.

Antes de subir al avión, el titular de Defensa israelí aseguró que el país está "preparado para cualquier acción requerida en Gaza, Líbano, y áreas adicionales".

"La transición a la 'Fase C' en Gaza es de gran importancia", añadió Gallant, en referencia al último paso para Israel de cara a la guerra en la Franja, enfocado a crear un nuevo régimen de seguridad en ella que salvaguarde también a la población israelí.

El ministro israelí llega a Estados Unidos apenas unos días después del choque entre el primer ministro, Benjamín Netanyahu, con Washington, al calificar como "inconcebible" que el país norteamericano hubiera retenido el envío de ciertas armas y municiones a Israel.

as.com

El corazón judío de Ucrania sigue latiendo pese a la guerra

Ni el Holocausto ni la persecución soviética consiguieron acabar con el judaísmo en Ucrania, que tampoco desaparecerá por la última invasión militar rusa gracias a comunidades como la de Dnipró, que mantiene una vibrante vida judía superior a la de muchos centros hebreos de Europa o América.

Situada a orillas del río que hoy le da nombre, Dnipró tiene una larga tradición hebrea y es a día de hoy la capital indiscutible de la Ucrania judía, gracias a una improbable historia de éxito que encarna como pocos el director de la comunidad local, Zélig Brez.

Este economista de profesión estima en unos 25.000 los judíos que siguen viviendo en la ciudad tras más de dos años de guerra, después de que entre 10.000 y 15.0000 emigraran a Israel o hacia Occidente.

"La vida y las infraestructuras judías no se han detenido ni siquiera un día aún en medio de los cortes de luz e internet o del suministro de agua", explica a EFE Brez, que pasa revista con orgullo a los retos y los logros que les han permitido ofrecer sin interrupción servicios religiosos, educación judía y comida kosher pese a las crisis sucesivas de suministros.

as.com

La UE se prepara para una nueva ampliación

Los países de la Unión Europea (UE) abrirán el próximo martes 25 de junio las negociaciones de adhesión alclub comunitario con Ucrania y Moldavia con la celebración de las primeras conferencias intergubernamentales con ambos países, justo cuando se cumplen dos años desde que alcanzaron el estatus de candidato para unirse a la Unión.

Bélgica, que este semestre ostenta la presidencia rotatoria de la UE, se marcó como objetivo iniciar las conversaciones de adhesión con Ucrania y Moldavia este mes de junio, antes de pasar el testigo el 1 de julio a Hungría, que ya ha reconocido que no impulsará más negociaciones de adhesión con estos países durante su presidencia, pero sí con los de los Balcanes Occidentales.

Esto, no obstante, no implica que la adhesión de Ucrania y Moldavia a la UE vaya a ser inminente, pues el proceso puede prolongarse años dadas las complejas negociaciones que se desarrollan entre los países candidatos y las instituciones de la UE, que solo integran a los nuevos miembros cuando cumplen una serie de condiciones políticas, económicas e institucionales.

El pasado 7 de junio, la Comisión Europea ya anunció que Ucrania y Moldavia cumplían todas las condiciones previas para iniciar estas negociaciones formales, pero exigió a Kiev más medidas para combatir la corrupción y el poder de los oligarcas en el país.

as.com

Israel reconoce que sus militares han "violado el protocolo" al usar a un palestino herido como escudo humano

El Ejército de Israel ha reconocido que varios de sus militares han violado el protocolo de operaciones al emplear como escudo humano a un palestino herido durante una incursión en Cisjordania y que terminaron atando al capó de uno de sus vehículos mientras abandonaban el lugar de la intervención.

El incidente ocurrió, según relata Media Luna Roja Palestina, en la ciudad cisjordana de Yenín, concretamente en el área de Yabarat.

Primero, los militares israelíes impidieron a los trabajadores humanitarios el acceso al palestino y luego "colocaron al herido en la parte delantera de un jeep militar y antes de permitir que nuestros equipos lo trasladaran al hospital", según el mensaje de Media Luna Roja publicado ayer en su cuenta de X, acompañado de un vídeo de lo sucedido.

En un comunicado posterior recogido por la cadena estadounidense CNN, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) reconocieron que sus fuerzas violaron "órdenes y procedimientos operativos estándar" y anunciaron el comienzo de una investigación.

"La conducta de las fuerzas en el vídeo del incidente no se ajusta a los valores de las FDI. El incidente será investigado y tratado en consecuencia", han asegurado los israelíes.

as.com

Los países de la UE discuten el lunes cómo seguir financiando su apoyo militar a Ucrania

Los ministros de Exteriores de la Unión Europea se reúnen este próximo lunes en Luxemburgo para discutir cómo pueden seguir financiando su apoyo militar a Ucrania en la guerra contra Rusia, en la víspera de iniciar las negociaciones de adhesión de Kiev al club comunitario.

Está previsto que los Veintisiete concreten la forma para poder utilizar 1.400 millones de los beneficios extraordinarios que generan los activos rusos inmovilizados por las sanciones europeas, que se encuentran principalmente en Bélgica, en la casa de compensación Euroclear.

Un dinero que la UE utilizará para comprar munición y sistemas de defensa antiaérea que irán directamente a la industria de defensa ucraniana, según explicó una fuente europea.

Mientras tanto, seguirán negociando con Hungría -el principal aliado de Rusia en la UE- para que levante el veto a 6.600 millones de euros del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz que la UE utiliza para reembolsar a los Estados miembros parte del coste del material militar que dan a Ucrania.

as.com

Las FDI atacan "un escuadrón terrorista" y objetivos militarés de Hezbolá en el sur Líbano

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han atacado en la noche del sábado objetivos miliares de Hezbolá, así como "un escuadrón terrorista" del partido-milicia chií libanés, tras un aviso sobre una presunta incursión "enemiga" en el norte del país.

"Anoche, durante las horas de la tarde, aviones de combate de la Fuerza Aérea atacaron una estructura militar de la organización terrorista Hezbolá en la zona de Kfar Kila --en el sur de Líbano-- y otro puesto de observación en la zona", han comunicado las Fuerzas Armadas israelíes en una publicación en la red social X.

El Ejército israelí ha añadido en el mismo comunicado que sus efectivos han atacado además "un escuadrón terrorista de Hezbolá, que fue identificado en la región de A Taiba".

Asimismo, ha señalado que, "tras un aviso sobre la infiltración de un avión enemigo en el norte del país esta mañana, un UAV (dron) atravesó territorio libanés y cayó en la zona de Beit Hillel, sin causar víctimas".

"Durante el incidente, se disparó un interceptor contra el barco, se activó una alerta de cohetes y misiles por temor a la caída de fragmentos del interceptor", ha agregado, asegurando que "el incidente está siendo investigado".

as.com

Gallant visita Washington para desbloquear nuevos envíos de armas de EEUU

El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, se dirige a Washington con la misión de desbloquear una partida de armamento pesado congelada por las autoridades estadounidenses y que esta semana motivó que esta semana el primer ministro del país, Benjamin Netanyahu, publicara una airada crítica en la que denunciaba falta de respaldo norteamericano a las operaciones israelíes en Gaza.

"Sentí que hacerlo público era absolutamente necesario", declaró después el mandatario israelí al portal Punchbowl, "después de meses de conversaciones tranquilas que no resolvieron el problema (...) Ha habido una gran desaceleración en el suministro de municiones y armas importantes (...) que es necesario ahora para ganar rápidamente la guerra en Gaza y evitar una guerra en Líbano".

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, ha respondió al órdago de Netanyahu asegurando que Washington no ha cambiado su posición de revisar el envío de bombas por temor a que fuesen utilizadas en una ofensiva a gran escala sobre Rafah.

"Tenemos un caso del que ha hablado públicamente el presidente (Joe Biden) sobre las bombas de 900 kilogramos y las preocupaciones que tenemos sobre su uso en zonas densamente pobladas. Eso sigue pendiente. Seguimos trabajando en ello", ha afirmado Blinken en rueda de prensa desde Washington acompañado del secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, en el marco de su visita a Estados Unidos.

as.com

Mueren cinco palestinos en bombardeos israelíes de madrugada contra ciudad de Gaza y Rafah

Al menos cinco palestinos murieron esta madrugada a causa de las operaciones israelíes, concentradas durante la noche en Rafah, en el extremo meridional de la Franja, y en la ciudad de Gaza, al norte, según recogió la agencia palestina de noticias Wafa.

"Tres ciudadanos murieron y otros resultaron heridos, incluidos niños y mujeres, en un ataque aéreo israelí que tuvo como objetivo un edificio residencial cerca de la Torre Al Jawhara", los restos de un emblemático edificio -bombardeado en 2014- de oficinas en el centro de la capital gazatí, informó Wafa.

Junto a ellos, la agencia recogió la muerte de otras dos personas tras el ataque contra una vivienda en Al Shati, zona en la que un bombardeo ya mató ayer a otros 24 gazatíes en una de las jornadas más letales para la Franja en las últimas semanas, con al menos 101 muertos en todo el territorio palestino.

"En el último día, las Fuerzas Aéreas de Israel atacaron docenas de objetivos terroristas en toda la Franja", recogió por su parte un comunicado castrense este domingo.

as.com

Ucrania golpea un puesto de mando ruso en Bélgorod y derriba misiles sobre Kiev

Las Fuerzas Armadas ucranianas informaron este domingo de un ataque contra un puesto de mando ruso en la región fronteriza de Bélgorod y del derribo de dos misiles enemigos -de un total de tres- lanzados contra la región de Kiev.

El Estado Mayor del Ejército ucraniano anunció que la Fuerza Aérea, en cooperación con otros componentes militares, atacaron la pasada noche con éxito el puesto de mando de una brigada de fusileros motorizada rusa, situado en Nejotiivka, en la región de Bélgorod.

"El objetivo fue golpeado con éxito", señaló el parte castrense que afirmó que se registraron "explosiones".

La Fuerza Aérea informó en paralelo del derribo de dos de tres misiles Kalibr rusos sobre la región capitalina de Kiev, que según el comandante de dicha rama, Mikola Oleschuk, habían sido lanzados desde el mar de Azov.

Los fragmentos de los misiles derribados hirieron a dos personas con carácter leve, de forma que no requirieron hospitalización, de acuerdo con el jefe de la administración regional militar, Ruslán Kravchenko.

as.com

Miles de israelíes se echan a las calles contra Netanyahu y por la liberación de rehenes

Decenas de miles de israelíes protestaron este sábado en varias ciudades del país contra el Gobierno del primer ministro, Benjamín Netanyahu, a quien piden su dimisión y que alcance un acuerdo para la liberación de rehenes de la Franja de Gaza.

Las manifestaciones de hoy, en urbes como Tel Aviv, Haifa, Cesárea o Jerusalén, vienen precedidas por una semana de protestas, con altercados violentos, ciudadanos heridos y el uso de cañones de agua por las fuerzas del orden. En la rebautizada plaza de la Democracia en Tel Aviv, escenario también de las masivas protestas contra la reforma judicial, los manifestantes escucharon a familiares de los rehenes frente al Ministerio de Defensa, en la base militar de Kirya.

as.com

Rusia derriba 33 drones ucranianos sobre cuatro regiones fronterizas rusas

Las fuerzas antiaéreas rusas derribaron en la madrugada de hoy un total de 33 drones ucranianos de ala fija sobre cuatro regiones fronterizas rusas, según informó el Ministerio de Defensa.

"En el transcurso de la pasada noche se abortó un intento del régimen de Kiev de llevar a cabo ataques terroristas con drones de ala fija contra objetivos en territorio de Rusia", señaló el departamento castrense.

Defensa especificó que fueron "interceptados y eliminados 28 drones sobre la región de Briansk, dos drones sobre la región de Smolensk, dos sobre la región de Lípetsk y uno sobre la región de Tula".

Las fuerzas ucranianas atacan periódicamente las regiones fronterizas rusas y la anexionada península de Crimea, con el fin de dañar la infraestructura petrolera rusa y objetivos militares, protagonizando este viernes uno de los ataques más masivos desde el comienzo de la guerra, con un total de 113 drones.

as.com

Israel ataca un "escuadrón terrorista" de Hezbolá en el sur del Líbano

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han atacado en la noche del sábado objetivos miliares de Hezbolá, así como "un escuadrón terrorista" del partido-milicia chií libanés, tras un aviso sobre una presunta incursión "enemiga" en el norte del país.

"Anoche, durante las horas de la tarde, aviones de combate de la Fuerza Aérea atacaron una estructura militar de la organización terrorista Hezbolá en la zona de Kfar Kila --en el sur de Líbano-- y otro puesto de observación en la zona", han comunicado las Fuerzs Armadas israelíes en una publicación en la red social X.

El Ejército israelí ha añadido en el mismo comunicado que sus efectivos han atacado además "un escuadrón terrorista de Hezbolá, que fue identificado en la región de A Taiba".

Asimismo, ha señalado que, "tras un aviso sobre la infiltración de un avión enemigo en el norte del país esta mañana, un UAV (dron) atravesó territorio libanés y cayó en la zona de Beit Hillel, sin causar víctimas".

"Durante el incidente, se disparó un interceptor contra el barco, se activó una alerta de cohetes y misiles por temor a la caída de fragmentos del interceptor", ha agregado, asegurando que "el incidente está siendo investigado".

as.com

Buenos días y bienvenidos a la última hora del conflicto entre Rusia y Ucrania. Una guerra que ya ha cumplido dos años y que tiene en vilo a la comunidad internacional. Putin ordenó una "operación militar" a gran escala, pero Ucrania se ha defendido y ahora la guerra se encuentra en punto de inflexión. Por su parte, en Israel, un ataque sin precedentes de las milicias de Gaza el pasado 7 de octubre hizo que el Gobierno israelí declarase la guerra a Hamás, un conflicto que ha ido escalando y ha llegado a Oriente Medio con los ataques entre los hutíes de Yemen y EEUU y Reino Unido. En As.com te contamos toda la última hora de ambos conflictos.

as.com
Normas