NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

POLÍTICA

Frédéric Mertens señala cómo influirá la nueva presidenta de México en España: “No va a haber mucho cambio”

El experto en Relaciones Internacionales explica a Diario AS los retos a los que se enfrentará Claudia Sheinbaum como líder mexicana.

Actualizado a
Frédéric Mertens señala cómo influirá la nueva presidenta de México en España: “No va a haber mucho cambio”
Frédéric Mertens / Fotografía cedida por el entrevistado

Claudia Sheinbaum se ha convertido este domingo en la primera presidenta mujer de México. Tras ganar las elecciones presidenciales, Sheinbaum recoge el legado de su mentor político, Andrés Manuel López Obrador, y encara los principales retos de su legislatura: delincuencia, narcotráfico y pobreza.

El experto en Relaciones Internacionales y coordinador y profesor de la Universidad Europea de Valencia, Frédéric Mertens, explica para Diario AS los problemas a los que se tendrá que enfrentar Sheinbaum durante los seis años que le esperan como presidenta y cómo estos pueden afectar a las relaciones entre México y España.

Pregunta: ¿Traerá Sheinbaum algún cambio respecto a la política de López Obrador?

Respuesta: No, no, no. El peso de su predecesor, Obrador, es gigantesco. Ella siempre ha seguido más o menos su línea. Lo que puede cambiar son las circunstancias externas, por ejemplo, las negociaciones comerciales entre EEUU, México y Canadá. Pero esos cambios también dependerán de las elecciones presidenciales de EEUU. Si gana Biden, las cosas podrían seguir con cierta continuidad, con más progresismo en las instituciones.

P: ¿Obrador tendrá alguna influencia?

R: Su influencia es enorme. La sombra seguirá, seguramente. Él es para ella más que su mentor político. De momento, es difícil que ella se salga de la línea.

P: Uno de los principales problemas del país es la delincuencia. Para enfrentarla, Sheinbaum defiende la educación frente a la mano dura, frente al ‘método Bukele’.

R: Ella apuesta por mejorar la situación socioeconómica de la población más pobre, de los departamentos más pobres, que son más propensos a ser objeto o víctimas del tráfico de drogas, de armas, de humanos.

P: Muchos de sus oponentes políticos piden esa mano dura

R: Pero el país de Bukele no es el país de México, en términos de espacio, de cantidad de gente y de medios disponibles. Ten en cuenta que el problema que la policía es corrupta y las fuerzas armadas mexicanas no están exentas de abusos, en todos los sentidos. Además, creo que hay una dimensión cultural en México que no aceptaría esa mano dura. Igual habría que hacer un ‘mix’ entre medidas fuertes y otras que realcen el nivel educativo y socioeconómico de la población.

“El país de Bukele no es el país de México, en términos de espacio, de cantidad de gente y de medios disponibles”

Frédéric Mertens

P: Aunque el nivel de pobreza ha caído, es superior a un tercio. Uno de cada tres mexicanos viven en situación de pobreza.

R: La pobreza es muy desigual entre género, entre los blancos y los grupos étnicos, y entre departamentos. Los gobiernos federados lo saben y también lo saben los grupos criminales.

P: Xóchitl Gálvez, la candidata con el segundo mejor resultado, abanderaba los derechos de los pueblos indígenas.

R: Sí, pero los grupos indígenas no son mayoritarios, hay que tenerlo en cuenta. También hay que reconocer que para el presidente saliente recoge una mejora global de las condiciones de vida. Hay más violencia, pero en su día a día, el mexicano tiene más posibilidades de traer un plato de comida a casa, tiene más acceso al sistema de salud, tiene más acceso a los medios de comunicación y al transporte público. Lo básico ha mejorado, sin eludir las disparidades que hay entre departamentos.

“En su día a día, el mexicano tiene más posibilidades de traer un plato de comida a casa”

Frédéric Mertens

P: ¿Cómo enfrentará Sheinbaum el narcotráfico?

R: Ese es un problema difícil de resolver, porque el narcotráfico sobrepasa México, América Central y el propio continente. Cuando te centras en una ruta de cocaína, o de otra droga, igual consigues erradicar esa ruta, pero entonces aparece otra. Eso lo hemos visto en varios países latinoamericanos: cuando se centran los esfuerzos en un lugar determinado, se desplaza el problema de la comercialización. Lo ideal sería un esfuerzo común, pero eso debería darse a nivel internacional.

P: ¿Será suficiente con la educación?

R: Hay países en América Latina que han mejorado sus niveles educativos y económicos, y eso ha permitido que pequeños agricultores se replanteen abandonar la producción de cocaína y volver a la de café. Esto, claro, con protección.

P: ¿Cómo puede afectar la elección de Sheinbaum a las relaciones con España?

R: No creo que haya mucho cambio. Si te fijas, a nivel internacional, se está volviendo a reivindicar los tesoros nacionales robados por las antiguas colonias. Pero todo se quedará en reclamaciones o incluso postureo, porque tanto los españoles como los mexicanos, al igual que los españoles y los argentinos, todos saben que las relaciones están sustentadas en el negocio. En la economía, pero sobre todo en el negocio. España no está dispuesta a sacrificar las inversiones que sus compañías energéticas tienen en México.

“Todos saben que las relaciones están sustentadas en el negocio”

Frédéric Mertens

P: ¿Y con Estados Unidos? ¿Qué ocurriría si gana Donald Trump las elecciones?

R: Tendremos de nuevo más tensiones entre EEUU y México, especialmente con el muro, aunque Biden no ha hecho gran cosa para detenerlo. Pero tendríamos más problemas entre esos países. Aunque podría moderarse si el voto latino a favor de Trump es significativo, pero ya tiene algunas condenas y vete a saber qué puede pasar. Estados Unidos podría convertirse en un ejemplo de inestabilidad si gana Trump, no solo en las relaciones con América Latina, sino a nivel internacional. Esto puede tener incidencia en México.

Pero hay que tener en cuenta que la economía Mexicana está muy vinculada con al estadounidense. Si EEUU tiene un momento de crispación, México sufrirá las consecuencias. Además, hay un país que hay que tener en cuenta, que es China, que ha firmado acuerdos comerciales con Obrador. Estados Unidos señalará esto cuando tenga que renegociar el acuerdo con México y Canadá.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde https://as.com/actualidad/politica/quien-es-claudia-sheinbaum-la-nueva-presidenta-electa-de-mexico-formacion-ideologia-n/encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas